SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESCRIPCIÓN DE
MEDICAMENTOS
❏ JESSI ABIGAIL AYALA CLAROS………….0507199800786
❏ IRIS YULISSA ORELLANA VILLEDA……0415199800278
❏ SINTIA VANESSA REYES AMAYA……….1614199700054
❏ LESLY YESSENIA FUENTES LINARES….0501199302879
❏ JENNIFER ISAMAR PALACIOS SANTOS…0321200000259
❏ ANGEL ARMANDO BATRES DIAZ…………0318199900630
Terapeutica
Farmacologica
Dra. Gabriela Valdes
Presentado por:
GRUPO #7
¿QUÉ ES UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA?
Forma de medir la conducta médica.
El uso que hace el personal de salud
de esta herramienta, evidencia sus
conocimientos, aptitudes, valores
éticos y humanos, y refleja incluso
su personalidad
Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología,
Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
PRINCIPALISMO BIOÉTICO
Comenzó en 1979, dos reconocidos
bioeticistas,Tom Beauchamp y James Childress
publicaron un libro para enfocar los problemas
bioético alrededor de lo que se denomina teoría
principialista, por los cuatro principios que ellos
describen: beneficencia, no maleficencia,
autonomía y justicia
Espinoza, Maria, Melendez, 2012. Farmacologia y Terapeutica en Odontologia,
Fundamentos, Guia y Practica Medica Panamericana, S.A de C.V
Se necesita una buena relación basada en la
confianza, la eficiencia, el conocimiento y el
respeto hacia el paciente, para que la
prescripción se pueda dar de forma adecuada,
tanto en el ámbito clínico, como en el personal;
ambos de manera ética
CONSIDERACIONES PARA LA
PRESCRIPCIÓN
Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología,
Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
“GUÍA DE LA BUENA PRESCRIPCIÓN”
1. Definir el problema del paciente
2. Especificar el objetivo terapéutico.
3. Comprobar si el tratamiento es adecuado.
4. Iniciar el tratamiento.
5. Dar información, instrucciones y advertencias.
6. Supervisar el tratamiento
7. Si los síntomas del paciente persisten, se debe
considerar el diagnóstico, tratamiento y adherencia.
Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología,
Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
RESPECTO A LOS MEDICAMENTOS:
1. ¿El fármaco y la forma farmacéutica son
adecuados?
Indicaciones, conveniencia, interacciones
2.¿La pauta de dosificación es la adecuada?
Comodidad, contraindicaciones
3.¿La duración es la adecuada?
Conveniencia, contraindicaciones, cantidad excesiva
Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología, Fundamentos, Guía y
Práctica Panamericana, S.A de C.V
INFORMACIÓN QUE
SE DEBE
PROPORCIONAR AL
PACIENTE:
1. Efectos del medicamento
2. Efectos indeseados, cuales pueden
presentarse
3. Instrucciones
4. Advertencias, como no tomar el
medicamento
5. Proxima cita
6. Está todo claro? preguntar al paciente.
7
Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología,
Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
EL BUEN PRESCRIPTOR
❏ Dispone de conocimientos sobre la eficacia de los fármacos.
❏ Sobre sus efectos secundarios y adversos, así como su seguridad.
❏ También sobre el precio de los medicamentos y tratamientos
BUENA PRESCRIPCIÓN
❏ Seleccionar bien el /los fármacos adecuados al caso.
❏ Buscar el menor costo en el tratamiento.
❏ Seguir la evolución del caso con el tratamiento prescrito
Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología,
Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
PRE SCRIPCION
Proviene del latin praescriptio que significa ordenar o
mandar. Es un documento legal, que hace alusión a la
prescripción de fármacos.
Estas recomendaciones pre y post quirúrgicas se
pueden anotar al reverso de la receta o en una hoja
aparte. El cirujano dentista establece las condiciones
y características del paciente y si requiere de una
receta para indicarle la medicación.
Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología,
Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
NOR MAS LEGALES PARA LA
PRESCRIPCIÓN
En la gran parte de los países, quien prescribe se debe
de apegar a ciertas normas legales, por ejemplo (Art.
28 RIS) el cirujano dentista deberá tener presente al
momento de prescribir, que solamente podrá recetar
medicamentos para tratar padecimientos que afecten a
la cavidad bucal.
(Art. 31) Los medicamentos deben prescribirse por la
denominación distintiva (nombre comercial).
Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología,
Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
PAR TES DE LA RECETA
● Es un documento legal.
● Debe ser clara y legible.
● Debe tener instrucciones precisas para que el
farmacéutico la surta y el paciente la utilice.
● Se recomienda que el médico conserve una copia
en el expediente del paciente, para completar el
registro de su tratamiento.
Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología,
Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
FOR MATO
● Es preciso apegarse al formato vigente:
❖ Ficha Legal o Profesional: Nombre, escuela,
domicilio, teléfono y número de cédula.
❖ Cuerpo de la receta:
-Fecha de expedición -Ficha del paciente
-Superinscripcion -Inscripcion -Prescripción
-Indicaciones al paciente -Refrendo
-datos de repetición
Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología,
Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
CLA SIFICACION DE LOS MEDICAMENTOS
PARA SU VENTA
● Art. 226 de la LGS, los medicamentos se clasifican para su venta
y suministro al público, en seis grupos:
1. Medicamentos del grupo I: Requiere Receta Expedida por SS
2. Medicamentos del grupo II: Se utiliza una sola vez
3. Medicamentos del grupo III: Se utilizará hasta tres veces
4. Medicamentos del grupo IV:Las veces que el medico lo indique
5. Medicamentos del grupo V: se surten sin receta
6. Medicamentos del grupo VI: sin receta y no necesariamente en farmacias
Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología,
Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
ADH ERENCIA AL TRATAMIENTO
Es el cumplimiento del paciente a las instrucciones del medico
Causas Frecuentes de falta de adherencia:
➔ Falta de explicación del medico.
➔ Creencias y conocimientos del paciente acerca de la enfermedad.
➔ Falta de motivación del paciente cuando padece una enfermedad.
➔ Naturaleza de la enfermedad: grave, incurable, crónica.
➔ Régimen terapéutico complejo, caro, de larga duración.
Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología,
Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
ERR ORES EN LA PRESCRIPCIÓN
Se cometen errores al prescribir debido a diversas carencias o fallas
en el conocimiento. Como los siguientes:
➔ Falta de conocimiento de las características del medicamento o del paciente.
➔ Error en el nombre del medicamento, forma farmacéutica vía de administración.
➔ Error en la dosis.
➔ No tomar en cuenta interacciones.
➔ Prescribir medicamentos innecesariamente .
➔ Falta de información y de indicaciones.
Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología,
Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Normas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentosNormas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentos
Cat Lunac
 
Semiologia en odontologia
Semiologia en odontologiaSemiologia en odontologia
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
constanzamercedes
 
Propedéutica clínica
Propedéutica clínicaPropedéutica clínica
Propedéutica clínica
Universidad de Montemorelos
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
rbrosabelen
 
AMELOGENESIS IMPERFECTA. DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
AMELOGENESIS IMPERFECTA.DENTINOGENESIS IMPERFECTA.AMELOGENESIS IMPERFECTA.DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
AMELOGENESIS IMPERFECTA. DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
Cat Lunac
 
Cavidades dentales
Cavidades dentalesCavidades dentales
Cavidades dentales
rosalibu
 
apexogenesis y apexificacion
 apexogenesis y apexificacion apexogenesis y apexificacion
apexogenesis y apexificacion
joendelcor
 
Indice cpo y ceo
Indice cpo y ceoIndice cpo y ceo
Indice cpo y ceo
Pepe Bonilla Valencia
 
Historia clínica en Ortodoncia
Historia clínica en OrtodonciaHistoria clínica en Ortodoncia
Historia clínica en Ortodoncia
Homeless Industries
 
Absesos
AbsesosAbsesos
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
Cirugia Oral
 
Morfología pulpar
Morfología pulparMorfología pulpar
Morfología pulpar
Natalia GF
 
Analgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologiaAnalgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologia
FedeVillani
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Pedro Alonso L M
 
Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Clasificacion caries dental
Clasificacion caries dentalClasificacion caries dental
Clasificacion caries dental
Nataly González
 
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
juan betancourt
 
Cáncer bucal
Cáncer bucalCáncer bucal
Cáncer bucal
Alondra Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
 
Normas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentosNormas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentos
 
Semiologia en odontologia
Semiologia en odontologiaSemiologia en odontologia
Semiologia en odontologia
 
Expediente clínico
Expediente clínicoExpediente clínico
Expediente clínico
 
Propedéutica clínica
Propedéutica clínicaPropedéutica clínica
Propedéutica clínica
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
AMELOGENESIS IMPERFECTA. DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
AMELOGENESIS IMPERFECTA.DENTINOGENESIS IMPERFECTA.AMELOGENESIS IMPERFECTA.DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
AMELOGENESIS IMPERFECTA. DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
 
Cavidades dentales
Cavidades dentalesCavidades dentales
Cavidades dentales
 
apexogenesis y apexificacion
 apexogenesis y apexificacion apexogenesis y apexificacion
apexogenesis y apexificacion
 
Indice cpo y ceo
Indice cpo y ceoIndice cpo y ceo
Indice cpo y ceo
 
Historia clínica en Ortodoncia
Historia clínica en OrtodonciaHistoria clínica en Ortodoncia
Historia clínica en Ortodoncia
 
Absesos
AbsesosAbsesos
Absesos
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
Morfología pulpar
Morfología pulparMorfología pulpar
Morfología pulpar
 
Analgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologiaAnalgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologia
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
 
Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias
 
Clasificacion caries dental
Clasificacion caries dentalClasificacion caries dental
Clasificacion caries dental
 
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
 
Cáncer bucal
Cáncer bucalCáncer bucal
Cáncer bucal
 

Similar a PRESCRIPCION DE MEDICAMENTO EXPOSICION (2).pptx

TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptxTEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
rossmerybriceobalmac
 
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptxCLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Ruben Benito
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
Gloria Amil
 
Regulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermeríaRegulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermería
AracelyECabrera
 
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena recetaEVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
Mtro. Joaquín A. Escamilla Rodríguez
 
Manual terapeutico
Manual terapeuticoManual terapeutico
Manual terapeutico
Isaac Mejía Avilés
 
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
july alejandra cuellar murcia
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
GLADYS266768
 
medicina alternativa
medicina alternativamedicina alternativa
medicina alternativa
"Health and Peace"
 
Clase 1 medicina alternativa
Clase 1 medicina alternativaClase 1 medicina alternativa
Clase 1 medicina alternativa
"Health and Peace"
 
Guias terapeuticas
Guias terapeuticasGuias terapeuticas
Guias terapeuticas
Adriana Soto Carrillo
 
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
OLIvia rojas bohuytron
 
buenas pacticas de presripcion.pptx
buenas pacticas de presripcion.pptxbuenas pacticas de presripcion.pptx
buenas pacticas de presripcion.pptx
CintyFiore
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
nicolerbenavides
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
fernandodiazchiln
 
Pacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del pacientePacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del paciente
Ana Gonzáles
 
Primum non nocere.2
Primum non nocere.2Primum non nocere.2
Primum non nocere.2
belenps
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
Imalay Caez
 

Similar a PRESCRIPCION DE MEDICAMENTO EXPOSICION (2).pptx (20)

TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptxTEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
 
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptxCLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
 
Regulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermeríaRegulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermería
 
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena recetaEVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
 
Manual terapeutico
Manual terapeuticoManual terapeutico
Manual terapeutico
 
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
medicina alternativa
medicina alternativamedicina alternativa
medicina alternativa
 
Clase 1 medicina alternativa
Clase 1 medicina alternativaClase 1 medicina alternativa
Clase 1 medicina alternativa
 
Guias terapeuticas
Guias terapeuticasGuias terapeuticas
Guias terapeuticas
 
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
 
buenas pacticas de presripcion.pptx
buenas pacticas de presripcion.pptxbuenas pacticas de presripcion.pptx
buenas pacticas de presripcion.pptx
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
 
Pacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del pacientePacientes por la seguridad del paciente
Pacientes por la seguridad del paciente
 
Primum non nocere.2
Primum non nocere.2Primum non nocere.2
Primum non nocere.2
 
Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento Service adherencia a tratamiento
Service adherencia a tratamiento
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

PRESCRIPCION DE MEDICAMENTO EXPOSICION (2).pptx

  • 1. PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS ❏ JESSI ABIGAIL AYALA CLAROS………….0507199800786 ❏ IRIS YULISSA ORELLANA VILLEDA……0415199800278 ❏ SINTIA VANESSA REYES AMAYA……….1614199700054 ❏ LESLY YESSENIA FUENTES LINARES….0501199302879 ❏ JENNIFER ISAMAR PALACIOS SANTOS…0321200000259 ❏ ANGEL ARMANDO BATRES DIAZ…………0318199900630 Terapeutica Farmacologica Dra. Gabriela Valdes Presentado por: GRUPO #7
  • 2. ¿QUÉ ES UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA? Forma de medir la conducta médica. El uso que hace el personal de salud de esta herramienta, evidencia sus conocimientos, aptitudes, valores éticos y humanos, y refleja incluso su personalidad Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología, Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
  • 3. PRINCIPALISMO BIOÉTICO Comenzó en 1979, dos reconocidos bioeticistas,Tom Beauchamp y James Childress publicaron un libro para enfocar los problemas bioético alrededor de lo que se denomina teoría principialista, por los cuatro principios que ellos describen: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia Espinoza, Maria, Melendez, 2012. Farmacologia y Terapeutica en Odontologia, Fundamentos, Guia y Practica Medica Panamericana, S.A de C.V
  • 4. Se necesita una buena relación basada en la confianza, la eficiencia, el conocimiento y el respeto hacia el paciente, para que la prescripción se pueda dar de forma adecuada, tanto en el ámbito clínico, como en el personal; ambos de manera ética CONSIDERACIONES PARA LA PRESCRIPCIÓN Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología, Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
  • 5. “GUÍA DE LA BUENA PRESCRIPCIÓN” 1. Definir el problema del paciente 2. Especificar el objetivo terapéutico. 3. Comprobar si el tratamiento es adecuado. 4. Iniciar el tratamiento. 5. Dar información, instrucciones y advertencias. 6. Supervisar el tratamiento 7. Si los síntomas del paciente persisten, se debe considerar el diagnóstico, tratamiento y adherencia. Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología, Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
  • 6. RESPECTO A LOS MEDICAMENTOS: 1. ¿El fármaco y la forma farmacéutica son adecuados? Indicaciones, conveniencia, interacciones 2.¿La pauta de dosificación es la adecuada? Comodidad, contraindicaciones 3.¿La duración es la adecuada? Conveniencia, contraindicaciones, cantidad excesiva Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología, Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
  • 7. INFORMACIÓN QUE SE DEBE PROPORCIONAR AL PACIENTE: 1. Efectos del medicamento 2. Efectos indeseados, cuales pueden presentarse 3. Instrucciones 4. Advertencias, como no tomar el medicamento 5. Proxima cita 6. Está todo claro? preguntar al paciente. 7 Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología, Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
  • 8. EL BUEN PRESCRIPTOR ❏ Dispone de conocimientos sobre la eficacia de los fármacos. ❏ Sobre sus efectos secundarios y adversos, así como su seguridad. ❏ También sobre el precio de los medicamentos y tratamientos BUENA PRESCRIPCIÓN ❏ Seleccionar bien el /los fármacos adecuados al caso. ❏ Buscar el menor costo en el tratamiento. ❏ Seguir la evolución del caso con el tratamiento prescrito Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología, Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
  • 9. PRE SCRIPCION Proviene del latin praescriptio que significa ordenar o mandar. Es un documento legal, que hace alusión a la prescripción de fármacos. Estas recomendaciones pre y post quirúrgicas se pueden anotar al reverso de la receta o en una hoja aparte. El cirujano dentista establece las condiciones y características del paciente y si requiere de una receta para indicarle la medicación. Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología, Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
  • 10. NOR MAS LEGALES PARA LA PRESCRIPCIÓN En la gran parte de los países, quien prescribe se debe de apegar a ciertas normas legales, por ejemplo (Art. 28 RIS) el cirujano dentista deberá tener presente al momento de prescribir, que solamente podrá recetar medicamentos para tratar padecimientos que afecten a la cavidad bucal. (Art. 31) Los medicamentos deben prescribirse por la denominación distintiva (nombre comercial). Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología, Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
  • 11. PAR TES DE LA RECETA ● Es un documento legal. ● Debe ser clara y legible. ● Debe tener instrucciones precisas para que el farmacéutico la surta y el paciente la utilice. ● Se recomienda que el médico conserve una copia en el expediente del paciente, para completar el registro de su tratamiento. Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología, Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
  • 12. FOR MATO ● Es preciso apegarse al formato vigente: ❖ Ficha Legal o Profesional: Nombre, escuela, domicilio, teléfono y número de cédula. ❖ Cuerpo de la receta: -Fecha de expedición -Ficha del paciente -Superinscripcion -Inscripcion -Prescripción -Indicaciones al paciente -Refrendo -datos de repetición Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología, Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
  • 13. CLA SIFICACION DE LOS MEDICAMENTOS PARA SU VENTA ● Art. 226 de la LGS, los medicamentos se clasifican para su venta y suministro al público, en seis grupos: 1. Medicamentos del grupo I: Requiere Receta Expedida por SS 2. Medicamentos del grupo II: Se utiliza una sola vez 3. Medicamentos del grupo III: Se utilizará hasta tres veces 4. Medicamentos del grupo IV:Las veces que el medico lo indique 5. Medicamentos del grupo V: se surten sin receta 6. Medicamentos del grupo VI: sin receta y no necesariamente en farmacias Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología, Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
  • 14. ADH ERENCIA AL TRATAMIENTO Es el cumplimiento del paciente a las instrucciones del medico Causas Frecuentes de falta de adherencia: ➔ Falta de explicación del medico. ➔ Creencias y conocimientos del paciente acerca de la enfermedad. ➔ Falta de motivación del paciente cuando padece una enfermedad. ➔ Naturaleza de la enfermedad: grave, incurable, crónica. ➔ Régimen terapéutico complejo, caro, de larga duración. Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología, Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V
  • 15. ERR ORES EN LA PRESCRIPCIÓN Se cometen errores al prescribir debido a diversas carencias o fallas en el conocimiento. Como los siguientes: ➔ Falta de conocimiento de las características del medicamento o del paciente. ➔ Error en el nombre del medicamento, forma farmacéutica vía de administración. ➔ Error en la dosis. ➔ No tomar en cuenta interacciones. ➔ Prescribir medicamentos innecesariamente . ➔ Falta de información y de indicaciones. Espinoza, María, Meléndez, 2012. Farmacología Terapéutica en Odontología, Fundamentos, Guía y Práctica Panamericana, S.A de C.V