SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño experimental
   Crecimiento de una semilla




     María Angélica Marchant
                   Pilar Meza
            Elizabeth Molina
              Rebeca Poblete
Preguntas que pueden contestarse con
el método científico:
   Al plantar 2 grupos de semillas, ¿Cuál de los grupos
    germinará primero?


          Cilantro                        Avena
Hipótesis y descripción de sus
características.
   Las semillas de avena germinarán primero, ya que
    su cubierta es mucho más delgada que la de la
    semilla de cilantro.
Identificación y descripción de los
componentes de un experimento científico.


   Componentes bióticos: 10 semillas de cilantro
                        10 semillas de avena

   Componentes abióticos: aire, agua, luz, tierra.
Identificación de las variables en un
experimento científico
Variables   Independiente   Dependiente       Controladas

            Aire            Crecimiento de un Iluminación
                            grupo de semillas
            Agua                              Tamaño de los
                                              vasos
            Temperatura                       Cantidad de agua

            Luz                               Cantidad y tipo de
                                              tierra
                                              Humedad del
                                              ambiente
Procedimientos del diseño experimental
1. Rotulación de 2 vasos
  plásticos transparentes
      Vaso 1: 10 semillas de
  avena
      Vaso 2: 10 semillas de
  cilantro

2. Perforación de la parte
  inferior del vaso con 4
  orificios.

3. Colocar 4 cm de altura con
  tierra.
4. Cada día se riegan ambos vasos con 3 ml de agua.

5. Colocar 10 semillas de avena en el vaso 1 y 10 semillas
  de cilantro en el vaso 2.

6. Tapar las semillas aproximadamente con 1 cm de tierra.

7. Colocar los vasos en un lugar donde llegue la luz
  moderadamente (por ejemplo: bajo un techo transparente)

8. Observar cada sábado las posibles evoluciones que se
  estén presentando.
9. Tabla de registros:
                                           Crecimiento
Semanas               Vaso 1: Avena                 Vaso 2: Cilantro

Primera semana (5-    0 cm                          0 cm
12)
Segunda semana (12-   0 cm                          Crecen 6 brotes de 2 cm.
19)                                                 3 brotes de 1,5 cm.
                                                    Aparecen los tallos con
                                                    hojas en forma de abanicos.
Tercera semana (19-   Aparece el primer brote de    Crecen alrededor de 10
26)                   1,5 cm.                       tallos entre 1 y 5 cm.
                      El brote crece a 3,7 cm.      Aparecen hojas de cilantro y
                      Tiene 4,6 cm y aparece        hojas alargadas con forma
                      pasto más claro y muy         de abanico.
                      delgado.
                      El brote llega a medir 6cm.
                      Aparecen 2 brotes de
                      menos de 1 cm.
Resultado
   Las semillas de cilantro crecen más rápido que las
    semillas de avena.

       Brote de cilantro           Brote de avena
Comprobación de la hipótesis:

   La hipótesis que se había planteado tenía directa
    relación al tipo de grano según su cobertura, no
    consideramos el tipo de tierra, clima, humedad, tipo
    de lugar donde se planta las semillas (vasos,
    macetas, etc.), época del año, la profundidad de la
    siembra de semillas y otros elementos que influyen
    directamente en el crecimiento de una semilla.
Conclusión
   Al sembrar una semilla como la
    de avena es necesario
    considerar los factores
    importantes para su desarrollo,
    principalmente la cantidad de
    agua, ya que esta semilla
    requiere de una gran cantidad
    de humedad. La temperatura
    que necesita debe ser
    moderada y la tierra debe
    encontrarse en condiciones
    optimas para recibir le siembra
    de la semilla de avena. Además
    es primordial que la tierra tenga
    suficiente retención hídrica.
   Para esto la semilla de avena necesita ser
    sembrada en una profundidad que esté bien
    húmeda, debido a esto durante la época seca del
    año se debe apoyar con riego abundante. La
    época ideal (en la región metropolitana) de
    siembra es a principios de otoño. Su ciclo dura
    alrededor de 5 a 6 meses.
   Por otro lado, el cilantro
    puede ser cultivado dentro
    de un amplio rango de
    condiciones climáticas. El
    clima caliente causa que
    el cilantro brote de forma
    muy rápida y que además
    el follaje sea abundante.
   La temperatura que
    provee las condiciones
    optimas de crecimiento
    varia entre los 10° y los
    30° C. Su cosecha es
    posible luego de un corto
    periodo de 40 o 45 días de
    crecimiento.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
Aaron Alex Huillcas Sullcaray
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
Manuel Toapanta
 
Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícola
casa
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
tonystalyncardenassh
 
Imbibicion
ImbibicionImbibicion
Imbibicion
mendesanna
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
Hazael Alfonzo
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Presentacion poda
Presentacion podaPresentacion poda
Presentacion poda
Juan Carlos Matute
 
Propagación asexual
Propagación asexualPropagación asexual
Propagación asexual
José Daniel Rojas Alba
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semillaRomer Perozo
 
2 fertilización en cultivos frutales
2 fertilización en cultivos frutales2 fertilización en cultivos frutales
2 fertilización en cultivos frutales
Silvana Torri
 

La actualidad más candente (20)

Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
 
Translocacion 1
Translocacion 1Translocacion 1
Translocacion 1
 
Hojas en pinos
Hojas en pinosHojas en pinos
Hojas en pinos
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
 
Fitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícolaFitopatologia agrícola
Fitopatologia agrícola
 
Crecimiento de fruto
Crecimiento de frutoCrecimiento de fruto
Crecimiento de fruto
 
14.semilla y germinacion
14.semilla y germinacion14.semilla y germinacion
14.semilla y germinacion
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
 
Imbibicion
ImbibicionImbibicion
Imbibicion
 
Pimiento
PimientoPimiento
Pimiento
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Presentacion poda
Presentacion podaPresentacion poda
Presentacion poda
 
Rabano
RabanoRabano
Rabano
 
Propagación asexual
Propagación asexualPropagación asexual
Propagación asexual
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
 
2 fertilización en cultivos frutales
2 fertilización en cultivos frutales2 fertilización en cultivos frutales
2 fertilización en cultivos frutales
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 

Destacado

Laboratorio Disección.
Laboratorio Disección.Laboratorio Disección.
Laboratorio Disección.altamira26
 
Organizador grafico utilizado en la clase grabada
Organizador grafico utilizado en la clase grabadaOrganizador grafico utilizado en la clase grabada
Organizador grafico utilizado en la clase grabadaelizabeth Molina vega
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
MovimientoSusana
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimientomatijoaquin
 
Fuerza y movimientos
Fuerza y movimientosFuerza y movimientos
Fuerza y movimientosprofesoraudp
 
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
Prueba cuarto basico fuerza y movimientoPrueba cuarto basico fuerza y movimiento
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
ecreyes2012
 
Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosGladys Silva
 
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y MovimientoActividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimientorociopontana
 

Destacado (20)

Laboratorio Disección.
Laboratorio Disección.Laboratorio Disección.
Laboratorio Disección.
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Dibujos científicos
Dibujos científicosDibujos científicos
Dibujos científicos
 
Hoja de respuesta planificación
Hoja de respuesta planificaciónHoja de respuesta planificación
Hoja de respuesta planificación
 
Organizador grafico utilizado en la clase grabada
Organizador grafico utilizado en la clase grabadaOrganizador grafico utilizado en la clase grabada
Organizador grafico utilizado en la clase grabada
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Zonas (1)
Zonas (1)Zonas (1)
Zonas (1)
 
Clase grabada
Clase grabadaClase grabada
Clase grabada
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Guía de Ciencias Naturales
Guía de Ciencias NaturalesGuía de Ciencias Naturales
Guía de Ciencias Naturales
 
El gato
El gatoEl gato
El gato
 
Adaptaciones de lo seres vivos
Adaptaciones de lo seres vivosAdaptaciones de lo seres vivos
Adaptaciones de lo seres vivos
 
Prueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturalesPrueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturales
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 
Fuerza y movimientos
Fuerza y movimientosFuerza y movimientos
Fuerza y movimientos
 
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
Prueba cuarto basico fuerza y movimientoPrueba cuarto basico fuerza y movimiento
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
 
Ppt. tipos de fuerza
Ppt. tipos de fuerzaPpt. tipos de fuerza
Ppt. tipos de fuerza
 
Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientos
 
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y MovimientoActividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
Actividades - Tema 7 (Fuerzas y Movimiento
 

Similar a Diseño experimental

Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotokarimmalverde
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotokarimmalverde
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotokarimmalverde
 
Presentación experimento plantas
Presentación experimento plantasPresentación experimento plantas
Presentación experimento plantasMaria Gonzalez
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillasviviparedes
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillasclausteacher
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillasClau Musep
 
Introducciónss
IntroducciónssIntroducciónss
Introducciónss
Paolo Yabir Ryū
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
LauraDanielaToom
 
Preparacion sustrato
Preparacion sustratoPreparacion sustrato
Preparacion sustrato
valera2021
 
10 CULTIVOS CON SUS TIPOS DE REPRODUCCION (.pptx
10 CULTIVOS CON SUS TIPOS DE REPRODUCCION (.pptx10 CULTIVOS CON SUS TIPOS DE REPRODUCCION (.pptx
10 CULTIVOS CON SUS TIPOS DE REPRODUCCION (.pptx
ElvisEscobedo1
 
Laboratorio Reproducción Vegetal
Laboratorio Reproducción Vegetal Laboratorio Reproducción Vegetal
Laboratorio Reproducción Vegetal
lunamil
 
TP Plantas 6B/6C
TP Plantas 6B/6CTP Plantas 6B/6C
TP Plantas 6B/6C
Ricardo Leithner
 
Laboratorio de reproducción vegetal
Laboratorio de reproducción vegetal Laboratorio de reproducción vegetal
Laboratorio de reproducción vegetal
l-dayana
 
Proyecto de-biofisica-crecimiento-1
Proyecto de-biofisica-crecimiento-1Proyecto de-biofisica-crecimiento-1
Proyecto de-biofisica-crecimiento-1
Jessica Velasco
 

Similar a Diseño experimental (20)

Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
 
Presentac.. semilla
Presentac.. semillaPresentac.. semilla
Presentac.. semilla
 
Presentac.. semilla
Presentac.. semillaPresentac.. semilla
Presentac.. semilla
 
Presentac.. semilla
Presentac.. semillaPresentac.. semilla
Presentac.. semilla
 
Presentación de la semilla
 Presentación de la semilla Presentación de la semilla
Presentación de la semilla
 
Presentación experimento plantas
Presentación experimento plantasPresentación experimento plantas
Presentación experimento plantas
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
 
Introducciónss
IntroducciónssIntroducciónss
Introducciónss
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Preparacion sustrato
Preparacion sustratoPreparacion sustrato
Preparacion sustrato
 
10 CULTIVOS CON SUS TIPOS DE REPRODUCCION (.pptx
10 CULTIVOS CON SUS TIPOS DE REPRODUCCION (.pptx10 CULTIVOS CON SUS TIPOS DE REPRODUCCION (.pptx
10 CULTIVOS CON SUS TIPOS DE REPRODUCCION (.pptx
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
Marihuana
 
Laboratorio Reproducción Vegetal
Laboratorio Reproducción Vegetal Laboratorio Reproducción Vegetal
Laboratorio Reproducción Vegetal
 
TP Plantas 6B/6C
TP Plantas 6B/6CTP Plantas 6B/6C
TP Plantas 6B/6C
 
Laboratorio de reproducción vegetal
Laboratorio de reproducción vegetal Laboratorio de reproducción vegetal
Laboratorio de reproducción vegetal
 
Proyecto de-biofisica-crecimiento-1
Proyecto de-biofisica-crecimiento-1Proyecto de-biofisica-crecimiento-1
Proyecto de-biofisica-crecimiento-1
 

Más de elizabeth Molina vega

Grabado 6 basico
Grabado 6 basicoGrabado 6 basico
Grabado 6 basico
elizabeth Molina vega
 
III unidad historia, legado de griegos y romanos
III unidad historia, legado de griegos y romanosIII unidad historia, legado de griegos y romanos
III unidad historia, legado de griegos y romanos
elizabeth Molina vega
 
Trabalenguas
TrabalenguasTrabalenguas
Trabalenguas
elizabeth Molina vega
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
elizabeth Molina vega
 
Elcuento 130930002607-phpapp02
Elcuento 130930002607-phpapp02Elcuento 130930002607-phpapp02
Elcuento 130930002607-phpapp02
elizabeth Molina vega
 
Presentacindeladjetivo 091227071534-phpapp01
Presentacindeladjetivo 091227071534-phpapp01Presentacindeladjetivo 091227071534-phpapp01
Presentacindeladjetivo 091227071534-phpapp01elizabeth Molina vega
 
Función y estructura de los seres vivos
Función y estructura de los seres vivosFunción y estructura de los seres vivos
Función y estructura de los seres vivoselizabeth Molina vega
 
Función y estructura de los seres vivos
Función y estructura de los seres vivosFunción y estructura de los seres vivos
Función y estructura de los seres vivoselizabeth Molina vega
 
El juicio de los alimentos del recreo
El juicio de los alimentos del recreoEl juicio de los alimentos del recreo
El juicio de los alimentos del recreoelizabeth Molina vega
 
El juicio de los alimentos del recreo
El juicio de los alimentos del recreoEl juicio de los alimentos del recreo
El juicio de los alimentos del recreoelizabeth Molina vega
 

Más de elizabeth Molina vega (20)

Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
 
Grabado 6 basico
Grabado 6 basicoGrabado 6 basico
Grabado 6 basico
 
III unidad historia, legado de griegos y romanos
III unidad historia, legado de griegos y romanosIII unidad historia, legado de griegos y romanos
III unidad historia, legado de griegos y romanos
 
Trabalenguas
TrabalenguasTrabalenguas
Trabalenguas
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Elcuento 130930002607-phpapp02
Elcuento 130930002607-phpapp02Elcuento 130930002607-phpapp02
Elcuento 130930002607-phpapp02
 
.El comic
.El comic.El comic
.El comic
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Presentacindeladjetivo 091227071534-phpapp01
Presentacindeladjetivo 091227071534-phpapp01Presentacindeladjetivo 091227071534-phpapp01
Presentacindeladjetivo 091227071534-phpapp01
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Función y estructura de los seres vivos
Función y estructura de los seres vivosFunción y estructura de los seres vivos
Función y estructura de los seres vivos
 
Losanimales[1]rebveca
Losanimales[1]rebvecaLosanimales[1]rebveca
Losanimales[1]rebveca
 
Losanimales1 111213190233-phpapp02
Losanimales1 111213190233-phpapp02Losanimales1 111213190233-phpapp02
Losanimales1 111213190233-phpapp02
 
Animales 4 d-2045
Animales 4 d-2045Animales 4 d-2045
Animales 4 d-2045
 
Función y estructura de los seres vivos
Función y estructura de los seres vivosFunción y estructura de los seres vivos
Función y estructura de los seres vivos
 
El juicio de los alimentos del recreo
El juicio de los alimentos del recreoEl juicio de los alimentos del recreo
El juicio de los alimentos del recreo
 
El juicio de los alimentos del recreo
El juicio de los alimentos del recreoEl juicio de los alimentos del recreo
El juicio de los alimentos del recreo
 
Guía de adivinanzas
Guía de adivinanzasGuía de adivinanzas
Guía de adivinanzas
 
Tia angelica
Tia angelicaTia angelica
Tia angelica
 
Los seres vivos el mono
Los seres vivos el monoLos seres vivos el mono
Los seres vivos el mono
 

Diseño experimental

  • 1. Diseño experimental Crecimiento de una semilla María Angélica Marchant Pilar Meza Elizabeth Molina Rebeca Poblete
  • 2. Preguntas que pueden contestarse con el método científico:  Al plantar 2 grupos de semillas, ¿Cuál de los grupos germinará primero? Cilantro Avena
  • 3. Hipótesis y descripción de sus características.  Las semillas de avena germinarán primero, ya que su cubierta es mucho más delgada que la de la semilla de cilantro.
  • 4. Identificación y descripción de los componentes de un experimento científico.  Componentes bióticos: 10 semillas de cilantro 10 semillas de avena  Componentes abióticos: aire, agua, luz, tierra.
  • 5. Identificación de las variables en un experimento científico Variables Independiente Dependiente Controladas Aire Crecimiento de un Iluminación grupo de semillas Agua Tamaño de los vasos Temperatura Cantidad de agua Luz Cantidad y tipo de tierra Humedad del ambiente
  • 6. Procedimientos del diseño experimental 1. Rotulación de 2 vasos plásticos transparentes Vaso 1: 10 semillas de avena Vaso 2: 10 semillas de cilantro 2. Perforación de la parte inferior del vaso con 4 orificios. 3. Colocar 4 cm de altura con tierra.
  • 7. 4. Cada día se riegan ambos vasos con 3 ml de agua. 5. Colocar 10 semillas de avena en el vaso 1 y 10 semillas de cilantro en el vaso 2. 6. Tapar las semillas aproximadamente con 1 cm de tierra. 7. Colocar los vasos en un lugar donde llegue la luz moderadamente (por ejemplo: bajo un techo transparente) 8. Observar cada sábado las posibles evoluciones que se estén presentando.
  • 8. 9. Tabla de registros: Crecimiento Semanas Vaso 1: Avena Vaso 2: Cilantro Primera semana (5- 0 cm 0 cm 12) Segunda semana (12- 0 cm Crecen 6 brotes de 2 cm. 19) 3 brotes de 1,5 cm. Aparecen los tallos con hojas en forma de abanicos. Tercera semana (19- Aparece el primer brote de Crecen alrededor de 10 26) 1,5 cm. tallos entre 1 y 5 cm. El brote crece a 3,7 cm. Aparecen hojas de cilantro y Tiene 4,6 cm y aparece hojas alargadas con forma pasto más claro y muy de abanico. delgado. El brote llega a medir 6cm. Aparecen 2 brotes de menos de 1 cm.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Resultado  Las semillas de cilantro crecen más rápido que las semillas de avena. Brote de cilantro Brote de avena
  • 13. Comprobación de la hipótesis:  La hipótesis que se había planteado tenía directa relación al tipo de grano según su cobertura, no consideramos el tipo de tierra, clima, humedad, tipo de lugar donde se planta las semillas (vasos, macetas, etc.), época del año, la profundidad de la siembra de semillas y otros elementos que influyen directamente en el crecimiento de una semilla.
  • 14. Conclusión  Al sembrar una semilla como la de avena es necesario considerar los factores importantes para su desarrollo, principalmente la cantidad de agua, ya que esta semilla requiere de una gran cantidad de humedad. La temperatura que necesita debe ser moderada y la tierra debe encontrarse en condiciones optimas para recibir le siembra de la semilla de avena. Además es primordial que la tierra tenga suficiente retención hídrica.
  • 15. Para esto la semilla de avena necesita ser sembrada en una profundidad que esté bien húmeda, debido a esto durante la época seca del año se debe apoyar con riego abundante. La época ideal (en la región metropolitana) de siembra es a principios de otoño. Su ciclo dura alrededor de 5 a 6 meses.
  • 16. Por otro lado, el cilantro puede ser cultivado dentro de un amplio rango de condiciones climáticas. El clima caliente causa que el cilantro brote de forma muy rápida y que además el follaje sea abundante.  La temperatura que provee las condiciones optimas de crecimiento varia entre los 10° y los 30° C. Su cosecha es posible luego de un corto periodo de 40 o 45 días de crecimiento.
  • 17. FIN