SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA FILOSOFIA EN LA
EDUCACION
-HERMOSILLO
-RUIZ
-CARDENAS
-ESPINOZA
-JACOBO
-LOPEZ LARA
INTRODUCCION
La filosofía de la educación tiene como objetivo primordial
esclarecer los conocimientos educativos, priorizando las teorías
pedagógicas, a traves de análisis dialecticos, lógicos y retóricos.
La filosofía de la educación permite establecer los fundamentos
filosóficos de la teoría pedagógica que sustenta al proceso de
enseñanza y aprendizaje. Así mismo, la filosofia de la educacion
sirve de base a los fundamentos sociológicos y psicologicos de
dicho proceso.
LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION EN LA EPOCA
CLASITA Y MEDIEVAL
La filosofía medieval es todo el conjunto de corrientes y
pensamientos filosoficos.
Se desarrollo en la caída de el imperio romano en el año 476 d.
c., hasta el renacimiento del siglo XV y XVII.
Buscaba la conexión de las ciencias de la filosofia.
La filosofia romana duro mas de 1100 años, al rededor de 600 a.
c. con Tales de Mileto.
Sus principales ubicaciones fueron en la antigua Grecia y el
Imperio Romano.
LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION SEGUN
DESCARTES
La filosofía contemporánea es el periodo actual de la filosofía.
Tuvo inicio a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.
Se debe aprender en base a un método que permita descartar
las falsedades para quedarse con las verdades indubitables.
Descartes resuelve como dualista la cuestión fundamental de la
filosofía, la de la relación entre el pensamiento y el ser.
Depende de dos principios ndependientes: el uno material, y el
otro espiritual.
La filosofía es, según la etimología el amor a la sabiduría (viene
del griego filos: amor y sophia: sabiduría ) es el estudio de
problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la
conciencia, la ética, el lenguaje, la belleza y la moral.
la filosofía aporta herramientas de pensamiento critico que
ayudan cuestionar la tradición y la autoridad. La historia
permite identificar nuestro lugar en el mundo en relación con
otras culturas.
objetivo principal de la filosofía: La filosofía aporta
herramientas de pensamiento critico que yudan a cuestionar la
tradicion y autoridad.
¿Qué es y para que sirve la filosofia?
La filosofía es una ciencia que busca alcanzar un punto de
comprensión bastante con respecto a la vida y aspectos como la
finalidad de esta, el razonamiento de las cosas.
LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION APARTIR DEL
SIGLO XX
En este siglo la filosofía abandona su búsqueda de su totalidad
real o ideal.
Se origino el cosmo y se encuentra en manos de la ciencia.
Por medio de las guerras, el hombre afronta la posibilidad de
extensión de la especie humana.
El siglo XX también vio el surgimiento de nuevas corrientes
filosóficas, como el positivismo lógico, la fenomenología, el
existencialismo, el postestructuralismo, y el materialismo
filosófico.
Durante todo el siglo surgieron diversos sistemas de
interpretación para el mundo. Como avances de la ciencia y la
tecnología.
En el siglo xx surgue la filosofia analitica.
Algunos representantes de la filosofia analaitica fueron,
Bertrand Russell, Wittgenstein y el circulo de viana.
El circulo de viana se disolvió definitivamente en 1936 por causa
del ascenso del nazismo en Austria.
BASES EPISTEMOLOGICAS Y METODOLOGIAS
La filosofía de la educación se subordina a la ética.
El final de la filosofía práctica es el conocimiento del deber ser
de los humanos.
En la filosofía de la educación en el conocimiento esta
solamente dirigida al proceso o actividad que perfecciona los
actos del hombre, como sus hábitos y modos de vida.
El ser humano como ente educarles.
Fundamentos antropológicos del proceso educativo.
Es el estudio del comportamiento humano desde una perspectiva
cultual, analiza la estructura apartar del entorno cultural y simbólico
que rodea. Aporta conocimientos sistemáticos que se llevan a cabo
a partir de investigaciones sobre los modos ,valores y estilos de vida
.
Fundamentos por :
Concepción de lo que es la persona humana .
El hombre necesita aprender hacer lo que es .
El hombre no es un animal de instintos puros
El hombre es un ser de realidad.
El hombre es un ser de irrealidad.
Alcanza sus límites de la libertad humana
Las limitaciones de las libertades resultan de la propia condición de su titular, el hombre ,y de la circunstancia humana física que lo rodea ,
Las limitaciones de las libertades resultan de la propia
condición de su titular,el hombre,y de la circunstancia
humana y física que los rodea, no es factible una
libertad absoluta, y la libertad sólo es posible entre
iguales.
"Yo no puedo enseñar nada a nadien". Solo puedo
hacerles pensar."
CONCLUSION
La filosofía de la educación permite establecer los
fundamentos filosóficas de la teoría pedagógica que
sustenta al proceso de enseñanza aprendizaje.
Asimismo, la filosofía de la educación sirve de base a
los fundamentos sociológicos y psicológicos de dicho
proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma Cognitivo
Paradigma CognitivoParadigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
maricela
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
jose tulcan
 
aprendizaje desde una perspectiva Constructivista
aprendizaje desde una perspectiva Constructivistaaprendizaje desde una perspectiva Constructivista
aprendizaje desde una perspectiva Constructivista
Ary Roma
 
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
Luzema
 
Formas de aprendizaje
Formas de aprendizajeFormas de aprendizaje
Formas de aprendizaje
ranaglaura
 

La actualidad más candente (20)

Educacion progresista.pptx
Educacion progresista.pptxEducacion progresista.pptx
Educacion progresista.pptx
 
Teorias De Aprendizaje
Teorias De AprendizajeTeorias De Aprendizaje
Teorias De Aprendizaje
 
Paradigma Cognitivo
Paradigma CognitivoParadigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
 
Teoria del Aprendizaje Significativo Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo AusubelTeoria del Aprendizaje Significativo Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo Ausubel
 
Cuadro comparativo sobre las distintas teorias
Cuadro comparativo sobre las distintas teoriasCuadro comparativo sobre las distintas teorias
Cuadro comparativo sobre las distintas teorias
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Pedagogía teórica
Pedagogía teóricaPedagogía teórica
Pedagogía teórica
 
Presentation vak
Presentation vakPresentation vak
Presentation vak
 
Teorías pedagógicas i
Teorías pedagógicas iTeorías pedagógicas i
Teorías pedagógicas i
 
Neoliberalismo en la educación (i)
Neoliberalismo en la educación (i)Neoliberalismo en la educación (i)
Neoliberalismo en la educación (i)
 
aprendizaje desde una perspectiva Constructivista
aprendizaje desde una perspectiva Constructivistaaprendizaje desde una perspectiva Constructivista
aprendizaje desde una perspectiva Constructivista
 
Filosofia de-la-educación- final
Filosofia de-la-educación- finalFilosofia de-la-educación- final
Filosofia de-la-educación- final
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
 
Teoria constructiva
Teoria constructivaTeoria constructiva
Teoria constructiva
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
Formas de aprendizaje
Formas de aprendizajeFormas de aprendizaje
Formas de aprendizaje
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
Educacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimientoEducacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimiento
 

Similar a presentación de filosofia (2).pdf

Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2
nn mn
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Nel Molina
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Nel Molina
 
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1
LILI
 
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zit
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zitFilosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zit
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zit
Miguel Alejandro
 

Similar a presentación de filosofia (2).pdf (20)

Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
sintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptxsintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptx
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Que es la_filosofia
Que es la_filosofiaQue es la_filosofia
Que es la_filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
historia de la filosofia
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
 
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarezPresentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
 
resumen
resumenresumen
resumen
 
Antecedentes de la filosofia
Antecedentes de la filosofiaAntecedentes de la filosofia
Antecedentes de la filosofia
 
Filosofia educacion
Filosofia educacionFilosofia educacion
Filosofia educacion
 
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1
 
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zit
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zitFilosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zit
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zit
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 

Último

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

presentación de filosofia (2).pdf

  • 1. HISTORIA DE LA FILOSOFIA EN LA EDUCACION -HERMOSILLO -RUIZ -CARDENAS -ESPINOZA -JACOBO -LOPEZ LARA
  • 2. INTRODUCCION La filosofía de la educación tiene como objetivo primordial esclarecer los conocimientos educativos, priorizando las teorías pedagógicas, a traves de análisis dialecticos, lógicos y retóricos. La filosofía de la educación permite establecer los fundamentos filosóficos de la teoría pedagógica que sustenta al proceso de enseñanza y aprendizaje. Así mismo, la filosofia de la educacion sirve de base a los fundamentos sociológicos y psicologicos de dicho proceso.
  • 3. LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION EN LA EPOCA CLASITA Y MEDIEVAL La filosofía medieval es todo el conjunto de corrientes y pensamientos filosoficos. Se desarrollo en la caída de el imperio romano en el año 476 d. c., hasta el renacimiento del siglo XV y XVII. Buscaba la conexión de las ciencias de la filosofia. La filosofia romana duro mas de 1100 años, al rededor de 600 a. c. con Tales de Mileto. Sus principales ubicaciones fueron en la antigua Grecia y el Imperio Romano.
  • 4. LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION SEGUN DESCARTES La filosofía contemporánea es el periodo actual de la filosofía. Tuvo inicio a finales del siglo XIX o principios del siglo XX. Se debe aprender en base a un método que permita descartar las falsedades para quedarse con las verdades indubitables. Descartes resuelve como dualista la cuestión fundamental de la filosofía, la de la relación entre el pensamiento y el ser. Depende de dos principios ndependientes: el uno material, y el otro espiritual.
  • 5. La filosofía es, según la etimología el amor a la sabiduría (viene del griego filos: amor y sophia: sabiduría ) es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la conciencia, la ética, el lenguaje, la belleza y la moral. la filosofía aporta herramientas de pensamiento critico que ayudan cuestionar la tradición y la autoridad. La historia permite identificar nuestro lugar en el mundo en relación con otras culturas. objetivo principal de la filosofía: La filosofía aporta herramientas de pensamiento critico que yudan a cuestionar la tradicion y autoridad.
  • 6. ¿Qué es y para que sirve la filosofia? La filosofía es una ciencia que busca alcanzar un punto de comprensión bastante con respecto a la vida y aspectos como la finalidad de esta, el razonamiento de las cosas.
  • 7. LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION APARTIR DEL SIGLO XX En este siglo la filosofía abandona su búsqueda de su totalidad real o ideal. Se origino el cosmo y se encuentra en manos de la ciencia. Por medio de las guerras, el hombre afronta la posibilidad de extensión de la especie humana. El siglo XX también vio el surgimiento de nuevas corrientes filosóficas, como el positivismo lógico, la fenomenología, el existencialismo, el postestructuralismo, y el materialismo filosófico.
  • 8. Durante todo el siglo surgieron diversos sistemas de interpretación para el mundo. Como avances de la ciencia y la tecnología. En el siglo xx surgue la filosofia analitica. Algunos representantes de la filosofia analaitica fueron, Bertrand Russell, Wittgenstein y el circulo de viana. El circulo de viana se disolvió definitivamente en 1936 por causa del ascenso del nazismo en Austria.
  • 9. BASES EPISTEMOLOGICAS Y METODOLOGIAS La filosofía de la educación se subordina a la ética. El final de la filosofía práctica es el conocimiento del deber ser de los humanos. En la filosofía de la educación en el conocimiento esta solamente dirigida al proceso o actividad que perfecciona los actos del hombre, como sus hábitos y modos de vida.
  • 10. El ser humano como ente educarles. Fundamentos antropológicos del proceso educativo. Es el estudio del comportamiento humano desde una perspectiva cultual, analiza la estructura apartar del entorno cultural y simbólico que rodea. Aporta conocimientos sistemáticos que se llevan a cabo a partir de investigaciones sobre los modos ,valores y estilos de vida . Fundamentos por : Concepción de lo que es la persona humana . El hombre necesita aprender hacer lo que es . El hombre no es un animal de instintos puros El hombre es un ser de realidad. El hombre es un ser de irrealidad.
  • 11. Alcanza sus límites de la libertad humana Las limitaciones de las libertades resultan de la propia condición de su titular, el hombre ,y de la circunstancia humana física que lo rodea , Las limitaciones de las libertades resultan de la propia condición de su titular,el hombre,y de la circunstancia humana y física que los rodea, no es factible una libertad absoluta, y la libertad sólo es posible entre iguales. "Yo no puedo enseñar nada a nadien". Solo puedo hacerles pensar."
  • 12. CONCLUSION La filosofía de la educación permite establecer los fundamentos filosóficas de la teoría pedagógica que sustenta al proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, la filosofía de la educación sirve de base a los fundamentos sociológicos y psicológicos de dicho proceso.