SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN 5ª SESIÓN
 
Los frijoles de Lima han florecido.
Ha llegado el día de averiguar si algunas plantas realmente “hablan entre ellas. Comenzamos a plantear el diseño experimental para este experimento.
 
Anotamos los grupos de plantas necesarios. Cada uno tendrá los tiestos y la caja de un color diferente.
 
En cada grupo manipularemos alguna variable (VI) y observaremos qué cambios se producen (VD)
 
Trabajo cooperativo. En un instante los chicos y chicas organizaron una cadena para trasladar las plantas desde el invernadero al interior.
 
 
Estas plantas… ¿están vestidas de comunión? Noooo. Les pusimos esta malla anti-insectos para que ningún herbívoro las atacara.
 
 
A pesar de las malas condiciones a las que hemos sometido a estos girasoles nos muestran su primera flor.
 
El grupo I ha pasado la noche envuelta en la malla con seis caracoles que le han comido algunas hojas. Las hormigas han acudido.
 
 
La mayoría de los caracoles, al llegar el día, se han escondido en el interior de la caja, pero éste aún sigue comiendo pegado a una hoja.
La planta atacada también ha emitido en algunas hojas un poquitín de néctar que es el que ha atraído a las hormigas.
 
Miramos en el grupo II que no ha sido atacada pero ha estado cerca del grupo I. Ha emitido néctar pero en menor cantidad, aunque también acudieron unas cuantas hormigas.
 
La huerta crece a buen ritmo. Los pepinos y los tomates están echando flores. Pronto aparecerán pequeños frutos que esperamos poder recoger antes de finalizar el proyecto.
 
Los grupos II y III han pasado la noche dentro del aula para que no captasen los compuestos orgánicos volátiles emitidos por el grupo I.
Sacamos los otros grupos ahora al exterior. El Grupo IV actúa como Grupo control, lo sacamos ahora al exterior para ver si acuden las hormigas aunque no haya podido percibir los COVs
Un claro ejemplo de hidrotropismo.
 
Intentamos demostrar el hidrotropismo también con estas patatas pero apenas si han brotado a pesar de llevar varias semanas en una caja a oscuras junto a un recipiente con agua.
 
 
Comenzamos la preparación de la “presentación de resultados”, última fase de la investigación. En unos días el centro celebrará la Feria de la e-NanoCiencia.
Repartimos los experimentos realizados para que los niños y niñas se los preparen y los expliquen bien ese día.
 
 
 
 
 
Al grupo III le “mordimos” artificialmente alguna hojas para ver si este ataque también hace reaccionar a las plantas emitiendo néctar.
Las sacamos al exterior y al final de la mañana comprobamos que no habían acudido hormigas.
Este pequeño rincón ha sufrido “desertización”. Vamos a ver cómo se reforesta.
Es duro cavar con este calor. El suelo está muy duro, le añadimos arena y mantillo. Pondremos plantas que aguanten la sequía (santolina, tomillo, romero)
Los chicos más pequeños se quedaron preparando los carteles para la Feria de la e-NanoCiencia
 
 
 
 
Ésta ha sido nuestra "granja" de caracoles. Los hemos cuidado durante unos días para tenerlos listos para el experimento
Con estas cajas hemos podido observar qué pasa cuando una lluvia torrencial cae sobre una ladera llena de vegetación, las raíces sujetan el terreno.
Cuando un terreno se ha desertizado, el agua cae sobre la ladera  erosionando y arrastrando la capa fértil del terreno.
Los frijoles los sembramos el 3 de Marzo y germinaron en una semana. Las semillas nos costó bastante encontrarlas. D. José Fernández de Albolote (Granada)  nos las localizó en la  Alpujarra .Desde aquí queremos agradecerle su magnífica ayuda y su generosidad al dedicarnos su tiempo .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el mundo de las plantas
el mundo de las plantasel mundo de las plantas
el mundo de las plantas
Angie Manuela Pérez Romero
 
Agroclimatologia
AgroclimatologiaAgroclimatologia
Agroclimatologia
Victor Parra
 
Experimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semillaExperimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semilla
colegio maría jesùs
 
Experimento germinador de una semilla de frijol.
Experimento germinador de una semilla de frijol.Experimento germinador de una semilla de frijol.
Experimento germinador de una semilla de frijol.
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Nopar Bmic A Lti Lla
Nopar Bmic A Lti LlaNopar Bmic A Lti Lla
Nopar Bmic A Lti Lla
guestaa28727c
 
Informe de plantas
Informe de plantasInforme de plantas
Informe de plantas
PAYASITA20
 
Informe de germinacion
Informe  de germinacionInforme  de germinacion
Informe de germinacion
Greicy7
 
Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)
Mariela Santis
 
Practicaa Germinacion
Practicaa GerminacionPracticaa Germinacion
Practicaa Germinacion
fredobit
 
Experiencias con foc_en_var_susceptible_p_echegoyen
Experiencias con foc_en_var_susceptible_p_echegoyenExperiencias con foc_en_var_susceptible_p_echegoyen
Experiencias con foc_en_var_susceptible_p_echegoyen
Plutarco Echegoyen
 
Germinacion de un frijol
Germinacion de un frijolGerminacion de un frijol
Germinacion de un frijol
nilcas
 
Experimento de biología la germinación y nutrición vegetal
Experimento  de  biología  la  germinación  y  nutrición  vegetalExperimento  de  biología  la  germinación  y  nutrición  vegetal
Experimento de biología la germinación y nutrición vegetal
Giuliana Tinoco
 
Panel Congreso Nacional Entomología XXVII
Panel Congreso Nacional Entomología XXVIIPanel Congreso Nacional Entomología XXVII
Panel Congreso Nacional Entomología XXVII
Tommy Rioja Soto
 
Practicas PreProfesionales PARTE Anexo - ING AGRONOMICA PALTO Y LUCUMA
Practicas PreProfesionales PARTE Anexo - ING AGRONOMICA PALTO Y LUCUMAPracticas PreProfesionales PARTE Anexo - ING AGRONOMICA PALTO Y LUCUMA
Practicas PreProfesionales PARTE Anexo - ING AGRONOMICA PALTO Y LUCUMA
Edwin Quispe Reymundo
 
Clase poblaciones de malezas (bco semilla dormición -supervivencia- fecundidad)
Clase poblaciones de malezas (bco semilla  dormición -supervivencia- fecundidad)Clase poblaciones de malezas (bco semilla  dormición -supervivencia- fecundidad)
Clase poblaciones de malezas (bco semilla dormición -supervivencia- fecundidad)
Realidadagropecuaria
 
Proyecto Aves Prehistoricas
Proyecto Aves PrehistoricasProyecto Aves Prehistoricas
Proyecto Aves Prehistoricas
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
Germinación de un frijol
Germinación de un frijolGerminación de un frijol
Germinación de un frijol
Itzel Ruiz Esparza
 
Proyecto maiz
Proyecto maizProyecto maiz
Proyecto maiz
xavier vasquez
 
germinación de semillas
germinación de semillasgerminación de semillas
germinación de semillas
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
Silvia Quezada
 

La actualidad más candente (20)

el mundo de las plantas
el mundo de las plantasel mundo de las plantas
el mundo de las plantas
 
Agroclimatologia
AgroclimatologiaAgroclimatologia
Agroclimatologia
 
Experimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semillaExperimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semilla
 
Experimento germinador de una semilla de frijol.
Experimento germinador de una semilla de frijol.Experimento germinador de una semilla de frijol.
Experimento germinador de una semilla de frijol.
 
Nopar Bmic A Lti Lla
Nopar Bmic A Lti LlaNopar Bmic A Lti Lla
Nopar Bmic A Lti Lla
 
Informe de plantas
Informe de plantasInforme de plantas
Informe de plantas
 
Informe de germinacion
Informe  de germinacionInforme  de germinacion
Informe de germinacion
 
Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)
 
Practicaa Germinacion
Practicaa GerminacionPracticaa Germinacion
Practicaa Germinacion
 
Experiencias con foc_en_var_susceptible_p_echegoyen
Experiencias con foc_en_var_susceptible_p_echegoyenExperiencias con foc_en_var_susceptible_p_echegoyen
Experiencias con foc_en_var_susceptible_p_echegoyen
 
Germinacion de un frijol
Germinacion de un frijolGerminacion de un frijol
Germinacion de un frijol
 
Experimento de biología la germinación y nutrición vegetal
Experimento  de  biología  la  germinación  y  nutrición  vegetalExperimento  de  biología  la  germinación  y  nutrición  vegetal
Experimento de biología la germinación y nutrición vegetal
 
Panel Congreso Nacional Entomología XXVII
Panel Congreso Nacional Entomología XXVIIPanel Congreso Nacional Entomología XXVII
Panel Congreso Nacional Entomología XXVII
 
Practicas PreProfesionales PARTE Anexo - ING AGRONOMICA PALTO Y LUCUMA
Practicas PreProfesionales PARTE Anexo - ING AGRONOMICA PALTO Y LUCUMAPracticas PreProfesionales PARTE Anexo - ING AGRONOMICA PALTO Y LUCUMA
Practicas PreProfesionales PARTE Anexo - ING AGRONOMICA PALTO Y LUCUMA
 
Clase poblaciones de malezas (bco semilla dormición -supervivencia- fecundidad)
Clase poblaciones de malezas (bco semilla  dormición -supervivencia- fecundidad)Clase poblaciones de malezas (bco semilla  dormición -supervivencia- fecundidad)
Clase poblaciones de malezas (bco semilla dormición -supervivencia- fecundidad)
 
Proyecto Aves Prehistoricas
Proyecto Aves PrehistoricasProyecto Aves Prehistoricas
Proyecto Aves Prehistoricas
 
Germinación de un frijol
Germinación de un frijolGerminación de un frijol
Germinación de un frijol
 
Proyecto maiz
Proyecto maizProyecto maiz
Proyecto maiz
 
germinación de semillas
germinación de semillasgerminación de semillas
germinación de semillas
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
 

Destacado

Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013
Nelhy Calderon
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
HIsmael SG
 
Captación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicas
Captación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicasCaptación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicas
Captación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicas
María Mercedes García Díaz
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Obra de captación-Dique con vertedero lateral
Obra de captación-Dique con vertedero lateralObra de captación-Dique con vertedero lateral
Obra de captación-Dique con vertedero lateral
Centro de Investigación y Estudios en Medio Ambiente-CIEMA
 
Sustentacion power point
Sustentacion power pointSustentacion power point
Sustentacion power point
lafantasia
 
La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...
La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...
La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...
PAGGMunicipal
 
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de aguaSistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Aneury Gonzalez
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 

Destacado (9)

Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Captación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicas
Captación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicasCaptación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicas
Captación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicas
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
Obra de captación-Dique con vertedero lateral
Obra de captación-Dique con vertedero lateralObra de captación-Dique con vertedero lateral
Obra de captación-Dique con vertedero lateral
 
Sustentacion power point
Sustentacion power pointSustentacion power point
Sustentacion power point
 
La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...
La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...
La participación comunitaria en la administración de los acueductos en el Mun...
 
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de aguaSistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
 

Similar a Presentación 5ª sesión profundiza

¿ Como nacen las plantas?
¿ Como nacen las plantas?¿ Como nacen las plantas?
¿ Como nacen las plantas?
Alexis Rodriguez Cacho
 
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
YOLISUPN
 
¿Como nacen las plantas ?
¿Como nacen las plantas ?¿Como nacen las plantas ?
¿Como nacen las plantas ?
Alexis Rodriguez Cacho
 
Los Bichos
Los BichosLos Bichos
Los Bichos
guestfda4dda
 
Presentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHO
Presentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHOPresentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHO
Presentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHO
YOLARCA
 
Seres vivos 4to grado
Seres vivos 4to gradoSeres vivos 4to grado
Seres vivos 4to grado
escuela 12 de 1
 
Cuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to cCuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to c
felipeboero1
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 
El metodo cientïfico
El metodo cientïficoEl metodo cientïfico
El metodo cientïfico
vidama
 
Las plantas. 5º de Primaria
Las plantas. 5º de PrimariaLas plantas. 5º de Primaria
Las plantas. 5º de Primaria
Ainara González Ruiz
 
Cuadernillo n 14 5 to c
Cuadernillo n 14 5 to cCuadernillo n 14 5 to c
Cuadernillo n 14 5 to c
felipeboero1
 
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdfReino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
ClaudiaPatriciaCanti1
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guia didáctica
Guia didáctica  Guia didáctica
Guia didáctica
Paula Manrique
 
Com.lectora
Com.lectoraCom.lectora
Com.lectora
jenny berrios
 
Comprensionlectora
ComprensionlectoraComprensionlectora
Comprensionlectora
Sonia Gonzalez Revuelta
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
Pilar Ojeda
 
Lecturas comprensivas primer ciclo
Lecturas comprensivas primer cicloLecturas comprensivas primer ciclo
Lecturas comprensivas primer ciclo
ruthvazquezgarcia
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
pollito83
 
lectura comprensivaArchivo1
lectura comprensivaArchivo1lectura comprensivaArchivo1
lectura comprensivaArchivo1
yuli ri
 

Similar a Presentación 5ª sesión profundiza (20)

¿ Como nacen las plantas?
¿ Como nacen las plantas?¿ Como nacen las plantas?
¿ Como nacen las plantas?
 
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
 
¿Como nacen las plantas ?
¿Como nacen las plantas ?¿Como nacen las plantas ?
¿Como nacen las plantas ?
 
Los Bichos
Los BichosLos Bichos
Los Bichos
 
Presentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHO
Presentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHOPresentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHO
Presentacion ...¿Comó nacen las plantas? YOLANDA RODRIGUEZ CACHO
 
Seres vivos 4to grado
Seres vivos 4to gradoSeres vivos 4to grado
Seres vivos 4to grado
 
Cuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to cCuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to c
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
El metodo cientïfico
El metodo cientïficoEl metodo cientïfico
El metodo cientïfico
 
Las plantas. 5º de Primaria
Las plantas. 5º de PrimariaLas plantas. 5º de Primaria
Las plantas. 5º de Primaria
 
Cuadernillo n 14 5 to c
Cuadernillo n 14 5 to cCuadernillo n 14 5 to c
Cuadernillo n 14 5 to c
 
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdfReino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Reino-Plantae-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guia didáctica
Guia didáctica  Guia didáctica
Guia didáctica
 
Com.lectora
Com.lectoraCom.lectora
Com.lectora
 
Comprensionlectora
ComprensionlectoraComprensionlectora
Comprensionlectora
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
 
Lecturas comprensivas primer ciclo
Lecturas comprensivas primer cicloLecturas comprensivas primer ciclo
Lecturas comprensivas primer ciclo
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
 
lectura comprensivaArchivo1
lectura comprensivaArchivo1lectura comprensivaArchivo1
lectura comprensivaArchivo1
 

Más de Inés Sánchez Almagro

Presentación normativa reguladora
Presentación normativa reguladora Presentación normativa reguladora
Presentación normativa reguladora
Inés Sánchez Almagro
 
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
Inés Sánchez Almagro
 
Presentación de nuestros trabajos en la iii feria
Presentación de nuestros trabajos en la iii feriaPresentación de nuestros trabajos en la iii feria
Presentación de nuestros trabajos en la iii feria
Inés Sánchez Almagro
 
Tratamiento digital de las fotografías
Tratamiento digital de las fotografíasTratamiento digital de las fotografías
Tratamiento digital de las fotografías
Inés Sánchez Almagro
 
Presentación 6º sesion
Presentación 6º sesionPresentación 6º sesion
Presentación 6º sesion
Inés Sánchez Almagro
 
Presentación 6º sesion
Presentación 6º sesionPresentación 6º sesion
Presentación 6º sesion
Inés Sánchez Almagro
 
Presentación 6º sesion
Presentación 6º sesionPresentación 6º sesion
Presentación 6º sesion
Inés Sánchez Almagro
 
Visita feria de la ciencia sevilla 6ª sesión
Visita feria de la ciencia sevilla 6ª sesiónVisita feria de la ciencia sevilla 6ª sesión
Visita feria de la ciencia sevilla 6ª sesión
Inés Sánchez Almagro
 
5ª sesión
5ª sesión5ª sesión
D esarrollo la mirada en la fotografía
D esarrollo la mirada en la fotografíaD esarrollo la mirada en la fotografía
D esarrollo la mirada en la fotografíaInés Sánchez Almagro
 
Presentación la mirada en la fotografía
Presentación la mirada en la fotografíaPresentación la mirada en la fotografía
Presentación la mirada en la fotografía
Inés Sánchez Almagro
 
Pintores matemáticos
Pintores matemáticosPintores matemáticos
Pintores matemáticos
Inés Sánchez Almagro
 
Presentación del trabajo de la 4ª sesión
Presentación del trabajo de la 4ª sesiónPresentación del trabajo de la 4ª sesión
Presentación del trabajo de la 4ª sesiónInés Sánchez Almagro
 
Presentación diafragma
Presentación diafragmaPresentación diafragma
Presentación diafragma
Inés Sánchez Almagro
 
Presentación los cuadrados mágicos
Presentación los cuadrados mágicosPresentación los cuadrados mágicos
Presentación los cuadrados mágicos
Inés Sánchez Almagro
 
La historia de la fotografía
La historia de la fotografíaLa historia de la fotografía
La historia de la fotografía
Inés Sánchez Almagro
 
Presentación las matemáticas en el arte 2ª sesión
Presentación las matemáticas en el arte 2ª sesiónPresentación las matemáticas en el arte 2ª sesión
Presentación las matemáticas en el arte 2ª sesión
Inés Sánchez Almagro
 
Presentación 2ª sesión fotografía
Presentación 2ª sesión fotografíaPresentación 2ª sesión fotografía
Presentación 2ª sesión fotografía
Inés Sánchez Almagro
 

Más de Inés Sánchez Almagro (20)

Presentación normativa reguladora
Presentación normativa reguladora Presentación normativa reguladora
Presentación normativa reguladora
 
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
 
Presentación de nuestros trabajos en la iii feria
Presentación de nuestros trabajos en la iii feriaPresentación de nuestros trabajos en la iii feria
Presentación de nuestros trabajos en la iii feria
 
8ª sesión feria de la ciencia
8ª sesión feria de la ciencia8ª sesión feria de la ciencia
8ª sesión feria de la ciencia
 
Tratamiento digital de las fotografías
Tratamiento digital de las fotografíasTratamiento digital de las fotografías
Tratamiento digital de las fotografías
 
Presentación 6º sesion
Presentación 6º sesionPresentación 6º sesion
Presentación 6º sesion
 
Presentación 6º sesion
Presentación 6º sesionPresentación 6º sesion
Presentación 6º sesion
 
Presentación 6º sesion
Presentación 6º sesionPresentación 6º sesion
Presentación 6º sesion
 
Visita feria de la ciencia sevilla 6ª sesión
Visita feria de la ciencia sevilla 6ª sesiónVisita feria de la ciencia sevilla 6ª sesión
Visita feria de la ciencia sevilla 6ª sesión
 
5ª sesión
5ª sesión5ª sesión
5ª sesión
 
D esarrollo la mirada en la fotografía
D esarrollo la mirada en la fotografíaD esarrollo la mirada en la fotografía
D esarrollo la mirada en la fotografía
 
Presentación la mirada en la fotografía
Presentación la mirada en la fotografíaPresentación la mirada en la fotografía
Presentación la mirada en la fotografía
 
Pintores matemáticos
Pintores matemáticosPintores matemáticos
Pintores matemáticos
 
Presentación del trabajo de la 4ª sesión
Presentación del trabajo de la 4ª sesiónPresentación del trabajo de la 4ª sesión
Presentación del trabajo de la 4ª sesión
 
Presentación diafragma
Presentación diafragmaPresentación diafragma
Presentación diafragma
 
Presentación los cuadrados mágicos
Presentación los cuadrados mágicosPresentación los cuadrados mágicos
Presentación los cuadrados mágicos
 
Presentación 3ª sesión
Presentación 3ª sesiónPresentación 3ª sesión
Presentación 3ª sesión
 
La historia de la fotografía
La historia de la fotografíaLa historia de la fotografía
La historia de la fotografía
 
Presentación las matemáticas en el arte 2ª sesión
Presentación las matemáticas en el arte 2ª sesiónPresentación las matemáticas en el arte 2ª sesión
Presentación las matemáticas en el arte 2ª sesión
 
Presentación 2ª sesión fotografía
Presentación 2ª sesión fotografíaPresentación 2ª sesión fotografía
Presentación 2ª sesión fotografía
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Presentación 5ª sesión profundiza

  • 2.  
  • 3. Los frijoles de Lima han florecido.
  • 4. Ha llegado el día de averiguar si algunas plantas realmente “hablan entre ellas. Comenzamos a plantear el diseño experimental para este experimento.
  • 5.  
  • 6. Anotamos los grupos de plantas necesarios. Cada uno tendrá los tiestos y la caja de un color diferente.
  • 7.  
  • 8. En cada grupo manipularemos alguna variable (VI) y observaremos qué cambios se producen (VD)
  • 9.  
  • 10. Trabajo cooperativo. En un instante los chicos y chicas organizaron una cadena para trasladar las plantas desde el invernadero al interior.
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. Estas plantas… ¿están vestidas de comunión? Noooo. Les pusimos esta malla anti-insectos para que ningún herbívoro las atacara.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. A pesar de las malas condiciones a las que hemos sometido a estos girasoles nos muestran su primera flor.
  • 17.  
  • 18. El grupo I ha pasado la noche envuelta en la malla con seis caracoles que le han comido algunas hojas. Las hormigas han acudido.
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. La mayoría de los caracoles, al llegar el día, se han escondido en el interior de la caja, pero éste aún sigue comiendo pegado a una hoja.
  • 22. La planta atacada también ha emitido en algunas hojas un poquitín de néctar que es el que ha atraído a las hormigas.
  • 23.  
  • 24. Miramos en el grupo II que no ha sido atacada pero ha estado cerca del grupo I. Ha emitido néctar pero en menor cantidad, aunque también acudieron unas cuantas hormigas.
  • 25.  
  • 26. La huerta crece a buen ritmo. Los pepinos y los tomates están echando flores. Pronto aparecerán pequeños frutos que esperamos poder recoger antes de finalizar el proyecto.
  • 27.  
  • 28. Los grupos II y III han pasado la noche dentro del aula para que no captasen los compuestos orgánicos volátiles emitidos por el grupo I.
  • 29. Sacamos los otros grupos ahora al exterior. El Grupo IV actúa como Grupo control, lo sacamos ahora al exterior para ver si acuden las hormigas aunque no haya podido percibir los COVs
  • 30. Un claro ejemplo de hidrotropismo.
  • 31.  
  • 32. Intentamos demostrar el hidrotropismo también con estas patatas pero apenas si han brotado a pesar de llevar varias semanas en una caja a oscuras junto a un recipiente con agua.
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. Comenzamos la preparación de la “presentación de resultados”, última fase de la investigación. En unos días el centro celebrará la Feria de la e-NanoCiencia.
  • 36. Repartimos los experimentos realizados para que los niños y niñas se los preparen y los expliquen bien ese día.
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42. Al grupo III le “mordimos” artificialmente alguna hojas para ver si este ataque también hace reaccionar a las plantas emitiendo néctar.
  • 43. Las sacamos al exterior y al final de la mañana comprobamos que no habían acudido hormigas.
  • 44. Este pequeño rincón ha sufrido “desertización”. Vamos a ver cómo se reforesta.
  • 45. Es duro cavar con este calor. El suelo está muy duro, le añadimos arena y mantillo. Pondremos plantas que aguanten la sequía (santolina, tomillo, romero)
  • 46. Los chicos más pequeños se quedaron preparando los carteles para la Feria de la e-NanoCiencia
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51. Ésta ha sido nuestra "granja" de caracoles. Los hemos cuidado durante unos días para tenerlos listos para el experimento
  • 52. Con estas cajas hemos podido observar qué pasa cuando una lluvia torrencial cae sobre una ladera llena de vegetación, las raíces sujetan el terreno.
  • 53. Cuando un terreno se ha desertizado, el agua cae sobre la ladera erosionando y arrastrando la capa fértil del terreno.
  • 54. Los frijoles los sembramos el 3 de Marzo y germinaron en una semana. Las semillas nos costó bastante encontrarlas. D. José Fernández de Albolote (Granada) nos las localizó en la Alpujarra .Desde aquí queremos agradecerle su magnífica ayuda y su generosidad al dedicarnos su tiempo .