SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Luján 
Departamento: Educación 
División: Educación a Distancia 
Asignatura: Tecnología Educativa. 
“Comunicando el marco teórico a través de la radio de la UNLu” 
Trabajo Final Integrador
Equipo docente 
Responsable del Programa y del Trabajo Final 
Prof. Adjunta Lic. Silvia MARTINELLI 
Responsables de asignatura: 
Prof. Adjunta Lic. Silvia MARTINELLI (Luján) 
Prof. AdjuntaDra. Gabriela CRUDER (San Miguel) 
Equipo Docente: 
JTP: Esp. Lic. Rosa CICALA 
Auxs. 2ª: Rosana FIRPO -Federico ROMERO
Temas centrales del Programa 
Eje 1 Marco epistemológico. 
◦Aproximación histórica al campo de la T.E. 
◦Tecnología Educativa: Fundamentos. Enfoques epistemológicos. Investigación en el área. 
◦Medios y mediaciones. Lenguajes. Géneros. 
Eje 2 Proyectos educativos de Tecnología Educativa. 
◦Educación, currículo, medios. Transposiciones. Programas 1 a 1. 
◦Educación a Distancia. Programas y Proyectos.
Foros del Eje I 
ForoI:Tecnologizacióndelapalabra. CTS.TecnologíayEducación. 
DiscusiónpropuestaporelEquipoAsignatura. 
ForoII:TecnologíasEducativas. 
DiscusiónpropuestaporEstudiantes:preguntaralabibliografíaydebatir. 
ForoIII:Mediosymediaciones. 
Proponerejemplosdetransposicionesmediáticas.
TRABAJO FINAL DE INTEGRACIÓN 2014 
Fase 1: 
a) Seleccionar una problemática del campo de estudio de la Tecnología Educativa para: 
◦articular e integrar contenidos del programa, 
◦profundizar una temática considerando aportes de autores, 
◦establecer relaciones con experiencias personales, de estudio, laborales.
Fase 1: 
b) Elegir una problemática trabajada en los foros. Fundamentar y responderla. 
Marco teórico que se transformará y comunicará en un programa radial. 
◦Producción de un documento de hasta 10 páginas.
Fase II: 
ProducciónescritaenFase1,engrupo, elaborarunaescaletaradiofónica. 
Sepretende: 
Interpelarlos. Que puedan realizar recortes y adecuaciones para un uso pertinente del medio en que difundirán el mensaje. 
Observar apropiación del marco teórico desarrollado.
¿Qué es una escaleta? 
Guión técnico, boceto o lista donde se escriben en orden los pasos, segmentos o secciones que componen un programa. 
Especie de resumen que marca la pauta de lo que va a ser un guión de un programa radial.
Fase III: 
A partir de la escaleta construida en la Fase II, realizar la grabación de un micro de 5 a 10 minutos de duración, en grupo. 
El programa radial puede contemplar la presencia de invitados. 
Selección de música, entrevistas, recursos.
Para la grabación 
Utilizar herramientas digitales (productores y técnicos a la vez). 
◦Ejemplo Software Libre de grabar y editor de sonidos: http://audacity.sourceforge.net/ 
Realizar las grabaciones y ediciones en la Radio de la Universidad de Luján. 
◦Anexo N°1 –Proyecto Secretaría de Extensión UNLu (formato ítem 3.2).
Criterios de evaluación 
Relevancia de la problemática seleccionada. 
Suficiencia y pertinencia de fuentes seleccionadas 
Coherencia entre las tres fases 
Precisión en la articulación de contenidos. 
Presencia de argumentos propios y coherencia con autores. 
Claridad y precisión conceptual en la escaleta. 
Creatividad en la producción del micro radial. 
Participación activa en cada una de las fases. 
Entrega en tiempo y forma.
Para escuchar los micros. 
http://www.prensa.unlu.edu.ar/?q=node/15
Secretaría de Extensión Propuestas de Contenidos Universitarios para la FM 88.9 Radio Universidad Nacional de Luján 
ANEXO N°1 
1. Objetivos: 
Incorporar a la programación de la radio saberes, reflexiones y debates del mundo universitario, adecuados al formato radial, de modo de contribuir a la construcción de una audiencia crítica, reflexiva, curiosa e informada. 
Objetivos específicos: 
Enriquecer la programación con aportes del campo universitario. 
Construir y ensayar formatos apropiados para la difusión de saberes, reflexiones y debates del campo universitario. 
Poner las producciones radiales a disposición del público y especialmente: 
◦Incentivar su uso en el marco de las prácticas pedagógicas universitarias y de las escuelas secundarias de la zona de influencia de la UNLu. 
◦Ofrecer lo materiales a otras radios a través de la plataforma de la ARUNA
Tipos de formatos previstos 
3.1. Formato de un minuto 
Locución de un texto entre 30 segundos y un minuto. Locución y producción a cargo del personal de la radio. 
3.2. Formato de 5 a 10 minutos 
Grabación de micros apoyados en un guión con la presencia y protagonismo de sus autores en la isla de grabación. 
Incluir propuestas de musicalización e incorporar audios. 
3.3. Programas temáticos 
Organización semanal. Abordar aspectos específicos de la realidad social o problemáticas propiasgxdel mundo académico. 
Secretaría de Extensión: Ing. Emiliano I. Cucciufo 
Subsecretaría de Extensión: Lic. Álvaro J. Di Matteo
Micros en el aire! 
A partir del lunes 22 de septiembre 
A las 12 y a las 14. 
Radio UNLu 88.9
A propósito de la radio... 
http://manodemandioca.com.ar/2013/10/29/la-guerra-de-los- mundos/-Visitado: 13/09/14 
Para Disfrutar!
¿Consultas? 
martinelliirene@gmail.com 
Gracias por leernos! 
Septiembre, 2014

Más contenido relacionado

Similar a Tecnología educativa micros radiales martinelli

0. Guia Docente Programación Radiofónica
0. Guia Docente Programación Radiofónica0. Guia Docente Programación Radiofónica
0. Guia Docente Programación Radiofónica
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Maria Acevedo
 
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Maria Acevedo
 
Escuela Superior De Música NQN Oct 2009
Escuela Superior De Música NQN  Oct 2009Escuela Superior De Música NQN  Oct 2009
Escuela Superior De Música NQN Oct 2009DGNS NQN
 
Programa locucion 2010
Programa locucion 2010Programa locucion 2010
Programa locucion 2010virgastaldi
 
Propuesta de mejora_proy_radio_pazsofiajulieta
Propuesta de mejora_proy_radio_pazsofiajulietaPropuesta de mejora_proy_radio_pazsofiajulieta
Propuesta de mejora_proy_radio_pazsofiajulieta
melii2011
 
Proyecto Educativo Con IntegracióN De TecnologíAs
Proyecto Educativo Con IntegracióN De TecnologíAsProyecto Educativo Con IntegracióN De TecnologíAs
Proyecto Educativo Con IntegracióN De TecnologíAsEnrique Palacios
 
Proyecto de criterios modulo iv- marcos -final
Proyecto de criterios  modulo iv- marcos -finalProyecto de criterios  modulo iv- marcos -final
Proyecto de criterios modulo iv- marcos -final
Marcos Guanipa
 
2 parte evaluacion de proyecto scarlet_martel
2 parte  evaluacion de proyecto  scarlet_martel 2 parte  evaluacion de proyecto  scarlet_martel
2 parte evaluacion de proyecto scarlet_martel Scarlet Martel
 
Macrodiseño curricular de un modulo
Macrodiseño curricular de un moduloMacrodiseño curricular de un modulo
Macrodiseño curricular de un modulo
Myriamluz
 
Ambientes deaprendizaje secuencia_didáctica
Ambientes deaprendizaje secuencia_didácticaAmbientes deaprendizaje secuencia_didáctica
Ambientes deaprendizaje secuencia_didácticaFernando Ordoñez
 
Unidad didáctica.
Unidad didáctica.Unidad didáctica.
Unidad didáctica.malu7
 
Redes sociales °°°°°°°°°°
Redes sociales °°°°°°°°°°Redes sociales °°°°°°°°°°
Redes sociales °°°°°°°°°°
Cristina Mendoza
 
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TICSecuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
Fernando Ordoñez
 
Taller de realización de radio y tv. 2011 2 cecc
Taller de realización de radio y tv. 2011 2 ceccTaller de realización de radio y tv. 2011 2 cecc
Taller de realización de radio y tv. 2011 2 cecc
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
 
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdf
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdfProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdf
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdf
eliecerespinosa
 
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdf
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdfProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdf
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdf
eliecerespinosa
 
Propuesta de intervención audiovisuales II- Ciapponi
Propuesta de intervención  audiovisuales II- CiapponiPropuesta de intervención  audiovisuales II- Ciapponi
Propuesta de intervención audiovisuales II- Ciapponi
Claudia Ciapponi
 

Similar a Tecnología educativa micros radiales martinelli (20)

Programa t y pp VI 2010
Programa t y pp VI 2010Programa t y pp VI 2010
Programa t y pp VI 2010
 
0. Guia Docente Programación Radiofónica
0. Guia Docente Programación Radiofónica0. Guia Docente Programación Radiofónica
0. Guia Docente Programación Radiofónica
 
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
 
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
 
Escuela Superior De Música NQN Oct 2009
Escuela Superior De Música NQN  Oct 2009Escuela Superior De Música NQN  Oct 2009
Escuela Superior De Música NQN Oct 2009
 
Programa locucion 2010
Programa locucion 2010Programa locucion 2010
Programa locucion 2010
 
Propuesta de mejora_proy_radio_pazsofiajulieta
Propuesta de mejora_proy_radio_pazsofiajulietaPropuesta de mejora_proy_radio_pazsofiajulieta
Propuesta de mejora_proy_radio_pazsofiajulieta
 
Proyecto Educativo Con IntegracióN De TecnologíAs
Proyecto Educativo Con IntegracióN De TecnologíAsProyecto Educativo Con IntegracióN De TecnologíAs
Proyecto Educativo Con IntegracióN De TecnologíAs
 
Silaboprocesosaudiovisualesparedes2
Silaboprocesosaudiovisualesparedes2Silaboprocesosaudiovisualesparedes2
Silaboprocesosaudiovisualesparedes2
 
Proyecto de criterios modulo iv- marcos -final
Proyecto de criterios  modulo iv- marcos -finalProyecto de criterios  modulo iv- marcos -final
Proyecto de criterios modulo iv- marcos -final
 
2 parte evaluacion de proyecto scarlet_martel
2 parte  evaluacion de proyecto  scarlet_martel 2 parte  evaluacion de proyecto  scarlet_martel
2 parte evaluacion de proyecto scarlet_martel
 
Macrodiseño curricular de un modulo
Macrodiseño curricular de un moduloMacrodiseño curricular de un modulo
Macrodiseño curricular de un modulo
 
Ambientes deaprendizaje secuencia_didáctica
Ambientes deaprendizaje secuencia_didácticaAmbientes deaprendizaje secuencia_didáctica
Ambientes deaprendizaje secuencia_didáctica
 
Unidad didáctica.
Unidad didáctica.Unidad didáctica.
Unidad didáctica.
 
Redes sociales °°°°°°°°°°
Redes sociales °°°°°°°°°°Redes sociales °°°°°°°°°°
Redes sociales °°°°°°°°°°
 
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TICSecuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
 
Taller de realización de radio y tv. 2011 2 cecc
Taller de realización de radio y tv. 2011 2 ceccTaller de realización de radio y tv. 2011 2 cecc
Taller de realización de radio y tv. 2011 2 cecc
 
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdf
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdfProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdf
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdf
 
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdf
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdfProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdf
ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-OCTUBRE.pdf
 
Propuesta de intervención audiovisuales II- Ciapponi
Propuesta de intervención  audiovisuales II- CiapponiPropuesta de intervención  audiovisuales II- Ciapponi
Propuesta de intervención audiovisuales II- Ciapponi
 

Más de Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE

Wp6 martinelli tolosa
Wp6  martinelli tolosaWp6  martinelli tolosa
TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de ExtensiónTIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Reunión Científica - Desigualdad Educativa en la Educación Secundaria Post Le...
Reunión Científica - Desigualdad Educativa en la Educación Secundaria Post Le...Reunión Científica - Desigualdad Educativa en la Educación Secundaria Post Le...
Reunión Científica - Desigualdad Educativa en la Educación Secundaria Post Le...
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Políticas inclusivas fd y tic
Políticas inclusivas fd y ticPolíticas inclusivas fd y tic
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Los profesores y las tic
Los profesores y las ticLos profesores y las tic
Tic en construcción de ciudadanía pds utn
Tic en construcción de ciudadanía pds utnTic en construcción de ciudadanía pds utn
Tic en construcción de ciudadanía pds utn
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Evaluación del taller docentes, escuelas y tic
Evaluación del taller docentes, escuelas y ticEvaluación del taller docentes, escuelas y tic
Evaluación del taller docentes, escuelas y tic
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
2° ep postítulo enseñar con tic_martinelli_unipe
2° ep postítulo enseñar con tic_martinelli_unipe2° ep postítulo enseñar con tic_martinelli_unipe
2° ep postítulo enseñar con tic_martinelli_unipe
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Exposición 10 años ISFT UTN Fra_Giles
Exposición 10 años ISFT  UTN Fra_GilesExposición 10 años ISFT  UTN Fra_Giles
Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres
Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres
Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Presentación postítulo 2014: Educación con TIC - UNIPE
Presentación postítulo 2014: Educación con TIC - UNIPEPresentación postítulo 2014: Educación con TIC - UNIPE
Presentación postítulo 2014: Educación con TIC - UNIPE
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Presentación Seminario Docencia Superior y Virtualidad
Presentación Seminario Docencia Superior y VirtualidadPresentación Seminario Docencia Superior y Virtualidad
Presentación Seminario Docencia Superior y Virtualidad
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
La clase en el aula virtual.
La clase en el aula virtual.La clase en el aula virtual.
Presentación ck straval_26_02_14
Presentación ck straval_26_02_14Presentación ck straval_26_02_14
Charla vida universitaria chivilcoy 2013
Charla vida universitaria  chivilcoy 2013Charla vida universitaria  chivilcoy 2013
Charla vida universitaria chivilcoy 2013
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
Conocer y comprender
Conocer y comprenderConocer y comprender
Ponencia RUEDA 2006
Ponencia  RUEDA 2006Ponencia  RUEDA 2006
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 

Más de Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE (20)

Wp6 martinelli tolosa
Wp6  martinelli tolosaWp6  martinelli tolosa
Wp6 martinelli tolosa
 
TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de ExtensiónTIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
 
Reunión Científica - Desigualdad Educativa en la Educación Secundaria Post Le...
Reunión Científica - Desigualdad Educativa en la Educación Secundaria Post Le...Reunión Científica - Desigualdad Educativa en la Educación Secundaria Post Le...
Reunión Científica - Desigualdad Educativa en la Educación Secundaria Post Le...
 
Políticas inclusivas fd y tic
Políticas inclusivas fd y ticPolíticas inclusivas fd y tic
Políticas inclusivas fd y tic
 
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
 
Los profesores y las tic
Los profesores y las ticLos profesores y las tic
Los profesores y las tic
 
Tic en construcción de ciudadanía pds utn
Tic en construcción de ciudadanía pds utnTic en construcción de ciudadanía pds utn
Tic en construcción de ciudadanía pds utn
 
Evaluación del taller docentes, escuelas y tic
Evaluación del taller docentes, escuelas y ticEvaluación del taller docentes, escuelas y tic
Evaluación del taller docentes, escuelas y tic
 
2° ep postítulo enseñar con tic_martinelli_unipe
2° ep postítulo enseñar con tic_martinelli_unipe2° ep postítulo enseñar con tic_martinelli_unipe
2° ep postítulo enseñar con tic_martinelli_unipe
 
Exposición 10 años ISFT UTN Fra_Giles
Exposición 10 años ISFT  UTN Fra_GilesExposición 10 años ISFT  UTN Fra_Giles
Exposición 10 años ISFT UTN Fra_Giles
 
Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres
Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres
Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres
 
Presentación postítulo 2014: Educación con TIC - UNIPE
Presentación postítulo 2014: Educación con TIC - UNIPEPresentación postítulo 2014: Educación con TIC - UNIPE
Presentación postítulo 2014: Educación con TIC - UNIPE
 
Presentación Seminario Docencia Superior y Virtualidad
Presentación Seminario Docencia Superior y VirtualidadPresentación Seminario Docencia Superior y Virtualidad
Presentación Seminario Docencia Superior y Virtualidad
 
La clase en el aula virtual.
La clase en el aula virtual.La clase en el aula virtual.
La clase en el aula virtual.
 
Presentación ck straval_26_02_14
Presentación ck straval_26_02_14Presentación ck straval_26_02_14
Presentación ck straval_26_02_14
 
Charla vida universitaria chivilcoy 2013
Charla vida universitaria  chivilcoy 2013Charla vida universitaria  chivilcoy 2013
Charla vida universitaria chivilcoy 2013
 
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
 
Conocer y comprender
Conocer y comprenderConocer y comprender
Conocer y comprender
 
Ponencia RUEDA 2006
Ponencia  RUEDA 2006Ponencia  RUEDA 2006
Ponencia RUEDA 2006
 
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tecnología educativa micros radiales martinelli

  • 1. Universidad Nacional de Luján Departamento: Educación División: Educación a Distancia Asignatura: Tecnología Educativa. “Comunicando el marco teórico a través de la radio de la UNLu” Trabajo Final Integrador
  • 2. Equipo docente Responsable del Programa y del Trabajo Final Prof. Adjunta Lic. Silvia MARTINELLI Responsables de asignatura: Prof. Adjunta Lic. Silvia MARTINELLI (Luján) Prof. AdjuntaDra. Gabriela CRUDER (San Miguel) Equipo Docente: JTP: Esp. Lic. Rosa CICALA Auxs. 2ª: Rosana FIRPO -Federico ROMERO
  • 3. Temas centrales del Programa Eje 1 Marco epistemológico. ◦Aproximación histórica al campo de la T.E. ◦Tecnología Educativa: Fundamentos. Enfoques epistemológicos. Investigación en el área. ◦Medios y mediaciones. Lenguajes. Géneros. Eje 2 Proyectos educativos de Tecnología Educativa. ◦Educación, currículo, medios. Transposiciones. Programas 1 a 1. ◦Educación a Distancia. Programas y Proyectos.
  • 4. Foros del Eje I ForoI:Tecnologizacióndelapalabra. CTS.TecnologíayEducación. DiscusiónpropuestaporelEquipoAsignatura. ForoII:TecnologíasEducativas. DiscusiónpropuestaporEstudiantes:preguntaralabibliografíaydebatir. ForoIII:Mediosymediaciones. Proponerejemplosdetransposicionesmediáticas.
  • 5. TRABAJO FINAL DE INTEGRACIÓN 2014 Fase 1: a) Seleccionar una problemática del campo de estudio de la Tecnología Educativa para: ◦articular e integrar contenidos del programa, ◦profundizar una temática considerando aportes de autores, ◦establecer relaciones con experiencias personales, de estudio, laborales.
  • 6. Fase 1: b) Elegir una problemática trabajada en los foros. Fundamentar y responderla. Marco teórico que se transformará y comunicará en un programa radial. ◦Producción de un documento de hasta 10 páginas.
  • 7. Fase II: ProducciónescritaenFase1,engrupo, elaborarunaescaletaradiofónica. Sepretende: Interpelarlos. Que puedan realizar recortes y adecuaciones para un uso pertinente del medio en que difundirán el mensaje. Observar apropiación del marco teórico desarrollado.
  • 8. ¿Qué es una escaleta? Guión técnico, boceto o lista donde se escriben en orden los pasos, segmentos o secciones que componen un programa. Especie de resumen que marca la pauta de lo que va a ser un guión de un programa radial.
  • 9. Fase III: A partir de la escaleta construida en la Fase II, realizar la grabación de un micro de 5 a 10 minutos de duración, en grupo. El programa radial puede contemplar la presencia de invitados. Selección de música, entrevistas, recursos.
  • 10. Para la grabación Utilizar herramientas digitales (productores y técnicos a la vez). ◦Ejemplo Software Libre de grabar y editor de sonidos: http://audacity.sourceforge.net/ Realizar las grabaciones y ediciones en la Radio de la Universidad de Luján. ◦Anexo N°1 –Proyecto Secretaría de Extensión UNLu (formato ítem 3.2).
  • 11. Criterios de evaluación Relevancia de la problemática seleccionada. Suficiencia y pertinencia de fuentes seleccionadas Coherencia entre las tres fases Precisión en la articulación de contenidos. Presencia de argumentos propios y coherencia con autores. Claridad y precisión conceptual en la escaleta. Creatividad en la producción del micro radial. Participación activa en cada una de las fases. Entrega en tiempo y forma.
  • 12. Para escuchar los micros. http://www.prensa.unlu.edu.ar/?q=node/15
  • 13. Secretaría de Extensión Propuestas de Contenidos Universitarios para la FM 88.9 Radio Universidad Nacional de Luján ANEXO N°1 1. Objetivos: Incorporar a la programación de la radio saberes, reflexiones y debates del mundo universitario, adecuados al formato radial, de modo de contribuir a la construcción de una audiencia crítica, reflexiva, curiosa e informada. Objetivos específicos: Enriquecer la programación con aportes del campo universitario. Construir y ensayar formatos apropiados para la difusión de saberes, reflexiones y debates del campo universitario. Poner las producciones radiales a disposición del público y especialmente: ◦Incentivar su uso en el marco de las prácticas pedagógicas universitarias y de las escuelas secundarias de la zona de influencia de la UNLu. ◦Ofrecer lo materiales a otras radios a través de la plataforma de la ARUNA
  • 14. Tipos de formatos previstos 3.1. Formato de un minuto Locución de un texto entre 30 segundos y un minuto. Locución y producción a cargo del personal de la radio. 3.2. Formato de 5 a 10 minutos Grabación de micros apoyados en un guión con la presencia y protagonismo de sus autores en la isla de grabación. Incluir propuestas de musicalización e incorporar audios. 3.3. Programas temáticos Organización semanal. Abordar aspectos específicos de la realidad social o problemáticas propiasgxdel mundo académico. Secretaría de Extensión: Ing. Emiliano I. Cucciufo Subsecretaría de Extensión: Lic. Álvaro J. Di Matteo
  • 15. Micros en el aire! A partir del lunes 22 de septiembre A las 12 y a las 14. Radio UNLu 88.9
  • 16. A propósito de la radio... http://manodemandioca.com.ar/2013/10/29/la-guerra-de-los- mundos/-Visitado: 13/09/14 Para Disfrutar!
  • 17. ¿Consultas? martinelliirene@gmail.com Gracias por leernos! Septiembre, 2014