SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Luis Cernuda
                Preguntas teóricas exámenes de selectividad
                 Economía y Organización de empresas

   1.  Clasificación de las empresas en función de sus actividad ( Pág. 18).
   2.  ¿Qué es la financiación interna de la empresa? ( Pág. 108).
   3.  El mercado de valores. ( Primero de BUP).
   4.  Concepto de marketing-mix ( Pág. 150).
   5.  Concepto y función de control ( Pág. 297).
   6.  ¿Qué es un balance? ( Pág. 110).
   7.  Clases de cooperativas ( Pág. 310).
   8.  Clasificación de las masas patrimoniales de un balance ( Pág. 110).
   9.  Enuncie y comente tres características de las Sociedades Anónimas y
       de las Sociedades Limitadas, comparándolas.
   10. Haga una base descriptiva de un Currículum Vital ( Pág. 223).
   11. Describe brevemente las fuentes de financiación interna de una empresa
       ( Pág. 109).
   12. Clasificación de las empresas en función de su tamaño o dimensión
   ( Pág. 17).
   13. Concepto y funciones de la cultura de las organizaciones ( Pág. 260).
   14. Los equilibrios patrimoniales. Comente las principales situaciones que se
       producen ( Pág. 128).
   15. Características principales de las Sociedades de responsabilidad
       limitada ( Pág. 308).
   16. Departamentación o agrupaciones departamentales ( Pág. ).
   17. El empresario individual desde el punto de vista de la legislación
       mercantil española ( Pág. 305).
   18. ¿Qué son los planes estratégicos? ( Pág. 292).
   19. Defina qué es un organigrama y comente dos tipos de organigramas que
       conozca ( Pág. 269).
   20. Responsabilidad social de la empresa ( Pág. 318).
   21. Clases de acciones y derechos que otorgan las acciones a los
       accionistas ( Apuntes 1ºBach).
   22. La estructura organizativa: agrupación funcional ( Pág. 271).
   23. Enumere las fuentes de financiación de la empresa y comente
       brevemente su significado ( Pág. 109).
   24. Clasificación de las empresas según su actividad económica y su ámbito
       geográfico ( Pág. 18).
   25. Concepto de “Cuenta de Pérdidas y Ganancias” ( Pág. 127).
   26. Explique las fases del ciclo de vida de un producto ( Pág. 74).
   27. Los organigramas y su tipología ( Pág. 209).
   28. principales características de la Sociedad Cooperativa ( Pág. 310).
   29. Organización informal o grupos informales
   30. Exponga y comente las clases de integración de empresas
   31. Concepto de amortización. Comente las causas más comunes de su
       existencia.
   32. Elementos básicos que componen la empresa
   33. Tipos de procesos productivos
   34. Principales derechos de los socios en las “Sociedades Anónimas”.
   35. Tipos de mercados según el número de oferentes y demandantes


                                                                              1
36. Tipos de procesos productivos
   37. Las cuentas anuales. Comente las principales características de cada
       uno de sus documentos.
   38. Elementos que intervienen en la comunicación.
   39. Indicar qué se entiende por departamentalización de la empresa y sobre
       qué criterios puede establecerse
   40. Explique la diferencia entre costes fijos y variables y ponga un ejemplo
       de cada uno de ellos.

SELECTIVIDAD 2007
CUESTIONES TEÓRICAS (PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA):

 41.Elementos de la empresa.
 42. El concepto de patrimonio y las masas patrimoniales.
 43. Explique las fuentes de financiación interna de una empresa
 44. Exponer y comentar tres características de las Sociedades Anónimas y de
las Sociedades Limitadas, comparándolas.
 45. El Mercado. Tipos de mercado.
 46. Clasificar las fuentes de financiación
 47. Define el concepto de reclutamiento y enumera sus fuentes.
 48. Defina las cuentas anuales que deben presentar las empresas en cada
ejercicio
 49. Los órganos de gestión de una Sociedad Anónima.
 50. Fuentes de financiación propia de la empresa.

51. Clasificación de las empresas según su forma jurídica.
52. El organigrama: Concepto, requisitos y clasificación

53. Recursos financieros ajenos.
54. Los canales de distribución. Concepto y clasificación.

 55. La segmentación de mercados.
 56. Defina las cuentas anuales que deben presentar las empresas en cada
ejercicio.

57. Tipos de estructura organizativa
58. La financiación externa a corto plazo

59. El ciclo de vida del producto
60. Órganos de la sociedad cooperativa.

 61. Defina el concepto de reclutamiento y enumere sus fuentes.
 62. Exponga tres características de las sociedades anónimas y dos del
empresario individual.

63. Teoría de Maslow .
64. Concepto de productividad y sus clases.




                                                                               2
SELECTIVIDAD 2006
65. Fuentes de financiación a corto plazo más utilizadas por las empresas.
66. Clasificación de las empresas según su forma jurídica.
67. Principales funciones y actividades del departamento de Recursos
Humanos
68. Enumere y define las etapas del proceso de planificación en la empresa.
69. El ciclo de vida del producto.Los órganos sociales en las Sociedades
Anónimas.
70. Defina las siguientes fuentes de financiación de una empresa: reservas y
capital.
71. La inversión: concepto y clases.
72. La teoría de Maslow.
73. El comercio electrónico.
74. Conceptos de localización y dimensión de una empresa.
75. ¿Qué derechos básicos confiere una acción de una sociedad anónima a su
titular?
76. La función de planificación.
77. La sociedad colectiva.
78. ¿Qué es un balance?
79. El concepto de Empresa.
80. Etapas o fases del proceso de decisión o de planificación en la empresa.
81. Concepto de activo fijo y su clasificación.
82. La segmentación de mercados
83. ¿Qué es un organigrama
84. La sociedad de responsabilidad limitada.
85. Definición de recursos propios y ajenos, dos ejemplos de cada uno de
86. El Marketing Mix.
87. Clasificación de los costes de producción en la empresa.

  SELECTIVIDAD 2005
88. Concepto de organigrama y clasificación.
89. Las cuentas anuales. Comente las características de cada uno de sus
documentos.
90. Enumere y clasifique las fuentes de financiación de la empresa.
91. La mezcla del mercado o marketing mix
92. La responsabilidad social y el comportamiento ético del empresario.
93. La inversión: concepto y clases
94. Las cuentas anuales de las empresas. Explique brevemente los
documentos que la integran.
95. La distribución comercial. Concepto y clases de canales de distribución
96. Concepto y etapas del proceso de Planificación.
97. Clasificación de las empresas según su actividad económica.
98. El reclutamiento del personal.
99. Concepto de función comercial y variables comerciales más importantes.
100. Exponga y comente las clases de integración de empresas.
101. El ciclo de vida del producto.
102. Los órganos sociales en las Sociedades Anónimas.
103. ¿Qué es la autofinanciación? Tipos y ventajas de la autofinanciación.




                                                                              3
104. ¿Qué es el Activo de una empresa? Distinga entre Activo fijo y Activo
circulante y ponga dos ejemplos de elementos patrimoniales pertenecientes a
cada uno de ellos.
105. Concepto y etapas del proceso de Planificación
106. Características principales de la Sociedad Limitada.
107. Define el concepto de Punto Muerto. ¿Qué unidades suelen emplearse
para expresarlo?
108. Enumere y comente al menos dos características específicas para cada
una de las siguientes sociedades: Sociedad Colectiva, Sociedad de
Responsabilidad limitada y Sociedad Cooperativa.
 109. Fuentes de financiación a corto plazo de la empresa
 110. Explique la teoría de las necesidades de Abraham Maslow.
 111. El Marketing-mix.

SELECTIVIDAD 2004

112. Defina la autofinanciación de la empresa y sus tipos.
113. Defina los tipos de mercados según el número de oferentes y de
demandantes.
114. El empresario individual.
115. Explique las clases de canales de distribución.
116. Criterios de clasificación de las empresas. La clasificación según su
actividad económica.
117. Explique en qué consiste el ciclo de vida de un producto e indique sus
fases principales..
118. Indicar qué se entiende por departamentalización de la empresa y sobre
qué criterios puede establecerse.
119. Explique la diferencia entre costes fijos y variables y ponga un ejemplo de
cada uno de ellos.
120. A menudo se dice que nuestra economía está terciarizada. Interprete esta
afirmación.
121. Explique las fuentes de financiación interna de una empresa
122. Explique el ciclo de explotación de una empresa y sus fases.
123. ¿Qué entiende por calidad en la producción y por su control
124. Explique brevemente las principales áreas funcionales de la empresa.
125. Explique los criterios de segmentación de mercados.
126. La distribución ( Punto de Venta ), variable del marketing-mix.
127. Enumere tres características que definan cada una de estas sociedades:
a) Sociedad de
128. Responsabilidad limitada; b) Sociedad Anónima; c) Sociedad Cooperativa.
129. ¿Qué es la planificación de los recursos humanos?
130. ¿Qué derechos le corresponden a los socios de una Sociedad Anónima?.
131. ¿Qué es el Pasivo de una empresa? Distinga entre Pasivo Fijo y el 132.
Circulante y ponga dos ejemplos de cuentas pertenecientes a cada uno de
ellos.
132. Concepto de cooperativa y función principal de sus órganos.
133. Explique brevemente el precio como variable de marketing-mix.
134. Responsabilidad social de la empresa
135. Explique brevemente la función de control y los tipos de control en la
empresa


                                                                              4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
Alfredo García
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Tema 7 - Transportes y telecomunicaciones
Tema 7 - Transportes y telecomunicacionesTema 7 - Transportes y telecomunicaciones
Tema 7 - Transportes y telecomunicaciones
etorija82
 
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAStonicontreras
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Juan Martín Martín
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
mmhr
 
Deslocalización Inditex
Deslocalización InditexDeslocalización Inditex
Deslocalización Inditexoscarmr22
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico.
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico.Comentario de fuente histórica. un mapa histórico.
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico.jortizjimenez
 
Economía del siglo XIX
Economía del siglo XIXEconomía del siglo XIX
Economía del siglo XIX
Daniel Gómez Valle
 

La actualidad más candente (14)

La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
 
S. XVIII para 4 ESO
S. XVIII para 4 ESOS. XVIII para 4 ESO
S. XVIII para 4 ESO
 
Tema 7 - Transportes y telecomunicaciones
Tema 7 - Transportes y telecomunicacionesTema 7 - Transportes y telecomunicaciones
Tema 7 - Transportes y telecomunicaciones
 
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 
Mapa Europa 1815 Congreso de Viena
Mapa Europa 1815 Congreso de VienaMapa Europa 1815 Congreso de Viena
Mapa Europa 1815 Congreso de Viena
 
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
 
Deslocalización Inditex
Deslocalización InditexDeslocalización Inditex
Deslocalización Inditex
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico.
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico.Comentario de fuente histórica. un mapa histórico.
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico.
 
Economía del siglo XIX
Economía del siglo XIXEconomía del siglo XIX
Economía del siglo XIX
 

Destacado

Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Bea Hervella
 
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Septiembre 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Septiembre 2008Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Septiembre 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Septiembre 2008Eva Baena Jimenez
 
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013Eva Baena Jimenez
 
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009Eva Baena Jimenez
 
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
Clases Online Matematicas Fisica Quimica
 
Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014
Eva Baena Jimenez
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Pedro Mañas Navarro
 
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Eva Baena Jimenez
 
10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividadcaraballori
 

Destacado (9)

Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
 
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Septiembre 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Septiembre 2008Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Septiembre 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Septiembre 2008
 
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
Solucionario PAU Economía Andalucía Junio 2013
 
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
Examen resuelto selectividad Economía de la Empresa - Junio 2009
 
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
Enunciados Examenes Selectividad Economia de la Empresa Andalucia 2002-2013
 
Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
 
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
 
10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividad
 

Similar a Preguntas teóricas realizadas en selectividad. Asignatura "Economía y organización de empresas"

Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
Diego Manuel Villegas Navia
 
Guia1 tipos-de_organizaci%c3%b3n[1]
Guia1  tipos-de_organizaci%c3%b3n[1]Guia1  tipos-de_organizaci%c3%b3n[1]
Guia1 tipos-de_organizaci%c3%b3n[1]nancy garces correa
 
Dirección Estratégica
Dirección EstratégicaDirección Estratégica
Dirección Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Dirección Estratégica
Dirección EstratégicaDirección Estratégica
Dirección Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Tema 01 Economia De La Empresa
Tema 01 Economia De La EmpresaTema 01 Economia De La Empresa
Tema 01 Economia De La Empresaapizarrog
 
Dinamica fundamentos de_admon.[1]
Dinamica fundamentos de_admon.[1]Dinamica fundamentos de_admon.[1]
Dinamica fundamentos de_admon.[1]
anaacaudillo
 
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
matizyasociados
 
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdfCONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
ssuserc3cbf9
 
idoc.tips_analisis-financiero(1).docx
idoc.tips_analisis-financiero(1).docxidoc.tips_analisis-financiero(1).docx
idoc.tips_analisis-financiero(1).docx
CristhianQuispe21
 
Guia De Aprendizaje
Guia De AprendizajeGuia De Aprendizaje
Guia De Aprendizajeiejcg
 
Videla hintze
Videla hintzeVidela hintze
Videla hintze
edgarviteri
 
Modelo de Resumen Ejecutivo IAE
Modelo de Resumen Ejecutivo IAEModelo de Resumen Ejecutivo IAE
Modelo de Resumen Ejecutivo IAEenendeavor
 
Selectividad
SelectividadSelectividad
Selectividad
Alicia Alarcon
 
Clase 7 09 09 Mehp
Clase 7 09 09 MehpClase 7 09 09 Mehp
Clase 7 09 09 Mehp
María Eugenia Hernández
 
Modelo de empresa de diferenciación
Modelo de empresa de diferenciaciónModelo de empresa de diferenciación
Modelo de empresa de diferenciación
Al Cougar
 
AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y CondicionesAmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina
 
Contabilidad de costos nuevos
Contabilidad de costos nuevosContabilidad de costos nuevos
Contabilidad de costos nuevosUO
 

Similar a Preguntas teóricas realizadas en selectividad. Asignatura "Economía y organización de empresas" (20)

Modelos de negocio
Modelos de negocioModelos de negocio
Modelos de negocio
 
Guia1 tipos-de_organizaci%c3%b3n[1]
Guia1  tipos-de_organizaci%c3%b3n[1]Guia1  tipos-de_organizaci%c3%b3n[1]
Guia1 tipos-de_organizaci%c3%b3n[1]
 
Dirección Estratégica
Dirección EstratégicaDirección Estratégica
Dirección Estratégica
 
Dirección Estratégica
Dirección EstratégicaDirección Estratégica
Dirección Estratégica
 
Tema 01 Economia De La Empresa
Tema 01 Economia De La EmpresaTema 01 Economia De La Empresa
Tema 01 Economia De La Empresa
 
Dinamica fundamentos de_admon.[1]
Dinamica fundamentos de_admon.[1]Dinamica fundamentos de_admon.[1]
Dinamica fundamentos de_admon.[1]
 
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
 
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdfCONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
 
idoc.tips_analisis-financiero(1).docx
idoc.tips_analisis-financiero(1).docxidoc.tips_analisis-financiero(1).docx
idoc.tips_analisis-financiero(1).docx
 
Guia De Aprendizaje
Guia De AprendizajeGuia De Aprendizaje
Guia De Aprendizaje
 
Videla hintze
Videla hintzeVidela hintze
Videla hintze
 
Modelo de Resumen Ejecutivo IAE
Modelo de Resumen Ejecutivo IAEModelo de Resumen Ejecutivo IAE
Modelo de Resumen Ejecutivo IAE
 
Selectividad
SelectividadSelectividad
Selectividad
 
Clase 7 09 09 Mehp
Clase 7 09 09 MehpClase 7 09 09 Mehp
Clase 7 09 09 Mehp
 
02 modelo delnegocio
02 modelo delnegocio02 modelo delnegocio
02 modelo delnegocio
 
Modelo de empresa de diferenciación
Modelo de empresa de diferenciaciónModelo de empresa de diferenciación
Modelo de empresa de diferenciación
 
AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y CondicionesAmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
 
Guia 10
Guia 10Guia 10
Guia 10
 
Guia 10
Guia 10Guia 10
Guia 10
 
Contabilidad de costos nuevos
Contabilidad de costos nuevosContabilidad de costos nuevos
Contabilidad de costos nuevos
 

Más de Pedro Mañas Navarro

Historia del cómic erótico. El erotismo en la Historia del Arte
Historia del cómic erótico. El erotismo en la Historia del ArteHistoria del cómic erótico. El erotismo en la Historia del Arte
Historia del cómic erótico. El erotismo en la Historia del Arte
Pedro Mañas Navarro
 
Iconografía de Afrodita – Venus (hasta la caída del imperio romano). El eroti...
Iconografía de Afrodita – Venus (hasta la caída del imperio romano). El eroti...Iconografía de Afrodita – Venus (hasta la caída del imperio romano). El eroti...
Iconografía de Afrodita – Venus (hasta la caída del imperio romano). El eroti...
Pedro Mañas Navarro
 
Eric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del Arte
Eric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del ArteEric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del Arte
Eric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del Arte
Pedro Mañas Navarro
 
La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte
La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte
La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte
Pedro Mañas Navarro
 
La imagen de la mujer en la prehistoria
La imagen de la mujer en la prehistoriaLa imagen de la mujer en la prehistoria
La imagen de la mujer en la prehistoria
Pedro Mañas Navarro
 
La imagen de la mujer en la edad media
La imagen de la mujer en la edad mediaLa imagen de la mujer en la edad media
La imagen de la mujer en la edad media
Pedro Mañas Navarro
 
Preguntas Selectividad 2007 tipo test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
Preguntas Selectividad 2007 tipo  test solucionadas. Asignatura "Economía y O...Preguntas Selectividad 2007 tipo  test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
Preguntas Selectividad 2007 tipo test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
Pedro Mañas Navarro
 
La fraternidad del libro, 1
La fraternidad del libro, 1La fraternidad del libro, 1
La fraternidad del libro, 1
Pedro Mañas Navarro
 
Zahara de la Sierra..
Zahara de la Sierra..Zahara de la Sierra..
Zahara de la Sierra..
Pedro Mañas Navarro
 
El Erotismo En La India
El Erotismo En La IndiaEl Erotismo En La India
El Erotismo En La India
Pedro Mañas Navarro
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Pedro Mañas Navarro
 
El erotismo en la Hª del Arte. Julio Romero de Torres
El erotismo en la Hª del Arte. Julio Romero de TorresEl erotismo en la Hª del Arte. Julio Romero de Torres
El erotismo en la Hª del Arte. Julio Romero de Torres
Pedro Mañas Navarro
 
El erotismo en la Historia del Arte. 1 Prehistoria
El erotismo en la Historia del Arte. 1 PrehistoriaEl erotismo en la Historia del Arte. 1 Prehistoria
El erotismo en la Historia del Arte. 1 Prehistoria
Pedro Mañas Navarro
 
La imagen de la mujer en la Grecia Antigua
La imagen de la mujer en la Grecia AntiguaLa imagen de la mujer en la Grecia Antigua
La imagen de la mujer en la Grecia Antigua
Pedro Mañas Navarro
 
Grabados De Barcos antiguos
Grabados De Barcos antiguosGrabados De Barcos antiguos
Grabados De Barcos antiguos
Pedro Mañas Navarro
 
Zahara De La Sierra
Zahara De La SierraZahara De La Sierra
Zahara De La Sierra
Pedro Mañas Navarro
 
Economía, 1º Bachillerato
Economía, 1º BachilleratoEconomía, 1º Bachillerato
Economía, 1º Bachillerato
Pedro Mañas Navarro
 
Las Venus paleolíticas
Las Venus paleolíticasLas Venus paleolíticas
Las Venus paleolíticas
Pedro Mañas Navarro
 
La mujer, la mitología y el arte
La mujer, la mitología y el arteLa mujer, la mitología y el arte
La mujer, la mitología y el arte
Pedro Mañas Navarro
 

Más de Pedro Mañas Navarro (20)

Historia del cómic erótico. El erotismo en la Historia del Arte
Historia del cómic erótico. El erotismo en la Historia del ArteHistoria del cómic erótico. El erotismo en la Historia del Arte
Historia del cómic erótico. El erotismo en la Historia del Arte
 
Iconografía de Afrodita – Venus (hasta la caída del imperio romano). El eroti...
Iconografía de Afrodita – Venus (hasta la caída del imperio romano). El eroti...Iconografía de Afrodita – Venus (hasta la caída del imperio romano). El eroti...
Iconografía de Afrodita – Venus (hasta la caída del imperio romano). El eroti...
 
Eric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del Arte
Eric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del ArteEric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del Arte
Eric Stanton. El cómic erótico. El erotismo en la Hª del Arte
 
La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte
La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte
La mujer,el adulterio,la mitologia y el arte
 
Ruta pueblos blancos
Ruta pueblos blancosRuta pueblos blancos
Ruta pueblos blancos
 
La imagen de la mujer en la prehistoria
La imagen de la mujer en la prehistoriaLa imagen de la mujer en la prehistoria
La imagen de la mujer en la prehistoria
 
La imagen de la mujer en la edad media
La imagen de la mujer en la edad mediaLa imagen de la mujer en la edad media
La imagen de la mujer en la edad media
 
Preguntas Selectividad 2007 tipo test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
Preguntas Selectividad 2007 tipo  test solucionadas. Asignatura "Economía y O...Preguntas Selectividad 2007 tipo  test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
Preguntas Selectividad 2007 tipo test solucionadas. Asignatura "Economía y O...
 
La fraternidad del libro, 1
La fraternidad del libro, 1La fraternidad del libro, 1
La fraternidad del libro, 1
 
Zahara de la Sierra..
Zahara de la Sierra..Zahara de la Sierra..
Zahara de la Sierra..
 
El Erotismo En La India
El Erotismo En La IndiaEl Erotismo En La India
El Erotismo En La India
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
El erotismo en la Hª del Arte. Julio Romero de Torres
El erotismo en la Hª del Arte. Julio Romero de TorresEl erotismo en la Hª del Arte. Julio Romero de Torres
El erotismo en la Hª del Arte. Julio Romero de Torres
 
El erotismo en la Historia del Arte. 1 Prehistoria
El erotismo en la Historia del Arte. 1 PrehistoriaEl erotismo en la Historia del Arte. 1 Prehistoria
El erotismo en la Historia del Arte. 1 Prehistoria
 
La imagen de la mujer en la Grecia Antigua
La imagen de la mujer en la Grecia AntiguaLa imagen de la mujer en la Grecia Antigua
La imagen de la mujer en la Grecia Antigua
 
Grabados De Barcos antiguos
Grabados De Barcos antiguosGrabados De Barcos antiguos
Grabados De Barcos antiguos
 
Zahara De La Sierra
Zahara De La SierraZahara De La Sierra
Zahara De La Sierra
 
Economía, 1º Bachillerato
Economía, 1º BachilleratoEconomía, 1º Bachillerato
Economía, 1º Bachillerato
 
Las Venus paleolíticas
Las Venus paleolíticasLas Venus paleolíticas
Las Venus paleolíticas
 
La mujer, la mitología y el arte
La mujer, la mitología y el arteLa mujer, la mitología y el arte
La mujer, la mitología y el arte
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Preguntas teóricas realizadas en selectividad. Asignatura "Economía y organización de empresas"

  • 1. IES Luis Cernuda Preguntas teóricas exámenes de selectividad Economía y Organización de empresas 1. Clasificación de las empresas en función de sus actividad ( Pág. 18). 2. ¿Qué es la financiación interna de la empresa? ( Pág. 108). 3. El mercado de valores. ( Primero de BUP). 4. Concepto de marketing-mix ( Pág. 150). 5. Concepto y función de control ( Pág. 297). 6. ¿Qué es un balance? ( Pág. 110). 7. Clases de cooperativas ( Pág. 310). 8. Clasificación de las masas patrimoniales de un balance ( Pág. 110). 9. Enuncie y comente tres características de las Sociedades Anónimas y de las Sociedades Limitadas, comparándolas. 10. Haga una base descriptiva de un Currículum Vital ( Pág. 223). 11. Describe brevemente las fuentes de financiación interna de una empresa ( Pág. 109). 12. Clasificación de las empresas en función de su tamaño o dimensión ( Pág. 17). 13. Concepto y funciones de la cultura de las organizaciones ( Pág. 260). 14. Los equilibrios patrimoniales. Comente las principales situaciones que se producen ( Pág. 128). 15. Características principales de las Sociedades de responsabilidad limitada ( Pág. 308). 16. Departamentación o agrupaciones departamentales ( Pág. ). 17. El empresario individual desde el punto de vista de la legislación mercantil española ( Pág. 305). 18. ¿Qué son los planes estratégicos? ( Pág. 292). 19. Defina qué es un organigrama y comente dos tipos de organigramas que conozca ( Pág. 269). 20. Responsabilidad social de la empresa ( Pág. 318). 21. Clases de acciones y derechos que otorgan las acciones a los accionistas ( Apuntes 1ºBach). 22. La estructura organizativa: agrupación funcional ( Pág. 271). 23. Enumere las fuentes de financiación de la empresa y comente brevemente su significado ( Pág. 109). 24. Clasificación de las empresas según su actividad económica y su ámbito geográfico ( Pág. 18). 25. Concepto de “Cuenta de Pérdidas y Ganancias” ( Pág. 127). 26. Explique las fases del ciclo de vida de un producto ( Pág. 74). 27. Los organigramas y su tipología ( Pág. 209). 28. principales características de la Sociedad Cooperativa ( Pág. 310). 29. Organización informal o grupos informales 30. Exponga y comente las clases de integración de empresas 31. Concepto de amortización. Comente las causas más comunes de su existencia. 32. Elementos básicos que componen la empresa 33. Tipos de procesos productivos 34. Principales derechos de los socios en las “Sociedades Anónimas”. 35. Tipos de mercados según el número de oferentes y demandantes 1
  • 2. 36. Tipos de procesos productivos 37. Las cuentas anuales. Comente las principales características de cada uno de sus documentos. 38. Elementos que intervienen en la comunicación. 39. Indicar qué se entiende por departamentalización de la empresa y sobre qué criterios puede establecerse 40. Explique la diferencia entre costes fijos y variables y ponga un ejemplo de cada uno de ellos. SELECTIVIDAD 2007 CUESTIONES TEÓRICAS (PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA): 41.Elementos de la empresa. 42. El concepto de patrimonio y las masas patrimoniales. 43. Explique las fuentes de financiación interna de una empresa 44. Exponer y comentar tres características de las Sociedades Anónimas y de las Sociedades Limitadas, comparándolas. 45. El Mercado. Tipos de mercado. 46. Clasificar las fuentes de financiación 47. Define el concepto de reclutamiento y enumera sus fuentes. 48. Defina las cuentas anuales que deben presentar las empresas en cada ejercicio 49. Los órganos de gestión de una Sociedad Anónima. 50. Fuentes de financiación propia de la empresa. 51. Clasificación de las empresas según su forma jurídica. 52. El organigrama: Concepto, requisitos y clasificación 53. Recursos financieros ajenos. 54. Los canales de distribución. Concepto y clasificación. 55. La segmentación de mercados. 56. Defina las cuentas anuales que deben presentar las empresas en cada ejercicio. 57. Tipos de estructura organizativa 58. La financiación externa a corto plazo 59. El ciclo de vida del producto 60. Órganos de la sociedad cooperativa. 61. Defina el concepto de reclutamiento y enumere sus fuentes. 62. Exponga tres características de las sociedades anónimas y dos del empresario individual. 63. Teoría de Maslow . 64. Concepto de productividad y sus clases. 2
  • 3. SELECTIVIDAD 2006 65. Fuentes de financiación a corto plazo más utilizadas por las empresas. 66. Clasificación de las empresas según su forma jurídica. 67. Principales funciones y actividades del departamento de Recursos Humanos 68. Enumere y define las etapas del proceso de planificación en la empresa. 69. El ciclo de vida del producto.Los órganos sociales en las Sociedades Anónimas. 70. Defina las siguientes fuentes de financiación de una empresa: reservas y capital. 71. La inversión: concepto y clases. 72. La teoría de Maslow. 73. El comercio electrónico. 74. Conceptos de localización y dimensión de una empresa. 75. ¿Qué derechos básicos confiere una acción de una sociedad anónima a su titular? 76. La función de planificación. 77. La sociedad colectiva. 78. ¿Qué es un balance? 79. El concepto de Empresa. 80. Etapas o fases del proceso de decisión o de planificación en la empresa. 81. Concepto de activo fijo y su clasificación. 82. La segmentación de mercados 83. ¿Qué es un organigrama 84. La sociedad de responsabilidad limitada. 85. Definición de recursos propios y ajenos, dos ejemplos de cada uno de 86. El Marketing Mix. 87. Clasificación de los costes de producción en la empresa. SELECTIVIDAD 2005 88. Concepto de organigrama y clasificación. 89. Las cuentas anuales. Comente las características de cada uno de sus documentos. 90. Enumere y clasifique las fuentes de financiación de la empresa. 91. La mezcla del mercado o marketing mix 92. La responsabilidad social y el comportamiento ético del empresario. 93. La inversión: concepto y clases 94. Las cuentas anuales de las empresas. Explique brevemente los documentos que la integran. 95. La distribución comercial. Concepto y clases de canales de distribución 96. Concepto y etapas del proceso de Planificación. 97. Clasificación de las empresas según su actividad económica. 98. El reclutamiento del personal. 99. Concepto de función comercial y variables comerciales más importantes. 100. Exponga y comente las clases de integración de empresas. 101. El ciclo de vida del producto. 102. Los órganos sociales en las Sociedades Anónimas. 103. ¿Qué es la autofinanciación? Tipos y ventajas de la autofinanciación. 3
  • 4. 104. ¿Qué es el Activo de una empresa? Distinga entre Activo fijo y Activo circulante y ponga dos ejemplos de elementos patrimoniales pertenecientes a cada uno de ellos. 105. Concepto y etapas del proceso de Planificación 106. Características principales de la Sociedad Limitada. 107. Define el concepto de Punto Muerto. ¿Qué unidades suelen emplearse para expresarlo? 108. Enumere y comente al menos dos características específicas para cada una de las siguientes sociedades: Sociedad Colectiva, Sociedad de Responsabilidad limitada y Sociedad Cooperativa. 109. Fuentes de financiación a corto plazo de la empresa 110. Explique la teoría de las necesidades de Abraham Maslow. 111. El Marketing-mix. SELECTIVIDAD 2004 112. Defina la autofinanciación de la empresa y sus tipos. 113. Defina los tipos de mercados según el número de oferentes y de demandantes. 114. El empresario individual. 115. Explique las clases de canales de distribución. 116. Criterios de clasificación de las empresas. La clasificación según su actividad económica. 117. Explique en qué consiste el ciclo de vida de un producto e indique sus fases principales.. 118. Indicar qué se entiende por departamentalización de la empresa y sobre qué criterios puede establecerse. 119. Explique la diferencia entre costes fijos y variables y ponga un ejemplo de cada uno de ellos. 120. A menudo se dice que nuestra economía está terciarizada. Interprete esta afirmación. 121. Explique las fuentes de financiación interna de una empresa 122. Explique el ciclo de explotación de una empresa y sus fases. 123. ¿Qué entiende por calidad en la producción y por su control 124. Explique brevemente las principales áreas funcionales de la empresa. 125. Explique los criterios de segmentación de mercados. 126. La distribución ( Punto de Venta ), variable del marketing-mix. 127. Enumere tres características que definan cada una de estas sociedades: a) Sociedad de 128. Responsabilidad limitada; b) Sociedad Anónima; c) Sociedad Cooperativa. 129. ¿Qué es la planificación de los recursos humanos? 130. ¿Qué derechos le corresponden a los socios de una Sociedad Anónima?. 131. ¿Qué es el Pasivo de una empresa? Distinga entre Pasivo Fijo y el 132. Circulante y ponga dos ejemplos de cuentas pertenecientes a cada uno de ellos. 132. Concepto de cooperativa y función principal de sus órganos. 133. Explique brevemente el precio como variable de marketing-mix. 134. Responsabilidad social de la empresa 135. Explique brevemente la función de control y los tipos de control en la empresa 4