SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan de Vicente Abad IES Miguel Catalán
El Aprendizaje Servicio en el centro educativo
Aprender
Transformando
Qué hemos descubierto
sobre el APS
ElEl
puntopunto
dede
partidpartid
aa
LosLos
descubridescubri
mientosmientos
ElEl
futurofuturo
El punto de partida
Nos han ayudado a descubrir:
La importancia del clima escolar
La necesidad de un modelo de gestión de la convivencia
compartido entre el profesorado del centro. Modelo de Justicia
Restaurativa
La clave del éxito en la convivencia escolar es la participación
10 años de trabajo en convivencia
La participación debe ser un proceso guiado.
La participación es sostenible si se crean estructuras estables en
el horario escolar.
La participación solo puede ser sostenida en equipo
El Liderazgo es definitivo para garantizar el éxito del proyecto.
necesita el conocimiento de los procesos del trabajo colaborativo.
Necesitamos liderazgo institucional
Necesitamos liderazgo directivo
Necesitamos liderazgo pedagógico
Y además que
Nuevos descubrimientos
Los descubrimientos
El APS
Primer descubrimiento
El APS vincula los aprendizajes escolares con la realización
de un servicio solidario
Aspectosclave
• Fue el alumnado el que nos llevó hasta el APS
• Nos formamos con Zerbikas en un curso on-line de
APS
• Encontramos una alternativa al voluntariado del
alumnado de Bachillerato en tiempo extraescolar
• Podíamos superar la dicotomía entre valores y
excelencia académica
• Podíamos abordar un cambio en los aprendizajes
hacia un modelo mas inclusivo
Aspectosclave
• Comenzamos a desarrollar proyectos en bachillerato
y después fuimos ampliando a toda la ESO. Modelos
diferentes: en intensidad, duración y amplitud de la
oferta
• Cerca de 20 proyecto al año
Proyecto
Campaña de adopción de perros abandonados
Alumnado: 1º Bachillerato
Materias: Biología, Cultura Científica y Filosofía
Entidades: Centro de protección animal de la
mancomunidad del Henares
Servicio: Facilitar la adopción de perros
El Equipo
Primera idea clave
Desde un inicio constituimos un equipo coordinador de APS
formado por personas del Ayuntamiento y del instituto
Eltrabajoenequipo • Tenemos un equipo coordinador de todos los
proyectos de APS, formado por la oficina de APS
municipal y seis profesores del instituto.
• Los proyectos están organizados por niveles y una
persona del instituto coordina de forma especial los
proyecto asociados a cada nivel educativo.
• Cada proyecto concreto cuenta con:
• Un profesor del centro que coordina
• La oficina de APS
• Una o varias entidades
• Profesorado que desde sus materias trabaja en
los aprendizajes
• Otros profesionales que refuerzan ciertos
aprendizajes
Eltrabajoenequipo • Necesita tiempos y personas que ejerzan el
liderazgo en los proyectos.
• Los proyectos son sólidos si cuentan con equipos
coordinados que los sostienen.
Proyecto Recetas con Historia
Alumnado: 4º de la ESO
Materias: Biología, Lengua, Historia, Informática,
Inglés
Entidades: Centros de mayores de Coslada y San
Fernando
Servicios:
•Promover el encuentro intergeneracional
•Incorporar a los mayores en las clases de historia
•Elaborar un recetario de cocina
(Encuadrado dentro de otros proyectos inter)
Los servicios
Tercer descubrimiento
Los servicios deben responder a necesidades sociales
Losserviciossolidarios • Cuando las entidades tienen claro el servicio que
quiere que hagan los alumnos se aumentan las
probabilidades de éxito
• Cuando las entidades supervisan el desarrollo de los
servicios estos funcionan mejor
• Los servicios deben responder a necesidades
sociales comprendidas por el alumnado
• Los servicios deben ser útiles para los usuarios o
beneficiarios de éste.
Losserviciossolidarios • La duración e intensidad de los servicios varía con
las edades y proyectos pero debe ser suficiente para
que sean comprendidas las necesidades sociales a
las que responde dicho proyecto
• Los servicios no deben poner en riesgo el puesto de
trabajo de ninguna persona y deben centrarse en
tareas que no fueran objeto de un potencial puesto
de trabajo
Proyecto Proyecto Maratón de sangre
Alumnado: 3º de la ESO
Materias: Biología, Cultura Clásica, Inglés
Entidades: Centro de transfusión de la Comunidad de
Madrid y Hospital del Henares
Servicio: Donación de sangre
Los aprendizajes
Primera idea clave
Los aprendizajes que queremos que realice el alumnado
deben ser explícitos, reconocidos, programados, evaluados
Losaprendizajes • Todos los aprendizajes que incluye un proyecto
deben ser definidos y explicitados de ante mano
• Una parte importante de los aprendizajes asociados
a cada proyecto deben corresponder a los
contenidos de las materias
• Otros aprendizajes también son recogidos en el
proyecto pero no necesariamente contemplados en
las materias
Losaprendizajes • El alumnado mejora su motivación cuando participa
en la selección de aprendizajes que puede realizar
para abordar el servicio.
• El modelo de ABP nos está ayudando mucho a
programar mejor los aprendizajes
• Buscamos el paso del APS como postre al APS como
menú.
Proyecto Campaña de Juguetes
Alumnado: 2º de la ESO
Materias: Ciudadanía
Entidades: Concejalía de Infancia y colegios de Coslada
Servicios:
•Venta de juguetes de segunda mano
•Financiación de un proyecto relacionado con la
infancia
La difusión
Primera idea clave
Los proyectos de APS tienen sentido cuando son
compartidos y celebrados
Ladifusiónylacelebración • En el ADN del APS está la difusión dentro y fuera de
la comunidad escolar. Muchos de los proyectos
cuentan con sus instrumentos de difusión en redes
• El gran crecimiento del APS en nuestro país tiene
que ver con una buena difusión
• La celebración es un reconocimiento público del
trabajo realizado que empodera a todas las
personas que han participado y ofrece visibilidad y
conciencia de los realizado
Proyecto Jornadas Solidarias
Alumnado: 4º de la ESO y de todos los niveles
Materias: muchas de toda la ESO
Entidades: Múltiples entidades
Servicio:
•Elaboración de un gran evento solidario en torno a un
país
La transformación
Primera idea clave
El APS es una metodología que nos permite aprender
transformando el entorno
Latransformaciónseproducesobre • El propio centro escolar: Los centros se convierten
en lugares mucho más abiertos y conectados con el
entorno.
• El profesorado: que encuentra en el APS una
herramienta muy motivadora que facilita el
aprendizaje de más alumnado
• El alumnado: que da sentido a lo que estudia y
obtiene experiencias memorables de aprendizaje y
orientación académica y profesional
• Las entidades que pueden redefinir objetivos al
contar con numeroso alumnado para realizar
nuevas tareas
• El municipio que puede redefinir sus políticas
municipales sobre la juventud
• El tejido social que se enriquece y fortalece en los
en entorno municipal
Proyecto Coslada City
Alumnado: 2º de la ESO
Materias: Ciudadanía
Entidades: Ayuntamiento de Coslada
Servicio:
•Elaboración de un estudio de necesidades del
municipio y propuestas de mejora
El futuro
Un exitoso camino recorrido por muchos
centros educativos
Tenemos
Liderazgo institucional en las Consejerías de
Educación.
Liderazgo institucional en los ayuntamientos
Necesitamos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para el docente valore
Guia para el docente valore Guia para el docente valore
Guia para el docente valore
informaticacuitlahuac
 
Colegio Fundación San Vicente Ferrer. Valencia.
Colegio Fundación San Vicente Ferrer. Valencia.Colegio Fundación San Vicente Ferrer. Valencia.
Colegio Fundación San Vicente Ferrer. Valencia.
dim-edu
 
dos primeros pasos de la sistematización de la experiencia.pptx
dos primeros pasos de la sistematización de la experiencia.pptxdos primeros pasos de la sistematización de la experiencia.pptx
dos primeros pasos de la sistematización de la experiencia.pptx
Enrique Villafaña Díaz
 
Encuentro familia escuela 2015
Encuentro familia  escuela 2015 Encuentro familia  escuela 2015
Encuentro familia escuela 2015
colenavalazarza
 
Visión sobre la docencia
Visión sobre la docenciaVisión sobre la docencia
Visión sobre la docenciaminerva0404
 
8. Ampa CEIP Sor Ángela de la Cruz
8. Ampa CEIP Sor Ángela de la Cruz8. Ampa CEIP Sor Ángela de la Cruz
8. Ampa CEIP Sor Ángela de la Cruz
Nico de Alba
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Mª Carmen Lirón Martínez
 
Presentación 1° encuentro
Presentación 1° encuentroPresentación 1° encuentro
Presentación 1° encuentrorecaldetello
 
Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.
Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.
Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.Roxana Hernández Cruz
 
Itinerario grupos interactivos
Itinerario grupos interactivosItinerario grupos interactivos
Itinerario grupos interactivos
Mª Carmen Lirón Martínez
 
24diario aprendizaje
24diario aprendizaje24diario aprendizaje
24diario aprendizaje
terceromoraledapepe
 
2.4 presentación grupos interactivos
2.4 presentación grupos interactivos2.4 presentación grupos interactivos
2.4 presentación grupos interactivos
Gabriel Pérez Ortuño
 
Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativoHacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
terceromoraledapepe
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
lilo ramirez
 
Itinerario para la implantación
Itinerario para la implantaciónItinerario para la implantación
Itinerario para la implantación
terceromoraledapepe
 
Gloria Patricia Herrera trabajo por proyectos
Gloria Patricia Herrera trabajo por proyectosGloria Patricia Herrera trabajo por proyectos
Gloria Patricia Herrera trabajo por proyectos
patri444
 
Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Cáceres).
Colegio Sagrado Corazón de Jesús  (Cáceres).Colegio Sagrado Corazón de Jesús  (Cáceres).
Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Cáceres).
dim-edu
 

La actualidad más candente (20)

Guia para el docente valore
Guia para el docente valore Guia para el docente valore
Guia para el docente valore
 
Colegio Fundación San Vicente Ferrer. Valencia.
Colegio Fundación San Vicente Ferrer. Valencia.Colegio Fundación San Vicente Ferrer. Valencia.
Colegio Fundación San Vicente Ferrer. Valencia.
 
dos primeros pasos de la sistematización de la experiencia.pptx
dos primeros pasos de la sistematización de la experiencia.pptxdos primeros pasos de la sistematización de la experiencia.pptx
dos primeros pasos de la sistematización de la experiencia.pptx
 
Encuentro familia escuela 2015
Encuentro familia  escuela 2015 Encuentro familia  escuela 2015
Encuentro familia escuela 2015
 
Visión sobre la docencia
Visión sobre la docenciaVisión sobre la docencia
Visión sobre la docencia
 
8. Ampa CEIP Sor Ángela de la Cruz
8. Ampa CEIP Sor Ángela de la Cruz8. Ampa CEIP Sor Ángela de la Cruz
8. Ampa CEIP Sor Ángela de la Cruz
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
 
Presentación 1° encuentro
Presentación 1° encuentroPresentación 1° encuentro
Presentación 1° encuentro
 
Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.
Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.
Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.
 
Programa maestros comunitarios
Programa maestros comunitariosPrograma maestros comunitarios
Programa maestros comunitarios
 
Itinerario grupos interactivos
Itinerario grupos interactivosItinerario grupos interactivos
Itinerario grupos interactivos
 
24diario aprendizaje
24diario aprendizaje24diario aprendizaje
24diario aprendizaje
 
2.4 presentación grupos interactivos
2.4 presentación grupos interactivos2.4 presentación grupos interactivos
2.4 presentación grupos interactivos
 
Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Artefacto tic
 
Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativoHacia un modelo inclusivo y cooperativo
Hacia un modelo inclusivo y cooperativo
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Itinerario para la implantación
Itinerario para la implantaciónItinerario para la implantación
Itinerario para la implantación
 
Gloria Patricia Herrera trabajo por proyectos
Gloria Patricia Herrera trabajo por proyectosGloria Patricia Herrera trabajo por proyectos
Gloria Patricia Herrera trabajo por proyectos
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Cáceres).
Colegio Sagrado Corazón de Jesús  (Cáceres).Colegio Sagrado Corazón de Jesús  (Cáceres).
Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Cáceres).
 

Similar a Masterclass Aprender transformando

Moving ahead through Innovation
Moving ahead through InnovationMoving ahead through Innovation
Moving ahead through Innovation
piedadpcobo
 
Modelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo ComunitarioModelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo Comunitario
Lamed Mendoza Lámbiz
 
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junioProyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Arantxa Arilla
 
Proyecto de dirección Pilar Ana Machín
Proyecto de dirección Pilar Ana MachínProyecto de dirección Pilar Ana Machín
Proyecto de dirección Pilar Ana Machín
PilarAnaMachnCiria
 
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_aldaMi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
nacholux
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
marina_cues
 
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
teresamores
 
Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticas
teresamores
 
Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
 Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
Ledy Cabrera
 
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo
Proyecto educativo admisión alumnos definitivoProyecto educativo admisión alumnos definitivo
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo16964masinfantil
 
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla  institucional apoderados nuevos 2019 CCHCharla  institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Colegio Camilo Henríquez
 
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben daríoPresentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
Jose E Henriquez
 
CEIP Cervantes, 2017. - Sueca
CEIP Cervantes, 2017. - SuecaCEIP Cervantes, 2017. - Sueca
CEIP Cervantes, 2017. - Sueca
MallaGF
 
Proyecto de direccion pedro
Proyecto de  direccion pedroProyecto de  direccion pedro
Proyecto de direccion pedro
Pedro Javier Gonzalez
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
MarianoSantacecilia
 
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicioComo desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
Roser Batlle Suñer
 
02 Objetivos para la mejora de los rendimientos escolares
02 Objetivos para la mejora de los rendimientos escolares02 Objetivos para la mejora de los rendimientos escolares
02 Objetivos para la mejora de los rendimientos escolares
ceipnsdelapaz
 
Educodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de Sangre
Educodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de SangreEducodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de Sangre
Educodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de Sangre
Roser Batlle Suñer
 
Buenas Prácticas. Colegio San Alberto Magno
Buenas Prácticas. Colegio San Alberto MagnoBuenas Prácticas. Colegio San Alberto Magno
Buenas Prácticas. Colegio San Alberto Magno
teresamores
 
Aprendizaje Servicio ApS - FEDER
Aprendizaje Servicio ApS - FEDERAprendizaje Servicio ApS - FEDER
Aprendizaje Servicio ApS - FEDER
Alberto Boscan
 

Similar a Masterclass Aprender transformando (20)

Moving ahead through Innovation
Moving ahead through InnovationMoving ahead through Innovation
Moving ahead through Innovation
 
Modelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo ComunitarioModelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo Comunitario
 
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junioProyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
 
Proyecto de dirección Pilar Ana Machín
Proyecto de dirección Pilar Ana MachínProyecto de dirección Pilar Ana Machín
Proyecto de dirección Pilar Ana Machín
 
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_aldaMi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
 
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
 
Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticas
 
Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
 Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
Buenas Prácticas Liceo Ruben Darío
 
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo
Proyecto educativo admisión alumnos definitivoProyecto educativo admisión alumnos definitivo
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo
 
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla  institucional apoderados nuevos 2019 CCHCharla  institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
 
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben daríoPresentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
 
CEIP Cervantes, 2017. - Sueca
CEIP Cervantes, 2017. - SuecaCEIP Cervantes, 2017. - Sueca
CEIP Cervantes, 2017. - Sueca
 
Proyecto de direccion pedro
Proyecto de  direccion pedroProyecto de  direccion pedro
Proyecto de direccion pedro
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
 
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicioComo desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
Como desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio
 
02 Objetivos para la mejora de los rendimientos escolares
02 Objetivos para la mejora de los rendimientos escolares02 Objetivos para la mejora de los rendimientos escolares
02 Objetivos para la mejora de los rendimientos escolares
 
Educodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de Sangre
Educodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de SangreEducodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de Sangre
Educodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de Sangre
 
Buenas Prácticas. Colegio San Alberto Magno
Buenas Prácticas. Colegio San Alberto MagnoBuenas Prácticas. Colegio San Alberto Magno
Buenas Prácticas. Colegio San Alberto Magno
 
Aprendizaje Servicio ApS - FEDER
Aprendizaje Servicio ApS - FEDERAprendizaje Servicio ApS - FEDER
Aprendizaje Servicio ApS - FEDER
 

Más de FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)

PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS.
PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS.PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS.
PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS.
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
PAISAJES DE APRENDIZAJE:
PAISAJES DE APRENDIZAJE:PAISAJES DE APRENDIZAJE:
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
EDUCANDO CON MAGIA
EDUCANDO CON MAGIAEDUCANDO CON MAGIA
Presentación EDUCANDO CON MAGIA
Presentación EDUCANDO CON MAGIAPresentación EDUCANDO CON MAGIA
Presentación EDUCANDO CON MAGIA
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL AULA
HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL AULAHERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL AULA
HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL AULA
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
FAMILIA-ESCUELA: UNA MIRADA INNOVADORA DESDE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.
FAMILIA-ESCUELA: UNA MIRADA INNOVADORA DESDE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.FAMILIA-ESCUELA: UNA MIRADA INNOVADORA DESDE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.
FAMILIA-ESCUELA: UNA MIRADA INNOVADORA DESDE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
La pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
La pedagogía orgánica para la transformación educativa y socialLa pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
La pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
La educación financiera y la transmisión de valores
La educación financiera y la transmisión de valoresLa educación financiera y la transmisión de valores
La educación financiera y la transmisión de valores
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocioPresentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 

Más de FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción) (20)

PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS.
PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS.PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS.
PROYECTO COMBA: ENSEÑAR Y APRENDER "ALGO" MÁS QUE UN PROCESO. AULAS MULTITAREAS.
 
PAISAJES DE APRENDIZAJE:
PAISAJES DE APRENDIZAJE:PAISAJES DE APRENDIZAJE:
PAISAJES DE APRENDIZAJE:
 
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
 
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
MÉTODO CROMOTERAPIA: UN ENFOQUE DIFERENTE PARE EL CONTROL EMOCIONAL EN ALUMNO...
 
EDUCANDO CON MAGIA
EDUCANDO CON MAGIAEDUCANDO CON MAGIA
EDUCANDO CON MAGIA
 
Presentación EDUCANDO CON MAGIA
Presentación EDUCANDO CON MAGIAPresentación EDUCANDO CON MAGIA
Presentación EDUCANDO CON MAGIA
 
HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL AULA
HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL AULAHERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL AULA
HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA EL AULA
 
FAMILIA-ESCUELA: UNA MIRADA INNOVADORA DESDE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.
FAMILIA-ESCUELA: UNA MIRADA INNOVADORA DESDE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.FAMILIA-ESCUELA: UNA MIRADA INNOVADORA DESDE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.
FAMILIA-ESCUELA: UNA MIRADA INNOVADORA DESDE LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.
 
La pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
La pedagogía orgánica para la transformación educativa y socialLa pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
La pedagogía orgánica para la transformación educativa y social
 
La educación financiera y la transmisión de valores
La educación financiera y la transmisión de valoresLa educación financiera y la transmisión de valores
La educación financiera y la transmisión de valores
 
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocioPresentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
Presentación Ponencia Emprender en valores es un buen negocio
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Uso de la web
Uso de la webUso de la web
Uso de la web
 
Upo
UpoUpo
Upo
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
 
Otras formas de educar
Otras formas de educarOtras formas de educar
Otras formas de educar
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Formación y atención temprana
Formación y atención tempranaFormación y atención temprana
Formación y atención temprana
 
Conectados al ciberespacio
Conectados al ciberespacioConectados al ciberespacio
Conectados al ciberespacio
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Masterclass Aprender transformando

  • 1. Juan de Vicente Abad IES Miguel Catalán El Aprendizaje Servicio en el centro educativo Aprender Transformando
  • 2. Qué hemos descubierto sobre el APS ElEl puntopunto dede partidpartid aa LosLos descubridescubri mientosmientos ElEl futurofuturo
  • 3. El punto de partida
  • 4. Nos han ayudado a descubrir: La importancia del clima escolar La necesidad de un modelo de gestión de la convivencia compartido entre el profesorado del centro. Modelo de Justicia Restaurativa La clave del éxito en la convivencia escolar es la participación 10 años de trabajo en convivencia
  • 5. La participación debe ser un proceso guiado. La participación es sostenible si se crean estructuras estables en el horario escolar. La participación solo puede ser sostenida en equipo El Liderazgo es definitivo para garantizar el éxito del proyecto. necesita el conocimiento de los procesos del trabajo colaborativo. Necesitamos liderazgo institucional Necesitamos liderazgo directivo Necesitamos liderazgo pedagógico Y además que
  • 9. El APS vincula los aprendizajes escolares con la realización de un servicio solidario
  • 10. Aspectosclave • Fue el alumnado el que nos llevó hasta el APS • Nos formamos con Zerbikas en un curso on-line de APS • Encontramos una alternativa al voluntariado del alumnado de Bachillerato en tiempo extraescolar • Podíamos superar la dicotomía entre valores y excelencia académica • Podíamos abordar un cambio en los aprendizajes hacia un modelo mas inclusivo
  • 11. Aspectosclave • Comenzamos a desarrollar proyectos en bachillerato y después fuimos ampliando a toda la ESO. Modelos diferentes: en intensidad, duración y amplitud de la oferta • Cerca de 20 proyecto al año
  • 12. Proyecto Campaña de adopción de perros abandonados Alumnado: 1º Bachillerato Materias: Biología, Cultura Científica y Filosofía Entidades: Centro de protección animal de la mancomunidad del Henares Servicio: Facilitar la adopción de perros
  • 14. Desde un inicio constituimos un equipo coordinador de APS formado por personas del Ayuntamiento y del instituto
  • 15. Eltrabajoenequipo • Tenemos un equipo coordinador de todos los proyectos de APS, formado por la oficina de APS municipal y seis profesores del instituto. • Los proyectos están organizados por niveles y una persona del instituto coordina de forma especial los proyecto asociados a cada nivel educativo. • Cada proyecto concreto cuenta con: • Un profesor del centro que coordina • La oficina de APS • Una o varias entidades • Profesorado que desde sus materias trabaja en los aprendizajes • Otros profesionales que refuerzan ciertos aprendizajes
  • 16. Eltrabajoenequipo • Necesita tiempos y personas que ejerzan el liderazgo en los proyectos. • Los proyectos son sólidos si cuentan con equipos coordinados que los sostienen.
  • 17. Proyecto Recetas con Historia Alumnado: 4º de la ESO Materias: Biología, Lengua, Historia, Informática, Inglés Entidades: Centros de mayores de Coslada y San Fernando Servicios: •Promover el encuentro intergeneracional •Incorporar a los mayores en las clases de historia •Elaborar un recetario de cocina (Encuadrado dentro de otros proyectos inter)
  • 19. Los servicios deben responder a necesidades sociales
  • 20. Losserviciossolidarios • Cuando las entidades tienen claro el servicio que quiere que hagan los alumnos se aumentan las probabilidades de éxito • Cuando las entidades supervisan el desarrollo de los servicios estos funcionan mejor • Los servicios deben responder a necesidades sociales comprendidas por el alumnado • Los servicios deben ser útiles para los usuarios o beneficiarios de éste.
  • 21. Losserviciossolidarios • La duración e intensidad de los servicios varía con las edades y proyectos pero debe ser suficiente para que sean comprendidas las necesidades sociales a las que responde dicho proyecto • Los servicios no deben poner en riesgo el puesto de trabajo de ninguna persona y deben centrarse en tareas que no fueran objeto de un potencial puesto de trabajo
  • 22. Proyecto Proyecto Maratón de sangre Alumnado: 3º de la ESO Materias: Biología, Cultura Clásica, Inglés Entidades: Centro de transfusión de la Comunidad de Madrid y Hospital del Henares Servicio: Donación de sangre
  • 24. Los aprendizajes que queremos que realice el alumnado deben ser explícitos, reconocidos, programados, evaluados
  • 25. Losaprendizajes • Todos los aprendizajes que incluye un proyecto deben ser definidos y explicitados de ante mano • Una parte importante de los aprendizajes asociados a cada proyecto deben corresponder a los contenidos de las materias • Otros aprendizajes también son recogidos en el proyecto pero no necesariamente contemplados en las materias
  • 26. Losaprendizajes • El alumnado mejora su motivación cuando participa en la selección de aprendizajes que puede realizar para abordar el servicio. • El modelo de ABP nos está ayudando mucho a programar mejor los aprendizajes • Buscamos el paso del APS como postre al APS como menú.
  • 27. Proyecto Campaña de Juguetes Alumnado: 2º de la ESO Materias: Ciudadanía Entidades: Concejalía de Infancia y colegios de Coslada Servicios: •Venta de juguetes de segunda mano •Financiación de un proyecto relacionado con la infancia
  • 29. Los proyectos de APS tienen sentido cuando son compartidos y celebrados
  • 30. Ladifusiónylacelebración • En el ADN del APS está la difusión dentro y fuera de la comunidad escolar. Muchos de los proyectos cuentan con sus instrumentos de difusión en redes • El gran crecimiento del APS en nuestro país tiene que ver con una buena difusión • La celebración es un reconocimiento público del trabajo realizado que empodera a todas las personas que han participado y ofrece visibilidad y conciencia de los realizado
  • 31. Proyecto Jornadas Solidarias Alumnado: 4º de la ESO y de todos los niveles Materias: muchas de toda la ESO Entidades: Múltiples entidades Servicio: •Elaboración de un gran evento solidario en torno a un país
  • 33. El APS es una metodología que nos permite aprender transformando el entorno
  • 34. Latransformaciónseproducesobre • El propio centro escolar: Los centros se convierten en lugares mucho más abiertos y conectados con el entorno. • El profesorado: que encuentra en el APS una herramienta muy motivadora que facilita el aprendizaje de más alumnado • El alumnado: que da sentido a lo que estudia y obtiene experiencias memorables de aprendizaje y orientación académica y profesional • Las entidades que pueden redefinir objetivos al contar con numeroso alumnado para realizar nuevas tareas • El municipio que puede redefinir sus políticas municipales sobre la juventud • El tejido social que se enriquece y fortalece en los en entorno municipal
  • 35. Proyecto Coslada City Alumnado: 2º de la ESO Materias: Ciudadanía Entidades: Ayuntamiento de Coslada Servicio: •Elaboración de un estudio de necesidades del municipio y propuestas de mejora
  • 37. Un exitoso camino recorrido por muchos centros educativos Tenemos
  • 38. Liderazgo institucional en las Consejerías de Educación. Liderazgo institucional en los ayuntamientos Necesitamos