SlideShare una empresa de Scribd logo
Citas APA
Mtra. Gabriela Zenteno
Citas cortas y largas
 Las citas cortas, de cuatro líneas o
menos (40 palabras), pueden ser
incorporadas en el texto usando
comillas dobles para indicarlas.
 Las citas más largas se separan
del texto por un espacio a cada
extremo y se tabulan desde el
margen izquierdo; aquí no hay
necesidad de usar comillas.
Cita textual (de cuatro renglones o menos)
El mito es una narración
fantástica que, según García,
forma parte de “una red de
relatos tradicionales que viven
en el imaginario colectivo de
un pueblo y una época”
(García, 2003, pp. 9-10). Este
se deriva del término griego
mythos, que significaba
“narración, cuento, relato”. Los
mitos, independientemente del
tipo al que pertenezcan, poseen
ciertas características básicas.
Cita textual (de más de cuatro renglones)
La transmisión de mitos por vía erudita se ha hecho principalmente a través de libros; cada autor deja
plasmada una versión que permanecerá mientras el soporte perdure. No obstante, es preciso recordar
también que esta tradición se conserva en variantes. A esta sazón nos dice Vernant (2000) que:
Mientras una tradición legendaria oral permanece viva, es decir, influye en la manera de pensar de un grupo y
en sus costumbres, esa tradición cambia: el relato permanece parcialmente abierto a la innovación. Cuando el
mitólogo anticuario la encuentra en sus postrimerías, ya fosilizada en textos literarios o doctos, como en el
caso griego, cada leyenda exige de él, si quiere descifrarla correctamente, que su investigación se amplíe paso
a paso: de una de esas versiones a todas las demás, por ínfimas que sean, sobre el mismo tema, después a
otros relatos míticos próximos o lejanos, e incluso a otros textos pertenecientes a sectores distintos de la
misma cultura –literarios, científicos, políticos, filosóficos– y finalmente a narraciones más o menos similares
de civilizaciones alejadas. (pp. 11-12)
Tras la alfabetización generalizada, en una época en que se superponen y conviven entornos culturales
tales como la oralidad, la quirografía, la tipografía, las tecnologías de imagen y sonido, y la cibernética,
ya no se puede dar como condición necesaria y excluyente de la tradición folklórica la tradición oral.
Cita parafraseada
En primer lugar, el mito, como parte esencial del pensamiento antiguo
y contemporáneo, ha intentado ser definido a lo largo del tiempo. Por
un lado, especialistas de literatura clásica, como García (2003), lo han
considerado como una narración tradicional que, sobre todo, enfatiza
el papel glorioso y ejemplar desempeñado por diversos personajes,
héroes y dioses, que dieron sentido, en una época antigua, a los
valores y representaciones particulares de su sociedad (p.12).
Si el nombre del autor es mencionado en una oración:
Por otro lado, Rose (1928) consideró
como mito al “resultado de la operación
de la imaginación ingenua sobre los
hechos de la experiencia, la puesta en
movimiento de la imaginación del
hombre primitivo o no ante un objeto que
aparece como maravilloso o intrigante”
(p. 15). Esta última definición, que puede
ser aplicada hasta nuestros días, ha sido
una de las que más éxito ha obtenido a lo
largo del tiempo.
Citas textuales con nombre y sin nombre del autor en el
texto
Gould (1989) explica la metáfora
darwiniana del árbol de la vida “para
expresar otra forma de
interconectividad -genealógica más
que ecológica- y para ilustrar el éxito
y el fracaso de la historia de la vida”
(p.14).
Darwin usó la metáfora del árbol de la
vida “para expresar otra forma de
interconectividad– genealógica más
que ecológica- y para ilustrar el éxito
y el fracaso de la historia de la vida”
(Gould, 1989, p. 14).
Citas secundarias
Muchas veces, se considerará necesario exponer la idea de un
autor, revisada en otra obra, distinta de la original en que fue
publicada.
Por ejemplo, una idea de Watson(1940) leída en una publicación de
Lazarus (1982):
El condicionamiento clásico tiene muchas aplicaciones prácticas
(Watson, 1940, citado en Lazarus, 1982).
Watson (citado en Lazarus, 1982) sostiene la versatilidad de
aplicaciones del condicionamiento clásico.
Ejercicio
 En equipos de dos o más personas realiza una
cita textual (corta o larga) de un texto que
recientemente leíste.
 Posteriormente realiza una cita secundaria o
indirecta de un texto diferente.
 Finalmente determina cuál es la importancia de
utilizar citas o referencias en un texto escrito.
Videos: APA
 Agregar citas APA utilizando
Word 2010:
http://youtu.be/faOABpfNxfQ
 Elaboración de página de
referencia bibliográfica al final
del texto:
http://youtu.be/FpvTQ0x3VW
M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fabula
FabulaFabula
Fabula
FabulaFabula
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENESSEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SW México Preparatoria
 

La actualidad más candente (8)

Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Repaso prueba de nivel octavo
Repaso prueba de nivel octavoRepaso prueba de nivel octavo
Repaso prueba de nivel octavo
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENESSEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
 
fabula
fabulafabula
fabula
 

Similar a Citas apa

el-efecto-ideologico-en-el-teatro-de-vallejo-colacho-hermanos-o-presidentes-d...
el-efecto-ideologico-en-el-teatro-de-vallejo-colacho-hermanos-o-presidentes-d...el-efecto-ideologico-en-el-teatro-de-vallejo-colacho-hermanos-o-presidentes-d...
el-efecto-ideologico-en-el-teatro-de-vallejo-colacho-hermanos-o-presidentes-d...
KatitoSaavedrazapata
 
El efecto-ideologico-en-el-teatro-de-vallejo-colacho-hermanos-o-presidentes-d...
El efecto-ideologico-en-el-teatro-de-vallejo-colacho-hermanos-o-presidentes-d...El efecto-ideologico-en-el-teatro-de-vallejo-colacho-hermanos-o-presidentes-d...
El efecto-ideologico-en-el-teatro-de-vallejo-colacho-hermanos-o-presidentes-d...
Jimy Barrientos
 
Taller de historia americana y literatura II.docx
Taller de historia americana y literatura II.docxTaller de historia americana y literatura II.docx
Taller de historia americana y literatura II.docx
lucia23052012
 
Grecia
Grecia Grecia
Tradicion oral
Tradicion oralTradicion oral
Tradicion oral
Cybernet De México
 
Los animales en la literatura (1)
Los animales en la literatura (1)Los animales en la literatura (1)
Los animales en la literatura (1)
Marlene Torres
 
La mitocrítica de Gilbert Durant
La mitocrítica de Gilbert DurantLa mitocrítica de Gilbert Durant
La mitocrítica de Gilbert Durant
Rubén Gaytán Duque
 
De Leone. Campos que matan.pptx
De Leone. Campos que matan.pptxDe Leone. Campos que matan.pptx
De Leone. Campos que matan.pptx
MariaAlejandraFernan15
 
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestrePreguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Diana Laura Cruz Reyes
 
Promoción de lectura
Promoción de lecturaPromoción de lectura
Promoción de lectura
julianospina0
 
Por una mitocrítica abierta.pdf
Por una mitocrítica abierta.pdfPor una mitocrítica abierta.pdf
Por una mitocrítica abierta.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Ricoeur, paul narratividad, fenomenología y hermenéutica
Ricoeur, paul   narratividad, fenomenología y hermenéuticaRicoeur, paul   narratividad, fenomenología y hermenéutica
Ricoeur, paul narratividad, fenomenología y hermenéutica
josefawinkler
 
201 cuadernillo de practicos (murad 2017)
201 cuadernillo de practicos (murad 2017)201 cuadernillo de practicos (murad 2017)
201 cuadernillo de practicos (murad 2017)
Palabre3
 
Ricouer narratividad
Ricouer narratividadRicouer narratividad
Ricouer narratividad
Igui
 
14157660 paul-ricoeur-narratividad-fenomnenologia-y-hermeneutica-
14157660 paul-ricoeur-narratividad-fenomnenologia-y-hermeneutica-14157660 paul-ricoeur-narratividad-fenomnenologia-y-hermeneutica-
14157660 paul-ricoeur-narratividad-fenomnenologia-y-hermeneutica-
Sabidow
 
Castellano
CastellanoCastellano

Similar a Citas apa (20)

el-efecto-ideologico-en-el-teatro-de-vallejo-colacho-hermanos-o-presidentes-d...
el-efecto-ideologico-en-el-teatro-de-vallejo-colacho-hermanos-o-presidentes-d...el-efecto-ideologico-en-el-teatro-de-vallejo-colacho-hermanos-o-presidentes-d...
el-efecto-ideologico-en-el-teatro-de-vallejo-colacho-hermanos-o-presidentes-d...
 
El efecto-ideologico-en-el-teatro-de-vallejo-colacho-hermanos-o-presidentes-d...
El efecto-ideologico-en-el-teatro-de-vallejo-colacho-hermanos-o-presidentes-d...El efecto-ideologico-en-el-teatro-de-vallejo-colacho-hermanos-o-presidentes-d...
El efecto-ideologico-en-el-teatro-de-vallejo-colacho-hermanos-o-presidentes-d...
 
Taller de historia americana y literatura II.docx
Taller de historia americana y literatura II.docxTaller de historia americana y literatura II.docx
Taller de historia americana y literatura II.docx
 
Grecia
Grecia Grecia
Grecia
 
Tradicion oral
Tradicion oralTradicion oral
Tradicion oral
 
Los animales en la literatura (1)
Los animales en la literatura (1)Los animales en la literatura (1)
Los animales en la literatura (1)
 
La mitocrítica de Gilbert Durant
La mitocrítica de Gilbert DurantLa mitocrítica de Gilbert Durant
La mitocrítica de Gilbert Durant
 
Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011
 
Cartografo (2)
Cartografo (2)Cartografo (2)
Cartografo (2)
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
 
De Leone. Campos que matan.pptx
De Leone. Campos que matan.pptxDe Leone. Campos que matan.pptx
De Leone. Campos que matan.pptx
 
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestrePreguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
 
15229332 texto-narrativo
15229332 texto-narrativo15229332 texto-narrativo
15229332 texto-narrativo
 
Promoción de lectura
Promoción de lecturaPromoción de lectura
Promoción de lectura
 
Por una mitocrítica abierta.pdf
Por una mitocrítica abierta.pdfPor una mitocrítica abierta.pdf
Por una mitocrítica abierta.pdf
 
Ricoeur, paul narratividad, fenomenología y hermenéutica
Ricoeur, paul   narratividad, fenomenología y hermenéuticaRicoeur, paul   narratividad, fenomenología y hermenéutica
Ricoeur, paul narratividad, fenomenología y hermenéutica
 
201 cuadernillo de practicos (murad 2017)
201 cuadernillo de practicos (murad 2017)201 cuadernillo de practicos (murad 2017)
201 cuadernillo de practicos (murad 2017)
 
Ricouer narratividad
Ricouer narratividadRicouer narratividad
Ricouer narratividad
 
14157660 paul-ricoeur-narratividad-fenomnenologia-y-hermeneutica-
14157660 paul-ricoeur-narratividad-fenomnenologia-y-hermeneutica-14157660 paul-ricoeur-narratividad-fenomnenologia-y-hermeneutica-
14157660 paul-ricoeur-narratividad-fenomnenologia-y-hermeneutica-
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 

Más de gabirivers

Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
gabirivers
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
gabirivers
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
gabirivers
 
Estrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticasEstrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticas
gabirivers
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
gabirivers
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
gabirivers
 
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativaEvaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
gabirivers
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
gabirivers
 
Preguntas analiticas
Preguntas analiticasPreguntas analiticas
Preguntas analiticas
gabirivers
 
Comunidad de dialogo
Comunidad de dialogoComunidad de dialogo
Comunidad de dialogo
gabirivers
 
Semblanza
SemblanzaSemblanza
Semblanza
gabirivers
 
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptualEsquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
gabirivers
 
Tomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentarTomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentar
gabirivers
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
gabirivers
 
Modelos de textos
Modelos de textosModelos de textos
Modelos de textos
gabirivers
 
Ensayo, preescritura
Ensayo, preescrituraEnsayo, preescritura
Ensayo, preescritura
gabirivers
 
American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)
gabirivers
 
Modelo de toulmin
Modelo de toulminModelo de toulmin
Modelo de toulmin
gabirivers
 
Citas apa
Citas apaCitas apa
Citas apa
gabirivers
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
gabirivers
 

Más de gabirivers (20)

Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Estrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticasEstrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticas
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativaEvaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Preguntas analiticas
Preguntas analiticasPreguntas analiticas
Preguntas analiticas
 
Comunidad de dialogo
Comunidad de dialogoComunidad de dialogo
Comunidad de dialogo
 
Semblanza
SemblanzaSemblanza
Semblanza
 
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptualEsquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
 
Tomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentarTomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentar
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
 
Modelos de textos
Modelos de textosModelos de textos
Modelos de textos
 
Ensayo, preescritura
Ensayo, preescrituraEnsayo, preescritura
Ensayo, preescritura
 
American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)
 
Modelo de toulmin
Modelo de toulminModelo de toulmin
Modelo de toulmin
 
Citas apa
Citas apaCitas apa
Citas apa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Citas apa

  • 2. Citas cortas y largas  Las citas cortas, de cuatro líneas o menos (40 palabras), pueden ser incorporadas en el texto usando comillas dobles para indicarlas.  Las citas más largas se separan del texto por un espacio a cada extremo y se tabulan desde el margen izquierdo; aquí no hay necesidad de usar comillas.
  • 3. Cita textual (de cuatro renglones o menos) El mito es una narración fantástica que, según García, forma parte de “una red de relatos tradicionales que viven en el imaginario colectivo de un pueblo y una época” (García, 2003, pp. 9-10). Este se deriva del término griego mythos, que significaba “narración, cuento, relato”. Los mitos, independientemente del tipo al que pertenezcan, poseen ciertas características básicas.
  • 4. Cita textual (de más de cuatro renglones) La transmisión de mitos por vía erudita se ha hecho principalmente a través de libros; cada autor deja plasmada una versión que permanecerá mientras el soporte perdure. No obstante, es preciso recordar también que esta tradición se conserva en variantes. A esta sazón nos dice Vernant (2000) que: Mientras una tradición legendaria oral permanece viva, es decir, influye en la manera de pensar de un grupo y en sus costumbres, esa tradición cambia: el relato permanece parcialmente abierto a la innovación. Cuando el mitólogo anticuario la encuentra en sus postrimerías, ya fosilizada en textos literarios o doctos, como en el caso griego, cada leyenda exige de él, si quiere descifrarla correctamente, que su investigación se amplíe paso a paso: de una de esas versiones a todas las demás, por ínfimas que sean, sobre el mismo tema, después a otros relatos míticos próximos o lejanos, e incluso a otros textos pertenecientes a sectores distintos de la misma cultura –literarios, científicos, políticos, filosóficos– y finalmente a narraciones más o menos similares de civilizaciones alejadas. (pp. 11-12) Tras la alfabetización generalizada, en una época en que se superponen y conviven entornos culturales tales como la oralidad, la quirografía, la tipografía, las tecnologías de imagen y sonido, y la cibernética, ya no se puede dar como condición necesaria y excluyente de la tradición folklórica la tradición oral.
  • 5. Cita parafraseada En primer lugar, el mito, como parte esencial del pensamiento antiguo y contemporáneo, ha intentado ser definido a lo largo del tiempo. Por un lado, especialistas de literatura clásica, como García (2003), lo han considerado como una narración tradicional que, sobre todo, enfatiza el papel glorioso y ejemplar desempeñado por diversos personajes, héroes y dioses, que dieron sentido, en una época antigua, a los valores y representaciones particulares de su sociedad (p.12).
  • 6. Si el nombre del autor es mencionado en una oración: Por otro lado, Rose (1928) consideró como mito al “resultado de la operación de la imaginación ingenua sobre los hechos de la experiencia, la puesta en movimiento de la imaginación del hombre primitivo o no ante un objeto que aparece como maravilloso o intrigante” (p. 15). Esta última definición, que puede ser aplicada hasta nuestros días, ha sido una de las que más éxito ha obtenido a lo largo del tiempo.
  • 7. Citas textuales con nombre y sin nombre del autor en el texto Gould (1989) explica la metáfora darwiniana del árbol de la vida “para expresar otra forma de interconectividad -genealógica más que ecológica- y para ilustrar el éxito y el fracaso de la historia de la vida” (p.14). Darwin usó la metáfora del árbol de la vida “para expresar otra forma de interconectividad– genealógica más que ecológica- y para ilustrar el éxito y el fracaso de la historia de la vida” (Gould, 1989, p. 14).
  • 8. Citas secundarias Muchas veces, se considerará necesario exponer la idea de un autor, revisada en otra obra, distinta de la original en que fue publicada. Por ejemplo, una idea de Watson(1940) leída en una publicación de Lazarus (1982): El condicionamiento clásico tiene muchas aplicaciones prácticas (Watson, 1940, citado en Lazarus, 1982). Watson (citado en Lazarus, 1982) sostiene la versatilidad de aplicaciones del condicionamiento clásico.
  • 9. Ejercicio  En equipos de dos o más personas realiza una cita textual (corta o larga) de un texto que recientemente leíste.  Posteriormente realiza una cita secundaria o indirecta de un texto diferente.  Finalmente determina cuál es la importancia de utilizar citas o referencias en un texto escrito.
  • 10. Videos: APA  Agregar citas APA utilizando Word 2010: http://youtu.be/faOABpfNxfQ  Elaboración de página de referencia bibliográfica al final del texto: http://youtu.be/FpvTQ0x3VW M