SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCION
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación
Especialización en Didáctica Universitaria
Profesora: Ms. Blanca Duarte de Báez
Profesionales que se desempeñan en el campo
educativo e interesados en adquirir destrezas
básicas para el manejo y aplicación de la TIC en
el campo instruccional.
» Desarrollar en los participantes las habilidades
necesarias para el manejo eficiente de las
TICs, que sean de utilidad para la gestión en el
ámbito educativo.
Para el desarrollo del módulo se ha asignado una
carga horaria de 4 hs. presenciales por semana y
se calcula igual tiempo de dedicación a la materia
en forma virtual.
La distribución de las clases presenciales es como
sigue:
» Mes de octubre: Lunes: 5, 12, 19,26
» Mes de noviembre: Lunes: 2, 9
» Unidad I. Sociedad de la Información y del conocimiento,
tecnologías digitales y educación.
» Unidad II: Soportes para la educación mediada por la
tecnología. Herramientas de comunicación.
» Unidad III. Gestión de contenidos digitales: manejo de
documentos multimedia, texto y planillas electrónicas.
» Unidad IV: Herramientas para el trabajo colaborativo en línea.
» Los distintos ejes temáticos, se desarrollarán llevando a la práctica
variadas estrategias de enseñanza aprendizaje, de tal manera a
facilitar el logro de los objetivos propuestos, según la naturaleza de
los contenidos a desarrollar.
» Se llevarán a cabo autocontroles de lectura mediante cuestionarios, y
participación en foros mediante los cuales cada participante tendrá la
posibilidad de intercambiar opiniones y sugerencias, efectivizándose
de esta manera, un aprendizaje colaborativo, objetivo principal de un
curso blearning.
» Cada participante realizará actividades con la finalidad de poner a la
práctica el uso de tecnologías emergentes, tales como herramientas
de informática y de la Web 2.0 aptos para la gestión educativa.
La evaluación será continúa, acumulativa, y en
función del logro de los objetivos trazados de
acuerdo a las siguientes especificaciones
La evaluación y asistencia se realizará conforme al Reglamento Académico de la Universidad Autónoma de
Asunción y del Programa de Especialización en Didáctica Universitaria.
Actividad Evaluativa Ponderación
Evaluación diagnóstica Encuesta-Primera clase presencial
Evaluación sumativa procesual Foros, Trabajos individuales y/o grupales 40 %
Cuestionario de evaluación de proceso 10 %
Examen Final, Trabajo de Elaboración Personal 50 %
Para aprobar la materia cada participante debe acumular un mínimo de 60% en la realización de las actividades
especificadas.
Preparado por: Ms. Blanca Duarte de Báez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del tutor en e learning
Rol del tutor en e learningRol del tutor en e learning
Rol del tutor en e learning
MeryCuenca
 
Formador online
Formador onlineFormador online
Las Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación Superior
Las Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación SuperiorLas Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación Superior
Las Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación Superior
mfalminati
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la web
Programa23
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Trabajo Tecnologías de la Información y Comunicación
Trabajo Tecnologías de la Información y ComunicaciónTrabajo Tecnologías de la Información y Comunicación
Trabajo Tecnologías de la Información y Comunicación
BrendaSiso
 
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-
MarielaAlexandra5
 
Relación entre las características de moodle y actividades de clase presencial
Relación entre las características de moodle y actividades de clase presencialRelación entre las características de moodle y actividades de clase presencial
Relación entre las características de moodle y actividades de clase presencial
Natalys Rivero
 
Garay Icde2007
Garay Icde2007Garay Icde2007
Garay Icde2007
Marilú Garay
 
Bondades y dificultades articulación en procesos de docencia y propuesta curr...
Bondades y dificultades articulación en procesos de docencia y propuesta curr...Bondades y dificultades articulación en procesos de docencia y propuesta curr...
Bondades y dificultades articulación en procesos de docencia y propuesta curr...
cristinam123
 
Proyecto sociología-e aguilar
Proyecto sociología-e aguilarProyecto sociología-e aguilar
Proyecto sociología-e aguilar
Ginzo17
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Ricardo Avalos Tapia
 
Teletutor nora-medina
Teletutor nora-medinaTeletutor nora-medina
Teletutor nora-medina
ctepay
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
ElianFeijoo
 
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
TICSandTAGS
 
Innovación educativa con recursos abiertos iv
Innovación educativa con recursos abiertos ivInnovación educativa con recursos abiertos iv
Innovación educativa con recursos abiertos iv
marlonpresentacion
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Milenys Jimenez
 
C:\Fakepath\Guia De Estudio2
C:\Fakepath\Guia De Estudio2C:\Fakepath\Guia De Estudio2
C:\Fakepath\Guia De Estudio2
Universidad de Salamanca
 

La actualidad más candente (18)

Rol del tutor en e learning
Rol del tutor en e learningRol del tutor en e learning
Rol del tutor en e learning
 
Formador online
Formador onlineFormador online
Formador online
 
Las Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación Superior
Las Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación SuperiorLas Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación Superior
Las Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación Superior
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la web
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Trabajo Tecnologías de la Información y Comunicación
Trabajo Tecnologías de la Información y ComunicaciónTrabajo Tecnologías de la Información y Comunicación
Trabajo Tecnologías de la Información y Comunicación
 
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-
Rol del tutor_en_el_proceso_ensenanza_-
 
Relación entre las características de moodle y actividades de clase presencial
Relación entre las características de moodle y actividades de clase presencialRelación entre las características de moodle y actividades de clase presencial
Relación entre las características de moodle y actividades de clase presencial
 
Garay Icde2007
Garay Icde2007Garay Icde2007
Garay Icde2007
 
Bondades y dificultades articulación en procesos de docencia y propuesta curr...
Bondades y dificultades articulación en procesos de docencia y propuesta curr...Bondades y dificultades articulación en procesos de docencia y propuesta curr...
Bondades y dificultades articulación en procesos de docencia y propuesta curr...
 
Proyecto sociología-e aguilar
Proyecto sociología-e aguilarProyecto sociología-e aguilar
Proyecto sociología-e aguilar
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Teletutor nora-medina
Teletutor nora-medinaTeletutor nora-medina
Teletutor nora-medina
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
5. La evaluación del proceso de aprendizaje virtual
 
Innovación educativa con recursos abiertos iv
Innovación educativa con recursos abiertos ivInnovación educativa con recursos abiertos iv
Innovación educativa con recursos abiertos iv
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
C:\Fakepath\Guia De Estudio2
C:\Fakepath\Guia De Estudio2C:\Fakepath\Guia De Estudio2
C:\Fakepath\Guia De Estudio2
 

Similar a Presentación del módulo

Programa de Capacitación Docente
Programa de Capacitación DocentePrograma de Capacitación Docente
Programa de Capacitación Docente
ibethmolina12
 
Guía planeación clases SIG Silvia Atrio
Guía planeación clases SIG Silvia AtrioGuía planeación clases SIG Silvia Atrio
Guía planeación clases SIG Silvia Atrio
Universidad de La Guajira
 
Syllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_ticSyllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_tic
kharollmartinez
 
Syllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_ticSyllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_tic
DIPLOMADOAHDR3
 
Syllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_ticSyllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_tic
Luis Camues
 
Sílabo nivel i gina 2014 2015
Sílabo nivel i gina 2014 2015Sílabo nivel i gina 2014 2015
Sílabo nivel i gina 2014 2015
Gina Valencia
 
Edutic Planificacion
Edutic    PlanificacionEdutic    Planificacion
Edutic Planificacion
alinarez
 
DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2
DIEGO ZAVALA URQUIZO
 
Modulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronicoModulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronico
Javier Valdiviezo
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
Diana López
 
Modulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronicoModulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronico
Javier Valdiviezo
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Silabo 2013
Silabo 2013Silabo 2013
DGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah MendezDGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah Mendez
Deborah Mendez
 
El uso de la web en la educación Objetivos y Contenidos
El uso de la web en la educación  Objetivos y ContenidosEl uso de la web en la educación  Objetivos y Contenidos
El uso de la web en la educación Objetivos y Contenidos
Ing. Marisel Bedrán
 
Capitulo v luz mendoza
Capitulo v luz mendozaCapitulo v luz mendoza
Capitulo v luz mendoza
Neritza Plazas
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
62mariquita48
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Di G
 
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.docCp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Almu Cruzado
 

Similar a Presentación del módulo (20)

Programa de Capacitación Docente
Programa de Capacitación DocentePrograma de Capacitación Docente
Programa de Capacitación Docente
 
Guía planeación clases SIG Silvia Atrio
Guía planeación clases SIG Silvia AtrioGuía planeación clases SIG Silvia Atrio
Guía planeación clases SIG Silvia Atrio
 
Syllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_ticSyllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_tic
 
Syllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_ticSyllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_tic
 
Syllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_ticSyllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_tic
 
Sílabo nivel i gina 2014 2015
Sílabo nivel i gina 2014 2015Sílabo nivel i gina 2014 2015
Sílabo nivel i gina 2014 2015
 
Edutic Planificacion
Edutic    PlanificacionEdutic    Planificacion
Edutic Planificacion
 
DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2
 
Modulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronicoModulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronico
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Modulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronicoModulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronico
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Silabo 2013
Silabo 2013Silabo 2013
Silabo 2013
 
DGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah MendezDGC Asesorar_Deborah Mendez
DGC Asesorar_Deborah Mendez
 
El uso de la web en la educación Objetivos y Contenidos
El uso de la web en la educación  Objetivos y ContenidosEl uso de la web en la educación  Objetivos y Contenidos
El uso de la web en la educación Objetivos y Contenidos
 
Capitulo v luz mendoza
Capitulo v luz mendozaCapitulo v luz mendoza
Capitulo v luz mendoza
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
 
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.docCp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Presentación del módulo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCION DIRECCIÓN DE POSTGRADO Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación Especialización en Didáctica Universitaria Profesora: Ms. Blanca Duarte de Báez
  • 2. Profesionales que se desempeñan en el campo educativo e interesados en adquirir destrezas básicas para el manejo y aplicación de la TIC en el campo instruccional.
  • 3. » Desarrollar en los participantes las habilidades necesarias para el manejo eficiente de las TICs, que sean de utilidad para la gestión en el ámbito educativo.
  • 4. Para el desarrollo del módulo se ha asignado una carga horaria de 4 hs. presenciales por semana y se calcula igual tiempo de dedicación a la materia en forma virtual. La distribución de las clases presenciales es como sigue: » Mes de octubre: Lunes: 5, 12, 19,26 » Mes de noviembre: Lunes: 2, 9
  • 5. » Unidad I. Sociedad de la Información y del conocimiento, tecnologías digitales y educación. » Unidad II: Soportes para la educación mediada por la tecnología. Herramientas de comunicación. » Unidad III. Gestión de contenidos digitales: manejo de documentos multimedia, texto y planillas electrónicas. » Unidad IV: Herramientas para el trabajo colaborativo en línea.
  • 6. » Los distintos ejes temáticos, se desarrollarán llevando a la práctica variadas estrategias de enseñanza aprendizaje, de tal manera a facilitar el logro de los objetivos propuestos, según la naturaleza de los contenidos a desarrollar. » Se llevarán a cabo autocontroles de lectura mediante cuestionarios, y participación en foros mediante los cuales cada participante tendrá la posibilidad de intercambiar opiniones y sugerencias, efectivizándose de esta manera, un aprendizaje colaborativo, objetivo principal de un curso blearning. » Cada participante realizará actividades con la finalidad de poner a la práctica el uso de tecnologías emergentes, tales como herramientas de informática y de la Web 2.0 aptos para la gestión educativa.
  • 7. La evaluación será continúa, acumulativa, y en función del logro de los objetivos trazados de acuerdo a las siguientes especificaciones La evaluación y asistencia se realizará conforme al Reglamento Académico de la Universidad Autónoma de Asunción y del Programa de Especialización en Didáctica Universitaria. Actividad Evaluativa Ponderación Evaluación diagnóstica Encuesta-Primera clase presencial Evaluación sumativa procesual Foros, Trabajos individuales y/o grupales 40 % Cuestionario de evaluación de proceso 10 % Examen Final, Trabajo de Elaboración Personal 50 % Para aprobar la materia cada participante debe acumular un mínimo de 60% en la realización de las actividades especificadas.
  • 8.
  • 9. Preparado por: Ms. Blanca Duarte de Báez