SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ALCOHOLES
QUIMICA ORGANICA
PROFESOR: PEDRO MANUEL
SOTO
Tipo de átomos
Sufijo -ol
Prefijo hidroxi
Posición en la cadena Cualquier lugar
Fórmula General CnH2n+2O
Nombre de la familia alcoholes
-
OH
ALCOHOLES (-OH)
Formula General Grupo funcional
ROH - O – H
* Productos muy abundantes
* Obtenidos a partir de:
* Halogenuros de Alquilo * Alquenos
* Éteres * Aldehídos
* Cetonas * Esteres
Los alcoholes se pueden considerar derivados del agua, en el sentido de que
uno de los hidrógenos ha sido reemplazado por un grupo orgánico o radical.
H OH R OH
De este modo los alcoholes tienen casi la misma configuración geométrica del
agua.
El ángulo de enlace R-O-H tiene aproximadamente el valor tetraédrico (109º en
el metanol, por ejemplo), y el átomo de oxígeno presenta hibridación sp3.
CLASIFICACION
C C
C – C – OH C – C – OH C – C – OH
C
Alcohol Primario Alcohol Secundario Alcohol Terciario
Reaccionan muy
lentamente. Como no
pueden formar
carbocationes, el alcohol
primario activado
permanece en solución
hasta que es atacado por
el ión cloruro. Con un
alcohol primario, la
reacción puede tomar
desde treinta minutos
hasta varios días.
los alcoholes
secundarios tardan
menos tiempo, entre
5 y 20 minutos,
porque los
carbocationes
secundarios son
menos estables que
los terciarios.
reaccionan casi
instantáneamente,
porque forman
carbocationes
terciarios relativamente
estables.
1 - butanol
2 - butanol
2 - metil 2 - propanol
NOMENCLATURA
SISTEMA IUPAC
● Se nombran cambiando la terminación ano de hidrocarburo por ol.
1 2 3 6 5 4 3 2 1
CH3 – CH – CH3
2- propanol OH hexanol
● El hidrocarburo base es aquel que tenga la cadena de carbonos más larga
y el grupo hidroxilo OH.
CH3
1 2 3
CH3 - C - CH3
2 – metil 2-propanol OH
● Cuando el grupo alcohol es sustituyente, se emplea el prefijo hidroxi.
OH O
5 4 3 2 1
CH3 - CH - CH3 - C - CH3
4-hidroxi – 2 – pentanona
● La presencia de otro grupo hidroxilo se indica cambiando la terminación ol
por diol: cuando tiene dos carbonos, triol cuando tiene tres carbonos.
5 4 3 2 1
CH3 - CH2 - CH - CH2 – CH2 – OH
1,3- pentanodiol OH 1,2,3 propanotriol
SISTEMA COMUN
● Anteponiendo la palabra alcohol y sustituyendo el sufijo –ano- del
correspondiente alcano por -ílico. Así por ejemplo tendríamos alcohol
metílico, alcohol etílico, alcohol propílico, etc.
CH3 - CH2 – OH CH3 - OH
Alcohol etílico Alcohol metilico
PROPIEDADES FISICAS
Las propiedades físicas de un alcohol se basan principalmente en su
estructura. El alcohol está compuesto por un alcano y agua.
El grupo –OH es muy polar y es capaz de establecer puentes de hidrógeno:
con sus moléculas compañeras o con otras moléculas neutras; Esto hace
que el punto de ebullición sea mucho más elevado que los de otros
hidrocarburos con igual peso molecular.
SOLUBILIDAD
* Los alcoholes de bajo peso molecular son muy solubles en agua.
* Los compuestos que forman puentes de H entre si, también lo forman con
moléculas de agua.
* Los puentes de H entre las moléculas del alcohol y el agua hacen aumentar
su solubilidad de los alcoholes en agua.
PUNTO DE EBULLICIÓN
Los grupos OH presentes en un
alcohol hacen que su punto de
ebullición sea más alto que el de los
hidrocarburos de su mismo peso
molecular. En los alcoholes el punto
de ebullición aumenta con la
cantidad de átomos de carbono y
disminuye con el aumento de las
ramificaciones.
PUNTO DE FUSIÓN aumenta a
medida que aumenta la cantidad
de carbonos.
DENSIDAD
La densidad de los alcoholes aumenta con el número de carbonos y sus
ramificaciones.
Alcoholes Alifáticos:
Son menos densos que
el agua.
Alcoholes
Aromáticos:
Son más densos que el
agua.
Alcoholes con
múltiples moléculas o
polioles:
Son más densos que el
agua.
PROPIEDADES QUIMICAS
Los alcoholes pueden comportarse como ácidos o bases, esto gracias al efecto
inductivo, que es el que ejerce la molécula de –OH como sustituyente sobre los
carbonos adyacentes. Gracias a este efecto se establece un dipolo.
DESHIDRATACIÓN
* La deshidratación de los alcoholes se considera una reacción de eliminación,
donde el alcohol pierde su grupo –OH para dar origen a un alqueno. La
reacción ocurre en presencia de ácido sulfúrico (H2SO4) en presencia de calor.
* La deshidratación es posible ya que el alcohol acepta un protón del ácido,
para formar el alcohol protonado o ión alquil hidronio.
El calentamiento de un alcohol en presencia de ácido sulfúrico a
temperaturas inferiores a las necesarias para obtener alquenos producirá
otros compuestos como éteres y ésteres.
La deshidratación también ocurre en el metabolismo de los carbohidratos, el
acido nítrico se deshidrata para dar ácido cis- aconítico.
OXIDACION
Los alcoholes son inflamables y por combustión producen agua y dióxido de
carbono o monóxido de carbono.
Pueden oxidarse con (K2Cr2O7) y (H2SO4) o (KMnO4) y (H2SO4)
* Los alcoholes primarios al oxidarse forman aldehídos.
CH3 – CH2 – OH + O2 CO2 + 3H2O
CH3 – CH2 – OH CH3 – C
H
O
Alcohol primario Aldehído
O
* Los alcoholes secundarios al oxidarse forman cetonas.
OH
CH3 – C - CH3 CH3 – C – CH3
H
2-propanol cetona
O
O
OBTENCION
HIDRATACIÓN DE ALQUENOS
se utiliza el ácido sulfúrico y el calor.
CH3 = CH2 + H2O CH3 - CH2 - OH
Etileno alcohol etílico
H2SO4
HIDRÓLISIS DE HALUROS DE ALQUILO
se produce en presencia de agua y hidróxidos fuertes que reaccionan para
formar alcoholes.
Alcohol bencílico
CH3 - CH2 – CH2 Cl + NaOH CH3 - CH2 - CH2 OH + NaCl
Cloropropano hidróxido de sodio 1 - propanol
LA HIDROBORACIÓN
(adición de borano R3B) a un alqueno en presencia de peróxido de
hidrógeno (H2O2) en medio alcalino da origen a un alcohol.
Los alcoholes tienen una gran gama de usos en la industria y en la ciencia
como solventes y combustibles. El etanol y el metanol pueden hacerse
combustionar de una manera más limpia que la gasolina o el gasoil. Por su
baja toxicidad y disponibilidad para disolver sustancias no polares, el etanol es
utilizado frecuentemente como solvente en fármacos, perfumes y en esencias
vitales como la vainilla. Los alcoholes sirven frecuentemente como versátiles
intermediarios en la síntesis orgánica.
USOS
Etanol 3 – buten – 1 - ol
2 - propanol 1,2,3 - propanotriol
4 – metil – ciclohexanol 2- hidroxi - butanal
1.3 - pentanodiol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los aldehídos
Los aldehídosLos aldehídos
Los aldehídos
Juan David llerenas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
Deysi-rodri09
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
34 Grupo 17 10 06 05
34 Grupo 17 10 06 0534 Grupo 17 10 06 05
34 Grupo 17 10 06 05
lucasmerel
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
PaolaRico8
 
3 eteres
3 eteres3 eteres
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
María Isabel Arellano
 
Los eteres
Los eteresLos eteres
Los eteres
Dila0887
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
2015199221
 
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda PartePropiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Verónica Rosso
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
Luis Mera Cabezas
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos   y cetonasAldehídos   y cetonas
Aldehídos y cetonas
practicadocente2011
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
ZavCon
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
Anderson Osorio
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
Lenin Lombeida
 
alcanos
alcanosalcanos
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Eduardo Salinas
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Acidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iiAcidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 ii
lfelix
 
Funciones organicas
Funciones organicasFunciones organicas
Funciones organicas
Yenyfer Bejarano
 

La actualidad más candente (20)

Los aldehídos
Los aldehídosLos aldehídos
Los aldehídos
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
34 Grupo 17 10 06 05
34 Grupo 17 10 06 0534 Grupo 17 10 06 05
34 Grupo 17 10 06 05
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
3 eteres
3 eteres3 eteres
3 eteres
 
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
 
Los eteres
Los eteresLos eteres
Los eteres
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda PartePropiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos   y cetonasAldehídos   y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
 
alcanos
alcanosalcanos
alcanos
 
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Acidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iiAcidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 ii
 
Funciones organicas
Funciones organicasFunciones organicas
Funciones organicas
 

Similar a LOS ALCOHOLES.pptx

Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
Roy Marlon
 
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
S7 alcoholes y fenoles 01.pdfS7 alcoholes y fenoles 01.pdf
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
VentocillaElissonTom
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
mmusic1996
 
presentacion QUIMICA.pdf
presentacion QUIMICA.pdfpresentacion QUIMICA.pdf
presentacion QUIMICA.pdf
tunometecabra
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
lfelix
 
Alcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteresAlcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteres
Alfonso Garcia Natividad
 
Teoría de alcoholes
Teoría de alcoholesTeoría de alcoholes
Teoría de alcoholes
CPM "SAN PEDRO CHANEL" - SULLANA
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Angel Raquec
 
INFORME 08 QUIMICA.docx
INFORME 08 QUIMICA.docxINFORME 08 QUIMICA.docx
INFORME 08 QUIMICA.docx
angelalfredobenitesc
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Síntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPAC
Síntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPACSíntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPAC
Síntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPAC
educerebro308
 
Química Alcoholes
Química AlcoholesQuímica Alcoholes
Química Alcoholes
FR GB
 
TEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.pptTEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.ppt
Rosario Martinez
 
TEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.pptTEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.ppt
NolfaBustamante1
 
TEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.pptTEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.ppt
GustavoEscobarSoto
 
Alcoholes (I).pdf
Alcoholes (I).pdfAlcoholes (I).pdf
Alcoholes (I).pdf
ZushetGallegos
 
Copia de alcoholes
Copia de alcoholesCopia de alcoholes
Copia de alcoholes
Vivianitha Medina
 
ALcoholes.ppt
ALcoholes.pptALcoholes.ppt
ALcoholes.ppt
MateoGabrielCortezMe
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Miica Dalul
 

Similar a LOS ALCOHOLES.pptx (20)

Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
 
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
S7 alcoholes y fenoles 01.pdfS7 alcoholes y fenoles 01.pdf
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
presentacion QUIMICA.pdf
presentacion QUIMICA.pdfpresentacion QUIMICA.pdf
presentacion QUIMICA.pdf
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Alcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteresAlcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteres
 
Teoría de alcoholes
Teoría de alcoholesTeoría de alcoholes
Teoría de alcoholes
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
INFORME 08 QUIMICA.docx
INFORME 08 QUIMICA.docxINFORME 08 QUIMICA.docx
INFORME 08 QUIMICA.docx
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Síntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPAC
Síntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPACSíntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPAC
Síntesis de los Alcoholes y reglas de la IUPAC
 
Química Alcoholes
Química AlcoholesQuímica Alcoholes
Química Alcoholes
 
TEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.pptTEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.ppt
 
TEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.pptTEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.ppt
 
TEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.pptTEMA 10 QO.ppt
TEMA 10 QO.ppt
 
Alcoholes (I).pdf
Alcoholes (I).pdfAlcoholes (I).pdf
Alcoholes (I).pdf
 
Copia de alcoholes
Copia de alcoholesCopia de alcoholes
Copia de alcoholes
 
ALcoholes.ppt
ALcoholes.pptALcoholes.ppt
ALcoholes.ppt
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
 

Último

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (20)

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

LOS ALCOHOLES.pptx

  • 2. Tipo de átomos Sufijo -ol Prefijo hidroxi Posición en la cadena Cualquier lugar Fórmula General CnH2n+2O Nombre de la familia alcoholes - OH
  • 3. ALCOHOLES (-OH) Formula General Grupo funcional ROH - O – H * Productos muy abundantes * Obtenidos a partir de: * Halogenuros de Alquilo * Alquenos * Éteres * Aldehídos * Cetonas * Esteres Los alcoholes se pueden considerar derivados del agua, en el sentido de que uno de los hidrógenos ha sido reemplazado por un grupo orgánico o radical. H OH R OH De este modo los alcoholes tienen casi la misma configuración geométrica del agua. El ángulo de enlace R-O-H tiene aproximadamente el valor tetraédrico (109º en el metanol, por ejemplo), y el átomo de oxígeno presenta hibridación sp3.
  • 4. CLASIFICACION C C C – C – OH C – C – OH C – C – OH C Alcohol Primario Alcohol Secundario Alcohol Terciario Reaccionan muy lentamente. Como no pueden formar carbocationes, el alcohol primario activado permanece en solución hasta que es atacado por el ión cloruro. Con un alcohol primario, la reacción puede tomar desde treinta minutos hasta varios días. los alcoholes secundarios tardan menos tiempo, entre 5 y 20 minutos, porque los carbocationes secundarios son menos estables que los terciarios. reaccionan casi instantáneamente, porque forman carbocationes terciarios relativamente estables. 1 - butanol 2 - butanol 2 - metil 2 - propanol
  • 5. NOMENCLATURA SISTEMA IUPAC ● Se nombran cambiando la terminación ano de hidrocarburo por ol. 1 2 3 6 5 4 3 2 1 CH3 – CH – CH3 2- propanol OH hexanol ● El hidrocarburo base es aquel que tenga la cadena de carbonos más larga y el grupo hidroxilo OH. CH3 1 2 3 CH3 - C - CH3 2 – metil 2-propanol OH
  • 6. ● Cuando el grupo alcohol es sustituyente, se emplea el prefijo hidroxi. OH O 5 4 3 2 1 CH3 - CH - CH3 - C - CH3 4-hidroxi – 2 – pentanona ● La presencia de otro grupo hidroxilo se indica cambiando la terminación ol por diol: cuando tiene dos carbonos, triol cuando tiene tres carbonos. 5 4 3 2 1 CH3 - CH2 - CH - CH2 – CH2 – OH 1,3- pentanodiol OH 1,2,3 propanotriol SISTEMA COMUN ● Anteponiendo la palabra alcohol y sustituyendo el sufijo –ano- del correspondiente alcano por -ílico. Así por ejemplo tendríamos alcohol metílico, alcohol etílico, alcohol propílico, etc. CH3 - CH2 – OH CH3 - OH Alcohol etílico Alcohol metilico
  • 7. PROPIEDADES FISICAS Las propiedades físicas de un alcohol se basan principalmente en su estructura. El alcohol está compuesto por un alcano y agua. El grupo –OH es muy polar y es capaz de establecer puentes de hidrógeno: con sus moléculas compañeras o con otras moléculas neutras; Esto hace que el punto de ebullición sea mucho más elevado que los de otros hidrocarburos con igual peso molecular. SOLUBILIDAD * Los alcoholes de bajo peso molecular son muy solubles en agua. * Los compuestos que forman puentes de H entre si, también lo forman con moléculas de agua. * Los puentes de H entre las moléculas del alcohol y el agua hacen aumentar su solubilidad de los alcoholes en agua.
  • 8. PUNTO DE EBULLICIÓN Los grupos OH presentes en un alcohol hacen que su punto de ebullición sea más alto que el de los hidrocarburos de su mismo peso molecular. En los alcoholes el punto de ebullición aumenta con la cantidad de átomos de carbono y disminuye con el aumento de las ramificaciones. PUNTO DE FUSIÓN aumenta a medida que aumenta la cantidad de carbonos.
  • 9. DENSIDAD La densidad de los alcoholes aumenta con el número de carbonos y sus ramificaciones. Alcoholes Alifáticos: Son menos densos que el agua. Alcoholes Aromáticos: Son más densos que el agua. Alcoholes con múltiples moléculas o polioles: Son más densos que el agua.
  • 10. PROPIEDADES QUIMICAS Los alcoholes pueden comportarse como ácidos o bases, esto gracias al efecto inductivo, que es el que ejerce la molécula de –OH como sustituyente sobre los carbonos adyacentes. Gracias a este efecto se establece un dipolo. DESHIDRATACIÓN * La deshidratación de los alcoholes se considera una reacción de eliminación, donde el alcohol pierde su grupo –OH para dar origen a un alqueno. La reacción ocurre en presencia de ácido sulfúrico (H2SO4) en presencia de calor. * La deshidratación es posible ya que el alcohol acepta un protón del ácido, para formar el alcohol protonado o ión alquil hidronio.
  • 11. El calentamiento de un alcohol en presencia de ácido sulfúrico a temperaturas inferiores a las necesarias para obtener alquenos producirá otros compuestos como éteres y ésteres. La deshidratación también ocurre en el metabolismo de los carbohidratos, el acido nítrico se deshidrata para dar ácido cis- aconítico. OXIDACION Los alcoholes son inflamables y por combustión producen agua y dióxido de carbono o monóxido de carbono. Pueden oxidarse con (K2Cr2O7) y (H2SO4) o (KMnO4) y (H2SO4) * Los alcoholes primarios al oxidarse forman aldehídos. CH3 – CH2 – OH + O2 CO2 + 3H2O CH3 – CH2 – OH CH3 – C H O Alcohol primario Aldehído O
  • 12. * Los alcoholes secundarios al oxidarse forman cetonas. OH CH3 – C - CH3 CH3 – C – CH3 H 2-propanol cetona O O
  • 13. OBTENCION HIDRATACIÓN DE ALQUENOS se utiliza el ácido sulfúrico y el calor. CH3 = CH2 + H2O CH3 - CH2 - OH Etileno alcohol etílico H2SO4 HIDRÓLISIS DE HALUROS DE ALQUILO se produce en presencia de agua y hidróxidos fuertes que reaccionan para formar alcoholes. Alcohol bencílico
  • 14. CH3 - CH2 – CH2 Cl + NaOH CH3 - CH2 - CH2 OH + NaCl Cloropropano hidróxido de sodio 1 - propanol LA HIDROBORACIÓN (adición de borano R3B) a un alqueno en presencia de peróxido de hidrógeno (H2O2) en medio alcalino da origen a un alcohol.
  • 15. Los alcoholes tienen una gran gama de usos en la industria y en la ciencia como solventes y combustibles. El etanol y el metanol pueden hacerse combustionar de una manera más limpia que la gasolina o el gasoil. Por su baja toxicidad y disponibilidad para disolver sustancias no polares, el etanol es utilizado frecuentemente como solvente en fármacos, perfumes y en esencias vitales como la vainilla. Los alcoholes sirven frecuentemente como versátiles intermediarios en la síntesis orgánica. USOS
  • 16. Etanol 3 – buten – 1 - ol 2 - propanol 1,2,3 - propanotriol 4 – metil – ciclohexanol 2- hidroxi - butanal 1.3 - pentanodiol