SlideShare una empresa de Scribd logo
Una filosofía humanista de la
Educación
Dr. Martín López Calva
U. Iberoamericana Puebla
• Hablamos de “teoría”, cuando sabemos todo, pero las cosas no
funcionan.
• Hablamos de “práctica” cuando las cosas funcionan pero no
sabemos por qué.
• Aquí hemos podido reunir teoría y práctica: nada funciona y
nadie sabe por qué”
• A. Einstein
El horizonte de partida…
Crisis Cambio Globalización
-Crisis ecológica
-Crisis de empobrecimiento
-Crisis de futuro
-Crisis de sentido
-Crisis de fundamentos
-Crisis de cultura (valores)
-Crisis social (fragmentación)
-Crisis epistemológica
-Reforma del pensamiento
(Ciencias)
-Reforma del espíritu
(Sistema educativo)
-Reforma de la vida
(Sustentabilidad)
-Reforma de la sociedad
(Modelo de civilización)
-Reforma moral
(ética del género humano)
INCERTIDUMBRE,
PLURALIDAD
• “Cuando un sistema se muestra incapaz
de tratar sus problemas vitales, se desintegra
o se transforma en un metasistema capaz de
tratar esos problemas.
Actualmente el planeta es incapaz de tratar
sus problemas vitales y de evitar peligros mortales.
La gigantesca crisis que soporta, acarrea todos
los peligros de un desastre pero tambien las
oportunidades de metamorfosis.”
• (Morin, 2004; p. 181)
El bucle de la renovación para consolidar el cambio
de época
Nuevo
humanismo
Nueva
educación
Nueva época
Tiempos de
crisis-
globalización-
cambio
El punto de partida
Componentes básicos de la educación personalizante
Educación personalizante
• No es una teoría educativa
• No es una definición o concepto
• Es una noción heurística
• Que nos remite o hace referencia a la búsqueda concreta del
contenido (qué), los métodos (cómos), las finalidades (para
qués), los tiempos y espacios adecuados (dónde y cómo) para
lograr un proceso humano-social que facilite el desarrollo
humano integral de los educandos.
Noción heurística de educación
personalizante
• Búsqueda concreta de educación (teórica y práctica)
realmente vivida por los seres humanos en la historia y de
la que todas las teorías o pedagogías intentan dar cuenta
o explicar de alguna manera, siempre parcial, incompleta
y con énfasis distintos. (Cfr. Esquema Fullat)
Qué contenidos
A quién En qué medio
Para qué
Mediante qué
EDUCAR
(Definición,
Modelo)
Tradicional
Tecnología Ed.
Enfoque centrado
En el estudiante
Pedagogía Crítica
Humanismo
De los énfasis se desprenden
• Prácticas concretas
• Modos de relación
• Valores dominantes
• Modos de evaluar y definir la calidad educativa
• Métodos de enseñanza y/o aprendizaje
• Tipos de materiales
• Concreciones curriculares
Educación
personalizante:
una perspectiva
compleja
EEEEEED
UCAR
Contenidos
Medios
Contexto
Sociopolítico Finalidades,
propósitos
Sujetos
EDUCAR
Detrás de las teorías educativas
• Una noción de ser humano y de sociedad:
• Moralidad básica
• Naturaleza actuante
• Respuestas básicas a: ¿qué es el ser humano? ¿qué puede
esperar? ¿qué debe hacer para lograrlo?
• Respuestas básicas a: ¿qué es la sociedad? ¿cómo se organiza?
¿Qué deben aportar los sujetos educados a ella?
Physis
(Dimensión
biopsicológica)
Polis (soc.,
cultura)
Ruah
(desmesura y
misterio)
Biología,
Neuropsicología,
Psicología de la
educación
Sociología de
la educación,
Economía de la
educación,
Antropología
educ.
Filosofía de la
educación
Dinamismo de la
vida animal
(kinesis, aristesis)
Dinamismo del universo
Dinamismo de la
vida vegetal
(aistesis)
Hominización
Dinamismo de la
vida humana
(consciencia)
Humanización
de cada ser humano
y de la humanidad
(Reto)
deshumanización
(riesgos)
• PROCESO DE ADAPTAR
• EL MUNDO
HACIA LA
HUMANIZACIÓN PROGRESIVA
EN EL RIESGO DE DESHUMANIZACIÓN (PERMANENTE)
PROCESO DE ADAPTARSE AL MUNDO
Lo conocido como
conocido
Todo lo que ya sabemos que
sabemos…creencias.
Lo conocido como
desconocido
Todo lo que sabemos que
no sabemos…búsqueda,
ideas…
horizonte
Lo desconocido como
desconocido…
Todo lo que ni siquiera sabemos que no
sabemos. (no significativo)
?
?
?
?
?
?
• “¿Qué quimera es pues el hombre?
¿Qué novedad, qué monstruo, qué caos,
qué sujeto de contradicción, qué prodigio?
Juez de todas las cosas, imbécil gusano de tierra;
depositario de lo verdadero, cloaca de incertidumbre
y de error; gloria y desecho del universo.
¿Quién desenredará este embrollo?”
• Pascal
• (En Morin, 2003; p. 13)
• “El hombre se compone de lo que es
y de lo que carece”.
• Ortega y Gasset.
• (En Morin, 2003; p. 13)
Situación
actual
Comprensión
(Insight)
Decisión
responsable
Acción
comprometida
Nueva situación
mejorada…
Decisión
irresponsable
Nueva
situación
peor Acción
interesada
Intereses
personales o de
grupo (no insight)
Ver, oír, tocar, oler,
gustar,
experimentar,
percibir,
Imaginar, ordenar,
relacionar, entender,
concebir, formular
Reflexionar, ponderar,
juzgar, contrastar,
dudar, revisar, Afirmar,
Deliberar, evaluar,
valorar, elegir, decidir
Proyectar, Definir,
Adoptar; Asumir
perspectiva, y
conclusiones operativas
Fundamentar, argumentar,
establecer importancia,
viabilidad, razón de ser,
Armar para convencer,
probar, mover.
Diseñar, Plantear,
Expresar, Presentar,
Elaborar un discurso,
Hablar, escribir,
mostrar en
imágenes, moverse,
caminar,
Las Operaciones como Actividades
Dinámica de las Operaciones
Obtención de
datos.
preguntar para
formarme una buena
idea: qué, por qué,
cómo, para qué.
Preguntar si en
verdad es así
preguntar si es
verdadera o sólo
aparentemente bueno
para mí (nosotros)
Opción por una
posición personal y
sus consecuencias
Fundamentación de
la Propuesta
Organización de
medios a fines
Acción
consecuente
El sujeto Se
construye
Recibe una
huella de la
realidad que le
toca vivir y
responde a ella
de manera más
o menos
autónoma,
Es construído
Por su conocer
y elegir.
El sujeto se
construye a sí
mismo y
construye su
mundo, actúa
haciéndose
cargo o no de sí
mismo y del
mundo que le
toca vivir
Deja huella
en el “drama de
la humanidad”.
Operaciones y exigencias de autenticidad
experiencia 
Atenta
comprensión 
Inteligente
Juzgar 
razonable
Valorar 
responsable
Decisión
Responsable 
Discurso
razonable 
Propuesta
inteligente 
Operación
eficiente

•“Seguimos siendo un misterio para
nosotros mismos.”
• (Morin, 2003; p. 15)
Humanización en la
Educación
Noción de
humanización
Noción de
educación
Praxis
humana
(En evolución)
Concepción
filosófica
(En evolución)
La Educación
(Mediación
Social, en
evolución)
Trans-formación docente: La
condición
•“Ningún sistema, ningún ser,
puede regenerarse
aisladamente”
• (Morin, 1981; p. 94)
Cultura educativa
Estructuras y
Organización
educativa
Prácticas
Educativas
Perspectiva
Ética
(Visión ética de la
educación, visión
de la educación
ética)
Perspectiva
Epistemológica
(Visión del
conocimiento
en la
educación)
Idea de
sociedad
(Visión social
de la
educación)
Idea de ser
Humano
(Visión de los
sujetos de la
educación)
Trans-formación docente
• El cambio profundo en el proceso de comprensión y
vivencia del compromiso educador por parte del docente,
de la institución educativa (s) y de la cultura.
• Intelectual: de conceptualismo a inteligencia y realidad
• Moral: de valores hechos e ideales a búsqueda
permanente de valor y autotrascendencia.
Actualización cooperativa
• Estructura dinámica mediante la cual se va haciendo
realidad más o menos auténticamente la educación
personalizante en un contexto socio-histórico
determinado a partir de la trans-formación docente.
• Niveles: particular, estructural, cultural
• De operación desarticulada a cooperación dialogada (no
necesariamente factual)
Patrones de experiencia
Dialécticas docentes y exigencias de transformación
PREGUNTAS BÁSICAS PARA TODO EDUCADOR EN EL ÁMBITO DE LOS
SUJETOS DE LA EDUCACIÓN.
1.-¿Qué visión de ser humano está siendo generada-generadora por/del proceso
educativo? (pregunta analítica)
2.-¿Qué tan humana es esta visión del ser humano que esta siendo generada-
generadora por/del proceso educativo? (Pregunta crítica)
3.-¿Cómo se pueden reforzar los elementos auténticamente humanizantes de la
visión de ser humano que está siendo generada-generadora por/del proceso
educativo y cómo se pueden revertir los elementos deshumanizantes de esta
visión? (pregunta práxica)
El docente en la sociedad del
conocimiento A. Hargreaves
CONTRAPUNTOS
Enseñara más allá
CATALIZADORES
Enseñar para
VÍCTIMAS
Enseñar a pesar de
Sociedad
del
Conoci-
miento
De baja a alta complejidad
Modelo de baja complejidad Modelo de alta complejidad
Megamáquina esclavista totalitaria Megamáquina pluralista
Fuerte centralización Importancia del policentrismo y del
Acentrismo
Fuerte jerarquía de dominación y
Control
Individuos a la vez autónomos y no
Autosuficientes
Hiperespecialización Integración que comporta comunicaciones múltiples,
especializaciones y policompetencias
Integración rígida y represiva, libertades reducidas,
controles múltiples, etiqueta, rito.
Jerarquía de niveles de organización que comporta
débil jerarquía de control, fuerte componente
poliárquica y anárquica
Fuertes constreñimientos Débiles constreñimientos
Débiles comunicaciones entre grupos y entre
individuos
Múltiples comunicaciones entre grupos e individuos
Predominancia del programa sobre la estrategia Predominancia de la estrategia sobre
El programa, espontaneidad, creatividad, alea, riesgos,
libertades
Débil autonomía de los individuos Gran autonomía de los individuos
Optimización simplificadora (funcionalidad,
racionalización)
Optimización compleja (con incertidumbres, libertades,
desórdenes, antagonismos, concurrencias)
El reto para partir hacia la transformación
educativa“La función genuina de una filosofía de la
educación
es llevar el horizonte del administrador de
la educación
(y del maestro) hasta el punto en que no
viva más
en el mundo privado de los
administradores de la educación
(o de los maestros), sino en el universo del
ser.”
(Lonergan, 1998; p. 160)
Encuesta mundial: el peso de la cultura
LA O.N.U. ACABA DE FINALIZAR LA ENCUESTA MAS GRANDE DE LA HISTORIA. LA
PREGUNTA FUE:
"POR FAVOR, DIGA HONESTAMENTE, QUE OPINA DE LA ESCASEZ
DE ALIMENTOS EN EL RESTO DEL MUNDO."
LOS RESULTADOS NO HAN PODIDO SER MAS DESALENTADORES, LA ENCUESTA
HA SIDO UN TOTAL FRACASO:
1.- LOS EUROPEOS NO ENTENDIERON QUE SIGNIFICABA "ESCASEZ".
2.- LOS AFRICANOS EN GENERAL NO SABIAN QUE ERAN "ALIMENTOS".
3.- LOS ARGENTINOS NO ENTENDIERON QUE QUERIA DECIR "POR FAVOR".
4.- LOS GRINGOS PREGUNTABAN QUE SIGNIFICABA "EL RESTO DEL MUNDO".
5.- LOS CUBANOS EXTRAÑADOS PEDIAN QUE LES EXPLICARAN QUE
ERA "OPINION".
6.-Y EN EL CONGRESO DE MEXICO AUN NO SABEN QUE SIGNIFICA LA PALABRA
"HONESTAMENTE”
El peso de la cultura
• La cultura en que se vive es como el filtro con el que
se percibe, procesa y responde a la realidad concreta
• La cultura determina lo que se percibe y por tanto
comprende y valora y lo que no
• La cultura tiene implícitos ciertos valores y
significados que funcionan como criterios de
selección de los datos de la realidad
• La cultura determina el modo en el que se vive (y el
modo en que se vive va retroalimentando o
transformando esa cultura)
Análisis de la noción de cultura
• Conjunto de significaciones y
valoraciones
• Significación
• Intersubjetividad
• Lenguajes
• Símbolos
• Arte
• Significado personificado
• Valoración o valor
• Respuesta a pregunta para la
deliberación
• Centralidad de la afectividad
• Relevancia de las preguntas
• Modos concretos de vida
• Las significaciones y valoraciones
se encarnan y se manifiestan en
comportamientos individuales y
colectivos concretos
• Se traducen en prácticas
• “conjunto de acciones
coherentemente estructuradas
que tienen un sentido o una
finalidad (explícita o implícita)”
• Bazdresch
Los significados y la práctica
educativa
• Las prácticas educativas concretas están determinadas por un
conjunto de significados socio-históricamente construidos que
se reflejan en:
• La intersubjetividad (el clima de relaciones espontáneas que se da
en el medio educativo)
• Los lenguajes (discursos válidos) que se utilizan en la vida escolar
• Los símbolos que median las vivencias en la escuela (objetos o
situaciones o rituales que suscitan ciertos sentimientos o mueven la
afectividad)
• El arte que se hace en la escuela y el que se acepta en la vida
educativa cotidiana
• La manera en que son o se comportan las personas concretas que
son los sujetos de lo educativo.
•“La misión parece
imposible pero la dimisión
resulta igualmente
imposible”
• Edgar Morin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Gabriel Velazquez
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
Ariis1
 
Aportación pedagógica de makarenko
Aportación pedagógica de makarenkoAportación pedagógica de makarenko
Aportación pedagógica de makarenko
Maeztro Alberto
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
Sandra Roberts
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Educación colonial en méxico
Educación colonial en méxicoEducación colonial en méxico
Educación colonial en méxico
INSTITUTO PACELLI "SECUNDARIA"
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
Sara Torres Sánchez
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓNHISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
Mayra Reyes A
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
Alberto Bedián Rodríguez
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
Wendy Villamizar
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptxTEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
AyelenNieto2
 
Paradigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivoParadigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivo
Andrés Cisterna
 
Diapositiva freire
Diapositiva freireDiapositiva freire
Diapositiva freire
MatildeAlfonzo
 
Modelo desarrollistas
Modelo desarrollistasModelo desarrollistas
Modelo desarrollistas
Darío Ojeda Muñoz
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua greciaEducacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua grecia
Jorge Sigalls
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
311091
 

La actualidad más candente (20)

MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 
Aportación pedagógica de makarenko
Aportación pedagógica de makarenkoAportación pedagógica de makarenko
Aportación pedagógica de makarenko
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Educación colonial en méxico
Educación colonial en méxicoEducación colonial en méxico
Educación colonial en méxico
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓNHISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptxTEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
 
Paradigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivoParadigma socio cognitivo
Paradigma socio cognitivo
 
Diapositiva freire
Diapositiva freireDiapositiva freire
Diapositiva freire
 
Modelo desarrollistas
Modelo desarrollistasModelo desarrollistas
Modelo desarrollistas
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua greciaEducacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua grecia
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 

Similar a Una filosofía humanista de la educación

Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E  S  XxiSociedad Actual Retos Y Desafios E  S  Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Adalberto
 
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E  S  XxiSociedad Actual Retos Y Desafios E  S  Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Adalberto
 
Educación de la libertad. Para crecer en la búsqueda de una buena vida humana.
Educación de la libertad. Para crecer en la búsqueda de una buena vida humana.Educación de la libertad. Para crecer en la búsqueda de una buena vida humana.
Educación de la libertad. Para crecer en la búsqueda de una buena vida humana.
Martín López Calva
 
Educación de la libertad. Para crecer en la búsqueda de una "buena vida humana"
Educación de la libertad. Para crecer en la búsqueda de una "buena vida humana"Educación de la libertad. Para crecer en la búsqueda de una "buena vida humana"
Educación de la libertad. Para crecer en la búsqueda de una "buena vida humana"
Martín López Calva
 
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Martín López Calva
 
Educarnos o padecernos. Transversalidad de la ética en los procesos educativos
Educarnos o padecernos. Transversalidad de la ética en los procesos educativos Educarnos o padecernos. Transversalidad de la ética en los procesos educativos
Educarnos o padecernos. Transversalidad de la ética en los procesos educativos
Martín López Calva
 
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN EducativaComplejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
aprendizaje
 
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Martín López Calva
 
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Martín López Calva
 
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
Martín López Calva
 
Conferencia CECELI
Conferencia CECELI Conferencia CECELI
Conferencia CECELI
Martín López Calva
 
Complejidad y humanización para la transformación educativa.
Complejidad y humanización para la transformación educativa.Complejidad y humanización para la transformación educativa.
Complejidad y humanización para la transformación educativa.
Martín López Calva
 
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación humanista...
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación humanista...Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación humanista...
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación humanista...
Martín López Calva
 
Educación, humanismo y complejidad.pptx
Educación, humanismo y complejidad.pptxEducación, humanismo y complejidad.pptx
Educación, humanismo y complejidad.pptx
Martín López Calva
 
Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyect...
Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyect...Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyect...
Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyect...
Martín López Calva
 
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptxDesafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
Martín López Calva
 
Ética y valores en la aplicación de pruebas psicopedagógicas
Ética y valores en la aplicación de pruebas psicopedagógicasÉtica y valores en la aplicación de pruebas psicopedagógicas
Ética y valores en la aplicación de pruebas psicopedagógicas
Martín López Calva
 
Una reflexión sobre la educación por competencias: éthos o techné
Una reflexión sobre la educación por competencias: éthos o technéUna reflexión sobre la educación por competencias: éthos o techné
Una reflexión sobre la educación por competencias: éthos o techné
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
E p educación
E p educaciónE p educación
E p educación
segundolutualatoaquiza
 
Los valores en la Filosofía de la Educación y la propuesta de Educación de la...
Los valores en la Filosofía de la Educación y la propuesta de Educación de la...Los valores en la Filosofía de la Educación y la propuesta de Educación de la...
Los valores en la Filosofía de la Educación y la propuesta de Educación de la...
Martín López Calva
 

Similar a Una filosofía humanista de la educación (20)

Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E  S  XxiSociedad Actual Retos Y Desafios E  S  Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
 
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E  S  XxiSociedad Actual Retos Y Desafios E  S  Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
 
Educación de la libertad. Para crecer en la búsqueda de una buena vida humana.
Educación de la libertad. Para crecer en la búsqueda de una buena vida humana.Educación de la libertad. Para crecer en la búsqueda de una buena vida humana.
Educación de la libertad. Para crecer en la búsqueda de una buena vida humana.
 
Educación de la libertad. Para crecer en la búsqueda de una "buena vida humana"
Educación de la libertad. Para crecer en la búsqueda de una "buena vida humana"Educación de la libertad. Para crecer en la búsqueda de una "buena vida humana"
Educación de la libertad. Para crecer en la búsqueda de una "buena vida humana"
 
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
 
Educarnos o padecernos. Transversalidad de la ética en los procesos educativos
Educarnos o padecernos. Transversalidad de la ética en los procesos educativos Educarnos o padecernos. Transversalidad de la ética en los procesos educativos
Educarnos o padecernos. Transversalidad de la ética en los procesos educativos
 
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN EducativaComplejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
Complejidad Y HumanizacióN Para La TransformacióN Educativa
 
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
 
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
 
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos: hacia una visión humanista comple...
 
Conferencia CECELI
Conferencia CECELI Conferencia CECELI
Conferencia CECELI
 
Complejidad y humanización para la transformación educativa.
Complejidad y humanización para la transformación educativa.Complejidad y humanización para la transformación educativa.
Complejidad y humanización para la transformación educativa.
 
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación humanista...
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación humanista...Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación humanista...
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación humanista...
 
Educación, humanismo y complejidad.pptx
Educación, humanismo y complejidad.pptxEducación, humanismo y complejidad.pptx
Educación, humanismo y complejidad.pptx
 
Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyect...
Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyect...Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyect...
Preguntas éticas de las profesiones. Ideas generales de partida de un proyect...
 
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptxDesafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
 
Ética y valores en la aplicación de pruebas psicopedagógicas
Ética y valores en la aplicación de pruebas psicopedagógicasÉtica y valores en la aplicación de pruebas psicopedagógicas
Ética y valores en la aplicación de pruebas psicopedagógicas
 
Una reflexión sobre la educación por competencias: éthos o techné
Una reflexión sobre la educación por competencias: éthos o technéUna reflexión sobre la educación por competencias: éthos o techné
Una reflexión sobre la educación por competencias: éthos o techné
 
E p educación
E p educaciónE p educación
E p educación
 
Los valores en la Filosofía de la Educación y la propuesta de Educación de la...
Los valores en la Filosofía de la Educación y la propuesta de Educación de la...Los valores en la Filosofía de la Educación y la propuesta de Educación de la...
Los valores en la Filosofía de la Educación y la propuesta de Educación de la...
 

Más de Martín López Calva

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Martín López Calva
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
Martín López Calva
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
Martín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Martín López Calva
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Martín López Calva
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Martín López Calva
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
Martín López Calva
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
Martín López Calva
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Martín López Calva
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Martín López Calva
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Martín López Calva
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Martín López Calva
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Martín López Calva
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Martín López Calva
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Martín López Calva
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
Martín López Calva
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Una filosofía humanista de la educación

  • 1. Una filosofía humanista de la Educación Dr. Martín López Calva U. Iberoamericana Puebla
  • 2. • Hablamos de “teoría”, cuando sabemos todo, pero las cosas no funcionan. • Hablamos de “práctica” cuando las cosas funcionan pero no sabemos por qué. • Aquí hemos podido reunir teoría y práctica: nada funciona y nadie sabe por qué” • A. Einstein
  • 3. El horizonte de partida… Crisis Cambio Globalización
  • 4. -Crisis ecológica -Crisis de empobrecimiento -Crisis de futuro -Crisis de sentido -Crisis de fundamentos -Crisis de cultura (valores) -Crisis social (fragmentación) -Crisis epistemológica -Reforma del pensamiento (Ciencias) -Reforma del espíritu (Sistema educativo) -Reforma de la vida (Sustentabilidad) -Reforma de la sociedad (Modelo de civilización) -Reforma moral (ética del género humano) INCERTIDUMBRE, PLURALIDAD
  • 5. • “Cuando un sistema se muestra incapaz de tratar sus problemas vitales, se desintegra o se transforma en un metasistema capaz de tratar esos problemas. Actualmente el planeta es incapaz de tratar sus problemas vitales y de evitar peligros mortales. La gigantesca crisis que soporta, acarrea todos los peligros de un desastre pero tambien las oportunidades de metamorfosis.” • (Morin, 2004; p. 181)
  • 6. El bucle de la renovación para consolidar el cambio de época Nuevo humanismo Nueva educación Nueva época Tiempos de crisis- globalización- cambio
  • 7. El punto de partida
  • 8. Componentes básicos de la educación personalizante
  • 9. Educación personalizante • No es una teoría educativa • No es una definición o concepto • Es una noción heurística • Que nos remite o hace referencia a la búsqueda concreta del contenido (qué), los métodos (cómos), las finalidades (para qués), los tiempos y espacios adecuados (dónde y cómo) para lograr un proceso humano-social que facilite el desarrollo humano integral de los educandos.
  • 10. Noción heurística de educación personalizante • Búsqueda concreta de educación (teórica y práctica) realmente vivida por los seres humanos en la historia y de la que todas las teorías o pedagogías intentan dar cuenta o explicar de alguna manera, siempre parcial, incompleta y con énfasis distintos. (Cfr. Esquema Fullat)
  • 11. Qué contenidos A quién En qué medio Para qué Mediante qué EDUCAR (Definición, Modelo) Tradicional Tecnología Ed. Enfoque centrado En el estudiante Pedagogía Crítica Humanismo
  • 12. De los énfasis se desprenden • Prácticas concretas • Modos de relación • Valores dominantes • Modos de evaluar y definir la calidad educativa • Métodos de enseñanza y/o aprendizaje • Tipos de materiales • Concreciones curriculares
  • 14. Detrás de las teorías educativas • Una noción de ser humano y de sociedad: • Moralidad básica • Naturaleza actuante • Respuestas básicas a: ¿qué es el ser humano? ¿qué puede esperar? ¿qué debe hacer para lograrlo? • Respuestas básicas a: ¿qué es la sociedad? ¿cómo se organiza? ¿Qué deben aportar los sujetos educados a ella?
  • 15. Physis (Dimensión biopsicológica) Polis (soc., cultura) Ruah (desmesura y misterio) Biología, Neuropsicología, Psicología de la educación Sociología de la educación, Economía de la educación, Antropología educ. Filosofía de la educación
  • 16. Dinamismo de la vida animal (kinesis, aristesis) Dinamismo del universo Dinamismo de la vida vegetal (aistesis) Hominización Dinamismo de la vida humana (consciencia) Humanización de cada ser humano y de la humanidad (Reto) deshumanización (riesgos)
  • 17. • PROCESO DE ADAPTAR • EL MUNDO HACIA LA HUMANIZACIÓN PROGRESIVA EN EL RIESGO DE DESHUMANIZACIÓN (PERMANENTE) PROCESO DE ADAPTARSE AL MUNDO
  • 18. Lo conocido como conocido Todo lo que ya sabemos que sabemos…creencias. Lo conocido como desconocido Todo lo que sabemos que no sabemos…búsqueda, ideas… horizonte Lo desconocido como desconocido… Todo lo que ni siquiera sabemos que no sabemos. (no significativo) ? ? ? ? ? ?
  • 19. • “¿Qué quimera es pues el hombre? ¿Qué novedad, qué monstruo, qué caos, qué sujeto de contradicción, qué prodigio? Juez de todas las cosas, imbécil gusano de tierra; depositario de lo verdadero, cloaca de incertidumbre y de error; gloria y desecho del universo. ¿Quién desenredará este embrollo?” • Pascal • (En Morin, 2003; p. 13) • “El hombre se compone de lo que es y de lo que carece”. • Ortega y Gasset. • (En Morin, 2003; p. 13)
  • 21.
  • 22. Ver, oír, tocar, oler, gustar, experimentar, percibir, Imaginar, ordenar, relacionar, entender, concebir, formular Reflexionar, ponderar, juzgar, contrastar, dudar, revisar, Afirmar, Deliberar, evaluar, valorar, elegir, decidir Proyectar, Definir, Adoptar; Asumir perspectiva, y conclusiones operativas Fundamentar, argumentar, establecer importancia, viabilidad, razón de ser, Armar para convencer, probar, mover. Diseñar, Plantear, Expresar, Presentar, Elaborar un discurso, Hablar, escribir, mostrar en imágenes, moverse, caminar, Las Operaciones como Actividades
  • 23. Dinámica de las Operaciones Obtención de datos. preguntar para formarme una buena idea: qué, por qué, cómo, para qué. Preguntar si en verdad es así preguntar si es verdadera o sólo aparentemente bueno para mí (nosotros) Opción por una posición personal y sus consecuencias Fundamentación de la Propuesta Organización de medios a fines Acción consecuente El sujeto Se construye Recibe una huella de la realidad que le toca vivir y responde a ella de manera más o menos autónoma, Es construído Por su conocer y elegir. El sujeto se construye a sí mismo y construye su mundo, actúa haciéndose cargo o no de sí mismo y del mundo que le toca vivir Deja huella en el “drama de la humanidad”.
  • 24. Operaciones y exigencias de autenticidad experiencia  Atenta comprensión  Inteligente Juzgar  razonable Valorar  responsable Decisión Responsable  Discurso razonable  Propuesta inteligente  Operación eficiente 
  • 25. •“Seguimos siendo un misterio para nosotros mismos.” • (Morin, 2003; p. 15)
  • 28. Praxis humana (En evolución) Concepción filosófica (En evolución) La Educación (Mediación Social, en evolución)
  • 30. •“Ningún sistema, ningún ser, puede regenerarse aisladamente” • (Morin, 1981; p. 94)
  • 31. Cultura educativa Estructuras y Organización educativa Prácticas Educativas Perspectiva Ética (Visión ética de la educación, visión de la educación ética) Perspectiva Epistemológica (Visión del conocimiento en la educación) Idea de sociedad (Visión social de la educación) Idea de ser Humano (Visión de los sujetos de la educación)
  • 32. Trans-formación docente • El cambio profundo en el proceso de comprensión y vivencia del compromiso educador por parte del docente, de la institución educativa (s) y de la cultura. • Intelectual: de conceptualismo a inteligencia y realidad • Moral: de valores hechos e ideales a búsqueda permanente de valor y autotrascendencia.
  • 33. Actualización cooperativa • Estructura dinámica mediante la cual se va haciendo realidad más o menos auténticamente la educación personalizante en un contexto socio-histórico determinado a partir de la trans-formación docente. • Niveles: particular, estructural, cultural • De operación desarticulada a cooperación dialogada (no necesariamente factual)
  • 35. Dialécticas docentes y exigencias de transformación
  • 36. PREGUNTAS BÁSICAS PARA TODO EDUCADOR EN EL ÁMBITO DE LOS SUJETOS DE LA EDUCACIÓN. 1.-¿Qué visión de ser humano está siendo generada-generadora por/del proceso educativo? (pregunta analítica) 2.-¿Qué tan humana es esta visión del ser humano que esta siendo generada- generadora por/del proceso educativo? (Pregunta crítica) 3.-¿Cómo se pueden reforzar los elementos auténticamente humanizantes de la visión de ser humano que está siendo generada-generadora por/del proceso educativo y cómo se pueden revertir los elementos deshumanizantes de esta visión? (pregunta práxica)
  • 37. El docente en la sociedad del conocimiento A. Hargreaves CONTRAPUNTOS Enseñara más allá CATALIZADORES Enseñar para VÍCTIMAS Enseñar a pesar de Sociedad del Conoci- miento
  • 38. De baja a alta complejidad Modelo de baja complejidad Modelo de alta complejidad Megamáquina esclavista totalitaria Megamáquina pluralista Fuerte centralización Importancia del policentrismo y del Acentrismo Fuerte jerarquía de dominación y Control Individuos a la vez autónomos y no Autosuficientes Hiperespecialización Integración que comporta comunicaciones múltiples, especializaciones y policompetencias Integración rígida y represiva, libertades reducidas, controles múltiples, etiqueta, rito. Jerarquía de niveles de organización que comporta débil jerarquía de control, fuerte componente poliárquica y anárquica Fuertes constreñimientos Débiles constreñimientos Débiles comunicaciones entre grupos y entre individuos Múltiples comunicaciones entre grupos e individuos Predominancia del programa sobre la estrategia Predominancia de la estrategia sobre El programa, espontaneidad, creatividad, alea, riesgos, libertades Débil autonomía de los individuos Gran autonomía de los individuos Optimización simplificadora (funcionalidad, racionalización) Optimización compleja (con incertidumbres, libertades, desórdenes, antagonismos, concurrencias)
  • 39. El reto para partir hacia la transformación educativa“La función genuina de una filosofía de la educación es llevar el horizonte del administrador de la educación (y del maestro) hasta el punto en que no viva más en el mundo privado de los administradores de la educación (o de los maestros), sino en el universo del ser.” (Lonergan, 1998; p. 160)
  • 40. Encuesta mundial: el peso de la cultura LA O.N.U. ACABA DE FINALIZAR LA ENCUESTA MAS GRANDE DE LA HISTORIA. LA PREGUNTA FUE: "POR FAVOR, DIGA HONESTAMENTE, QUE OPINA DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL RESTO DEL MUNDO." LOS RESULTADOS NO HAN PODIDO SER MAS DESALENTADORES, LA ENCUESTA HA SIDO UN TOTAL FRACASO: 1.- LOS EUROPEOS NO ENTENDIERON QUE SIGNIFICABA "ESCASEZ". 2.- LOS AFRICANOS EN GENERAL NO SABIAN QUE ERAN "ALIMENTOS". 3.- LOS ARGENTINOS NO ENTENDIERON QUE QUERIA DECIR "POR FAVOR". 4.- LOS GRINGOS PREGUNTABAN QUE SIGNIFICABA "EL RESTO DEL MUNDO". 5.- LOS CUBANOS EXTRAÑADOS PEDIAN QUE LES EXPLICARAN QUE ERA "OPINION". 6.-Y EN EL CONGRESO DE MEXICO AUN NO SABEN QUE SIGNIFICA LA PALABRA "HONESTAMENTE”
  • 41. El peso de la cultura • La cultura en que se vive es como el filtro con el que se percibe, procesa y responde a la realidad concreta • La cultura determina lo que se percibe y por tanto comprende y valora y lo que no • La cultura tiene implícitos ciertos valores y significados que funcionan como criterios de selección de los datos de la realidad • La cultura determina el modo en el que se vive (y el modo en que se vive va retroalimentando o transformando esa cultura)
  • 42. Análisis de la noción de cultura • Conjunto de significaciones y valoraciones • Significación • Intersubjetividad • Lenguajes • Símbolos • Arte • Significado personificado • Valoración o valor • Respuesta a pregunta para la deliberación • Centralidad de la afectividad • Relevancia de las preguntas • Modos concretos de vida • Las significaciones y valoraciones se encarnan y se manifiestan en comportamientos individuales y colectivos concretos • Se traducen en prácticas • “conjunto de acciones coherentemente estructuradas que tienen un sentido o una finalidad (explícita o implícita)” • Bazdresch
  • 43. Los significados y la práctica educativa • Las prácticas educativas concretas están determinadas por un conjunto de significados socio-históricamente construidos que se reflejan en: • La intersubjetividad (el clima de relaciones espontáneas que se da en el medio educativo) • Los lenguajes (discursos válidos) que se utilizan en la vida escolar • Los símbolos que median las vivencias en la escuela (objetos o situaciones o rituales que suscitan ciertos sentimientos o mueven la afectividad) • El arte que se hace en la escuela y el que se acepta en la vida educativa cotidiana • La manera en que son o se comportan las personas concretas que son los sujetos de lo educativo.
  • 44. •“La misión parece imposible pero la dimisión resulta igualmente imposible” • Edgar Morin