SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS DE INTERAPRENDIZAJE
Orientaciones para la elaboración de una GIA
Demetrio Ccesa Rayme
Observa la ilustración y responde:
• ¿Qué te sugiere esta imagen?
• ¿Crees que los Grupos de inter-
aprendizaje pueden ayudarnos a crecer
como profesionales y como personas?
¿Por qué?
• ¿Qué beneficios le pueden traer a los y
las docentes organizarse en Grupos de
inter-aprendizaje?
• Entonces, ¿Qué es un Grupo de inter-
aprendizaje?
¿Qué es un Grupo de Interaprendizaje?
• Un GIA es un pequeño grupo de docentes que se
conforma a voluntad propia, para reunirse
en forma periódica, permanente, motivada por
necesidades y objetivos comunes con el propósito
de aprender y crecer como personas y como
profesionales de la educación.
• Promover la auto y mutua formación
permanente de los y las docentes
mediante la reflexión de las experiencias
y los resultados alcanzados en el aula o
en la escuela.
• Propiciar la autonomía y la iniciativa en los
y las docentes para encontrar respuestas a
sus situaciones cotidianas, plantearse
nuevas interrogantes y construir
conocimientos didácticos que contribuyan a
resolver los problemas que están
enfrentando.
• Aprovechar la dinámica del grupo para que los y
las docentes aprendan a encontrarse, a
dialogar, a conceptualizar mejor su
trabajo o convalidar las propuestas didácticas
en un ambiente de cooperación y participación.
• Recrear las reflexiones de las vivencias diarias de
los y las docentes con el propósito de encontrar
respuestas, descubrir otras formas de enseñar,
buscar argumentos para sustentar, comprender
mejor una situación que es objeto de
preocupación.
• Construir el espacio ideal para
capacitarse permanentemente,
mediante una relación horizontal
donde se comparte un lenguaje común
y cotidiano, se recuperan experiencias
y se estimula la libertad y la
autoestima.
• Comprender mejor el quehacer docente,
mejorando las formas de educación
personal, valorando los esfuerzos
individuales y profundizando en temas de
interés pedagógico y didáctico, desde la
toma de conciencia de las limitaciones que
los y las docentes tienen al respecto.
¿Qué es un Grupo de Interaprendizaje?
• Un GIA es un pequeño grupo de docentes que
se conforma a voluntad propia, para reunirse
en forma periódica, permanente, motivada
por necesidades y objetivos comunes con el
propósito de aprender y crecer como
personas y como profesionales de la
educación.
Desde la perspectiva del tamaño del grupo
El tamaño del grupo puede variar según las posibilidades que tengan
sus miembros de reunirse periódica y permanentemente, atendiendo
a las distancias de sus lugares de trabajo o lugares de domicilio. Sin
embargo, debe tenerse en cuenta a la vez, que los grupos deben
contar con un número que facilite las interacciones “cara a cara” y que
ayuden a formar la interdependencia positiva. Según nuestra
propuesta puede funcionar un GIA de hasta doce docentes que
funcionan como grupo cooperativo, todo depende de los mecanismos
de comunicación utilizados y de la corresponsabilidad de sus
integrantes.
Desde la perspectiva de los intereses y las necesidades
Los temas que se van a tratar en el Grupo de interaprendizaje deben
ser del interés de sus integrantes y deben satisfacer sus
necesidades desde la perspectiva del QUÉ, CÓMO y PARA QUÉ. Es
imprescindible poner énfasis en la “situación didáctica” para que
cada integrante sienta que en el grupo puede analizar e interpretar
ciertas actividades de sus estudiantes, que puede analizar la
pertinencia de ciertas acciones, en fin, que pueda encontrar
respuestas a sus dudas o “malentendidos” de la capacitación, a fin de
hacer más eficaz y eficiente su labor.
Desde la perspectiva del tiempo
Aunque el tiempo que cada GIA dedica a sus sesiones es flexible, se
recomienda entre 2 y 3 horas de trabajo. Como en todo grupo
organizado, el horario propuesto es un acuerdo en común, por ello lo
ideal es precisar para cada reunión de GIA una hora de inicio y una
hora de término de la reunión y que todos(as), deben cumplir, por
respeto al tiempo de los demás y para mantener el interés y la
motivación.
Es indispensable tener planes a corto,
mediano y largo plazo
• Esto incluye precisar:
• ¿Qué necesidades, problemas o temas se tratarán?
• ¿Cómo nos distribuiremos las responsabilidades?
• ¿Qué materiales vamos a necesitar?
• ¿Cómo valoraremos los logros alcanzados en cada sesión?
• ¿Cómo planificaremos la próxima sesión?
• ¿Cómo registraremos las ideas y resultados de la sesión?
• ¿Cómo conjugar la parte técnica con la parte humana?
Es indispensable planificar cada sesión
Esto incluye precisar:
¿Qué necesidades, problemas o temas se tratarán?
¿Cómo nos distribuiremos las responsabilidades?
¿Qué materiales vamos a necesitar?
¿Cómo valoraremos los logros alcanzados en cada sesión?
¿Cómo planificaremos la próxima sesión?
¿Cómo registraremos las ideas y resultados de la sesión?
¿Cómo conjugar la parte técnica con la parte humana?
Es indispensable aplicar algunos principios que se aplican
con los niños y niñas en el aula
Esto incluye precisar:
¿Lo que se hace y se dice en el GIA es funcional y significativo?
¿Cómo alentar a todos(as) en sus capacidades y cualidades?
¿Se consideran las diferencias individuales aunque se trate de un
grupo de adultos?
¿Lo que se aprende en el círculo, se aplica inmediatamente en la
escuela?
¿Además de los informes verbales se promueve escribir las
experiencias exitosas?
¿En cada sesión se trata de incorporar al grupo, el gusto, el
entusiasmo y la fe en lo que se hace?
Es indispensable mantener un clima de
motivación y sentido de pertenencia al grupo
Esto incluye precisar:
¿Cómo lograr que todos(as) compartan la responsabilidad de
conducir el GIA?
¿Cómo estimular la espontaneidad en las participaciones?
¿Cómo proporcionar un ambiente armonioso donde se desee
opinar, escuchar y aprender del colega?
¿Cómo proporcionar la comprensión, la tolerancia y respeto
hacia las creencias, y formas de ser de los colegas?
¿Cómo atraer a los maestros(as) apáticos y a los indiferentes?
Es indispensable mantener un clima de motivación y
sentido de pertenencia al grupo
Esto incluye precisar:
¿Cómo lograr que todos(as) compartan la responsabilidad de conducir el
GIA?
¿Cómo estimular la espontaneidad en las participaciones?
¿Cómo proporcionar un ambiente armonioso donde se desee opinar,
escuchar y aprender del colega?
¿Cómo proporcionar la comprensión, la tolerancia y respeto hacia las
creencias, y formas de ser de los colegas?
¿Cómo atraer a los maestros(as) apáticos y a los indiferentes?
Por lo que …
Un GIA dura de dos a tres horas, se
realizan en horario extra curricular,
con la finalidad de no afectar el
normal desarrollo de las actividades
escolares.
LA METODOLOGÍA a
utilizar en un GIA
básicamente es reflexiva
y participativa que se
sustenta en la
experiencia acumulada
y la práctica pedagógica
del docente, en este
sentido se propone la
siguiente secuencia
metodológica:
Discusión y reflexión crítica
desde su práctica sobre la
temática que se va abordar o
la experiencia presentada.
Lectura compartida de
profundización
Discusión de ideas para
esclarecer dudas
Propuesta para mejorar la
aplicación de la estrategia,
uso del recurso o material,
etc.
Determinación de
compromisos para la
aplicación en el aula
¿Qué
temáticas se
abordarán?
Colocar con los maestros,
los temas que les gustaría
abarcar en una GIA.
¿CUÁL ES EL ROL DEL
ESPECIALISTA EN UNA GIA?
1
Antes del GIA
1. Planifica las actividades para el
desarrollo del GIA.
2. Acuerda con los o las docentes que
conforman el GIA su participación en
cada una de las reuniones.
3. Coordina con el Director de la I.E
donde se realizará el GIA para que
brinde las facilidades que se requiere.
4. Coordina con él o la docente que
presentará su experiencia.
2
Durante el
desarrollo del
GIA
5. Conduce el debate.
6. Estimula y orienta la participación
de todos.
7. Ordena las ideas y planteamientos
de cada uno de los miembros.
8. Aclara dudas.
9. Conduce a la reflexión final y la
determinación de los compromisos.
3
Después del GIA
10. Registra información relevante con
respecto al GIA (participantes,
temática, incidentes, etc.).
11. Informa al Asesor Pedagógico las
ocurrencias en el GIA.
12. Elabora un informe de cada GIA
adjuntando la lista de
participantes y otras evidencias
como fotos, filmaciones, etc.
PROPUESTA DE UN ESQUEMA PARA TRABAJAR UNA SESION DE UN GIA
1. Título
2. Datos generales.
3. Priorización de necesidades (identificadas en el Monitoreo pedagógico)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. Producto a lograr
5. Secuencia didáctica
6. Evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primariaPlan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primaria
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
BertaPascualMelendez
 
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDUUNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto GradoUnidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Dante AH
 
Leemos un texto narrativo relacionado con la responsabilidad.pdf
Leemos un texto narrativo relacionado con la responsabilidad.pdfLeemos un texto narrativo relacionado con la responsabilidad.pdf
Leemos un texto narrativo relacionado con la responsabilidad.pdf
FlorRios29
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
INVITACION DEL DIA DEL LOGRO LIZ.pptx
INVITACION DEL DIA DEL LOGRO LIZ.pptxINVITACION DEL DIA DEL LOGRO LIZ.pptx
INVITACION DEL DIA DEL LOGRO LIZ.pptx
liziliana1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Asamblea de aula
Asamblea de aulaAsamblea de aula
Asamblea de aula
Sonia Rodriguez Luciano
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
FLORALBINAMEJIADELGA
 
FASCICULO GENERAL RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FASCICULO  GENERAL RUTAS  DE  APRENDIZAJE CIENCIA  Y  TECNOLOGÍA FASCICULO  GENERAL RUTAS  DE  APRENDIZAJE CIENCIA  Y  TECNOLOGÍA
FASCICULO GENERAL RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA María Julia Bravo
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
AzucenaMoscolRuiz
 

La actualidad más candente (20)

Plan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primariaPlan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primaria
 
Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
 
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDUUNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
 
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto GradoUnidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
 
Plan de tutoria 2014 1015
Plan de tutoria  2014 1015Plan de tutoria  2014 1015
Plan de tutoria 2014 1015
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
 
Leemos un texto narrativo relacionado con la responsabilidad.pdf
Leemos un texto narrativo relacionado con la responsabilidad.pdfLeemos un texto narrativo relacionado con la responsabilidad.pdf
Leemos un texto narrativo relacionado con la responsabilidad.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-orientacion
 
Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015
 
INVITACION DEL DIA DEL LOGRO LIZ.pptx
INVITACION DEL DIA DEL LOGRO LIZ.pptxINVITACION DEL DIA DEL LOGRO LIZ.pptx
INVITACION DEL DIA DEL LOGRO LIZ.pptx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
 
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría iSesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
 
Asamblea de aula
Asamblea de aulaAsamblea de aula
Asamblea de aula
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
 
FASCICULO GENERAL RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FASCICULO  GENERAL RUTAS  DE  APRENDIZAJE CIENCIA  Y  TECNOLOGÍA FASCICULO  GENERAL RUTAS  DE  APRENDIZAJE CIENCIA  Y  TECNOLOGÍA
FASCICULO GENERAL RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
 

Similar a Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aldo Velásquez Huerta
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Mary Lara
 
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdfmetodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
Juan Carlos Marroquin
 
Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2
Angel Crovetto
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
Francisca Gomez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Nelson Rubio
 
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoriaManual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Williams Marin Chavez
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
fianotti
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónsamuelvegaespinosa
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Arguello Matias
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Jose Ramon Olalla
 
Presentación metodologías
Presentación metodologíasPresentación metodologías
Presentación metodologíasevalopezcano92
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
samuelvegaespinosa
 
Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...Juan Pablo Corona
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoevalopezcano92
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
anga
 
Aprender y enseñar en colaboración begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración begoña grosAprender y enseñar en colaboración begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración begoña gros
Jose Alfredo Baltazar
 
Aprender y enseñar en colaboración begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración begoña grosAprender y enseñar en colaboración begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración begoña gros
José Alfredo Baltazar Lara
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
Eduardo Cornejo Flores
 

Similar a Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007 (20)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
 
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdfmetodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
 
Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoriaManual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoria
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
Presentación metodologías
Presentación metodologíasPresentación metodologías
Presentación metodologías
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual. construyendo el e learning del sig...
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Aprender y enseñar en colaboración begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración begoña grosAprender y enseñar en colaboración begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración begoña gros
 
Aprender y enseñar en colaboración begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración begoña grosAprender y enseñar en colaboración begoña gros
Aprender y enseñar en colaboración begoña gros
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Orientaciones para la elaboración de una GIA ccesa007

  • 1. GRUPOS DE INTERAPRENDIZAJE Orientaciones para la elaboración de una GIA Demetrio Ccesa Rayme
  • 2. Observa la ilustración y responde: • ¿Qué te sugiere esta imagen? • ¿Crees que los Grupos de inter- aprendizaje pueden ayudarnos a crecer como profesionales y como personas? ¿Por qué? • ¿Qué beneficios le pueden traer a los y las docentes organizarse en Grupos de inter-aprendizaje? • Entonces, ¿Qué es un Grupo de inter- aprendizaje?
  • 3. ¿Qué es un Grupo de Interaprendizaje? • Un GIA es un pequeño grupo de docentes que se conforma a voluntad propia, para reunirse en forma periódica, permanente, motivada por necesidades y objetivos comunes con el propósito de aprender y crecer como personas y como profesionales de la educación.
  • 4.
  • 5. • Promover la auto y mutua formación permanente de los y las docentes mediante la reflexión de las experiencias y los resultados alcanzados en el aula o en la escuela.
  • 6. • Propiciar la autonomía y la iniciativa en los y las docentes para encontrar respuestas a sus situaciones cotidianas, plantearse nuevas interrogantes y construir conocimientos didácticos que contribuyan a resolver los problemas que están enfrentando.
  • 7. • Aprovechar la dinámica del grupo para que los y las docentes aprendan a encontrarse, a dialogar, a conceptualizar mejor su trabajo o convalidar las propuestas didácticas en un ambiente de cooperación y participación.
  • 8. • Recrear las reflexiones de las vivencias diarias de los y las docentes con el propósito de encontrar respuestas, descubrir otras formas de enseñar, buscar argumentos para sustentar, comprender mejor una situación que es objeto de preocupación.
  • 9. • Construir el espacio ideal para capacitarse permanentemente, mediante una relación horizontal donde se comparte un lenguaje común y cotidiano, se recuperan experiencias y se estimula la libertad y la autoestima.
  • 10. • Comprender mejor el quehacer docente, mejorando las formas de educación personal, valorando los esfuerzos individuales y profundizando en temas de interés pedagógico y didáctico, desde la toma de conciencia de las limitaciones que los y las docentes tienen al respecto.
  • 11. ¿Qué es un Grupo de Interaprendizaje? • Un GIA es un pequeño grupo de docentes que se conforma a voluntad propia, para reunirse en forma periódica, permanente, motivada por necesidades y objetivos comunes con el propósito de aprender y crecer como personas y como profesionales de la educación.
  • 12.
  • 13. Desde la perspectiva del tamaño del grupo El tamaño del grupo puede variar según las posibilidades que tengan sus miembros de reunirse periódica y permanentemente, atendiendo a las distancias de sus lugares de trabajo o lugares de domicilio. Sin embargo, debe tenerse en cuenta a la vez, que los grupos deben contar con un número que facilite las interacciones “cara a cara” y que ayuden a formar la interdependencia positiva. Según nuestra propuesta puede funcionar un GIA de hasta doce docentes que funcionan como grupo cooperativo, todo depende de los mecanismos de comunicación utilizados y de la corresponsabilidad de sus integrantes.
  • 14. Desde la perspectiva de los intereses y las necesidades Los temas que se van a tratar en el Grupo de interaprendizaje deben ser del interés de sus integrantes y deben satisfacer sus necesidades desde la perspectiva del QUÉ, CÓMO y PARA QUÉ. Es imprescindible poner énfasis en la “situación didáctica” para que cada integrante sienta que en el grupo puede analizar e interpretar ciertas actividades de sus estudiantes, que puede analizar la pertinencia de ciertas acciones, en fin, que pueda encontrar respuestas a sus dudas o “malentendidos” de la capacitación, a fin de hacer más eficaz y eficiente su labor.
  • 15. Desde la perspectiva del tiempo Aunque el tiempo que cada GIA dedica a sus sesiones es flexible, se recomienda entre 2 y 3 horas de trabajo. Como en todo grupo organizado, el horario propuesto es un acuerdo en común, por ello lo ideal es precisar para cada reunión de GIA una hora de inicio y una hora de término de la reunión y que todos(as), deben cumplir, por respeto al tiempo de los demás y para mantener el interés y la motivación.
  • 16.
  • 17. Es indispensable tener planes a corto, mediano y largo plazo • Esto incluye precisar: • ¿Qué necesidades, problemas o temas se tratarán? • ¿Cómo nos distribuiremos las responsabilidades? • ¿Qué materiales vamos a necesitar? • ¿Cómo valoraremos los logros alcanzados en cada sesión? • ¿Cómo planificaremos la próxima sesión? • ¿Cómo registraremos las ideas y resultados de la sesión? • ¿Cómo conjugar la parte técnica con la parte humana?
  • 18. Es indispensable planificar cada sesión Esto incluye precisar: ¿Qué necesidades, problemas o temas se tratarán? ¿Cómo nos distribuiremos las responsabilidades? ¿Qué materiales vamos a necesitar? ¿Cómo valoraremos los logros alcanzados en cada sesión? ¿Cómo planificaremos la próxima sesión? ¿Cómo registraremos las ideas y resultados de la sesión? ¿Cómo conjugar la parte técnica con la parte humana?
  • 19. Es indispensable aplicar algunos principios que se aplican con los niños y niñas en el aula Esto incluye precisar: ¿Lo que se hace y se dice en el GIA es funcional y significativo? ¿Cómo alentar a todos(as) en sus capacidades y cualidades? ¿Se consideran las diferencias individuales aunque se trate de un grupo de adultos? ¿Lo que se aprende en el círculo, se aplica inmediatamente en la escuela? ¿Además de los informes verbales se promueve escribir las experiencias exitosas? ¿En cada sesión se trata de incorporar al grupo, el gusto, el entusiasmo y la fe en lo que se hace?
  • 20. Es indispensable mantener un clima de motivación y sentido de pertenencia al grupo Esto incluye precisar: ¿Cómo lograr que todos(as) compartan la responsabilidad de conducir el GIA? ¿Cómo estimular la espontaneidad en las participaciones? ¿Cómo proporcionar un ambiente armonioso donde se desee opinar, escuchar y aprender del colega? ¿Cómo proporcionar la comprensión, la tolerancia y respeto hacia las creencias, y formas de ser de los colegas? ¿Cómo atraer a los maestros(as) apáticos y a los indiferentes?
  • 21. Es indispensable mantener un clima de motivación y sentido de pertenencia al grupo Esto incluye precisar: ¿Cómo lograr que todos(as) compartan la responsabilidad de conducir el GIA? ¿Cómo estimular la espontaneidad en las participaciones? ¿Cómo proporcionar un ambiente armonioso donde se desee opinar, escuchar y aprender del colega? ¿Cómo proporcionar la comprensión, la tolerancia y respeto hacia las creencias, y formas de ser de los colegas? ¿Cómo atraer a los maestros(as) apáticos y a los indiferentes?
  • 22. Por lo que … Un GIA dura de dos a tres horas, se realizan en horario extra curricular, con la finalidad de no afectar el normal desarrollo de las actividades escolares.
  • 23. LA METODOLOGÍA a utilizar en un GIA básicamente es reflexiva y participativa que se sustenta en la experiencia acumulada y la práctica pedagógica del docente, en este sentido se propone la siguiente secuencia metodológica: Discusión y reflexión crítica desde su práctica sobre la temática que se va abordar o la experiencia presentada. Lectura compartida de profundización Discusión de ideas para esclarecer dudas Propuesta para mejorar la aplicación de la estrategia, uso del recurso o material, etc. Determinación de compromisos para la aplicación en el aula
  • 24. ¿Qué temáticas se abordarán? Colocar con los maestros, los temas que les gustaría abarcar en una GIA.
  • 25. ¿CUÁL ES EL ROL DEL ESPECIALISTA EN UNA GIA?
  • 26. 1 Antes del GIA 1. Planifica las actividades para el desarrollo del GIA. 2. Acuerda con los o las docentes que conforman el GIA su participación en cada una de las reuniones. 3. Coordina con el Director de la I.E donde se realizará el GIA para que brinde las facilidades que se requiere. 4. Coordina con él o la docente que presentará su experiencia.
  • 27. 2 Durante el desarrollo del GIA 5. Conduce el debate. 6. Estimula y orienta la participación de todos. 7. Ordena las ideas y planteamientos de cada uno de los miembros. 8. Aclara dudas. 9. Conduce a la reflexión final y la determinación de los compromisos.
  • 28. 3 Después del GIA 10. Registra información relevante con respecto al GIA (participantes, temática, incidentes, etc.). 11. Informa al Asesor Pedagógico las ocurrencias en el GIA. 12. Elabora un informe de cada GIA adjuntando la lista de participantes y otras evidencias como fotos, filmaciones, etc.
  • 29. PROPUESTA DE UN ESQUEMA PARA TRABAJAR UNA SESION DE UN GIA 1. Título 2. Datos generales. 3. Priorización de necesidades (identificadas en el Monitoreo pedagógico) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. Producto a lograr 5. Secuencia didáctica 6. Evaluación