SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario
Nº 2
Sede
Campana
“Docencia
Universitaria
y
Transiciones a la
Virtualidad”
Agosto 2010
Produjo Lic. Silvia Martinelli. División Educación a Distancia. UNLu
Curso de Postgrado
Gratuito para
Docentes en el Marco
del Acuerdo
Paritario.
Equipo de la División
de Educación a
Distancia
Resolución
Departamental
Nº 162/07
Denominación
Fecha
límite de
inscripción
Fecha de
inicio del
seminario
Lugar de
cursado
Curso “Docencia Universitaria y Transiciones
a la Virtualidad” (compuesto por los seis
seminarios)
03 de agosto 07 de agosto 3 encuentros en
Campana y 3 en
Luján
El currículum en el nivel superior
universitario (Sem. 2)
03 de agosto 07 de agosto Campana
Los materiales de enseñanza en diversos
soportes: criterios de selección, diseño,
empleo y evaluación (Sem. 3)
24 de agosto 28 de agosto Campana
Evaluación de los aprendizajes (Sem. 5) 05 de
octubre
09 de
octubre
Campana
La organización y gestión de proyectos de
Educación en el nivel superior universitario y
las transiciones a la virtualidad (Sem. 1)
26 de
octubre
30 de
octubre
Luján
Comunicación, educación y medios
audiovisuales (Sem. 4)
16 de
noviembre
20 de
noviembre
Luján
La evaluación de proyectos (Sem 6) 7 de
diciembre
11 de
diciembre
Luján
Produjo Lic. Silvia Martinelli. División Educación a Distancia. UNLu
 
PROPÓSITO 
GENERAL
  
 Abordar los problemas de la gestión, diseño y desarrollo 
curricular y evaluación de proyectos educativos del nivel 
superior  con especial énfasis en los que protagonizan 
transiciones a la virtualización, integrando los niveles 
teórico, metodológico e instrumental.
 Fortalecer las competencias de los docentes/participantes 
para la articulación teoría/práctica en  problemas 
seleccionados por su representatividad para la gestión y 
evaluación de proyectos, considerando las siguientes 
perspectivas:
  
 institucionales y organizacionales, para hacer efectivas 
las diferentes funciones de participación en equipos de 
decisión, estructuración, desarrollo curricular y 
evaluación;
 vinculadas a las tecnologías de la información y de la 
comunicación en la variedad de posibilidades como 
soportes de la intervención didáctica y comunicacional, 
de coordinación académico- pedagógica de proyectos y 
de vinculación entre sujetos educativos y de éstos con 
la información.
 de evaluación institucional en las diversas funciones, 
en los procesos y en los resultados.
 
Produjo Lic. Silvia Martinelli. División Educación a Distancia. UNLu
OBJETIVOS
 Contrastar saberes acerca de la educación en las diversas 
transiciones a la virtualidad, con las experiencias y los 
marcos teóricos aportados  en el programa.
 Conocer formas de organización del currículum de nivel 
superior y de materiales en diversos soportes y evaluar su 
pertinencia y productividad para la enseñanza en la 
especificidad de sus campos.
 Conocer, ensayar y evaluar formas de interactividad y de 
orientación a los estudiantes consistentes con el empleo 
de TICs.
 Comparar orientaciones teóricas, técnicas e instrumentos 
de evaluación de los aprendizajes que incorporan 
herramientas tecnológicas y evaluar sus potencialidades
  Analizar enfoques  de la calidad educativa y sus 
relaciones con modelos de organización y gestión de 
proyectos de nivel superior en transición a la virtualidad. 
  
Produjo Lic. Silvia Martinelli. División 
Educación a Distancia. UNLu
Seminario
Nº 2
El
curriculum
en el nivel
superior
universitario
 2.1. EL curriculum como norma
 Formas de organización curricular vigentes
en la teoría y en la práctica del curriculum
universitario: disciplinar o por modalidad
es de aproximación a las relaciones entre
disciplinas.
 Las tensiones entre descentralización e
identidad institucional y curricular.
 2.2. Las clases en los diversos campus
de educación superior universitaria.
 Perspectiva didáctica y comunicacional.
Estrategias basadas en la reproducción y en
la construcción del conocimiento.
 La orientación del aprendizaje individual en
el campus virtual. La socialización de los
conocimientos y los aprendizajes grupales
productivos: el foro.
Produjo Lic. Silvia Martinelli. División
Educación a Distancia. UNLu
Evaluación
Seminario
Nº 2
 Participación obligatoria al foro de discusión
que se habilitará a partir del segundo encuentro
(14/08).
 Criterios:
 Formulación coherente de las justificaciones.
 Solvencia: suficiencia del marco teórico trabajado
en el seminario.
 Pertinencia de las argumentaciones en relación al
eje propuesto.
 Cualidades de comunicación escrita: coherencia,
cohesión, claridad, síntesis.
 Aportes sobre la base de las intervenciones de
otros colegas (por lo menos una).
 No intervenir en el foro o intervenciones
insuficientes: se solicitará una producción
individual en relación al eje propuesto,
incorporando aportes individuales.
Produjo Lic. Silvia Martinelli. División Educación a Distancia. UNLu
Agenda
Sábado
07/08/10
Mañana: 10 a 13
 Presentación. Temas organizativos.
 Discusión en torno a las expectativas y
necesidades que motivaron la participación.
 Reflexiones sobre docencia universitaria: dar
clase? Dar clase!
Tarde: 13.30 a 16.30
 Socialización del conocimiento y propuestas
de trabajo pertinentes.
 El apoyo de las TICs en la docencia superior.
 La socialización del aprendizaje. Cómo y por
qué.
 El foro. Estrategias y exigencias. Criterios.
Produjo Lic. Silvia Martinelli. División Educación a Distancia. UNLu

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Seminario Docencia Superior y Virtualidad

PresentacióN Anteproyecto
PresentacióN AnteproyectoPresentacióN Anteproyecto
PresentacióN Anteproyecto
vanearm
 
Propuesta peda gu00 d3gica diplomado
Propuesta peda gu00 d3gica diplomadoPropuesta peda gu00 d3gica diplomado
Propuesta peda gu00 d3gica diplomado
Nathaly Andria
 
Propuesta peda gu00 d3gica diplomado
Propuesta peda gu00 d3gica diplomadoPropuesta peda gu00 d3gica diplomado
Propuesta peda gu00 d3gica diplomado
Nathaly Andria
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Maestría Tic Pucp
 
Guía del curso de semipresencial
Guía del curso de semipresencialGuía del curso de semipresencial
Guía del curso de semipresencial
sandra
 
Guía del curso de semipresencial
Guía del curso de semipresencialGuía del curso de semipresencial
Guía del curso de semipresencial
sandra
 
Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...
Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...
Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...
franciscomunizaga
 
II Jornadas Académicas - Octubre 2009 / Febrero 2010
II Jornadas Académicas - Octubre 2009 / Febrero 2010II Jornadas Académicas - Octubre 2009 / Febrero 2010
II Jornadas Académicas - Octubre 2009 / Febrero 2010
Abel Suing
 
Programa tao 2015
Programa tao 2015Programa tao 2015
Programa tao 2015
Laura Ahmed
 
El CEL en la UCAT
El CEL en la UCATEl CEL en la UCAT
El CEL en la UCAT
Luisa Fernanda Azuaje
 
Residencia Docente Hoy
Residencia Docente HoyResidencia Docente Hoy
Residencia Docente Hoy
Andrea Lanatti
 
Red Social del Profesorado de Nivel Inicial ISFD Nº 801
Red Social del Profesorado de Nivel Inicial ISFD Nº 801 Red Social del Profesorado de Nivel Inicial ISFD Nº 801
Red Social del Profesorado de Nivel Inicial ISFD Nº 801
Pablo De Battisti
 
E portafolio original
E portafolio originalE portafolio original
E portafolio original
Francini Guillén Segura
 
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2
liliana patricia vega vargas
 
Cuenta pública CEPs - 2do semestre 2014
Cuenta pública CEPs - 2do semestre 2014 Cuenta pública CEPs - 2do semestre 2014
Cuenta pública CEPs - 2do semestre 2014
Cepspuc
 
Tao programa 2014
Tao programa 2014Tao programa 2014
Tao programa 2014
Laura Ahmed
 

Similar a Presentación Seminario Docencia Superior y Virtualidad (20)

2seminario recursos
2seminario recursos2seminario recursos
2seminario recursos
 
Clase 1 Fio 2008
Clase 1 Fio 2008Clase 1 Fio 2008
Clase 1 Fio 2008
 
PresentacióN Anteproyecto
PresentacióN AnteproyectoPresentacióN Anteproyecto
PresentacióN Anteproyecto
 
Propuesta peda gu00 d3gica diplomado
Propuesta peda gu00 d3gica diplomadoPropuesta peda gu00 d3gica diplomado
Propuesta peda gu00 d3gica diplomado
 
Propuesta peda gu00 d3gica diplomado
Propuesta peda gu00 d3gica diplomadoPropuesta peda gu00 d3gica diplomado
Propuesta peda gu00 d3gica diplomado
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Guía del curso de semipresencial
Guía del curso de semipresencialGuía del curso de semipresencial
Guía del curso de semipresencial
 
Guía del curso de semipresencial
Guía del curso de semipresencialGuía del curso de semipresencial
Guía del curso de semipresencial
 
Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...
Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...
Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...
 
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignaturaGuía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura
 
II Jornadas Académicas - Octubre 2009 / Febrero 2010
II Jornadas Académicas - Octubre 2009 / Febrero 2010II Jornadas Académicas - Octubre 2009 / Febrero 2010
II Jornadas Académicas - Octubre 2009 / Febrero 2010
 
Programa tao 2015
Programa tao 2015Programa tao 2015
Programa tao 2015
 
El CEL en la UCAT
El CEL en la UCATEl CEL en la UCAT
El CEL en la UCAT
 
Residencia Docente Hoy
Residencia Docente HoyResidencia Docente Hoy
Residencia Docente Hoy
 
Red Social del Profesorado de Nivel Inicial ISFD Nº 801
Red Social del Profesorado de Nivel Inicial ISFD Nº 801 Red Social del Profesorado de Nivel Inicial ISFD Nº 801
Red Social del Profesorado de Nivel Inicial ISFD Nº 801
 
E portafolio original
E portafolio originalE portafolio original
E portafolio original
 
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2
 
Cuenta pública CEPs - 2do semestre 2014
Cuenta pública CEPs - 2do semestre 2014 Cuenta pública CEPs - 2do semestre 2014
Cuenta pública CEPs - 2do semestre 2014
 
Silabo práctica ii
Silabo   práctica iiSilabo   práctica ii
Silabo práctica ii
 
Tao programa 2014
Tao programa 2014Tao programa 2014
Tao programa 2014
 

Más de Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE

Wp6 martinelli tolosa
Wp6  martinelli tolosaWp6  martinelli tolosa
TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de ExtensiónTIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Reunión Científica - Desigualdad Educativa en la Educación Secundaria Post Le...
Reunión Científica - Desigualdad Educativa en la Educación Secundaria Post Le...Reunión Científica - Desigualdad Educativa en la Educación Secundaria Post Le...
Reunión Científica - Desigualdad Educativa en la Educación Secundaria Post Le...
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Políticas inclusivas fd y tic
Políticas inclusivas fd y ticPolíticas inclusivas fd y tic
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Los profesores y las tic
Los profesores y las ticLos profesores y las tic
Tic en construcción de ciudadanía pds utn
Tic en construcción de ciudadanía pds utnTic en construcción de ciudadanía pds utn
Tic en construcción de ciudadanía pds utn
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Evaluación del taller docentes, escuelas y tic
Evaluación del taller docentes, escuelas y ticEvaluación del taller docentes, escuelas y tic
Evaluación del taller docentes, escuelas y tic
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Tecnología educativa micros radiales martinelli
Tecnología educativa micros radiales martinelliTecnología educativa micros radiales martinelli
Tecnología educativa micros radiales martinelli
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
2° ep postítulo enseñar con tic_martinelli_unipe
2° ep postítulo enseñar con tic_martinelli_unipe2° ep postítulo enseñar con tic_martinelli_unipe
2° ep postítulo enseñar con tic_martinelli_unipe
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Exposición 10 años ISFT UTN Fra_Giles
Exposición 10 años ISFT  UTN Fra_GilesExposición 10 años ISFT  UTN Fra_Giles
Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres
Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres
Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Presentación postítulo 2014: Educación con TIC - UNIPE
Presentación postítulo 2014: Educación con TIC - UNIPEPresentación postítulo 2014: Educación con TIC - UNIPE
Presentación postítulo 2014: Educación con TIC - UNIPE
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
La clase en el aula virtual.
La clase en el aula virtual.La clase en el aula virtual.
Presentación ck straval_26_02_14
Presentación ck straval_26_02_14Presentación ck straval_26_02_14
Charla vida universitaria chivilcoy 2013
Charla vida universitaria  chivilcoy 2013Charla vida universitaria  chivilcoy 2013
Charla vida universitaria chivilcoy 2013
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
Conocer y comprender
Conocer y comprenderConocer y comprender
Ponencia RUEDA 2006
Ponencia  RUEDA 2006Ponencia  RUEDA 2006
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 

Más de Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE (20)

Wp6 martinelli tolosa
Wp6  martinelli tolosaWp6  martinelli tolosa
Wp6 martinelli tolosa
 
TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de ExtensiónTIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
 
Reunión Científica - Desigualdad Educativa en la Educación Secundaria Post Le...
Reunión Científica - Desigualdad Educativa en la Educación Secundaria Post Le...Reunión Científica - Desigualdad Educativa en la Educación Secundaria Post Le...
Reunión Científica - Desigualdad Educativa en la Educación Secundaria Post Le...
 
Políticas inclusivas fd y tic
Políticas inclusivas fd y ticPolíticas inclusivas fd y tic
Políticas inclusivas fd y tic
 
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
 
Los profesores y las tic
Los profesores y las ticLos profesores y las tic
Los profesores y las tic
 
Tic en construcción de ciudadanía pds utn
Tic en construcción de ciudadanía pds utnTic en construcción de ciudadanía pds utn
Tic en construcción de ciudadanía pds utn
 
Evaluación del taller docentes, escuelas y tic
Evaluación del taller docentes, escuelas y ticEvaluación del taller docentes, escuelas y tic
Evaluación del taller docentes, escuelas y tic
 
Tecnología educativa micros radiales martinelli
Tecnología educativa micros radiales martinelliTecnología educativa micros radiales martinelli
Tecnología educativa micros radiales martinelli
 
2° ep postítulo enseñar con tic_martinelli_unipe
2° ep postítulo enseñar con tic_martinelli_unipe2° ep postítulo enseñar con tic_martinelli_unipe
2° ep postítulo enseñar con tic_martinelli_unipe
 
Exposición 10 años ISFT UTN Fra_Giles
Exposición 10 años ISFT  UTN Fra_GilesExposición 10 años ISFT  UTN Fra_Giles
Exposición 10 años ISFT UTN Fra_Giles
 
Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres
Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres
Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres
 
Presentación postítulo 2014: Educación con TIC - UNIPE
Presentación postítulo 2014: Educación con TIC - UNIPEPresentación postítulo 2014: Educación con TIC - UNIPE
Presentación postítulo 2014: Educación con TIC - UNIPE
 
La clase en el aula virtual.
La clase en el aula virtual.La clase en el aula virtual.
La clase en el aula virtual.
 
Presentación ck straval_26_02_14
Presentación ck straval_26_02_14Presentación ck straval_26_02_14
Presentación ck straval_26_02_14
 
Charla vida universitaria chivilcoy 2013
Charla vida universitaria  chivilcoy 2013Charla vida universitaria  chivilcoy 2013
Charla vida universitaria chivilcoy 2013
 
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
 
Conocer y comprender
Conocer y comprenderConocer y comprender
Conocer y comprender
 
Ponencia RUEDA 2006
Ponencia  RUEDA 2006Ponencia  RUEDA 2006
Ponencia RUEDA 2006
 
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
 

Último

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 

Último (20)

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 

Presentación Seminario Docencia Superior y Virtualidad

  • 1. Seminario Nº 2 Sede Campana “Docencia Universitaria y Transiciones a la Virtualidad” Agosto 2010 Produjo Lic. Silvia Martinelli. División Educación a Distancia. UNLu
  • 2. Curso de Postgrado Gratuito para Docentes en el Marco del Acuerdo Paritario. Equipo de la División de Educación a Distancia Resolución Departamental Nº 162/07 Denominación Fecha límite de inscripción Fecha de inicio del seminario Lugar de cursado Curso “Docencia Universitaria y Transiciones a la Virtualidad” (compuesto por los seis seminarios) 03 de agosto 07 de agosto 3 encuentros en Campana y 3 en Luján El currículum en el nivel superior universitario (Sem. 2) 03 de agosto 07 de agosto Campana Los materiales de enseñanza en diversos soportes: criterios de selección, diseño, empleo y evaluación (Sem. 3) 24 de agosto 28 de agosto Campana Evaluación de los aprendizajes (Sem. 5) 05 de octubre 09 de octubre Campana La organización y gestión de proyectos de Educación en el nivel superior universitario y las transiciones a la virtualidad (Sem. 1) 26 de octubre 30 de octubre Luján Comunicación, educación y medios audiovisuales (Sem. 4) 16 de noviembre 20 de noviembre Luján La evaluación de proyectos (Sem 6) 7 de diciembre 11 de diciembre Luján Produjo Lic. Silvia Martinelli. División Educación a Distancia. UNLu
  • 3.   PROPÓSITO  GENERAL     Abordar los problemas de la gestión, diseño y desarrollo  curricular y evaluación de proyectos educativos del nivel  superior  con especial énfasis en los que protagonizan  transiciones a la virtualización, integrando los niveles  teórico, metodológico e instrumental.  Fortalecer las competencias de los docentes/participantes  para la articulación teoría/práctica en  problemas  seleccionados por su representatividad para la gestión y  evaluación de proyectos, considerando las siguientes  perspectivas:     institucionales y organizacionales, para hacer efectivas  las diferentes funciones de participación en equipos de  decisión, estructuración, desarrollo curricular y  evaluación;  vinculadas a las tecnologías de la información y de la  comunicación en la variedad de posibilidades como  soportes de la intervención didáctica y comunicacional,  de coordinación académico- pedagógica de proyectos y  de vinculación entre sujetos educativos y de éstos con  la información.  de evaluación institucional en las diversas funciones,  en los procesos y en los resultados.   Produjo Lic. Silvia Martinelli. División Educación a Distancia. UNLu
  • 4. OBJETIVOS  Contrastar saberes acerca de la educación en las diversas  transiciones a la virtualidad, con las experiencias y los  marcos teóricos aportados  en el programa.  Conocer formas de organización del currículum de nivel  superior y de materiales en diversos soportes y evaluar su  pertinencia y productividad para la enseñanza en la  especificidad de sus campos.  Conocer, ensayar y evaluar formas de interactividad y de  orientación a los estudiantes consistentes con el empleo  de TICs.  Comparar orientaciones teóricas, técnicas e instrumentos  de evaluación de los aprendizajes que incorporan  herramientas tecnológicas y evaluar sus potencialidades   Analizar enfoques  de la calidad educativa y sus  relaciones con modelos de organización y gestión de  proyectos de nivel superior en transición a la virtualidad.     Produjo Lic. Silvia Martinelli. División  Educación a Distancia. UNLu
  • 5. Seminario Nº 2 El curriculum en el nivel superior universitario  2.1. EL curriculum como norma  Formas de organización curricular vigentes en la teoría y en la práctica del curriculum universitario: disciplinar o por modalidad es de aproximación a las relaciones entre disciplinas.  Las tensiones entre descentralización e identidad institucional y curricular.  2.2. Las clases en los diversos campus de educación superior universitaria.  Perspectiva didáctica y comunicacional. Estrategias basadas en la reproducción y en la construcción del conocimiento.  La orientación del aprendizaje individual en el campus virtual. La socialización de los conocimientos y los aprendizajes grupales productivos: el foro. Produjo Lic. Silvia Martinelli. División Educación a Distancia. UNLu
  • 6. Evaluación Seminario Nº 2  Participación obligatoria al foro de discusión que se habilitará a partir del segundo encuentro (14/08).  Criterios:  Formulación coherente de las justificaciones.  Solvencia: suficiencia del marco teórico trabajado en el seminario.  Pertinencia de las argumentaciones en relación al eje propuesto.  Cualidades de comunicación escrita: coherencia, cohesión, claridad, síntesis.  Aportes sobre la base de las intervenciones de otros colegas (por lo menos una).  No intervenir en el foro o intervenciones insuficientes: se solicitará una producción individual en relación al eje propuesto, incorporando aportes individuales. Produjo Lic. Silvia Martinelli. División Educación a Distancia. UNLu
  • 7. Agenda Sábado 07/08/10 Mañana: 10 a 13  Presentación. Temas organizativos.  Discusión en torno a las expectativas y necesidades que motivaron la participación.  Reflexiones sobre docencia universitaria: dar clase? Dar clase! Tarde: 13.30 a 16.30  Socialización del conocimiento y propuestas de trabajo pertinentes.  El apoyo de las TICs en la docencia superior.  La socialización del aprendizaje. Cómo y por qué.  El foro. Estrategias y exigencias. Criterios. Produjo Lic. Silvia Martinelli. División Educación a Distancia. UNLu