SlideShare una empresa de Scribd logo
“Crear comunidad,
una ilusión compartida”
Liderar el proyecto de la escuela,
el reto de la dirección
Elementos significativos del proyecto
 El por qué y el para qué
 El primer paso
 ¿Qué contenidos van a formar parte del proyecto y cómo
los organizaremos?
• En relación con el alumnado
• En relación con las familias
• En relación con la convivencia
 Evaluación
 Sostenibilidad
Idea clave
El equipo directivo se plantea la necesidad de un
plan estratégico cuyo pilar básico es
Todos los miembros de la comunidad educativa
tienen que poder participar
Elegimos la mejora de la convivencia
Surgen dos preguntas
• ¿qué podríamos haber hecho para evitarlo?
• ¿qué debemos hacer para prevenir futuros
casos?
Nos preocupa el
bullying
Nos planteamos
¿Cómo podemos compartir las
propuestas con las familias?
¿Qué acciones educativas debemos
promover para prevenir problemas de
convivencia y mejorar el clima?
¿Cómo podemos ofrecer al
alumnado estrategias útiles para
resolver positivamente los
conflictos?
Nuestros objetivos
• Actuar para que los conflictos, que son inherentes
a la convivencia, puedan ser resueltos de forma
positiva
• Prevenir situaciones de bullying
Primer paso: valorar lo que ya
tenemos y nos puede ser útil
las familias tienen espacio para su participación. Muchas
de ellas comparten la importancia de la relación familia-
escuela en la educación.
el proyecto “aulas hermanas”,
basado en el trabajo
compartido, favorece una
actitud de ayuda entre iguales.
un plan de convivencia que busca la cohesión de los grupos, la
voluntad de profundizar en la educación emocional, y la utilización
de las prácticas restaurativas para la resolución los conflictos.
Para mejorar el proceso educativo y el clima
escolar es imprescindible
la cohesión del grupo y especialmente el
hecho de sentirse “orgulloso” de formar
parte de él.
¿Que contenidos forman parte del
proyecto y como los organizamos?
En relación con la convivencia
Acción tutorial
Mediación
Prácticas restaurativas
En relación con el alumnado
Trabajo colaborativo y ayuda
entre iguales
En relación con las familias
Formación y participación
Evaluación del proyecto
• Creación de una comisión amplia
• Indicadores, observables y cuantificables,
para poder valorar el grado de
consecución de los objetivos, por ejemplo:
Reducción del número
de notas puestas en las
agendas
Informes hechos en
sesiones de tutoría en
las que se han valorado
y analizado situaciones
de conflicto
Valoración y sostenibilidad del
proyecto
Una vez acabado el segundo curso
• Nuestro grado de satisfacción es muy alto
• Los indicadores muestran una clara incidencia en la creación de
vínculos y en el aumento de relaciones positivas,
• Valoramos este trabajo como una tarea muy preventiva.
• La mejora de las relaciones fortalece de los vínculos y ayuda a que
los conflictos se resuelvan de forma más positiva.
Para asegurar la sostenibilidad del proyecto
se requiere
• Asegurar el papel impulsor de la
comisión
• Difundir las buenas prácticas
Prácticas Restaurativas
Prácticas Restaurativas
Compartimos un conflicto con la persona de que
tenemos al lado que hemos tenido últimamente
¿Qué necesito
para poder
tratar este
conflicto?
3
Prácticas Restaurativas
15
COMUNIDAD
PARTICIPACIÓN
CONFLICTO
RESPONSABILIDAD
PERSONAL
JUSTICIA
DIÁLOGO
RELACIONES
INTERPERSONALES
REPARACIÓN
COMPROMISO
COL·LABORACIÓ
SENTIMIENTOS
NECESIDADES
VERGÜENZA
RESTAURACIÓN
Actuar preventivamente es básico
Fomentamos un buen
clima en el aula y en el
centro. Cohesión grupal
y una organización que
fomenta la interacción y
la participación
Resolvemos educativamente los
pequeños conflicto cotidianos
Intervenimos en conflictos graves
Si fomentamos buenas relaciones en el grupo y el sentimiento de comunidad,
prevenimos muchos de conflictos y se está mejor en el grupo
¿Qué os parece esta manera de
entender la convivencia?
La convivencia se centra en
afrontar situaciones graves.
Esperamos a que haya
conflictos para actuar
Tenemos poco tiempo
para crear vínculos en el
aula
Dejamos pasar los
conflictos cotidianos o los
“resolvemos” nosotros
“Contínuum” de Prácticas Restaurativas*
INFORMALES FORMALES
(Escucha) Expresión
afectiva
Diálogo
restaurativo
Reunión
improvisada
Reunión
Formal
Círculo
(*) Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas (IIRP)
Prácticas Restaurativas
Comunidad entendida como:
➢ Crear relaciones
➢ Mantener los vínculos
➢ Fomentar una
participación responsable
➢ Reparar las relaciones
cuando hay conflicto
Crear COMUNIDAD es un objetivo central en les PR
5
El caso del acoso escolar
• El acoso es cosa de todo un grupo
• Con la mejora de la convivencia en el grupo, prevenimos
el acoso escolar
tp://www.xtec.cat/~jcollell/
CÍRCULOS de diàlogo
9
➢ Todo el grupo se sienta un círculo
➢ Seguimos algunas normas:
✔
Tenemos un objeto de la palabra (puede
ser una pelota, un muñeco, etc.)
✔
Sólo puede hablar quien tiene el objeto
✔
Los demás, escuchan con respeto
✔
Cuando a nos llega el objeto podemos
intervenir o pasarlo
Rondas consecutivas (o no)
Descripción de un círculo
11
Hagamos un círculo
➢ Inicio: “una cosa que te llevarías a una isla desierta"
➢Una característica mía que me hace buen profesor@, de
cara a crear un buen clima de aula
➢Una situación que yo he vivido en la que había buena
convivencia. Descríbela un poco
➢Cosas que podría hacer este año, como profesor@, para
crear comunidad en el aula
➢Conclusión: algo con lo que me quedo de este círculo
Elegimos
facilitador@
Elegimos un objeto
14
¿Qué nos aporta hablar en
círculo?
➢Igualdad
➢Fomento de la participación
➢Responsabilidad
➢Construye relaciones
➢Empatía
➢Seguridad, autoconfianza
➢Ayuda el proceso de aprendizaje
➢Permite compartir experiencias
➢Una rutina que ayuda a dar estructura
ALGUNASIDEAS
20
Algunos tipos de círculo
➢ Inicio (una comida que te gusta ...)
➢ Conclusión (algo que te ha gustado, sorprendido o has aprendido hoy)
➢ Formación de grupo (actividades para conocernos mejor, para expresar
sentimientos)
➢ Normas de aula (cosas que hacen que podamos convivir mejor, como ha ido el
cumplimiento de la norma ...)
➢ Valoración del grupo (cosas que están funcionando, cosas que podemos
mejorar, ...)
➢ Metas personales (algo que te propones para esta semana, como fue lo que
te propusiste la semana pasada)
➢ Proactivos (como deberíamos actuar si nos ponemos nerviosos, si no sabemos
cómo hacer una cosa, si alguien nos molesta, ...)
➢ Pequeños conflictos (que ha pasado, cómo nos sentimos cuando alguno se
ríe de nosotros, cuando alguien no hace el trabajo, cuando nos regañan, ...)
➢ Círculos de amigos, ......
26
Ventana de la responsabilidad
RETO
control
responsabilidad
exigencia
44
A
Imposición
CON
Colaboración
SIN
Negligencia
Ignorar
PARA
(Sobre)protecci
ón
- APOYO +
+
R
E
T
O
-
Una cosa que
me llevo de
este taller
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socializacion del proyecto de aula
Socializacion del proyecto de aulaSocializacion del proyecto de aula
Socializacion del proyecto de aulasondelingenio
 
24diario aprendizaje
24diario aprendizaje24diario aprendizaje
24diario aprendizaje
terceromoraledapepe
 
Tarea 1. comunidades docentes de aprendizaje pdf
Tarea 1. comunidades docentes de aprendizaje pdfTarea 1. comunidades docentes de aprendizaje pdf
Tarea 1. comunidades docentes de aprendizaje pdf
Alba Martínez Cortés
 
Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativoHacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
terceromoraledapepe
 
Trabajotec barrazac
Trabajotec barrazacTrabajotec barrazac
Trabajotec barrazac
132118
 
Visión sobre la docencia
Visión sobre la docenciaVisión sobre la docencia
Visión sobre la docenciaminerva0404
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
yudy portillo
 
Estrategias de socializacion
Estrategias de socializacionEstrategias de socializacion
Estrategias de socializacion
Paco Palma
 
dos primeros pasos de la sistematización de la experiencia.pptx
dos primeros pasos de la sistematización de la experiencia.pptxdos primeros pasos de la sistematización de la experiencia.pptx
dos primeros pasos de la sistematización de la experiencia.pptx
Enrique Villafaña Díaz
 
Propuesta para disminuir el abandono escolar brenda valdenegro
Propuesta para disminuir el abandono escolar   brenda valdenegroPropuesta para disminuir el abandono escolar   brenda valdenegro
Propuesta para disminuir el abandono escolar brenda valdenegro
Brenda Apodaca
 
Itinerario para la implantación
Itinerario para la implantaciónItinerario para la implantación
Itinerario para la implantación
terceromoraledapepe
 
Ensayo practica docente
Ensayo practica docenteEnsayo practica docente
Ensayo practica docente
Rosario Ariza Gomez
 
Ensayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoEnsayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoJESSI_15
 
Club de tareas y talleres didicaticos comunitario
Club de tareas y talleres didicaticos    comunitarioClub de tareas y talleres didicaticos    comunitario
Club de tareas y talleres didicaticos comunitario
Julieth Vega
 
Ensayo practica docente
Ensayo practica docenteEnsayo practica docente
Ensayo practica docente
Rosario Ariza Gomez
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE   2COMUNIDADES DE APRENDIZAJE   2
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
guest4f8533b
 
Presentación trabajo final tutoría
Presentación trabajo final tutoríaPresentación trabajo final tutoría
Presentación trabajo final tutoría
María Alejandra Agüero Avezza
 
CRÓNICA
CRÓNICACRÓNICA
CRÓNICA
phapi70
 

La actualidad más candente (19)

Socializacion del proyecto de aula
Socializacion del proyecto de aulaSocializacion del proyecto de aula
Socializacion del proyecto de aula
 
24diario aprendizaje
24diario aprendizaje24diario aprendizaje
24diario aprendizaje
 
Tarea 1. comunidades docentes de aprendizaje pdf
Tarea 1. comunidades docentes de aprendizaje pdfTarea 1. comunidades docentes de aprendizaje pdf
Tarea 1. comunidades docentes de aprendizaje pdf
 
Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativoHacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
 
Trabajotec barrazac
Trabajotec barrazacTrabajotec barrazac
Trabajotec barrazac
 
Visión sobre la docencia
Visión sobre la docenciaVisión sobre la docencia
Visión sobre la docencia
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Estrategias de socializacion
Estrategias de socializacionEstrategias de socializacion
Estrategias de socializacion
 
dos primeros pasos de la sistematización de la experiencia.pptx
dos primeros pasos de la sistematización de la experiencia.pptxdos primeros pasos de la sistematización de la experiencia.pptx
dos primeros pasos de la sistematización de la experiencia.pptx
 
Propuesta para disminuir el abandono escolar brenda valdenegro
Propuesta para disminuir el abandono escolar   brenda valdenegroPropuesta para disminuir el abandono escolar   brenda valdenegro
Propuesta para disminuir el abandono escolar brenda valdenegro
 
Itinerario para la implantación
Itinerario para la implantaciónItinerario para la implantación
Itinerario para la implantación
 
Ensayo practica docente
Ensayo practica docenteEnsayo practica docente
Ensayo practica docente
 
Ensayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoEnsayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativo
 
Club de tareas y talleres didicaticos comunitario
Club de tareas y talleres didicaticos    comunitarioClub de tareas y talleres didicaticos    comunitario
Club de tareas y talleres didicaticos comunitario
 
Ensayo practica docente
Ensayo practica docenteEnsayo practica docente
Ensayo practica docente
 
El camino de Down Galicia_ Susana Perez
El camino de Down Galicia_ Susana PerezEl camino de Down Galicia_ Susana Perez
El camino de Down Galicia_ Susana Perez
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE   2COMUNIDADES DE APRENDIZAJE   2
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
 
Presentación trabajo final tutoría
Presentación trabajo final tutoríaPresentación trabajo final tutoría
Presentación trabajo final tutoría
 
CRÓNICA
CRÓNICACRÓNICA
CRÓNICA
 

Similar a Presentación: CREANDO COMUNIDAD, UNA ILUSIÓN COMPARTIDA. LIDERAR EL PROYECTO DE LA ESCUELA.

Presentación "Mejorando la convivencia"
Presentación "Mejorando la convivencia"Presentación "Mejorando la convivencia"
Presentación "Mejorando la convivencia"
educacio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Eugenia MUÑOZ LOPEZ
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Mª Carmen Lirón Martínez
 
Cuadernillo familias
Cuadernillo familias Cuadernillo familias
Cuadernillo familias
beatrizalvarez001
 
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
Programas de convivencia escolar alumnado ayuda mediadores
Programas de convivencia escolar alumnado ayuda mediadoresProgramas de convivencia escolar alumnado ayuda mediadores
Programas de convivencia escolar alumnado ayuda mediadores
mafiacarretoni
 
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 8
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 8Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 8
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 8
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
Inclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de DiosInclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de Dios
Alfonso Cortes Alegre
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
yeimipeiro
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
colegio primaria N° 0413
 
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
CTE cuarta sesión 2016 2017
CTE  cuarta sesión 2016 2017CTE  cuarta sesión 2016 2017
CTE cuarta sesión 2016 2017
Lucy Galán
 
A convivir-conviviendo
A convivir-conviviendoA convivir-conviviendo
A convivir-conviviendo
Elia Gutierrez
 
T7M1-A convivir, conviviendo
T7M1-A convivir, conviviendoT7M1-A convivir, conviviendo
T7M1-A convivir, conviviendocefiame2013
 
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16
Lucia Ruiz
 
C p convivencia_positiva_nove_2013
C p convivencia_positiva_nove_2013C p convivencia_positiva_nove_2013
C p convivencia_positiva_nove_2013mariapandoluzuriaga
 
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoriaManual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Williams Marin Chavez
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptxAprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicosAprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Isabel Noguer Alba
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 

Similar a Presentación: CREANDO COMUNIDAD, UNA ILUSIÓN COMPARTIDA. LIDERAR EL PROYECTO DE LA ESCUELA. (20)

Presentación "Mejorando la convivencia"
Presentación "Mejorando la convivencia"Presentación "Mejorando la convivencia"
Presentación "Mejorando la convivencia"
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
 
Cuadernillo familias
Cuadernillo familias Cuadernillo familias
Cuadernillo familias
 
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 4
 
Programas de convivencia escolar alumnado ayuda mediadores
Programas de convivencia escolar alumnado ayuda mediadoresProgramas de convivencia escolar alumnado ayuda mediadores
Programas de convivencia escolar alumnado ayuda mediadores
 
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 8
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 8Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 8
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 8
 
Inclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de DiosInclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de Dios
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
 
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007Orientaciones para la elaboración de una GIA  ccesa007
Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007
 
CTE cuarta sesión 2016 2017
CTE  cuarta sesión 2016 2017CTE  cuarta sesión 2016 2017
CTE cuarta sesión 2016 2017
 
A convivir-conviviendo
A convivir-conviviendoA convivir-conviviendo
A convivir-conviviendo
 
T7M1-A convivir, conviviendo
T7M1-A convivir, conviviendoT7M1-A convivir, conviviendo
T7M1-A convivir, conviviendo
 
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16
 
C p convivencia_positiva_nove_2013
C p convivencia_positiva_nove_2013C p convivencia_positiva_nove_2013
C p convivencia_positiva_nove_2013
 
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoriaManual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoria
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptxAprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
 
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicosAprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 

Más de FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)

PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS.
PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS.PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS.
PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS.
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
PAISAJES DE APRENDIZAJE:
PAISAJES DE APRENDIZAJE:PAISAJES DE APRENDIZAJE:
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
EDUCANDO CON MAGIA
EDUCANDO CON MAGIAEDUCANDO CON MAGIA
Presentación EDUCANDO CON MAGIA
Presentación EDUCANDO CON MAGIAPresentación EDUCANDO CON MAGIA
Presentación EDUCANDO CON MAGIA
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL AULA
HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL AULAHERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL AULA
HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL AULA
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
FAMILIA-ESCUELA: UNA MIRADA INNOVADORA DESDE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.
FAMILIA-ESCUELA: UNA MIRADA INNOVADORA DESDE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.FAMILIA-ESCUELA: UNA MIRADA INNOVADORA DESDE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.
FAMILIA-ESCUELA: UNA MIRADA INNOVADORA DESDE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
La pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
La pedagogía orgánica para la transformación educativa y socialLa pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
La pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
La educación financiera y la transmisión de valores
La educación financiera y la transmisión de valoresLa educación financiera y la transmisión de valores
La educación financiera y la transmisión de valores
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocioPresentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 

Más de FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción) (20)

PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS.
PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS.PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS.
PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS.
 
PAISAJES DE APRENDIZAJE:
PAISAJES DE APRENDIZAJE:PAISAJES DE APRENDIZAJE:
PAISAJES DE APRENDIZAJE:
 
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
 
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
 
EDUCANDO CON MAGIA
EDUCANDO CON MAGIAEDUCANDO CON MAGIA
EDUCANDO CON MAGIA
 
Presentación EDUCANDO CON MAGIA
Presentación EDUCANDO CON MAGIAPresentación EDUCANDO CON MAGIA
Presentación EDUCANDO CON MAGIA
 
HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL AULA
HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL AULAHERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL AULA
HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL AULA
 
FAMILIA-ESCUELA: UNA MIRADA INNOVADORA DESDE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.
FAMILIA-ESCUELA: UNA MIRADA INNOVADORA DESDE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.FAMILIA-ESCUELA: UNA MIRADA INNOVADORA DESDE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.
FAMILIA-ESCUELA: UNA MIRADA INNOVADORA DESDE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.
 
La pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
La pedagogía orgánica para la transformación educativa y socialLa pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
La pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
 
La educación financiera y la transmisión de valores
La educación financiera y la transmisión de valoresLa educación financiera y la transmisión de valores
La educación financiera y la transmisión de valores
 
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocioPresentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Uso de la web
Uso de la webUso de la web
Uso de la web
 
Upo
UpoUpo
Upo
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
 
Otras formas de educar
Otras formas de educarOtras formas de educar
Otras formas de educar
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Formación y atención temprana
Formación y atención tempranaFormación y atención temprana
Formación y atención temprana
 
Conectados al ciberespacio
Conectados al ciberespacioConectados al ciberespacio
Conectados al ciberespacio
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Presentación: CREANDO COMUNIDAD, UNA ILUSIÓN COMPARTIDA. LIDERAR EL PROYECTO DE LA ESCUELA.

  • 1. “Crear comunidad, una ilusión compartida” Liderar el proyecto de la escuela, el reto de la dirección
  • 2. Elementos significativos del proyecto  El por qué y el para qué  El primer paso  ¿Qué contenidos van a formar parte del proyecto y cómo los organizaremos? • En relación con el alumnado • En relación con las familias • En relación con la convivencia  Evaluación  Sostenibilidad
  • 3. Idea clave El equipo directivo se plantea la necesidad de un plan estratégico cuyo pilar básico es Todos los miembros de la comunidad educativa tienen que poder participar
  • 4. Elegimos la mejora de la convivencia Surgen dos preguntas • ¿qué podríamos haber hecho para evitarlo? • ¿qué debemos hacer para prevenir futuros casos? Nos preocupa el bullying
  • 5. Nos planteamos ¿Cómo podemos compartir las propuestas con las familias? ¿Qué acciones educativas debemos promover para prevenir problemas de convivencia y mejorar el clima? ¿Cómo podemos ofrecer al alumnado estrategias útiles para resolver positivamente los conflictos?
  • 6. Nuestros objetivos • Actuar para que los conflictos, que son inherentes a la convivencia, puedan ser resueltos de forma positiva • Prevenir situaciones de bullying
  • 7. Primer paso: valorar lo que ya tenemos y nos puede ser útil las familias tienen espacio para su participación. Muchas de ellas comparten la importancia de la relación familia- escuela en la educación. el proyecto “aulas hermanas”, basado en el trabajo compartido, favorece una actitud de ayuda entre iguales. un plan de convivencia que busca la cohesión de los grupos, la voluntad de profundizar en la educación emocional, y la utilización de las prácticas restaurativas para la resolución los conflictos.
  • 8. Para mejorar el proceso educativo y el clima escolar es imprescindible la cohesión del grupo y especialmente el hecho de sentirse “orgulloso” de formar parte de él.
  • 9. ¿Que contenidos forman parte del proyecto y como los organizamos? En relación con la convivencia Acción tutorial Mediación Prácticas restaurativas En relación con el alumnado Trabajo colaborativo y ayuda entre iguales En relación con las familias Formación y participación
  • 10. Evaluación del proyecto • Creación de una comisión amplia • Indicadores, observables y cuantificables, para poder valorar el grado de consecución de los objetivos, por ejemplo: Reducción del número de notas puestas en las agendas Informes hechos en sesiones de tutoría en las que se han valorado y analizado situaciones de conflicto
  • 11. Valoración y sostenibilidad del proyecto Una vez acabado el segundo curso • Nuestro grado de satisfacción es muy alto • Los indicadores muestran una clara incidencia en la creación de vínculos y en el aumento de relaciones positivas, • Valoramos este trabajo como una tarea muy preventiva. • La mejora de las relaciones fortalece de los vínculos y ayuda a que los conflictos se resuelvan de forma más positiva. Para asegurar la sostenibilidad del proyecto se requiere • Asegurar el papel impulsor de la comisión • Difundir las buenas prácticas
  • 13.
  • 14. Prácticas Restaurativas Compartimos un conflicto con la persona de que tenemos al lado que hemos tenido últimamente ¿Qué necesito para poder tratar este conflicto? 3
  • 16.
  • 17. Actuar preventivamente es básico Fomentamos un buen clima en el aula y en el centro. Cohesión grupal y una organización que fomenta la interacción y la participación Resolvemos educativamente los pequeños conflicto cotidianos Intervenimos en conflictos graves Si fomentamos buenas relaciones en el grupo y el sentimiento de comunidad, prevenimos muchos de conflictos y se está mejor en el grupo
  • 18. ¿Qué os parece esta manera de entender la convivencia? La convivencia se centra en afrontar situaciones graves. Esperamos a que haya conflictos para actuar Tenemos poco tiempo para crear vínculos en el aula Dejamos pasar los conflictos cotidianos o los “resolvemos” nosotros
  • 19. “Contínuum” de Prácticas Restaurativas* INFORMALES FORMALES (Escucha) Expresión afectiva Diálogo restaurativo Reunión improvisada Reunión Formal Círculo (*) Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas (IIRP)
  • 20. Prácticas Restaurativas Comunidad entendida como: ➢ Crear relaciones ➢ Mantener los vínculos ➢ Fomentar una participación responsable ➢ Reparar las relaciones cuando hay conflicto Crear COMUNIDAD es un objetivo central en les PR 5
  • 21. El caso del acoso escolar • El acoso es cosa de todo un grupo • Con la mejora de la convivencia en el grupo, prevenimos el acoso escolar tp://www.xtec.cat/~jcollell/
  • 23. ➢ Todo el grupo se sienta un círculo ➢ Seguimos algunas normas: ✔ Tenemos un objeto de la palabra (puede ser una pelota, un muñeco, etc.) ✔ Sólo puede hablar quien tiene el objeto ✔ Los demás, escuchan con respeto ✔ Cuando a nos llega el objeto podemos intervenir o pasarlo Rondas consecutivas (o no) Descripción de un círculo 11
  • 24. Hagamos un círculo ➢ Inicio: “una cosa que te llevarías a una isla desierta" ➢Una característica mía que me hace buen profesor@, de cara a crear un buen clima de aula ➢Una situación que yo he vivido en la que había buena convivencia. Descríbela un poco ➢Cosas que podría hacer este año, como profesor@, para crear comunidad en el aula ➢Conclusión: algo con lo que me quedo de este círculo Elegimos facilitador@ Elegimos un objeto 14
  • 25. ¿Qué nos aporta hablar en círculo? ➢Igualdad ➢Fomento de la participación ➢Responsabilidad ➢Construye relaciones ➢Empatía ➢Seguridad, autoconfianza ➢Ayuda el proceso de aprendizaje ➢Permite compartir experiencias ➢Una rutina que ayuda a dar estructura ALGUNASIDEAS 20
  • 26. Algunos tipos de círculo ➢ Inicio (una comida que te gusta ...) ➢ Conclusión (algo que te ha gustado, sorprendido o has aprendido hoy) ➢ Formación de grupo (actividades para conocernos mejor, para expresar sentimientos) ➢ Normas de aula (cosas que hacen que podamos convivir mejor, como ha ido el cumplimiento de la norma ...) ➢ Valoración del grupo (cosas que están funcionando, cosas que podemos mejorar, ...) ➢ Metas personales (algo que te propones para esta semana, como fue lo que te propusiste la semana pasada) ➢ Proactivos (como deberíamos actuar si nos ponemos nerviosos, si no sabemos cómo hacer una cosa, si alguien nos molesta, ...) ➢ Pequeños conflictos (que ha pasado, cómo nos sentimos cuando alguno se ríe de nosotros, cuando alguien no hace el trabajo, cuando nos regañan, ...) ➢ Círculos de amigos, ...... 26
  • 27. Ventana de la responsabilidad RETO control responsabilidad exigencia 44 A Imposición CON Colaboración SIN Negligencia Ignorar PARA (Sobre)protecci ón - APOYO + + R E T O -
  • 28. Una cosa que me llevo de este taller 3

Notas del editor

  1. Creando comunidad
  2. Veure en quin moment pos aquesta com a activitat per mesclar-se, seguint la consigna “feis grups atenent al que veis en aquesta imatge”. Persones de cada grup comenten el motiu pel que s’han agrupat i es tornen a seure al costat d’una persona d’un grup que no és el seu