SlideShare una empresa de Scribd logo
REAS
Dpto. de Administración de Salud Municipal
Sebastián Belmar Fuentes
Ingeniero en Seguridad y Prevención de Riesgos
Riesgos para la Salud
Principales personas en situación de riesgo
• Personal de salud de atención directa (enfermeras, técnicos en
enfermería, laboratorio, mantenimiento y servicios generales).
• Esterilización, manejo y transporte de residuos.
• Pacientes.
2
Residuos
• Residuos Especiales
• Residuos Peligrosos
Residuos Especiales
La presencia de organismos patógenos en los residuos no es
condición suficiente para la transmisión de infecciones, además
debe existir:
• Un huésped susceptible.
• Una puerta de entrada (ojos, piel, vía respiratoria) que permita a
este microorganismo ponerse con contacto con el huésped
susceptible.
• El microorganismo patógeno ha de estar en la cantidad y
virulencia suficientes para poder causar la infección.
3
Residuos Especiales
Residuos más Riesgosos
“Los residuos cortopunzantes han sido señalados como la principal
causa de enfermedades evitables vinculadas con el manejo de
REAS. Las principales enfermedades de cuidado son las
infecciosas que pueden ser transmitidas por la introducción
subcutánea del agente patógeno; por ejemplo: infecciones
virales en la sangre”
4
Residuos Especiales
Transmisión del virus VHB, VHC y VIH
Una persona lesionada por una aguja que utilizó un paciente
infectado tiene una probabilidad de contagio de
• 30% para hepatitis B.
• 1,8% para hepatitis C.
• 0,3% para VIH.
5
Residuos Peligrosos
• Estos residuos pueden causar efectos tóxicos a través de la piel o
las membranas mucosas, o por inhalación o ingestión. El riesgo
que corren los funcionarios que manipulen estos residuos
depende de la combinatoria entre la toxicidad de los residuos y
la magnitud de la exposición.
Productos para tener en consideración
• Medicamentos antineoplásicos.
• Residuos inflamables, corrosivos o reactivos.
• Desinfectantes.
6
Prevención de Riesgos Laborales
Control de Riesgos
Método de las 4 T
• Tolerar
• Terminar
• Transferir
• Tratar
7
Prevención de Riesgos Laborales
8
Tratamiento del Riesgo
Priorización del tratamiento:
1. Fuente: bolsas, contenedores, cajas clínicas, sala de acopio.
2. Medio de transmisión: sistema de ventilación de sala de acopio.
3. Receptor: Elementos de Protección Personal
(EPP), procedimientos de trabajo seguro.
Prevención de Riesgos Laborales
Elementos de Protección Personal
Los EPP son de uso individual, deben mantenerse en buen estado y
limpios, han de almacenarse en un lugar limpio y de fácil acceso
y donde se evite su deterioro.
El uso de los EPP se debe indicar en los lugares que correspondan
cuando los funcionarios estén expuestos a riesgos específicos.
9
Elementos de Protección Personal Recomendados
• Overol de material resistente, exclusivo para manejo de residuos.
• Calzado de seguridad, cuando exista riesgo de caída de objetos
pesados.
• Botas de goma o de PVC de media caña, impermeables, con puntera y
plantillas de acero.
• Guantes de PVC, impermeables, resistentes a cortes y punciones.
• Pechera o delantal de plástico impermeable y resistente a la corrosión.
• Antiparras.
• Protector facial y mascarilla.
Los encargados de manejo de REAS deben:
• Ser sometidos a una evaluación médica al inicio del empleo.
• Estar vacunados contra la hepatitis B.
• Estar considerados en los programas de prevención de riesgos.
• Mantener copia del registro de manejo de REAS.
• Ser sometidos a una evaluación médica y recibir una profilaxis
durante las primeras 72 horas después de sufrir un accidente
con fluidos de alto riesgo biológico.
• Informar a la Dirección y el Comité Paritario de la dependencia
cada vez que ocurra un accidente del trabajo
10
Prevención de Riesgos Laborales
Programa de Vigilancia de la Salud
El plan de manejo debe incluir un programa de vigilancia de la salud
orientado a los funcionarios que realicen actividades de
recolección, almacenamiento, transporte y/o eliminación de
REAS.
El programa debe contemplar:
• Prevención.
• Pesquisa.
• Control.
• Seguimiento de la salud de los trabajadores.
11
GRACIAS
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Vilma Tejada
 
Protocolo de_bioseguridad_esm_
 Protocolo de_bioseguridad_esm_ Protocolo de_bioseguridad_esm_
Protocolo de_bioseguridad_esm_Mendez Nelly
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universalesEnRhi Schweinsteiger
 
Diapositivas Iih
Diapositivas IihDiapositivas Iih
Diapositivas Iih
UNIVERSIDAD
 
Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUYanina Perez
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermeraInfecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermeramoira_IQ
 
Protocolos acción enfermeria accidentes laborales
Protocolos acción enfermeria accidentes laboralesProtocolos acción enfermeria accidentes laborales
Protocolos acción enfermeria accidentes laborales
BEATRIZ VENEGAS MERA
 
Desinfección Hospitalaria
Desinfección HospitalariaDesinfección Hospitalaria
Desinfección Hospitalaria
Yelixa Montes
 
Precauciones Universales Parto
Precauciones Universales PartoPrecauciones Universales Parto
Precauciones Universales PartoPaola Pinto
 
Stand aislamiento
Stand aislamientoStand aislamiento
Stand aislamientoalbertososa
 
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)MILEDY LOPEZ
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadjohanama
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
@RITMOSALUDABLES
 
precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!Kebyn Felyphe
 

La actualidad más candente (19)

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
 
Protocolo de_bioseguridad_esm_
 Protocolo de_bioseguridad_esm_ Protocolo de_bioseguridad_esm_
Protocolo de_bioseguridad_esm_
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales
 
13
1313
13
 
Diapositivas Iih
Diapositivas IihDiapositivas Iih
Diapositivas Iih
 
Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMU
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
 
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermeraInfecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
 
Protocolos acción enfermeria accidentes laborales
Protocolos acción enfermeria accidentes laboralesProtocolos acción enfermeria accidentes laborales
Protocolos acción enfermeria accidentes laborales
 
Desinfección Hospitalaria
Desinfección HospitalariaDesinfección Hospitalaria
Desinfección Hospitalaria
 
Precauciones Universales Parto
Precauciones Universales PartoPrecauciones Universales Parto
Precauciones Universales Parto
 
Stand aislamiento
Stand aislamientoStand aislamiento
Stand aislamiento
 
Bioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la OdontologiaBioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la Odontologia
 
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!
 

Destacado

Traslado intrahospitalario del paciente
Traslado intrahospitalario del pacienteTraslado intrahospitalario del paciente
Traslado intrahospitalario del pacientedad ruz
 
Uso de los REAs en la asignatura Tecnologías de la Comunicación
Uso de los REAs en la asignatura Tecnologías de la ComunicaciónUso de los REAs en la asignatura Tecnologías de la Comunicación
Uso de los REAs en la asignatura Tecnologías de la Comunicación
Aula-Inma
 
Seminario uibero residuos sólidos área salud
Seminario uibero   residuos sólidos área saludSeminario uibero   residuos sólidos área salud
Seminario uibero residuos sólidos área salud
Julio Morales
 
Check-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cot
Check-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cotCheck-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cot
Check-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cot
Alberto González García
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
AutoclaveJOJA90
 
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...UDA
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
Himanshu Dev
 
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con EscoliosisAtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosiserick
 
Rol del tens en parto norm al
Rol  del  tens en parto norm alRol  del  tens en parto norm al
Rol del tens en parto norm almoira_IQ
 

Destacado (20)

Presenatcion reas ssas
Presenatcion reas ssasPresenatcion reas ssas
Presenatcion reas ssas
 
categoria
categoria categoria
categoria
 
categoria
categoriacategoria
categoria
 
Manejo REAS auxiliares
Manejo REAS auxiliaresManejo REAS auxiliares
Manejo REAS auxiliares
 
tags
tagstags
tags
 
categoria
categoriacategoria
categoria
 
tags
tagstags
tags
 
Traslado intrahospitalario del paciente
Traslado intrahospitalario del pacienteTraslado intrahospitalario del paciente
Traslado intrahospitalario del paciente
 
tags
tagstags
tags
 
Uso de los REAs en la asignatura Tecnologías de la Comunicación
Uso de los REAs en la asignatura Tecnologías de la ComunicaciónUso de los REAs en la asignatura Tecnologías de la Comunicación
Uso de los REAs en la asignatura Tecnologías de la Comunicación
 
Seminario uibero residuos sólidos área salud
Seminario uibero   residuos sólidos área saludSeminario uibero   residuos sólidos área salud
Seminario uibero residuos sólidos área salud
 
Check-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cot
Check-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cotCheck-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cot
Check-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cot
 
Decreto 6 09 manejo de residuos
Decreto 6 09   manejo  de  residuosDecreto 6 09   manejo  de  residuos
Decreto 6 09 manejo de residuos
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con EscoliosisAtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
 
Rol del tens en parto norm al
Rol  del  tens en parto norm alRol  del  tens en parto norm al
Rol del tens en parto norm al
 
Exposicion autoclave
Exposicion autoclaveExposicion autoclave
Exposicion autoclave
 
Recinto quirúrgico
Recinto quirúrgicoRecinto quirúrgico
Recinto quirúrgico
 

Similar a tags

Vacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridadVacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridadmiss_marina
 
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
diana ormeño
 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍALICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
SEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIASEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIA
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)
Bioseguridad en hospitales seminario  1(presentacion del facilitador)Bioseguridad en hospitales seminario  1(presentacion del facilitador)
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)Hildelgardis Avila Guerra
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Mackm Perez
 
Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310Cesar Balcazar
 
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptxAGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
JonathanDavidGonzale2
 
EXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptx
EXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptxEXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptx
EXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptx
CANALESQUISPEYERMACL
 
bioseguridad en el laboratorio clínico
bioseguridad en el laboratorio clínico bioseguridad en el laboratorio clínico
bioseguridad en el laboratorio clínico
LaRoMiranda
 
Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1
Univ. Queen
 
Capacitacion Bioseguridad.pdf
Capacitacion Bioseguridad.pdfCapacitacion Bioseguridad.pdf
Capacitacion Bioseguridad.pdf
ssuser89dced1
 
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxBIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
InstitutoHuancayo1
 
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxBIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
InstitutoHuancayo1
 
2 u bioseguridad y residuos sólidos clase 2011
2 u bioseguridad y residuos sólidos clase 20112 u bioseguridad y residuos sólidos clase 2011
2 u bioseguridad y residuos sólidos clase 2011
Raúl Ortiz Regis
 
Riesgos biologicos aph
Riesgos biologicos aphRiesgos biologicos aph
Riesgos biologicos aph
CECY50
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridadByron Larios A
 

Similar a tags (20)

Vacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridadVacunación: bioseguridad
Vacunación: bioseguridad
 
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍALICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
 
SEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIASEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIA
 
Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)
Bioseguridad en hospitales seminario  1(presentacion del facilitador)Bioseguridad en hospitales seminario  1(presentacion del facilitador)
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310
 
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptxAGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
 
EXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptx
EXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptxEXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptx
EXPOSICION DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO - GRUPO 5.pptx
 
bioseguridad en el laboratorio clínico
bioseguridad en el laboratorio clínico bioseguridad en el laboratorio clínico
bioseguridad en el laboratorio clínico
 
Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1
 
Capacitacion Bioseguridad.pdf
Capacitacion Bioseguridad.pdfCapacitacion Bioseguridad.pdf
Capacitacion Bioseguridad.pdf
 
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxBIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
 
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxBIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
BIOSEGURIDAD Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
 
2 u bioseguridad y residuos sólidos clase 2011
2 u bioseguridad y residuos sólidos clase 20112 u bioseguridad y residuos sólidos clase 2011
2 u bioseguridad y residuos sólidos clase 2011
 
Riesgos biologicos aph
Riesgos biologicos aphRiesgos biologicos aph
Riesgos biologicos aph
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 

Más de olaveportales (6)

tags
tagstags
tags
 
tags
tagstags
tags
 
tags
tagstags
tags
 
categoria
categoriacategoria
categoria
 
categoria
categoriacategoria
categoria
 
categorias
categoriascategorias
categorias
 

tags

  • 1. REAS Dpto. de Administración de Salud Municipal Sebastián Belmar Fuentes Ingeniero en Seguridad y Prevención de Riesgos
  • 2. Riesgos para la Salud Principales personas en situación de riesgo • Personal de salud de atención directa (enfermeras, técnicos en enfermería, laboratorio, mantenimiento y servicios generales). • Esterilización, manejo y transporte de residuos. • Pacientes. 2 Residuos • Residuos Especiales • Residuos Peligrosos
  • 3. Residuos Especiales La presencia de organismos patógenos en los residuos no es condición suficiente para la transmisión de infecciones, además debe existir: • Un huésped susceptible. • Una puerta de entrada (ojos, piel, vía respiratoria) que permita a este microorganismo ponerse con contacto con el huésped susceptible. • El microorganismo patógeno ha de estar en la cantidad y virulencia suficientes para poder causar la infección. 3
  • 4. Residuos Especiales Residuos más Riesgosos “Los residuos cortopunzantes han sido señalados como la principal causa de enfermedades evitables vinculadas con el manejo de REAS. Las principales enfermedades de cuidado son las infecciosas que pueden ser transmitidas por la introducción subcutánea del agente patógeno; por ejemplo: infecciones virales en la sangre” 4
  • 5. Residuos Especiales Transmisión del virus VHB, VHC y VIH Una persona lesionada por una aguja que utilizó un paciente infectado tiene una probabilidad de contagio de • 30% para hepatitis B. • 1,8% para hepatitis C. • 0,3% para VIH. 5
  • 6. Residuos Peligrosos • Estos residuos pueden causar efectos tóxicos a través de la piel o las membranas mucosas, o por inhalación o ingestión. El riesgo que corren los funcionarios que manipulen estos residuos depende de la combinatoria entre la toxicidad de los residuos y la magnitud de la exposición. Productos para tener en consideración • Medicamentos antineoplásicos. • Residuos inflamables, corrosivos o reactivos. • Desinfectantes. 6
  • 7. Prevención de Riesgos Laborales Control de Riesgos Método de las 4 T • Tolerar • Terminar • Transferir • Tratar 7
  • 8. Prevención de Riesgos Laborales 8 Tratamiento del Riesgo Priorización del tratamiento: 1. Fuente: bolsas, contenedores, cajas clínicas, sala de acopio. 2. Medio de transmisión: sistema de ventilación de sala de acopio. 3. Receptor: Elementos de Protección Personal (EPP), procedimientos de trabajo seguro.
  • 9. Prevención de Riesgos Laborales Elementos de Protección Personal Los EPP son de uso individual, deben mantenerse en buen estado y limpios, han de almacenarse en un lugar limpio y de fácil acceso y donde se evite su deterioro. El uso de los EPP se debe indicar en los lugares que correspondan cuando los funcionarios estén expuestos a riesgos específicos. 9 Elementos de Protección Personal Recomendados • Overol de material resistente, exclusivo para manejo de residuos. • Calzado de seguridad, cuando exista riesgo de caída de objetos pesados. • Botas de goma o de PVC de media caña, impermeables, con puntera y plantillas de acero. • Guantes de PVC, impermeables, resistentes a cortes y punciones. • Pechera o delantal de plástico impermeable y resistente a la corrosión. • Antiparras. • Protector facial y mascarilla.
  • 10. Los encargados de manejo de REAS deben: • Ser sometidos a una evaluación médica al inicio del empleo. • Estar vacunados contra la hepatitis B. • Estar considerados en los programas de prevención de riesgos. • Mantener copia del registro de manejo de REAS. • Ser sometidos a una evaluación médica y recibir una profilaxis durante las primeras 72 horas después de sufrir un accidente con fluidos de alto riesgo biológico. • Informar a la Dirección y el Comité Paritario de la dependencia cada vez que ocurra un accidente del trabajo 10 Prevención de Riesgos Laborales
  • 11. Programa de Vigilancia de la Salud El plan de manejo debe incluir un programa de vigilancia de la salud orientado a los funcionarios que realicen actividades de recolección, almacenamiento, transporte y/o eliminación de REAS. El programa debe contemplar: • Prevención. • Pesquisa. • Control. • Seguimiento de la salud de los trabajadores. 11