SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas éticas de las profesiones
Ideas generales de partida de un proyecto de investigación
participativa con alcances curriculares y didácticos
Dr. Martín López Calva / COMIE 2009
Validation
 Toda interacción humana puede “validarnos” (unos a
otros), reforzar nuestro deseo de vivir humanamente (alta
moral) o bien “in-validarnos”, bloqueando o destruyendo
nuestro deseo de vivir humanamente (desmoralización)
 Lo mismo ocurre con la práctica de cualquier actividad
laboral y sobre todo con las prácticas profesionales
Dr. Martín López Calva / COMIE 2009
Ser humano =Vivir para vivir
gozar
vivir sobrevivir Dar vida-ayudar a
vivir
ética socialmente
aceptada
ética
socialmente
aceptada
ética
vivida
ética
reflexionada
y formulada
DESMORALIZACIÓN
ALTA
MORAL
ética socialmente
aceptada
ética socialmente
aceptada
ética
vivida
ética
reflexionada
y formulada
DESMORALIZACIÓN
ALTA
MORAL
Educación
Vía ascendente
Vía descendente
Toda educación genera una visión ética que
la genera
Dr. Martín López Calva / COMIE 2009
Educación
Visión
ética
Dr. Martín López Calva / COMIE 2009
“Buena vida humana”
“Vivir para vivir”
Irrenunciable necesidad
de valorar y elegir
ÉTICA
Punto de partida
 “¿qué es una profesión?”, cualquier ciudadano corriente
contestaría como lo hizo Max Weber hace ya un siglo:
“Es la actividad especializada y permanente de un
hombre que, normalmente, constituye para él una
fuente de ingresos y, por tanto, un fundamento
económico seguro de su existencia”[1].
[1] M.Weber, La ética protestante y el espíritu del
capitalismo, Península, Barcelona 1969, p. 82, nota 1.
Dimensión social de la profesión
 Sin embargo, si lo piensa con cierta detención, el
ciudadano corriente se percatará de que la profesión no
es sólo eso, de que no es sólo un instrumento individual
para conseguir el dinero con el que mantenerse, sino
bastante más.
 La actividad profesional no es sólo un medio para
conseguir una meta que está situada fuera de ella (el
ingreso), sino una actividad que tiene el fin en sí misma.
Por decirlo con Aristóteles, no es poíesis, acción
mediante la cual se obtiene un objeto situado fuera de
ella, sino prâxis, acción que se realiza por sí misma; no
es prâxis atelés, sin fin interno, sino prâxis teleía, que
contiene en sí misma el fin.
 Móvil subjetivo: ingreso
 Meta y legitimidad social: servicio a otros
 Ejercicio colectivo: collegium
 Metas
 Métodos
 Lenguaje o jerga común
 Ethos de la profesión
• Sentido de pertenencia e identidad
La profesión es:
“Una actividad social cooperativa, cuya meta
interna consiste en proporcionar a la sociedad un bien
específico e indispensable para
su supervivencia como sociedad humana,
para lo cual se precisa el concurso de la
comunidad de profesionales que como
tales se identifican ante la sociedad”
(Cortina, 2000,15).
 La importancia social y moral de las profesiones reside,
pues, en primer lugar, en el bien específico que cada una
de ellas proporciona a la sociedad; pero no sólo en eso,
sino también en su capacidad para crear identidad y
comunidad, aunque sea muy amplia y difusa, en tiempos
de individualismo anómico, en su capacidad para
generar y fortalecer redes sociales y para potenciar las
virtudes, la excelencia necesaria para alcanzar la meta,
frente a la mediocridad que respiran el burocratismo y
la pura legalidad.
El horizonte de partida…
Dr. Martín López Calva / feb 09
Crisis Cambio Globalización
Dr. Martín López Calva / feb 09
-Crisis ecológica
-Crisis de empobrecimiento
-Crisis de futuro
-Crisis de sentido
-Crisis de fundamentos
-Crisis de cultura (valores)
-Crisis social (fragmentación)
-Crisis epistemológica
-Reforma del pensamiento
(Ciencias)
-Reforma del espíritu
(Sistema educativo)
-Reforma de la vida
(Sustentabilidad)
-Reforma de la sociedad
(Modelo de civilización)
-Reforma moral
(ética del género humano)
INCERTIDUMBRE,
PLURALIDAD
“El futuro se llama incertidumbre”
Dr. Martín López Calva / febrero 08
El mundo contemporáneo (Cambio de época)
INCERTIDUMBRE PLURALIDAD
Problema: ¿Qué valores enseñar o promover en un mundo plural e incierto?
¿Cómo entender la “educación ética” en este contexto?
decisión
humana
opción 1
Opción 2
Opción 3
Opción 4
?
lo que vale más la pena
Renuncia
Elección
Dr. Martín López Calva / febrero 08
Deber
Egocéntrico
Deber
Genocéntrico
Deber
Sociocén-trico
Deber
Antropocéntrico
Deberes humanos y ética
Dr. Martín López Calva / febrero 08
Acto moral (Incertidumbre y contradicción)
Riesgo Precaución
Ser humano = Una búsqueda
Dr. Martín López Calva / Universidad
Iberoamericana Puebla
Preguntas para la deliberación
Dr. Martín López Calva / febrero 08
 ¿Es bueno o malo? ¿Me conviene, nos conviene?
¿Me o nos construye? ¿Me o nos destruye? ¿Lo
hago o no? ¿Me humaniza, humaniza?
 “Podemos vivir con las respuestas correctas pero las
preguntas equivocadas”. Melchin
 Centralidad de las preguntas
Dr. Martín López Calva / febrero 08
 “En el ámbito moral, podemos vivir con las respuestas
correctas pero las preguntas equivocadas”
 Keneth Melchin
LO ÉTICO
Dr. Martín López Calva / febrero 08
 EL BIEN HUMANO
 Bienes Particulares
 Bien de
Ordenamiento
 Valores
 EL MAL HUMANO
 Mal como fenómeno
estadístico
 Mal estructural
 Mal como aberración
Situación
actual
Comprensión
(Insight)
Decisión
responsable
Acción
comprometida
Nueva situación
mejorada…
Decisión
irresponsable
Nueva
situación
peor Acción
interesada
Intereses
personales o de
grupo (no insight)
-Robusta, eficaz socialmente.
-Incluyente
-Que anticipa la sociedad deseada.
-Con alta calidad académica.
-Con especial cuidado en sus procesos
(“caring”).
-De vinculación
(de acción social y compromiso)
-De carácter internacional desde
una perspectiva local, regional
y nacional.
-Que se evalúa, autocrítica y en
constante renovación.
La universidad jesuita del futuro
-Personas con manejo consciente de sí
-Con método para conocer
-Que dominan un oficio profesional
-Con conocimiento profundo de alguna
disciplina tradicional
-Con capacidad de trabajo interdisciplinar
-Con hábito de trabajo en comunidades
de construcción de conocimiento
-Capaces de dejarse acompañar y de acompañar
a otros
-Con apertura para celebrar la existencia
LA UNIVERSIDAD JESUITA FORMA PERSONAS:
 “Esta yuxtaposición de
misión y microchip es
emblemática de todos
los centros educativos
de la compañía.”
Peter Hans Kolvenbach S.J.
Discurso en la Universidad de Santa
Clara, California.
La propuesta fundamental
 Buscar una educación que concilie misión y
microchip:
 Una educación que esté plenamente enraizada en la realidad
del cambio de época
 Que aproveche las ventajas de este contexto global
 Que enfrente sus desafíos
 Desde una perspectiva que vaya concretando la misión
fundamental:“el servicio de la Fe y la promoción de la
justicia”.
Antecedentes en la UIAP: Organización
departamental
 Departamentos interdisciplinares.
 Orientados por desafíos sociales.
(Que se reflejan en el diseño de
sus programas de licenciatura y
posgrado, en sus proyectos de
investigación y difusión y en la
formación de sus estudiantes)
 Elementos de la realidad social
que tienen que ver con el objeto
de estudio del departamento,
presentan una tensión a resolver,
que requiere de una reflexión y
postura ética para enfrentarse.
 Productividad y distribución
de la riqueza.
 Desarrollo sustentable y
calidad de vida.
 Globalización y diversidad
cultural.
 Sociedad de la información y
desarrollo humano.
 Democracia y justicia:
formación para la
participación.
Dr. Martín López Calva / febrero 08
Concreción curricular y didáctica
Dr. Martín López Calva / febrero 08
Pregunta ética de
la profesión
-Transversalidad
-Afectividad
-Centralidad de la
Búsqueda
dialógica
-Responsabilidad
-Complejidad
-Historicidad
SABER 7: LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
Dr. Martín López Calva / UIA Puebla
LA ÉTICA DEL GÉNERO
HUMANO
El bucle individuo-sociedad:
enseñar la democracia:
-Democracia y complejidad
-La dialógica democrática
-El futuro de la democracia
El bucle individuo-especie:
Enseñar la cuidadanía terrestre.
La humanidad como destino
Planetario.
El bucle individuo-sociedad:
enseñar la democracia:
-Democracia y complejidad
-La dialógica democrática
-El futuro de la democracia
El bucle individuo-especie:
Enseñar la cuidadanía terrestre.
La humanidad como destino
Planetario.
ETAPAS FECHAS ACCIONES
PRIMERA
Enero-Junio
2011
-Contar con el proyecto de investigación terminado (enero-
abril)
-Diseñar la carátula de la asignatura de Ética de la
profesión
-Impartir taller introductorio: Dr. Emilio Martínez (U. de
Murcia)
-Diseñar los talleres a impartir para la formulación de la
pregunta ética (mayo)
-Impartir talleres por departamento –fundamentos ética y
formulación de la pregunta ética- (mayo-junio)
SEGUNDA Julio-
Diciembre
2011
-Afinar las preguntas éticas de cada profesión y crear un
documento breve de explicación.
-Definir los criterios de instrumentación curricular de la
pregunta ética contemplando su transversalidad y el
diseño de una materia de ética profesional.
-Diseñar la guía de aprendizaje de la asignatura de ética
profesional.
TERCERA Enero-Junio
2012
Definir un plan general de formación de profesores para
instrumentar la pregunta ética en el currículo.
-Definir un plan de formación para los profesores de la
asignatura de ética profesional.
-Establecer las condiciones de gestión que garanticen la
formación ética profesional en cada licenciatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario Educación en valores Doctorado en Educación UMG
Seminario Educación en valores Doctorado en Educación UMGSeminario Educación en valores Doctorado en Educación UMG
Seminario Educación en valores Doctorado en Educación UMG
Esme Ville
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Cristhian Paul S O
 
Modo de producción y reproducción social
Modo de producción y reproducción socialModo de producción y reproducción social
Modo de producción y reproducción social
Palloma Aguiar
 
Caritas in veritate
Caritas in veritateCaritas in veritate
Caritas in veritate
Belen Peña
 
El profesional humano
El profesional humanoEl profesional humano
El profesional humano
Martín López Calva
 
Teorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio SocialTeorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio Social
Cyntia Ocañas
 
Etica en la era contemporanea
Etica en la era contemporaneaEtica en la era contemporanea
Etica en la era contemporanea
soyfanny
 
¿Qué tipo de ciencia necesitamos para construir un mundo mejor?
¿Qué tipo de ciencia necesitamos para construir un mundo mejor?¿Qué tipo de ciencia necesitamos para construir un mundo mejor?
¿Qué tipo de ciencia necesitamos para construir un mundo mejor?
Comunidad de Pensamiento Complejo
 
Hombre y Sociedad
Hombre y SociedadHombre y Sociedad
Hombre y Sociedad
veronica sanchez
 
La ética frente a la ciencia
La ética frente a la cienciaLa ética frente a la ciencia
La ética frente a la ciencia
Paola Hernandez
 
Análisis Artículo "De la Triple hélice a la innovación social
Análisis Artículo "De la Triple hélice a la innovación socialAnálisis Artículo "De la Triple hélice a la innovación social
Análisis Artículo "De la Triple hélice a la innovación social
YolandaGomezFlorez7
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALAliscarolis
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Vanne2105
 
La Posmodernidad y sus descontentos
La Posmodernidad y sus descontentosLa Posmodernidad y sus descontentos
La Posmodernidad y sus descontentos
indratomas
 
La ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidadLa ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidadzakuvmupn
 

La actualidad más candente (17)

Seminario Educación en valores Doctorado en Educación UMG
Seminario Educación en valores Doctorado en Educación UMGSeminario Educación en valores Doctorado en Educación UMG
Seminario Educación en valores Doctorado en Educación UMG
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Modo de producción y reproducción social
Modo de producción y reproducción socialModo de producción y reproducción social
Modo de producción y reproducción social
 
Caritas in veritate
Caritas in veritateCaritas in veritate
Caritas in veritate
 
El profesional humano
El profesional humanoEl profesional humano
El profesional humano
 
Teorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio SocialTeorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio Social
 
A08
A08A08
A08
 
Etica en la era contemporanea
Etica en la era contemporaneaEtica en la era contemporanea
Etica en la era contemporanea
 
¿Qué tipo de ciencia necesitamos para construir un mundo mejor?
¿Qué tipo de ciencia necesitamos para construir un mundo mejor?¿Qué tipo de ciencia necesitamos para construir un mundo mejor?
¿Qué tipo de ciencia necesitamos para construir un mundo mejor?
 
Hombre y Sociedad
Hombre y SociedadHombre y Sociedad
Hombre y Sociedad
 
La ética frente a la ciencia
La ética frente a la cienciaLa ética frente a la ciencia
La ética frente a la ciencia
 
Análisis Artículo "De la Triple hélice a la innovación social
Análisis Artículo "De la Triple hélice a la innovación socialAnálisis Artículo "De la Triple hélice a la innovación social
Análisis Artículo "De la Triple hélice a la innovación social
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERAL
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
La Posmodernidad y sus descontentos
La Posmodernidad y sus descontentosLa Posmodernidad y sus descontentos
La Posmodernidad y sus descontentos
 
La ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidadLa ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidad
 
Apuntes de Sociología
Apuntes de SociologíaApuntes de Sociología
Apuntes de Sociología
 

Similar a Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyecto de investigación participativa con alcances curriculares y didácticos.

El conocimiento interdisciplinar sobre la ética profesional como estrategia h...
El conocimiento interdisciplinar sobre la ética profesional como estrategia h...El conocimiento interdisciplinar sobre la ética profesional como estrategia h...
El conocimiento interdisciplinar sobre la ética profesional como estrategia h...
Martín López Calva
 
Salvar a la humanidad, realizándola: implicaciones éticas del ejercicio profe...
Salvar a la humanidad, realizándola: implicaciones éticas del ejercicio profe...Salvar a la humanidad, realizándola: implicaciones éticas del ejercicio profe...
Salvar a la humanidad, realizándola: implicaciones éticas del ejercicio profe...
Martín López Calva
 
La ética profesional en la investigación educativa
La ética profesional en la investigación educativaLa ética profesional en la investigación educativa
La ética profesional en la investigación educativa
Upaep Online
 
La Ética profesional como horizonte transdisciplinar en la formación de inves...
La Ética profesional como horizonte transdisciplinar en la formación de inves...La Ética profesional como horizonte transdisciplinar en la formación de inves...
La Ética profesional como horizonte transdisciplinar en la formación de inves...
Martín López Calva
 
Di) misión imposible: los desafíos de la educación universitaria en la socied...
Di) misión imposible: los desafíos de la educación universitaria en la socied...Di) misión imposible: los desafíos de la educación universitaria en la socied...
Di) misión imposible: los desafíos de la educación universitaria en la socied...
Martín López Calva
 
Autoética y Socioética: aproximación teórica a la relación entre ética profes...
Autoética y Socioética: aproximación teórica a la relación entre ética profes...Autoética y Socioética: aproximación teórica a la relación entre ética profes...
Autoética y Socioética: aproximación teórica a la relación entre ética profes...
Martín López Calva
 
Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.
Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.
Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.
Martín López Calva
 
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
Martín López Calva
 
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
Martín López Calva
 
Una filosofía humanista de la educación
Una filosofía humanista de la educaciónUna filosofía humanista de la educación
Una filosofía humanista de la educación
Martín López Calva
 
Conferencia CECELI
Conferencia CECELI Conferencia CECELI
Conferencia CECELI
Martín López Calva
 
Presentación Cátedra Latapí SUJ 2020.pptx
Presentación Cátedra Latapí SUJ 2020.pptxPresentación Cátedra Latapí SUJ 2020.pptx
Presentación Cátedra Latapí SUJ 2020.pptx
Martín López Calva
 
Ética profesional para la sociedad planetaria.Una perspectiva humanista compl...
Ética profesional para la sociedad planetaria.Una perspectiva humanista compl...Ética profesional para la sociedad planetaria.Una perspectiva humanista compl...
Ética profesional para la sociedad planetaria.Una perspectiva humanista compl...
Martín López Calva
 
Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente: elementos e inte...
 Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente: elementos e inte... Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente: elementos e inte...
Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente: elementos e inte...
Martín López Calva
 
LA EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD Y SUS DIMENSIONES
LA EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD Y SUS DIMENSIONESLA EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD Y SUS DIMENSIONES
LA EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD Y SUS DIMENSIONES
Martín López Calva
 
Conferencia RSU_UATx.pptx
Conferencia RSU_UATx.pptxConferencia RSU_UATx.pptx
Conferencia RSU_UATx.pptx
Martín López Calva
 
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Martín López Calva
 
La ética, el profesionalismo y la excelencia académica en las políticas insti...
La ética, el profesionalismo y la excelencia académica en las políticas insti...La ética, el profesionalismo y la excelencia académica en las políticas insti...
La ética, el profesionalismo y la excelencia académica en las políticas insti...
Martín López Calva
 
Competencias eticas final
Competencias eticas finalCompetencias eticas final
Competencias eticas final
Eleenna
 
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E  S  XxiSociedad Actual Retos Y Desafios E  S  Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S XxiAdalberto
 

Similar a Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyecto de investigación participativa con alcances curriculares y didácticos. (20)

El conocimiento interdisciplinar sobre la ética profesional como estrategia h...
El conocimiento interdisciplinar sobre la ética profesional como estrategia h...El conocimiento interdisciplinar sobre la ética profesional como estrategia h...
El conocimiento interdisciplinar sobre la ética profesional como estrategia h...
 
Salvar a la humanidad, realizándola: implicaciones éticas del ejercicio profe...
Salvar a la humanidad, realizándola: implicaciones éticas del ejercicio profe...Salvar a la humanidad, realizándola: implicaciones éticas del ejercicio profe...
Salvar a la humanidad, realizándola: implicaciones éticas del ejercicio profe...
 
La ética profesional en la investigación educativa
La ética profesional en la investigación educativaLa ética profesional en la investigación educativa
La ética profesional en la investigación educativa
 
La Ética profesional como horizonte transdisciplinar en la formación de inves...
La Ética profesional como horizonte transdisciplinar en la formación de inves...La Ética profesional como horizonte transdisciplinar en la formación de inves...
La Ética profesional como horizonte transdisciplinar en la formación de inves...
 
Di) misión imposible: los desafíos de la educación universitaria en la socied...
Di) misión imposible: los desafíos de la educación universitaria en la socied...Di) misión imposible: los desafíos de la educación universitaria en la socied...
Di) misión imposible: los desafíos de la educación universitaria en la socied...
 
Autoética y Socioética: aproximación teórica a la relación entre ética profes...
Autoética y Socioética: aproximación teórica a la relación entre ética profes...Autoética y Socioética: aproximación teórica a la relación entre ética profes...
Autoética y Socioética: aproximación teórica a la relación entre ética profes...
 
Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.
Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.
Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.
 
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
 
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
Conocimiento y compromiso vital. Los desafíos de la ética planetaria en la pr...
 
Una filosofía humanista de la educación
Una filosofía humanista de la educaciónUna filosofía humanista de la educación
Una filosofía humanista de la educación
 
Conferencia CECELI
Conferencia CECELI Conferencia CECELI
Conferencia CECELI
 
Presentación Cátedra Latapí SUJ 2020.pptx
Presentación Cátedra Latapí SUJ 2020.pptxPresentación Cátedra Latapí SUJ 2020.pptx
Presentación Cátedra Latapí SUJ 2020.pptx
 
Ética profesional para la sociedad planetaria.Una perspectiva humanista compl...
Ética profesional para la sociedad planetaria.Una perspectiva humanista compl...Ética profesional para la sociedad planetaria.Una perspectiva humanista compl...
Ética profesional para la sociedad planetaria.Una perspectiva humanista compl...
 
Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente: elementos e inte...
 Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente: elementos e inte... Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente: elementos e inte...
Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente: elementos e inte...
 
LA EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD Y SUS DIMENSIONES
LA EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD Y SUS DIMENSIONESLA EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD Y SUS DIMENSIONES
LA EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD Y SUS DIMENSIONES
 
Conferencia RSU_UATx.pptx
Conferencia RSU_UATx.pptxConferencia RSU_UATx.pptx
Conferencia RSU_UATx.pptx
 
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
 
La ética, el profesionalismo y la excelencia académica en las políticas insti...
La ética, el profesionalismo y la excelencia académica en las políticas insti...La ética, el profesionalismo y la excelencia académica en las políticas insti...
La ética, el profesionalismo y la excelencia académica en las políticas insti...
 
Competencias eticas final
Competencias eticas finalCompetencias eticas final
Competencias eticas final
 
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E  S  XxiSociedad Actual Retos Y Desafios E  S  Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
 

Más de Martín López Calva

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Martín López Calva
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
Martín López Calva
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
Martín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Martín López Calva
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Martín López Calva
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Martín López Calva
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
Martín López Calva
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
Martín López Calva
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Martín López Calva
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Martín López Calva
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Martín López Calva
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Martín López Calva
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Martín López Calva
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Martín López Calva
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Martín López Calva
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
Martín López Calva
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyecto de investigación participativa con alcances curriculares y didácticos.

  • 1. Preguntas éticas de las profesiones Ideas generales de partida de un proyecto de investigación participativa con alcances curriculares y didácticos Dr. Martín López Calva / COMIE 2009
  • 2. Validation  Toda interacción humana puede “validarnos” (unos a otros), reforzar nuestro deseo de vivir humanamente (alta moral) o bien “in-validarnos”, bloqueando o destruyendo nuestro deseo de vivir humanamente (desmoralización)  Lo mismo ocurre con la práctica de cualquier actividad laboral y sobre todo con las prácticas profesionales Dr. Martín López Calva / COMIE 2009
  • 3. Ser humano =Vivir para vivir gozar vivir sobrevivir Dar vida-ayudar a vivir
  • 5. ética socialmente aceptada ética socialmente aceptada ética vivida ética reflexionada y formulada DESMORALIZACIÓN ALTA MORAL Educación Vía ascendente Vía descendente
  • 6. Toda educación genera una visión ética que la genera Dr. Martín López Calva / COMIE 2009 Educación Visión ética
  • 7. Dr. Martín López Calva / COMIE 2009 “Buena vida humana” “Vivir para vivir” Irrenunciable necesidad de valorar y elegir ÉTICA
  • 8. Punto de partida  “¿qué es una profesión?”, cualquier ciudadano corriente contestaría como lo hizo Max Weber hace ya un siglo: “Es la actividad especializada y permanente de un hombre que, normalmente, constituye para él una fuente de ingresos y, por tanto, un fundamento económico seguro de su existencia”[1]. [1] M.Weber, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Península, Barcelona 1969, p. 82, nota 1.
  • 9. Dimensión social de la profesión  Sin embargo, si lo piensa con cierta detención, el ciudadano corriente se percatará de que la profesión no es sólo eso, de que no es sólo un instrumento individual para conseguir el dinero con el que mantenerse, sino bastante más.
  • 10.  La actividad profesional no es sólo un medio para conseguir una meta que está situada fuera de ella (el ingreso), sino una actividad que tiene el fin en sí misma. Por decirlo con Aristóteles, no es poíesis, acción mediante la cual se obtiene un objeto situado fuera de ella, sino prâxis, acción que se realiza por sí misma; no es prâxis atelés, sin fin interno, sino prâxis teleía, que contiene en sí misma el fin.
  • 11.  Móvil subjetivo: ingreso  Meta y legitimidad social: servicio a otros  Ejercicio colectivo: collegium  Metas  Métodos  Lenguaje o jerga común  Ethos de la profesión • Sentido de pertenencia e identidad
  • 12. La profesión es: “Una actividad social cooperativa, cuya meta interna consiste en proporcionar a la sociedad un bien específico e indispensable para su supervivencia como sociedad humana, para lo cual se precisa el concurso de la comunidad de profesionales que como tales se identifican ante la sociedad” (Cortina, 2000,15).
  • 13.  La importancia social y moral de las profesiones reside, pues, en primer lugar, en el bien específico que cada una de ellas proporciona a la sociedad; pero no sólo en eso, sino también en su capacidad para crear identidad y comunidad, aunque sea muy amplia y difusa, en tiempos de individualismo anómico, en su capacidad para generar y fortalecer redes sociales y para potenciar las virtudes, la excelencia necesaria para alcanzar la meta, frente a la mediocridad que respiran el burocratismo y la pura legalidad.
  • 14. El horizonte de partida… Dr. Martín López Calva / feb 09 Crisis Cambio Globalización
  • 15. Dr. Martín López Calva / feb 09 -Crisis ecológica -Crisis de empobrecimiento -Crisis de futuro -Crisis de sentido -Crisis de fundamentos -Crisis de cultura (valores) -Crisis social (fragmentación) -Crisis epistemológica -Reforma del pensamiento (Ciencias) -Reforma del espíritu (Sistema educativo) -Reforma de la vida (Sustentabilidad) -Reforma de la sociedad (Modelo de civilización) -Reforma moral (ética del género humano) INCERTIDUMBRE, PLURALIDAD
  • 16. “El futuro se llama incertidumbre” Dr. Martín López Calva / febrero 08 El mundo contemporáneo (Cambio de época) INCERTIDUMBRE PLURALIDAD Problema: ¿Qué valores enseñar o promover en un mundo plural e incierto? ¿Cómo entender la “educación ética” en este contexto?
  • 17. decisión humana opción 1 Opción 2 Opción 3 Opción 4 ? lo que vale más la pena Renuncia Elección
  • 18. Dr. Martín López Calva / febrero 08 Deber Egocéntrico Deber Genocéntrico Deber Sociocén-trico Deber Antropocéntrico Deberes humanos y ética
  • 19. Dr. Martín López Calva / febrero 08 Acto moral (Incertidumbre y contradicción) Riesgo Precaución
  • 20. Ser humano = Una búsqueda Dr. Martín López Calva / Universidad Iberoamericana Puebla
  • 21. Preguntas para la deliberación Dr. Martín López Calva / febrero 08  ¿Es bueno o malo? ¿Me conviene, nos conviene? ¿Me o nos construye? ¿Me o nos destruye? ¿Lo hago o no? ¿Me humaniza, humaniza?  “Podemos vivir con las respuestas correctas pero las preguntas equivocadas”. Melchin  Centralidad de las preguntas
  • 22. Dr. Martín López Calva / febrero 08  “En el ámbito moral, podemos vivir con las respuestas correctas pero las preguntas equivocadas”  Keneth Melchin
  • 23. LO ÉTICO Dr. Martín López Calva / febrero 08  EL BIEN HUMANO  Bienes Particulares  Bien de Ordenamiento  Valores  EL MAL HUMANO  Mal como fenómeno estadístico  Mal estructural  Mal como aberración
  • 25. -Robusta, eficaz socialmente. -Incluyente -Que anticipa la sociedad deseada. -Con alta calidad académica. -Con especial cuidado en sus procesos (“caring”). -De vinculación (de acción social y compromiso) -De carácter internacional desde una perspectiva local, regional y nacional. -Que se evalúa, autocrítica y en constante renovación. La universidad jesuita del futuro
  • 26. -Personas con manejo consciente de sí -Con método para conocer -Que dominan un oficio profesional -Con conocimiento profundo de alguna disciplina tradicional -Con capacidad de trabajo interdisciplinar -Con hábito de trabajo en comunidades de construcción de conocimiento -Capaces de dejarse acompañar y de acompañar a otros -Con apertura para celebrar la existencia LA UNIVERSIDAD JESUITA FORMA PERSONAS:
  • 27.  “Esta yuxtaposición de misión y microchip es emblemática de todos los centros educativos de la compañía.” Peter Hans Kolvenbach S.J. Discurso en la Universidad de Santa Clara, California.
  • 28. La propuesta fundamental  Buscar una educación que concilie misión y microchip:  Una educación que esté plenamente enraizada en la realidad del cambio de época  Que aproveche las ventajas de este contexto global  Que enfrente sus desafíos  Desde una perspectiva que vaya concretando la misión fundamental:“el servicio de la Fe y la promoción de la justicia”.
  • 29. Antecedentes en la UIAP: Organización departamental  Departamentos interdisciplinares.  Orientados por desafíos sociales. (Que se reflejan en el diseño de sus programas de licenciatura y posgrado, en sus proyectos de investigación y difusión y en la formación de sus estudiantes)  Elementos de la realidad social que tienen que ver con el objeto de estudio del departamento, presentan una tensión a resolver, que requiere de una reflexión y postura ética para enfrentarse.  Productividad y distribución de la riqueza.  Desarrollo sustentable y calidad de vida.  Globalización y diversidad cultural.  Sociedad de la información y desarrollo humano.  Democracia y justicia: formación para la participación.
  • 30. Dr. Martín López Calva / febrero 08
  • 31. Concreción curricular y didáctica Dr. Martín López Calva / febrero 08 Pregunta ética de la profesión -Transversalidad -Afectividad -Centralidad de la Búsqueda dialógica -Responsabilidad -Complejidad -Historicidad
  • 32. SABER 7: LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO Dr. Martín López Calva / UIA Puebla LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO El bucle individuo-sociedad: enseñar la democracia: -Democracia y complejidad -La dialógica democrática -El futuro de la democracia El bucle individuo-especie: Enseñar la cuidadanía terrestre. La humanidad como destino Planetario. El bucle individuo-sociedad: enseñar la democracia: -Democracia y complejidad -La dialógica democrática -El futuro de la democracia El bucle individuo-especie: Enseñar la cuidadanía terrestre. La humanidad como destino Planetario.
  • 33. ETAPAS FECHAS ACCIONES PRIMERA Enero-Junio 2011 -Contar con el proyecto de investigación terminado (enero- abril) -Diseñar la carátula de la asignatura de Ética de la profesión -Impartir taller introductorio: Dr. Emilio Martínez (U. de Murcia) -Diseñar los talleres a impartir para la formulación de la pregunta ética (mayo) -Impartir talleres por departamento –fundamentos ética y formulación de la pregunta ética- (mayo-junio) SEGUNDA Julio- Diciembre 2011 -Afinar las preguntas éticas de cada profesión y crear un documento breve de explicación. -Definir los criterios de instrumentación curricular de la pregunta ética contemplando su transversalidad y el diseño de una materia de ética profesional. -Diseñar la guía de aprendizaje de la asignatura de ética profesional. TERCERA Enero-Junio 2012 Definir un plan general de formación de profesores para instrumentar la pregunta ética en el currículo. -Definir un plan de formación para los profesores de la asignatura de ética profesional. -Establecer las condiciones de gestión que garanticen la formación ética profesional en cada licenciatura.