SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación de Clases
Autor: SILVIA INÉS ATRIO
Correo electrónico: satrio@uniguajira.edu.co
Site URL: https://sites.google.com/a/uniguajira.edu.co/sistemas-de-
informacion-gerencial-ii-p-2013/project-definition
Twitter: @silviaatrio
Campo de formación: Administración de Empresas
Entrada de aprendizaje: Sistemas de Información Gerencial
Semestre: IX
Resumen: El programa de la asignatura Sistemas de Información Gerencial,
contribuye a la formación del Administrador de Empresas, ofreciendo elementos
necesarios para el desempeño del estudiante en su futura experiencia en el campo
empresarial. Los contenidos de esta materia están basados en cuatro ejes temáticos
que son: La era de la información, Tecnología de la información, Tecnología de
información en administración, Sistemas de información en la toma de decisiones,
Planeación, Adquisición y Control.
Al respecto y con el fin de proporcionar a los estudiantes tópicos referenciales que
le permitan desempeñar un papel activo en su propia formación, se propone
desarrollar una metodología participativa y de investigación, con acciones
grupales e individuales, donde la disertación, y el análisis crítico, serán enfocados
a problemáticas del entorno local, regional, nacional e internacional.
Resultados de aprendizaje:
• Contribuir al mejoramiento y transformación de la gestión administrativa y
financiera nacional, mediante la adopción de políticas apropiadas.
• Interpretar las formas de trabajo, la gerencia y las relaciones de la organización
con su entorno regional, para entender mejor su realidad.
• Generar participación activa en el estudio de los factores contextuales y la forma
como las organizaciones exploran y responden a los cambios que el mundo
exterior les impone. Vincularse de manera directa al desarrollo de las
organizaciones y/o empresas y de los gerentes locales como principales actores de
la acción empresarial.
Temática y conceptos: La era de la información, Tecnología de la información,
Tecnología de información en administración, Sistemas de información en la toma
de decisiones, Planeación, Adquisición y Control.
Estrategia de incorporación TIC:
La metodología explica la manera como se van a realizar las actividades planeadas; se trata de
que se interioricen un mínimo de pasos que se seguirán para orientar el quehacer académico. En
este sentido, se aplicará el enfoque activista y social del modelo pedagógico integrativo,
orientado a la construcción del conocimiento y al desarrollo de la conciencia crítica y analítica a
través de la investigación; brindando al estudiante la posibilidad de participar activamente en el
proceso de aprendizaje. Además, los ejes temáticos teórico-práctico, se desarrollarán mediante la
exposición del profesor y la participación activa del estudiante, a través de mesas redondas,
lluvias de ideas, exposiciones, conversatorios y aprendizaje basado en proyectos.
Paralelamente, se asignarán temas de investigación, que contarán con la asesoría del profesor y
se desarrollarán talleres prácticos y casos reales, mediante la utilización de las TIC´s, a fin de
retroalimentar la aplicabilidad de los conceptos estudiados. De igual manera, se harán visitas a
diferentes organizaciones, para determinar si tienen implementados sistemas de información
gerencial; como resultado se elaborarán trabajos de aplicación práctica en diferentes
organizaciones del municipio de Maicao y en la propia Extensión de la Universidad.
Debido a los continuos cambios que experimenta la sociedad actual, se deben aplicar estrategias
metodológicas que permitan al desarrollo de la criticidad, la investigación y los valores éticos en
el proceso de aprendizaje, dentro de un ambiente donde el docente, estudiantes y entorno se
interrelacionen constantemente. El docente será un orientador y propiciará espacios adecuados
para que el estudiante ejercite e investigue situaciones problema, cuya solución requiera de la
aplicación de los conocimientos en sistemas de información gerencial y se forme con autonomía
y pensamiento crítico.
Actividades:
Antes de la clase (momento proactivo)
Los estudiantes deberán consultar los libros recomendados, mantener conversaciones formales o informales
con personas de reconocido dominio del tema y visitar las páginas web de portales científicos y/o académicos
recomendados. También el estudiante podrá hacer uso de redes sociales para obtener información y socializar
problemáticas mediante comentarios, preguntas y encuestas. El docente tendrá en cuenta creatividad del
estudiante en la clase y fuera de ella, con el fin de incentivar el aprendizaje ubicuo.
En la clase (momento interactivo)
La obtención de información de los temas a desarrollar en la clase, permitirá el aporte activo de los estudiantes,
produciendo debates, discusiones y la clarificación de los temas generales. Se tendrá la oportunidad de discutir
y resolver las dudas, para que los estudiantes puedan elaborar un resumen, editando un mismo documento
colgado en la web, de forma colaborativa. También se desarrollarán actividades que le permitan al alumno
“aprender haciendo”, mediante el desarrollo de proyectos colaborativos.
Después de la clase (momento coactivo)
Se programarán actividades extra clase, dando la oportunidad a todos los estudiantes de administrar su tiempo
de investigación tanto presencial como virtual, permitiendo la continuidad del proceso de socialización de los
contenidos de la clase, utilizando un lenguaje adecuado, con redacción y ortografía correctas, proceso guiado
por el docente, que hará los controles mediante la web, en comunicación y asesorías constantes mediante los
foros de dudas abiertos para tal fin, chat y correo electrónico institucional.
Además todos los estudiantes deberán realizar informes parciales y finales de forma colaborativa, de las
actividades realizadas, debiendo evaluar, coevaluar y autoevaluarse, con el objeto de aprender de los propios
errores y de los demás. Paralelamente los estudiantes tienen la oportunidad de seguir el desarrollo de las
actividades en los horarios que más les convenga, dependiendo del acceso que tengan a equipos con
conectividad, teniendo en cuenta que la Universidad de La Guajira presta el servicio de computadores con
servicio de internet y wifi para los que tengan dificultades al respecto.
Criterios de evaluación:
La evaluación será un proceso continuo, permanente, todo el proceso pedagógico desde su fase de
reafirmación, de retroalimentación y de verificación será tenido en cuenta en dicho proceso. Según reza
la ley 30 de 1992, capítulo primero, artículo 1, “La Educación Superior es un proceso permanente que
posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral.”, por lo que es
necesario, que el proceso académico se planifique, se fortalezca, se redimensione con un excelente acto
evaluativo. Es desde la evaluación que el docente podrá darse cuenta si su acción pedagógica no se está
contribuyendo a la formación integral del estudiante.
La evaluación de competencias se indicarán en términos porcentuales, los valores que se le darán a las
acciones evaluativas, orientadas a verificar el nivel de adquisición de las competencias. Los valores
cuantitativos, indicarán el nivel de logros de las competencias adquiridas. Estas evaluaciones, se llevarán
a cabo en tres fases, teniendo en cuenta todos los aspectos que maneje el estudiante durante el desarrollo
de las clases y fuera de ellas.
Primer Parcial: Comprende una primera evaluación parcial que vale un 35%, que será el seguimiento de
los aportes de los estudiantes en los que demostrarán los conocimientos básicos estudiados. Se evaluará el
nivel de adquisición de las nociones significativas para la conceptualización.
Segundo Parcial: Esta evaluación, será de un 35% acumulativo, objetivando el cumplimiento de las
actividades más relevantes del proceso de desarrollo académico del estudiante. Incluye desde la
asistencia, hasta la entrega de trabajos, y el cumplimiento del adiestramiento programado de acuerdo con
los temas de las unidades de contenidos y el desarrollo del trabajo en equipo mediante los debates de ideas
y la toma de decisiones de forma colaborativa.
Examen Final: Un trabajo final que completará el 100% de la calificación, por lo tanto éste valdrá el 30%
y será el informe final que evalúe la aplicación de conocimientos adquiridos, realizado a una organización
pública o privada.
Materiales y recursos:
Guía propedéutica para el desarrollo de las actividades y
acciones que orientan el trabajo del estudiante.
Resúmenes temáticos de cada unidad, informes parciales y
finales del análisis de información, elaborados de forma
colaborativa por los estudiantes, con supervisión del docente,
utilizando la herramienta tecnológica web 2.0.Google Drive, que
se encuentra dentro del correo institucional.
Sala de sistemas, con equipos conectados a internet para
desarrollar debates virtuales utilizando la aplicación Grupos que
se halla dentro del correo institucional
Tableros acrílicos, marcadores, video beam y otros.
Instrumentos para obtener información de fuentes primarias.
Redes sociales virtuales para la construcción de conocimiento.
Espacio virtual para la publicación de los informes finales
utilizando la aplicación Site dentro del correo institucional
Referencias
MEN (2003). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente.
Recuperado de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-
318264_recurso_tic.pdf
Papert, S. (1982). Desafío de la mente. Computadoras y Educación. Buenos
Aires: Galápago.
Reig, D. (2013). Oportunidades para la innovación educativa a través de las
TIC. Conferencia en Virtual Educa 2013, Medellín. Disponible en
http://www.slideshare.net/dreig/innovacion-educativa-a-travs-de-las-tic
Reig, D. y Vílchez, L. (2013). Los jóvenes en la era de la hiperconectividad:
tendencias claves y miradas. Madrid. Fundación Telefónica. Fundación
Encuentro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
jarinconc
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
isabelinagt
 
4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]William Vegazo
 
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1
Tema del mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 1Tema del mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 1
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1
Docentes en línea UNLP
 
S5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtualS5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtual
Monygr
 
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
Cursos en Linea con Plataforma MoodleCursos en Linea con Plataforma Moodle
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
Luis Eduardo Aponte
 
S5 tarea5 allum
S5 tarea5 allumS5 tarea5 allum
S5 tarea5 allum
rocio_alex75
 
Módulo Manejo de TIC
Módulo Manejo de TICMódulo Manejo de TIC
Módulo Manejo de TIC
Lennel Palacio
 
Factores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación VirtualFactores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación VirtualMaría Isabel Bautista
 
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1Actividad 3.5 equipo 3 fase 1
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1ivan_tavera_69v2
 
Consideraciones de un estudiante en linea.
Consideraciones de un estudiante en linea.Consideraciones de un estudiante en linea.
Consideraciones de un estudiante en linea.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Catalina Ospina Hernández
 
Capitulo completo
Capitulo completoCapitulo completo
Capitulo completo
Manuel Yesid Ochoa Ruiz
 
Secuencia instruccional de una unidad por competencias nancy salgado -oct-2014
Secuencia instruccional de una unidad por competencias   nancy salgado -oct-2014Secuencia instruccional de una unidad por competencias   nancy salgado -oct-2014
Secuencia instruccional de una unidad por competencias nancy salgado -oct-2014
Nancy Zenaida López Salgado
 
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUALFACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
Edgar Merino
 
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
Docentes en línea UNLP
 
La evaluación de los aprendizajes en educación a distancia
La evaluación de los aprendizajes en educación a distanciaLa evaluación de los aprendizajes en educación a distancia
La evaluación de los aprendizajes en educación a distanciaDMRF
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webProfe Vargas
 
Incorporacion Tic En Los Pei Manizales
Incorporacion Tic En Los Pei ManizalesIncorporacion Tic En Los Pei Manizales
Incorporacion Tic En Los Pei ManizalesMaria Tobon
 

La actualidad más candente (20)

TEMA (Moodle)
TEMA (Moodle)TEMA (Moodle)
TEMA (Moodle)
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 
4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]
 
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1
Tema del mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 1Tema del mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 1
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1
 
S5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtualS5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtual
 
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
Cursos en Linea con Plataforma MoodleCursos en Linea con Plataforma Moodle
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
 
S5 tarea5 allum
S5 tarea5 allumS5 tarea5 allum
S5 tarea5 allum
 
Módulo Manejo de TIC
Módulo Manejo de TICMódulo Manejo de TIC
Módulo Manejo de TIC
 
Factores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación VirtualFactores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación Virtual
 
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1Actividad 3.5 equipo 3 fase 1
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1
 
Consideraciones de un estudiante en linea.
Consideraciones de un estudiante en linea.Consideraciones de un estudiante en linea.
Consideraciones de un estudiante en linea.
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
 
Capitulo completo
Capitulo completoCapitulo completo
Capitulo completo
 
Secuencia instruccional de una unidad por competencias nancy salgado -oct-2014
Secuencia instruccional de una unidad por competencias   nancy salgado -oct-2014Secuencia instruccional de una unidad por competencias   nancy salgado -oct-2014
Secuencia instruccional de una unidad por competencias nancy salgado -oct-2014
 
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUALFACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
 
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2Tema mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 2
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
 
La evaluación de los aprendizajes en educación a distancia
La evaluación de los aprendizajes en educación a distanciaLa evaluación de los aprendizajes en educación a distancia
La evaluación de los aprendizajes en educación a distancia
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la web
 
Incorporacion Tic En Los Pei Manizales
Incorporacion Tic En Los Pei ManizalesIncorporacion Tic En Los Pei Manizales
Incorporacion Tic En Los Pei Manizales
 

Destacado

Vente propriété proche Beauvais
Vente propriété proche BeauvaisVente propriété proche Beauvais
Vente propriété proche Beauvais
Marc Foujols
 
Cp 21e Festival Du Livre De Mouans Sartoux
Cp 21e Festival Du Livre De Mouans SartouxCp 21e Festival Du Livre De Mouans Sartoux
Cp 21e Festival Du Livre De Mouans Sartouxbrichardcaroline
 
Vae V10
Vae V10Vae V10
IngéNieur Agroalimentaire Nastasia Muller
IngéNieur Agroalimentaire    Nastasia MullerIngéNieur Agroalimentaire    Nastasia Muller
IngéNieur Agroalimentaire Nastasia Mullergawronski
 
Comptable Petit Aurore
Comptable    Petit AuroreComptable    Petit Aurore
Comptable Petit Auroregawronski
 
Les MéTiers Du MultiméDia Galloni William
Les MéTiers Du MultiméDia   Galloni WilliamLes MéTiers Du MultiméDia   Galloni William
Les MéTiers Du MultiméDia Galloni Williamgawronski
 
Bilan Immersion Fac De Nancy
Bilan  Immersion Fac De NancyBilan  Immersion Fac De Nancy
Bilan Immersion Fac De Nancygawronski
 
Trabajo música
Trabajo músicaTrabajo música
Trabajo música
Nacho Cordoba
 
Sous la mer puis sur terre
Sous la mer puis sur terreSous la mer puis sur terre
Sous la mer puis sur terre
jmpcard
 
1. observa las imágenes
1. observa las imágenes1. observa las imágenes
1. observa las imágenestutoresaa
 
MMI Web Design P2
MMI Web Design P2MMI Web Design P2
MMI Web Design P2
David Raichman
 
Mes meilleures solutions webmarketing.
Mes meilleures solutions webmarketing.Mes meilleures solutions webmarketing.
Mes meilleures solutions webmarketing.
Ernesto Hane
 
Registró de dominio web
Registró de dominio webRegistró de dominio web
Registró de dominio web
Jesus Antonio
 
La peine de_mort_ja1
La peine de_mort_ja1La peine de_mort_ja1
La peine de_mort_ja1catavrio
 
Hq historique-de-l'enseignement dd
Hq historique-de-l'enseignement ddHq historique-de-l'enseignement dd
Hq historique-de-l'enseignement ddcatavrio
 
Les Debutants 2007 2008
Les Debutants 2007 2008Les Debutants 2007 2008
Les Debutants 2007 2008
foot france deb
 
vente propriété région Clermont proche Chantilly
vente propriété région Clermont proche Chantillyvente propriété région Clermont proche Chantilly
vente propriété région Clermont proche Chantilly
Marc Foujols
 
Les outils du web 2.0 pour la recherche scientifique - Master 1 SACIM
Les outils du web 2.0 pour la recherche scientifique - Master 1 SACIMLes outils du web 2.0 pour la recherche scientifique - Master 1 SACIM
Les outils du web 2.0 pour la recherche scientifique - Master 1 SACIM
Magalie Le Gall
 

Destacado (20)

Vente propriété proche Beauvais
Vente propriété proche BeauvaisVente propriété proche Beauvais
Vente propriété proche Beauvais
 
Cp 21e Festival Du Livre De Mouans Sartoux
Cp 21e Festival Du Livre De Mouans SartouxCp 21e Festival Du Livre De Mouans Sartoux
Cp 21e Festival Du Livre De Mouans Sartoux
 
Vae V10
Vae V10Vae V10
Vae V10
 
IngéNieur Agroalimentaire Nastasia Muller
IngéNieur Agroalimentaire    Nastasia MullerIngéNieur Agroalimentaire    Nastasia Muller
IngéNieur Agroalimentaire Nastasia Muller
 
Comptable Petit Aurore
Comptable    Petit AuroreComptable    Petit Aurore
Comptable Petit Aurore
 
Les MéTiers Du MultiméDia Galloni William
Les MéTiers Du MultiméDia   Galloni WilliamLes MéTiers Du MultiméDia   Galloni William
Les MéTiers Du MultiméDia Galloni William
 
Bilan Immersion Fac De Nancy
Bilan  Immersion Fac De NancyBilan  Immersion Fac De Nancy
Bilan Immersion Fac De Nancy
 
Trabajo música
Trabajo músicaTrabajo música
Trabajo música
 
Sous la mer puis sur terre
Sous la mer puis sur terreSous la mer puis sur terre
Sous la mer puis sur terre
 
1. observa las imágenes
1. observa las imágenes1. observa las imágenes
1. observa las imágenes
 
MMI Web Design P2
MMI Web Design P2MMI Web Design P2
MMI Web Design P2
 
Mes meilleures solutions webmarketing.
Mes meilleures solutions webmarketing.Mes meilleures solutions webmarketing.
Mes meilleures solutions webmarketing.
 
Hola xD
Hola xDHola xD
Hola xD
 
Registró de dominio web
Registró de dominio webRegistró de dominio web
Registró de dominio web
 
La peine de_mort_ja1
La peine de_mort_ja1La peine de_mort_ja1
La peine de_mort_ja1
 
Hq historique-de-l'enseignement dd
Hq historique-de-l'enseignement ddHq historique-de-l'enseignement dd
Hq historique-de-l'enseignement dd
 
Les Debutants 2007 2008
Les Debutants 2007 2008Les Debutants 2007 2008
Les Debutants 2007 2008
 
vente propriété région Clermont proche Chantilly
vente propriété région Clermont proche Chantillyvente propriété région Clermont proche Chantilly
vente propriété région Clermont proche Chantilly
 
Les outils du web 2.0 pour la recherche scientifique - Master 1 SACIM
Les outils du web 2.0 pour la recherche scientifique - Master 1 SACIMLes outils du web 2.0 pour la recherche scientifique - Master 1 SACIM
Les outils du web 2.0 pour la recherche scientifique - Master 1 SACIM
 
Parte 4
Parte 4Parte 4
Parte 4
 

Similar a Guía planeación clases SIG Silvia Atrio

Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDi G
 
Formato actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Formato actividad aprendizaje  Ciudadanía DigitalFormato actividad aprendizaje  Ciudadanía Digital
Formato actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
FANNYPATRICIA3
 
Gestión básica de la información descripción y propósito del curso
Gestión básica de la información descripción y propósito del cursoGestión básica de la información descripción y propósito del curso
Gestión básica de la información descripción y propósito del curso
Ana Elsy Vidal
 
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatimaPresentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyectoEquipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
mpalomouaeh
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
Luz Franco
 
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
tonydecaso
 
Mapa curricular de cch t. computo
Mapa curricular de cch t. computoMapa curricular de cch t. computo
Mapa curricular de cch t. computo
JorgeAlejandroSalazar
 
Fase 4 en y con tec final
Fase 4 en y con tec finalFase 4 en y con tec final
Fase 4 en y con tec final
DanielArturoCorbaDaz
 
Portafolio evidencia jesus_larios
Portafolio evidencia jesus_lariosPortafolio evidencia jesus_larios
Portafolio evidencia jesus_lariosJesus Larios
 
Fase 4 en y con tec final
Fase 4 en y con tec finalFase 4 en y con tec final
Fase 4 en y con tec final
DanielArturoCorbaDaz
 
Evaluación de la calidad
Evaluación de la calidadEvaluación de la calidad
Evaluación de la calidad
IUV
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualIMEP
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Diario escolar online
Diario escolar onlineDiario escolar online
Diario escolar online
Silvia Villarreal
 

Similar a Guía planeación clases SIG Silvia Atrio (20)

"Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
 
Formato actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Formato actividad aprendizaje  Ciudadanía DigitalFormato actividad aprendizaje  Ciudadanía Digital
Formato actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
 
Gestión básica de la información descripción y propósito del curso
Gestión básica de la información descripción y propósito del cursoGestión básica de la información descripción y propósito del curso
Gestión básica de la información descripción y propósito del curso
 
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatimaPresentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
 
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatimaPresentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyectoEquipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
 
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
 
Mapa curricular de cch t. computo
Mapa curricular de cch t. computoMapa curricular de cch t. computo
Mapa curricular de cch t. computo
 
Mi Proyecto
Mi ProyectoMi Proyecto
Mi Proyecto
 
Fase 4 en y con tec final
Fase 4 en y con tec finalFase 4 en y con tec final
Fase 4 en y con tec final
 
Portafolio evidencia jesus_larios
Portafolio evidencia jesus_lariosPortafolio evidencia jesus_larios
Portafolio evidencia jesus_larios
 
Fase 4 en y con tec final
Fase 4 en y con tec finalFase 4 en y con tec final
Fase 4 en y con tec final
 
Evaluación de la calidad
Evaluación de la calidadEvaluación de la calidad
Evaluación de la calidad
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Diario escolar online
Diario escolar onlineDiario escolar online
Diario escolar online
 
Diario escolar online
Diario escolar onlineDiario escolar online
Diario escolar online
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Guía planeación clases SIG Silvia Atrio

  • 1. Planeación de Clases Autor: SILVIA INÉS ATRIO Correo electrónico: satrio@uniguajira.edu.co Site URL: https://sites.google.com/a/uniguajira.edu.co/sistemas-de- informacion-gerencial-ii-p-2013/project-definition Twitter: @silviaatrio
  • 2. Campo de formación: Administración de Empresas Entrada de aprendizaje: Sistemas de Información Gerencial Semestre: IX Resumen: El programa de la asignatura Sistemas de Información Gerencial, contribuye a la formación del Administrador de Empresas, ofreciendo elementos necesarios para el desempeño del estudiante en su futura experiencia en el campo empresarial. Los contenidos de esta materia están basados en cuatro ejes temáticos que son: La era de la información, Tecnología de la información, Tecnología de información en administración, Sistemas de información en la toma de decisiones, Planeación, Adquisición y Control. Al respecto y con el fin de proporcionar a los estudiantes tópicos referenciales que le permitan desempeñar un papel activo en su propia formación, se propone desarrollar una metodología participativa y de investigación, con acciones grupales e individuales, donde la disertación, y el análisis crítico, serán enfocados a problemáticas del entorno local, regional, nacional e internacional.
  • 3. Resultados de aprendizaje: • Contribuir al mejoramiento y transformación de la gestión administrativa y financiera nacional, mediante la adopción de políticas apropiadas. • Interpretar las formas de trabajo, la gerencia y las relaciones de la organización con su entorno regional, para entender mejor su realidad. • Generar participación activa en el estudio de los factores contextuales y la forma como las organizaciones exploran y responden a los cambios que el mundo exterior les impone. Vincularse de manera directa al desarrollo de las organizaciones y/o empresas y de los gerentes locales como principales actores de la acción empresarial. Temática y conceptos: La era de la información, Tecnología de la información, Tecnología de información en administración, Sistemas de información en la toma de decisiones, Planeación, Adquisición y Control.
  • 4. Estrategia de incorporación TIC: La metodología explica la manera como se van a realizar las actividades planeadas; se trata de que se interioricen un mínimo de pasos que se seguirán para orientar el quehacer académico. En este sentido, se aplicará el enfoque activista y social del modelo pedagógico integrativo, orientado a la construcción del conocimiento y al desarrollo de la conciencia crítica y analítica a través de la investigación; brindando al estudiante la posibilidad de participar activamente en el proceso de aprendizaje. Además, los ejes temáticos teórico-práctico, se desarrollarán mediante la exposición del profesor y la participación activa del estudiante, a través de mesas redondas, lluvias de ideas, exposiciones, conversatorios y aprendizaje basado en proyectos. Paralelamente, se asignarán temas de investigación, que contarán con la asesoría del profesor y se desarrollarán talleres prácticos y casos reales, mediante la utilización de las TIC´s, a fin de retroalimentar la aplicabilidad de los conceptos estudiados. De igual manera, se harán visitas a diferentes organizaciones, para determinar si tienen implementados sistemas de información gerencial; como resultado se elaborarán trabajos de aplicación práctica en diferentes organizaciones del municipio de Maicao y en la propia Extensión de la Universidad. Debido a los continuos cambios que experimenta la sociedad actual, se deben aplicar estrategias metodológicas que permitan al desarrollo de la criticidad, la investigación y los valores éticos en el proceso de aprendizaje, dentro de un ambiente donde el docente, estudiantes y entorno se interrelacionen constantemente. El docente será un orientador y propiciará espacios adecuados para que el estudiante ejercite e investigue situaciones problema, cuya solución requiera de la aplicación de los conocimientos en sistemas de información gerencial y se forme con autonomía y pensamiento crítico.
  • 5. Actividades: Antes de la clase (momento proactivo) Los estudiantes deberán consultar los libros recomendados, mantener conversaciones formales o informales con personas de reconocido dominio del tema y visitar las páginas web de portales científicos y/o académicos recomendados. También el estudiante podrá hacer uso de redes sociales para obtener información y socializar problemáticas mediante comentarios, preguntas y encuestas. El docente tendrá en cuenta creatividad del estudiante en la clase y fuera de ella, con el fin de incentivar el aprendizaje ubicuo. En la clase (momento interactivo) La obtención de información de los temas a desarrollar en la clase, permitirá el aporte activo de los estudiantes, produciendo debates, discusiones y la clarificación de los temas generales. Se tendrá la oportunidad de discutir y resolver las dudas, para que los estudiantes puedan elaborar un resumen, editando un mismo documento colgado en la web, de forma colaborativa. También se desarrollarán actividades que le permitan al alumno “aprender haciendo”, mediante el desarrollo de proyectos colaborativos. Después de la clase (momento coactivo) Se programarán actividades extra clase, dando la oportunidad a todos los estudiantes de administrar su tiempo de investigación tanto presencial como virtual, permitiendo la continuidad del proceso de socialización de los contenidos de la clase, utilizando un lenguaje adecuado, con redacción y ortografía correctas, proceso guiado por el docente, que hará los controles mediante la web, en comunicación y asesorías constantes mediante los foros de dudas abiertos para tal fin, chat y correo electrónico institucional. Además todos los estudiantes deberán realizar informes parciales y finales de forma colaborativa, de las actividades realizadas, debiendo evaluar, coevaluar y autoevaluarse, con el objeto de aprender de los propios errores y de los demás. Paralelamente los estudiantes tienen la oportunidad de seguir el desarrollo de las actividades en los horarios que más les convenga, dependiendo del acceso que tengan a equipos con conectividad, teniendo en cuenta que la Universidad de La Guajira presta el servicio de computadores con servicio de internet y wifi para los que tengan dificultades al respecto.
  • 6. Criterios de evaluación: La evaluación será un proceso continuo, permanente, todo el proceso pedagógico desde su fase de reafirmación, de retroalimentación y de verificación será tenido en cuenta en dicho proceso. Según reza la ley 30 de 1992, capítulo primero, artículo 1, “La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral.”, por lo que es necesario, que el proceso académico se planifique, se fortalezca, se redimensione con un excelente acto evaluativo. Es desde la evaluación que el docente podrá darse cuenta si su acción pedagógica no se está contribuyendo a la formación integral del estudiante. La evaluación de competencias se indicarán en términos porcentuales, los valores que se le darán a las acciones evaluativas, orientadas a verificar el nivel de adquisición de las competencias. Los valores cuantitativos, indicarán el nivel de logros de las competencias adquiridas. Estas evaluaciones, se llevarán a cabo en tres fases, teniendo en cuenta todos los aspectos que maneje el estudiante durante el desarrollo de las clases y fuera de ellas. Primer Parcial: Comprende una primera evaluación parcial que vale un 35%, que será el seguimiento de los aportes de los estudiantes en los que demostrarán los conocimientos básicos estudiados. Se evaluará el nivel de adquisición de las nociones significativas para la conceptualización. Segundo Parcial: Esta evaluación, será de un 35% acumulativo, objetivando el cumplimiento de las actividades más relevantes del proceso de desarrollo académico del estudiante. Incluye desde la asistencia, hasta la entrega de trabajos, y el cumplimiento del adiestramiento programado de acuerdo con los temas de las unidades de contenidos y el desarrollo del trabajo en equipo mediante los debates de ideas y la toma de decisiones de forma colaborativa. Examen Final: Un trabajo final que completará el 100% de la calificación, por lo tanto éste valdrá el 30% y será el informe final que evalúe la aplicación de conocimientos adquiridos, realizado a una organización pública o privada.
  • 7. Materiales y recursos: Guía propedéutica para el desarrollo de las actividades y acciones que orientan el trabajo del estudiante. Resúmenes temáticos de cada unidad, informes parciales y finales del análisis de información, elaborados de forma colaborativa por los estudiantes, con supervisión del docente, utilizando la herramienta tecnológica web 2.0.Google Drive, que se encuentra dentro del correo institucional. Sala de sistemas, con equipos conectados a internet para desarrollar debates virtuales utilizando la aplicación Grupos que se halla dentro del correo institucional Tableros acrílicos, marcadores, video beam y otros. Instrumentos para obtener información de fuentes primarias. Redes sociales virtuales para la construcción de conocimiento. Espacio virtual para la publicación de los informes finales utilizando la aplicación Site dentro del correo institucional
  • 8. Referencias MEN (2003). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles- 318264_recurso_tic.pdf Papert, S. (1982). Desafío de la mente. Computadoras y Educación. Buenos Aires: Galápago. Reig, D. (2013). Oportunidades para la innovación educativa a través de las TIC. Conferencia en Virtual Educa 2013, Medellín. Disponible en http://www.slideshare.net/dreig/innovacion-educativa-a-travs-de-las-tic Reig, D. y Vílchez, L. (2013). Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias claves y miradas. Madrid. Fundación Telefónica. Fundación Encuentro