SlideShare una empresa de Scribd logo
Experimento ¿Por qué algunas  semillas brotan más rápido que otras?
INDICE   1.      Introducción 2.      Hipótesis General 3.  Objetivo 4.      Problema de investigación 5 .       Marco Teórico
Integrantes: María Inés González Leonora Fuentes Mónica Gutiérrez Myriam Rondon F.
Marco Teórico 1-    Diseño Experimental Actividad a.      Instrumentos  b.      Materiales c.      Procedimiento d.      Resultados e.      Comprobación de Hipótesis 10.    Conclusión  11.    Planteamiento de nuevos problemas
1- Introducción Las semillas proceden de los primordios o rudimentos seminales de la flor, una vez fecundados y maduros. Su función es la de dar lugar a un nuevo individuo, perpetuando y multiplicando la especies a la que pertenece. La semilla consta esencialmente de un embrión y una  provisión de reservas nutritivas , que pueden almacenarse en un tejido especializado o en el propio embrión, y una cubierta seminal que recubre y protege a ambos.
 
Las semillas son la unidad de reproducción asexual de las plantas y tienen la función de multiplicar y perpetuar la especie a la que pertenecen. Además, es uno de los elementos más eficaces para que la especie se disperse, tanto en el tiempo como en el espacio. Para que la semilla cumpla con su objetivo es necesario que el embrión se transforme en una plántula, que sea capaz de valerse por si misma y, finalmente convertirse en una planta adulta. Todo ello comprende una serie de procesos metabólicos y morfogenéticos cuyo resultado final es la germinación de las semillas. 
[object Object],[object Object]
[object Object]
2- Hipótesis general El clima influye en el crecimiento más rápido de unas semillas con respecto a otras.
OBJETIVO:  Determinar la influencia de distintos lugares  y cuidados en el crecimiento y germinación de las semillas.
3.Problema de investigación ¿Qué factores influyen en el crecimiento de las semillas? ¿Afectará el lugar donde se encuentran las semillas, a su germinación?
Marco Teórico a) Diseño Experimental.   Actividad ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
e)      Resultados
Los vasos con las semillas son ubicadas en el borde de la ventana.
Durante este periodo no se han observado cambios, el algodón se encuentra muy seco.
Se ha modificado la cantidad de  agua de 3ml. a 6ml.
Se cambian de lugar para observar cambios, ya que la temperatura a sido un factor que afecta la germanización.
11 de noviembre Ha crecido aproximadamente 5 centímetros.Tiene varias hojitas de color verde claro. Se le agregan 6 cc.de agua. 19 noviembre El largo es de 20 centímetro las hojas son chiquititas y de color verde. Hay plantas más pequeñas que las otras. Lenteja
25 de noviembre 02 de diciembre Con el largo que ha tenido la lenteja se ha inclinado bastante sobre el suelo. Tiene hojas pequeñas y bastante distantes. Su largo aproximado es de 25 centímetros. Se ha tenido que regar más seguido por las calores.
19 noviembre Han crecido 10 granos de trigo. No todas las hojas crecen de igual medida. Trigo 25 de noviembre Muy húmedo se encuentra las plantas de los porotos..El largo de las plantas es de 20 centímetros. 02 de diciembre Se ha observado una comparación bastante notoria con el poroto hay un crecimiento elevado con las plantas.
19 noviembre Cuatro plantas  de 15 centímetros de largo. Hay muchos raíces al lado de las plantas. Maíz 25 de noviembre Se ha juntado bastante agua en el fondo del envase y se empezó a regarse día por medio. Su largo de 17 centímetros. 02 de diciembre Se muestra el alto que la que ha alcanzado la mayor altura fue el poroto. El maíz ha alcanzado una altura de 20 centímetros.
19 noviembre Largo aproximado de 25 centímetro. Los porotos se abren y se forman las hojas y los restos de los porotos caen al vaso. Poroto 25 de noviembre Su largo es aproximado de 35 centímetros. Las varas tuvieron que amarrarse debido al peso. Sus hojas se mantienen bastantes verde. 02 de diciembre El largo aproximado es de 40 centímetros de largo. Las hojas verde y bien grandes. Las varas son muy largas lo que dificulta que estén parada por el   peso.
Día 1- Lunes 07/11 Las lentejas botaron un líquido rojo. Dos semillas brotaron. Dos semillas del trigo brotaron (0,5 cm). Observaciones:
Observaciones: Brotaron 6 porotos. Una semilla tiene un brote color verde que mide 1 cm. Día 3 – Viernes 11/11 Día 10 – Viernes 18/11 Observaciones: De los 6 porotos, 1 mide 9 cm, otro mide 5 cm y 4 porotos miden 1 cm.
Día 17 – Viernes 25/11 Observaciones: De los 6 porotos, 1 mide 17 cm, otro mide 10 cm, 1 poroto mide 6 cm, otro mide 4 cm y 2 porotos miden 2 cm. Día 24 – Viernes 02/12 Observaciones: Las plantas se marchitaron, de los 6 porotos, 1 mide 9 cm, 1 mide 14 cm, 1 mide 12 cm, 1  mide 4 cm, 2 miden 2 cm.
Observaciones: 4 lentejas brotaron, las que miden 1,5 cm. Una semilla mide 2,5 cm.  Todas las semillas brotadas tienen hojas en la punta. Día 3 – Viernes 11/11 Día 10 – Viernes 18/11 Observaciones: de 7 semillas brotadas, una semilla mide 12 cm, 2 miden 9 cm, 2 miden 8 cm y 2  mide 4 cm.
Día 17 – Viernes 25/11 Observaciones: de 7 semillas brotadas, una semilla mide 15 cm, 1 mide 14 cm, 3 miden 10 cm y 2  mide 7 cm. Día 24 – Viernes 02/12 Observaciones: Las plantas se marchitaron, 1 mide 16 cm, 2 miden 14 cm, 1 mide 13 cm, 2 miden 11 cm, 2 miden 9 cm.
Observaciones: Brotaron 3 semillas, las cuales miden 6 cm, 2 cm y 1 cm, consisten en una hoja verde. Día 3 – Viernes 11/11 Día 10 – Viernes 18/11 Observaciones:  De 7 semillas brotadas: 1 mide 12 cm, 2 miden 8 cm, 3 miden 6 cm, 1 mide 2 cm.
Día 17 – Viernes 25/11 Observaciones:  De 7 semillas brotadas: 1 mide 15 cm, 2 miden 10 cm, 4 miden 7 cm. Día 24 – Viernes 02/12 Observaciones: Las plantas se marchitaron, 1 mide 17 cm, 1 mide 13 cm, 3 miden 11 cm,  2 miden 6 cm.
Observaciones: La semilla brotada mide 0,5 cm y es de color verde. Día 3 – Viernes 11/11 Día 10 – Viernes 18/11 Observaciones: la semilla brotada mide 8,5 cm, su hoja mide 5 cm x 1,5 cm.
Día 17 – Viernes 25/11 Observaciones: la semilla brotada mide 16 cm, tiene 2 hojas las que están más abiertas. Día 24 – Viernes 02/12 Observaciones: La planta se marchitó, mide 17 cm y tiene 3 hojas.
Porotos Semana 2: Viernes 18/11 Semana 1 : Viernes 11/11 Sólo 2  porotos han germinado; tienen pequeños brotes, los demás no han sufrido cambios. Hay dos porotos que ya son plantas y miden aprox.  12 cm. También se ve su raíz. Otro poroto está recién germinando y los demás  no han sufrido cambios.
Semana 3 : Viernes  25 /11 Semana 4 : Viernes 02/12 Hay tres plantas de  porotos que han  crecido notablemente, midiendo 25 cm ; el resto de las semillas aún no germinan. Las plantas han alcanzado 32 cm de altura. Hay semillas que están empezando a germinar y otras ya tienen un brote de 2 cm.
LENTEJAS Semana 1 : Viernes 11/11 Semana 2 : Viernes 18/11 Las lentejas han botado un líquido rojizo. Sólo 4 han germinado y tienen pequeños brotes. Cinco  lentejas ya son plantas. La más alta mide aprox. 6 cm y la más baja 2 cm.  El resto está recién germinando.
Semana 3 :  Viernes  25 /11 Semana 4 : Viernes 02/12 Hay 5 plantas de  lentejas que  miden en promedio 20 cm. L as otras semillas están hinchadas y una de ellas presenta un brote de aprox. 1 cm. Las plantas de  lentejas  miden en promedio 23 cm. Sus tallos son verdes y alargados y de ellas nacen ramificaciones con 4 hojitas c/u. Han aparecido nuevos brotes.
Trigo Semana 1 : Viernes 11/11 Semana 2 : Viernes 18/11 Todas las semillas de trigo germinaron y ya son pequeñas plantas de aprox. 2 cm y 5 cm. Su aspecto es una larga hoja verde. Las plantas ya miden en promedio 10 cm.
Semana 3 : Viernes  25 /11 Semana 4 : Viernes 02/12 Hay 8 plantas de trigo, cuyas hojas son delgadas, alargadas y terminadas en punta. Miden en promedio 12 cm. Las plantas han alcanzado una altura de 15 cm. Algunas hojas están variando su color de verde a un tenue café.
Maíz Semana 1 : Viernes 11/11 Semana 2 : Viernes 18/11 La germinación y el crecimiento, han sido muy lentos en relación a las otras semillas. Sólo 2 han germinado. Dos semillas tienen un pequeño, verde y grueso tallo que mide entre 1 cm y 3 cm. Otras 4 presentan pequeños brotes.
Semana 3 : Viernes  25 /11 Semana 4 : Viernes 02/12 Hay 3 plantas de maíz, cuyas hojas son de color verde, delgadas, alargadas, terminadas en punta. Tienen un tallo de color rojizo, y desde su término nacen las hojas. Miden en promedio 20 cm. Las 3 plantas presentan hojas que están cambiando de color. Unas semillas presentan pequeños brotes y se ve claramente su raíz. Miden en promedio 26 cm.
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
d). Comprobación de Hipótesis Los resultados obtenidos no fueron parecidos, pudimos observar y registrar que las semillas al tener agua,  humedad del algodón, temperatura apropiada y  luz puede germinar por su reserva de nutrientes. El exceso de calor es determinante en que el crecimiento de la semilla se afecte producto de la temperatura siendo un factor individual muy potente en el proceso de germinación. La humedad de la superficie que ocupa al secarse afecta directamente al crecimiento y puede afectar hasta marchitarla y morir Así mismo el exceso de agua tiende a descomponerlas y solo algunas se adaptan.
11- Planteamiento de nuevos problemas ¿Las semillas al estar en un mismo ambiente su crecimiento seria el mismo?
Las variables que se detectaron en el experimento fueron: El tiempo de germinación aun que fue el mismo en las cuatro personas, los factores climáticos de los sectores afecto el proceso de crecimiento la humedad, temperatura. Esta variable independiente Y la variable dependiente fue alterada por el calor del sector donde se realizaron las actividades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
karimmalverde
 
Experimento Plantas avance 2
Experimento Plantas avance 2Experimento Plantas avance 2
Experimento Plantas avance 2
Javiera Guzmán
 
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
Ariadna_Caceres
 
GerminacióN De Las Semillas
GerminacióN De Las SemillasGerminacióN De Las Semillas
GerminacióN De Las Semillas
paulainvestigacion
 
Diseño 2..
 Diseño 2.. Diseño 2..
Diseño 2..
estersanmartin
 
Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2
Yasna Soto
 
Procesos de germinacion de la semilla
Procesos de germinacion de la semillaProcesos de germinacion de la semilla
Procesos de germinacion de la semilla
Clarette Linares
 
Factores abióticos
Factores abióticosFactores abióticos
Factores abióticos
Luiizs Mejiia
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Rubén Fuentes
 
Clase2 flores y frutos.
Clase2 flores y frutos.Clase2 flores y frutos.
Clase2 flores y frutos.
Zergio Rmz
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
ceipamos
 
Contenidos 4ª sesión
Contenidos 4ª sesiónContenidos 4ª sesión
Contenidos 4ª sesión
Inés Sánchez Almagro
 
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariaLas partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
cecilia zalazar
 
Plantas gimnospermas y angiospermas
Plantas gimnospermas y angiospermasPlantas gimnospermas y angiospermas
Plantas gimnospermas y angiospermas
abelcarlosgarcia
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Carlos Aguirre
 
Vegetales
VegetalesVegetales
Tema 1. Las plantas.
Tema 1. Las plantas.Tema 1. Las plantas.
Tema 1. Las plantas.
jjpj61
 
Cono tema 3 las plantas
Cono tema 3 las plantasCono tema 3 las plantas
Cono tema 3 las plantas
Maricarmentorrecillaabad
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Andrea Villordo
 

La actualidad más candente (19)

Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
 
Experimento Plantas avance 2
Experimento Plantas avance 2Experimento Plantas avance 2
Experimento Plantas avance 2
 
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
 
GerminacióN De Las Semillas
GerminacióN De Las SemillasGerminacióN De Las Semillas
GerminacióN De Las Semillas
 
Diseño 2..
 Diseño 2.. Diseño 2..
Diseño 2..
 
Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2
 
Procesos de germinacion de la semilla
Procesos de germinacion de la semillaProcesos de germinacion de la semilla
Procesos de germinacion de la semilla
 
Factores abióticos
Factores abióticosFactores abióticos
Factores abióticos
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Clase2 flores y frutos.
Clase2 flores y frutos.Clase2 flores y frutos.
Clase2 flores y frutos.
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Contenidos 4ª sesión
Contenidos 4ª sesiónContenidos 4ª sesión
Contenidos 4ª sesión
 
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariaLas partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
 
Plantas gimnospermas y angiospermas
Plantas gimnospermas y angiospermasPlantas gimnospermas y angiospermas
Plantas gimnospermas y angiospermas
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
 
Vegetales
VegetalesVegetales
Vegetales
 
Tema 1. Las plantas.
Tema 1. Las plantas.Tema 1. Las plantas.
Tema 1. Las plantas.
 
Cono tema 3 las plantas
Cono tema 3 las plantasCono tema 3 las plantas
Cono tema 3 las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 

Destacado

Juana de ibarbourou
Juana de ibarbourouJuana de ibarbourou
Juana de ibarbourou
creacionesdanae
 
LA VENDIMIA
LA VENDIMIALA VENDIMIA
LA VENDIMIA
Maria San Jose
 
Trabajo en equipo cristina rodriguez guerra aplicaciones web 2.0 anpe jaen
Trabajo en equipo cristina rodriguez guerra aplicaciones web 2.0 anpe jaenTrabajo en equipo cristina rodriguez guerra aplicaciones web 2.0 anpe jaen
Trabajo en equipo cristina rodriguez guerra aplicaciones web 2.0 anpe jaen
crodgue
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
Miguel Tenorio
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Diego Vidal
 
Fem colònia
Fem colòniaFem colònia
Fem colòniaapares
 
Rúbrica para evaluar Tablero Didáctico (Pinterest)
Rúbrica para evaluar Tablero Didáctico (Pinterest)Rúbrica para evaluar Tablero Didáctico (Pinterest)
Rúbrica para evaluar Tablero Didáctico (Pinterest)
Julio Castillo Palacios
 
estructura y funcionamiento de un sistema de computo
estructura y funcionamiento de un sistema de computoestructura y funcionamiento de un sistema de computo
estructura y funcionamiento de un sistema de computo
Viko Victoria
 
Modulo ii _def
Modulo ii _defModulo ii _def
Modulo ii _def
mrapmar076
 
Programa concierto
Programa conciertoPrograma concierto
Programa concierto
Carmen Palacios
 
I Jornadas Ibero Romanas de Alhambra
I Jornadas Ibero Romanas de AlhambraI Jornadas Ibero Romanas de Alhambra
I Jornadas Ibero Romanas de Alhambra
pedro castellanos triviño
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Ana Chica
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Daniela Slt
 
Instalación windows server 2003
Instalación windows server 2003 Instalación windows server 2003
Instalación windows server 2003
pao Castañeda
 
Resolucion hacienda giraldo ant
Resolucion hacienda giraldo antResolucion hacienda giraldo ant
Resolucion hacienda giraldo antDeportivo Medellin
 
Estudi Vaqué, setembre 2011
Estudi Vaqué, setembre 2011Estudi Vaqué, setembre 2011
Estudi Vaqué, setembre 2011
IDDIC - Estudi Vaqué
 
tics en el aula
tics en el aulatics en el aula
tics en el aula
valeriaslideshare
 
Rosaura gonzalez pereira
Rosaura gonzalez pereiraRosaura gonzalez pereira
Rosaura gonzalez pereira
rosegon19
 
@PWC_Mexico Aspectos más Relevantes de la Iniciativa de Reformas Fiscales pa...
@PWC_Mexico  Aspectos más Relevantes de la Iniciativa de Reformas Fiscales pa...@PWC_Mexico  Aspectos más Relevantes de la Iniciativa de Reformas Fiscales pa...
@PWC_Mexico Aspectos más Relevantes de la Iniciativa de Reformas Fiscales pa...
Marco Aguirre
 

Destacado (20)

Juana de ibarbourou
Juana de ibarbourouJuana de ibarbourou
Juana de ibarbourou
 
LA VENDIMIA
LA VENDIMIALA VENDIMIA
LA VENDIMIA
 
Arcos 123
Arcos 123Arcos 123
Arcos 123
 
Trabajo en equipo cristina rodriguez guerra aplicaciones web 2.0 anpe jaen
Trabajo en equipo cristina rodriguez guerra aplicaciones web 2.0 anpe jaenTrabajo en equipo cristina rodriguez guerra aplicaciones web 2.0 anpe jaen
Trabajo en equipo cristina rodriguez guerra aplicaciones web 2.0 anpe jaen
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Fem colònia
Fem colòniaFem colònia
Fem colònia
 
Rúbrica para evaluar Tablero Didáctico (Pinterest)
Rúbrica para evaluar Tablero Didáctico (Pinterest)Rúbrica para evaluar Tablero Didáctico (Pinterest)
Rúbrica para evaluar Tablero Didáctico (Pinterest)
 
estructura y funcionamiento de un sistema de computo
estructura y funcionamiento de un sistema de computoestructura y funcionamiento de un sistema de computo
estructura y funcionamiento de un sistema de computo
 
Modulo ii _def
Modulo ii _defModulo ii _def
Modulo ii _def
 
Programa concierto
Programa conciertoPrograma concierto
Programa concierto
 
I Jornadas Ibero Romanas de Alhambra
I Jornadas Ibero Romanas de AlhambraI Jornadas Ibero Romanas de Alhambra
I Jornadas Ibero Romanas de Alhambra
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Instalación windows server 2003
Instalación windows server 2003 Instalación windows server 2003
Instalación windows server 2003
 
Resolucion hacienda giraldo ant
Resolucion hacienda giraldo antResolucion hacienda giraldo ant
Resolucion hacienda giraldo ant
 
Estudi Vaqué, setembre 2011
Estudi Vaqué, setembre 2011Estudi Vaqué, setembre 2011
Estudi Vaqué, setembre 2011
 
tics en el aula
tics en el aulatics en el aula
tics en el aula
 
Rosaura gonzalez pereira
Rosaura gonzalez pereiraRosaura gonzalez pereira
Rosaura gonzalez pereira
 
@PWC_Mexico Aspectos más Relevantes de la Iniciativa de Reformas Fiscales pa...
@PWC_Mexico  Aspectos más Relevantes de la Iniciativa de Reformas Fiscales pa...@PWC_Mexico  Aspectos más Relevantes de la Iniciativa de Reformas Fiscales pa...
@PWC_Mexico Aspectos más Relevantes de la Iniciativa de Reformas Fiscales pa...
 

Similar a Presentac.. semilla

La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
Andreavalderrama26
 
Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2
Yasna Soto
 
Resumen de actividades
Resumen de actividadesResumen de actividades
Resumen de actividades
Jessica Asitimbay
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
karimmalverde
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
karimmalverde
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
elizabeth Molina vega
 
Nacimiento de una nueva planta: las lentejas
Nacimiento de una nueva planta: las lentejasNacimiento de una nueva planta: las lentejas
Nacimiento de una nueva planta: las lentejas
Trini Ruiz López
 
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODOREPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
VIRTUALPLAYBOX
 
La Planta
La PlantaLa Planta
La Planta
Juan Jimenez
 
Neaaaa las matas
Neaaaa las matasNeaaaa las matas
Neaaaa las matas
NatyFigueroaT
 
Proyecto
ProyectoProyecto
La reproducción de las plantas
La reproducción de las plantasLa reproducción de las plantas
La reproducción de las plantas
mccolom
 
El mundo de las plantas
El mundo de las plantas El mundo de las plantas
El mundo de las plantas
estefanymuoz9
 
La planta y sus partes
La planta y sus partesLa planta y sus partes
La planta y sus partes
PatriciaGR
 
U.4 las plantas
U.4  las plantasU.4  las plantas
U.4 las plantas
VicenteTrujilloSimon
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
Ismael Mamani
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Tarfielys
 
Naturales 3. las plantas
Naturales 3. las plantasNaturales 3. las plantas
Naturales 3. las plantas
RobertoMillas
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
viviparedes
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
clausteacher
 

Similar a Presentac.. semilla (20)

La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2
 
Resumen de actividades
Resumen de actividadesResumen de actividades
Resumen de actividades
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
 
Nacimiento de una nueva planta: las lentejas
Nacimiento de una nueva planta: las lentejasNacimiento de una nueva planta: las lentejas
Nacimiento de una nueva planta: las lentejas
 
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODOREPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
REPRODUCCION SEXUAL EN PLANTAS PARA TODO
 
La Planta
La PlantaLa Planta
La Planta
 
Neaaaa las matas
Neaaaa las matasNeaaaa las matas
Neaaaa las matas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
La reproducción de las plantas
La reproducción de las plantasLa reproducción de las plantas
La reproducción de las plantas
 
El mundo de las plantas
El mundo de las plantas El mundo de las plantas
El mundo de las plantas
 
La planta y sus partes
La planta y sus partesLa planta y sus partes
La planta y sus partes
 
U.4 las plantas
U.4  las plantasU.4  las plantas
U.4 las plantas
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Naturales 3. las plantas
Naturales 3. las plantasNaturales 3. las plantas
Naturales 3. las plantas
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Presentac.. semilla

  • 1. Experimento ¿Por qué algunas semillas brotan más rápido que otras?
  • 2. INDICE 1.      Introducción 2.      Hipótesis General 3. Objetivo 4.      Problema de investigación 5 .       Marco Teórico
  • 3. Integrantes: María Inés González Leonora Fuentes Mónica Gutiérrez Myriam Rondon F.
  • 4. Marco Teórico 1-    Diseño Experimental Actividad a.      Instrumentos  b.      Materiales c.      Procedimiento d.      Resultados e.      Comprobación de Hipótesis 10.   Conclusión 11.   Planteamiento de nuevos problemas
  • 5. 1- Introducción Las semillas proceden de los primordios o rudimentos seminales de la flor, una vez fecundados y maduros. Su función es la de dar lugar a un nuevo individuo, perpetuando y multiplicando la especies a la que pertenece. La semilla consta esencialmente de un embrión y una provisión de reservas nutritivas , que pueden almacenarse en un tejido especializado o en el propio embrión, y una cubierta seminal que recubre y protege a ambos.
  • 6.  
  • 7. Las semillas son la unidad de reproducción asexual de las plantas y tienen la función de multiplicar y perpetuar la especie a la que pertenecen. Además, es uno de los elementos más eficaces para que la especie se disperse, tanto en el tiempo como en el espacio. Para que la semilla cumpla con su objetivo es necesario que el embrión se transforme en una plántula, que sea capaz de valerse por si misma y, finalmente convertirse en una planta adulta. Todo ello comprende una serie de procesos metabólicos y morfogenéticos cuyo resultado final es la germinación de las semillas. 
  • 8.
  • 9.
  • 10. 2- Hipótesis general El clima influye en el crecimiento más rápido de unas semillas con respecto a otras.
  • 11. OBJETIVO: Determinar la influencia de distintos lugares y cuidados en el crecimiento y germinación de las semillas.
  • 12. 3.Problema de investigación ¿Qué factores influyen en el crecimiento de las semillas? ¿Afectará el lugar donde se encuentran las semillas, a su germinación?
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. Los vasos con las semillas son ubicadas en el borde de la ventana.
  • 18. Durante este periodo no se han observado cambios, el algodón se encuentra muy seco.
  • 19. Se ha modificado la cantidad de agua de 3ml. a 6ml.
  • 20. Se cambian de lugar para observar cambios, ya que la temperatura a sido un factor que afecta la germanización.
  • 21. 11 de noviembre Ha crecido aproximadamente 5 centímetros.Tiene varias hojitas de color verde claro. Se le agregan 6 cc.de agua. 19 noviembre El largo es de 20 centímetro las hojas son chiquititas y de color verde. Hay plantas más pequeñas que las otras. Lenteja
  • 22. 25 de noviembre 02 de diciembre Con el largo que ha tenido la lenteja se ha inclinado bastante sobre el suelo. Tiene hojas pequeñas y bastante distantes. Su largo aproximado es de 25 centímetros. Se ha tenido que regar más seguido por las calores.
  • 23. 19 noviembre Han crecido 10 granos de trigo. No todas las hojas crecen de igual medida. Trigo 25 de noviembre Muy húmedo se encuentra las plantas de los porotos..El largo de las plantas es de 20 centímetros. 02 de diciembre Se ha observado una comparación bastante notoria con el poroto hay un crecimiento elevado con las plantas.
  • 24. 19 noviembre Cuatro plantas de 15 centímetros de largo. Hay muchos raíces al lado de las plantas. Maíz 25 de noviembre Se ha juntado bastante agua en el fondo del envase y se empezó a regarse día por medio. Su largo de 17 centímetros. 02 de diciembre Se muestra el alto que la que ha alcanzado la mayor altura fue el poroto. El maíz ha alcanzado una altura de 20 centímetros.
  • 25. 19 noviembre Largo aproximado de 25 centímetro. Los porotos se abren y se forman las hojas y los restos de los porotos caen al vaso. Poroto 25 de noviembre Su largo es aproximado de 35 centímetros. Las varas tuvieron que amarrarse debido al peso. Sus hojas se mantienen bastantes verde. 02 de diciembre El largo aproximado es de 40 centímetros de largo. Las hojas verde y bien grandes. Las varas son muy largas lo que dificulta que estén parada por el peso.
  • 26. Día 1- Lunes 07/11 Las lentejas botaron un líquido rojo. Dos semillas brotaron. Dos semillas del trigo brotaron (0,5 cm). Observaciones:
  • 27. Observaciones: Brotaron 6 porotos. Una semilla tiene un brote color verde que mide 1 cm. Día 3 – Viernes 11/11 Día 10 – Viernes 18/11 Observaciones: De los 6 porotos, 1 mide 9 cm, otro mide 5 cm y 4 porotos miden 1 cm.
  • 28. Día 17 – Viernes 25/11 Observaciones: De los 6 porotos, 1 mide 17 cm, otro mide 10 cm, 1 poroto mide 6 cm, otro mide 4 cm y 2 porotos miden 2 cm. Día 24 – Viernes 02/12 Observaciones: Las plantas se marchitaron, de los 6 porotos, 1 mide 9 cm, 1 mide 14 cm, 1 mide 12 cm, 1 mide 4 cm, 2 miden 2 cm.
  • 29. Observaciones: 4 lentejas brotaron, las que miden 1,5 cm. Una semilla mide 2,5 cm. Todas las semillas brotadas tienen hojas en la punta. Día 3 – Viernes 11/11 Día 10 – Viernes 18/11 Observaciones: de 7 semillas brotadas, una semilla mide 12 cm, 2 miden 9 cm, 2 miden 8 cm y 2 mide 4 cm.
  • 30. Día 17 – Viernes 25/11 Observaciones: de 7 semillas brotadas, una semilla mide 15 cm, 1 mide 14 cm, 3 miden 10 cm y 2 mide 7 cm. Día 24 – Viernes 02/12 Observaciones: Las plantas se marchitaron, 1 mide 16 cm, 2 miden 14 cm, 1 mide 13 cm, 2 miden 11 cm, 2 miden 9 cm.
  • 31. Observaciones: Brotaron 3 semillas, las cuales miden 6 cm, 2 cm y 1 cm, consisten en una hoja verde. Día 3 – Viernes 11/11 Día 10 – Viernes 18/11 Observaciones: De 7 semillas brotadas: 1 mide 12 cm, 2 miden 8 cm, 3 miden 6 cm, 1 mide 2 cm.
  • 32. Día 17 – Viernes 25/11 Observaciones: De 7 semillas brotadas: 1 mide 15 cm, 2 miden 10 cm, 4 miden 7 cm. Día 24 – Viernes 02/12 Observaciones: Las plantas se marchitaron, 1 mide 17 cm, 1 mide 13 cm, 3 miden 11 cm, 2 miden 6 cm.
  • 33. Observaciones: La semilla brotada mide 0,5 cm y es de color verde. Día 3 – Viernes 11/11 Día 10 – Viernes 18/11 Observaciones: la semilla brotada mide 8,5 cm, su hoja mide 5 cm x 1,5 cm.
  • 34. Día 17 – Viernes 25/11 Observaciones: la semilla brotada mide 16 cm, tiene 2 hojas las que están más abiertas. Día 24 – Viernes 02/12 Observaciones: La planta se marchitó, mide 17 cm y tiene 3 hojas.
  • 35. Porotos Semana 2: Viernes 18/11 Semana 1 : Viernes 11/11 Sólo 2 porotos han germinado; tienen pequeños brotes, los demás no han sufrido cambios. Hay dos porotos que ya son plantas y miden aprox. 12 cm. También se ve su raíz. Otro poroto está recién germinando y los demás no han sufrido cambios.
  • 36. Semana 3 : Viernes 25 /11 Semana 4 : Viernes 02/12 Hay tres plantas de porotos que han crecido notablemente, midiendo 25 cm ; el resto de las semillas aún no germinan. Las plantas han alcanzado 32 cm de altura. Hay semillas que están empezando a germinar y otras ya tienen un brote de 2 cm.
  • 37. LENTEJAS Semana 1 : Viernes 11/11 Semana 2 : Viernes 18/11 Las lentejas han botado un líquido rojizo. Sólo 4 han germinado y tienen pequeños brotes. Cinco lentejas ya son plantas. La más alta mide aprox. 6 cm y la más baja 2 cm. El resto está recién germinando.
  • 38. Semana 3 : Viernes 25 /11 Semana 4 : Viernes 02/12 Hay 5 plantas de lentejas que miden en promedio 20 cm. L as otras semillas están hinchadas y una de ellas presenta un brote de aprox. 1 cm. Las plantas de lentejas miden en promedio 23 cm. Sus tallos son verdes y alargados y de ellas nacen ramificaciones con 4 hojitas c/u. Han aparecido nuevos brotes.
  • 39. Trigo Semana 1 : Viernes 11/11 Semana 2 : Viernes 18/11 Todas las semillas de trigo germinaron y ya son pequeñas plantas de aprox. 2 cm y 5 cm. Su aspecto es una larga hoja verde. Las plantas ya miden en promedio 10 cm.
  • 40. Semana 3 : Viernes 25 /11 Semana 4 : Viernes 02/12 Hay 8 plantas de trigo, cuyas hojas son delgadas, alargadas y terminadas en punta. Miden en promedio 12 cm. Las plantas han alcanzado una altura de 15 cm. Algunas hojas están variando su color de verde a un tenue café.
  • 41. Maíz Semana 1 : Viernes 11/11 Semana 2 : Viernes 18/11 La germinación y el crecimiento, han sido muy lentos en relación a las otras semillas. Sólo 2 han germinado. Dos semillas tienen un pequeño, verde y grueso tallo que mide entre 1 cm y 3 cm. Otras 4 presentan pequeños brotes.
  • 42. Semana 3 : Viernes 25 /11 Semana 4 : Viernes 02/12 Hay 3 plantas de maíz, cuyas hojas son de color verde, delgadas, alargadas, terminadas en punta. Tienen un tallo de color rojizo, y desde su término nacen las hojas. Miden en promedio 20 cm. Las 3 plantas presentan hojas que están cambiando de color. Unas semillas presentan pequeños brotes y se ve claramente su raíz. Miden en promedio 26 cm.
  • 43.
  • 44. d). Comprobación de Hipótesis Los resultados obtenidos no fueron parecidos, pudimos observar y registrar que las semillas al tener agua, humedad del algodón, temperatura apropiada y luz puede germinar por su reserva de nutrientes. El exceso de calor es determinante en que el crecimiento de la semilla se afecte producto de la temperatura siendo un factor individual muy potente en el proceso de germinación. La humedad de la superficie que ocupa al secarse afecta directamente al crecimiento y puede afectar hasta marchitarla y morir Así mismo el exceso de agua tiende a descomponerlas y solo algunas se adaptan.
  • 45. 11- Planteamiento de nuevos problemas ¿Las semillas al estar en un mismo ambiente su crecimiento seria el mismo?
  • 46. Las variables que se detectaron en el experimento fueron: El tiempo de germinación aun que fue el mismo en las cuatro personas, los factores climáticos de los sectores afecto el proceso de crecimiento la humedad, temperatura. Esta variable independiente Y la variable dependiente fue alterada por el calor del sector donde se realizaron las actividades