SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN FINANCIERO
Conocemos a muchos emprendedores que tienen muy buenas ideas de negocio y
que entienden bien el mercado en el que quieren competir. Sin embargo, es habitual
que estos emprendedores desconozcan o se sientan perdidos en la parte financiera
de la empresa y tengan dificultades para construir o analizar un buen plan financiero
para su empresa o negocio online. ¿Mi negocio es rentable? ¿Cómo hago un estudio
de viabilidad? ¿Cómo hago para elaborar un plan financiero antes de crear mi
empresa? Estas son algunas de las preguntas que más se suelen repetir a la hora de
comenzar un negocio y plantearse el análisis financiero.
En este post queremos ayudar a estos emprendedores a hacer un plan
financiero con algunos ejemplos y respondiendo a 10 preguntas clave:
1. ¿Para qué necesito hacer un plan financiero?
Las principales razones que justifican la necesidad de hacer un plan financiero para
tu nuevo negocio son:
 Saber las necesidades de financiación, en el corto plazo – operación diaria de la
empresa- como en el largo plazo – financiación de inversiones.
 Conocer la viabilidad económica y posibles retornos.
 Conocer el volumen mínimo de ventas necesario para empezar a ganar dinero (break
even o punto muerto).
 Estudiar la sensibilidad de tu negocio a los principales factores: crecimiento de ventas,
costes etc.
Es importante no obsesionarse por la exactitud de las previsiones, el valor de un plan
financiero está en las preguntas y reflexiones que plantea y el soporte que puede dar
a nuestras decisiones.
Napoleón y Eisenhower solían decir:
“The plan is useless, but planning is essential.“
“El plan es inútil, pero la planificación es imprescindible.”
2. ¿Es lo mismo un plan financiero que un plan de negocio?
El plan financiero forma parte del plan de negocio. El plan de negocio es un
documento más completo que describe y analiza todas las vertientes del negocio:
estrategia, marketing, comercialización, compras, producción, distribución,
organización y por supuesto incluye la financiera.
3. ¿Qué contenido debe tener un buen plan financiero?
Los elementos básicos de un plan financiero son:
 Cuenta de resultados
 Plan de inversiones
 Balance
 Flujo de caja
Es muy habitual incorporar además los siguientes:
 Análisis del punto de equilibrio
 Análisis de sensibilidad
 Valoración de la empresa
4. ¿Cómo puedo sacarle partido al formato de plan financiero que me pide el
Banco, Enisa u otro organismo o institución?
En muchas ocasiones el emprendedor se ve forzado a hacer un plan financiero en el
formato requerido por un tercero: un banco, organismos como Enisa, CDTI…
Estos modelos son siempre muy similares y cubren la parte más contable de un plan
financiero, es decir: cuenta de resultados, balances y flujos de caja a tres o cinco
años. En esta situación recomendamos aprovechar la obligación de realizar estos
planes financieros para modelar bien las claves financieras de nuestro negocio.
Aunque al final siempre se termina cubriendo los formatos contables anteriormente
mencionados y su análisis tiene un valor importante, podemos sacarle mucho partido
al modelo simplemente enlazando los indicadores clave de nuestro negocio con el
modelo contable.
Por ejemplo: La línea de cifra de negocio o ventas podemos calcularla en base a
nuestra previsión de ventas por cada segmento de mercado y producto que hayamos
definido. También podemos descomponerla en unidades y precio unitario…, todo ello
nos permitirá hacer simulaciones y detectar los puntos débiles o de mayor riesgo en
nuestro negocio.
5. ¿Es necesario un plan financiero para una tienda online o para una statu?
¿En qué me puede ayudar?
Cuando empiezas a definir como llevar a cabo una tienda online o cualquier otro
negocio en internet surgen muchas preguntas como: cuánto puedo gastarme en el
diseño o desarrollo de la plataforma, cuánto reservo para marketing, qué ventas
necesitaré para recuperar ese dinero, si me pongo un sueldo cuánto podré cobrar,
qué precio y descuentos puedo poner para que sea viable… Evidentemente nunca
habrá una respuesta única a todas estas preguntas pero el plan financiero es una
herramienta idónea para testear todas las posibilidades y minimizar los riesgos de
nuestra salida al mercado.
6. ¿Qué significan las siglas o términos: EBITDA, EBIT, Cash-Flow?
En los planes financieros se manejan muchas siglas y nombres que para muchos
emprendedores resultan imposibles de descifrar. Algunas de ellas son:
 Margen bruto: Es el margen resultante cuando a las ventas le restamos solamente
los costes “directos” es decir los consumos realizados necesarios para producir
nuestro bien o servicio. Es recomendable investigar el margen bruto medio que tienen
otras empresas del mismo sector.
 EBITDA: Beneficio bruto antes de intereses, impuestos y amortizaciones (también
llamado BAII). Se obtiene restando al margen bruto los gastos operativos y generales.
Este resultado nos da una idea del “dinero” que genera el negocio, es una cifra limpia
que no se ve “contaminada” por el efecto de los impuestos, intereses y
amortizaciones.
 EBIT: Beneficio neto antes de interés, impuestos y después de amortizaciones.
 Cash-flow o Flujo de caja: Es uno de los elementos más importantes del plan
financiero. La cuenta de resultados anual o mensual contable (ingresos-gastos) nos
va a indicar si el negocio es rentable o no, pero la evolución de la caja (cobros-pagos)
nos va a decir si necesitaremos financiación en cada periodo o si tenemos excedentes
de caja.
Ejemplo:
Cuenta de resultados mensual:
Supongamos que cobramos las ventas con un mes de retraso y que pagamos los
gastos al contado. Si realizamos un cuadro de flujos de caja mensual vemos
claramente los meses en que tendremos problemas de tesorería y que no tienen por
qué coincidir con lo que nos indica una cuenta de resultados contable.
7. ¿Con un plan financiero puedo saber cuánto vale mi proyecto o empresa?
Si estamos pensando en vender nuestra empresa o queremos dar entrada a nuevos
socios, necesitaremos un punto de partida, la forma más utilizada para valorar una
empresa o startup es la denominada “Valoración por descuentos de flujo de caja”.
Como su nombre indica se basa en conocer la caja que cada año va a generar el
negocio y “descontar un interés” o traer esos importes a valor actual. Es fundamental
tener un buen plan financiero si queremos conocer el valor de nuestra empresa,
trabajando bien el modelo podremos conocer que indicadores son los que más
pueden estar afectando al valor de la compañía.
8. ¿Cómo puedo saber si mi plan financiero está bien calculado?
Para validar la fiabilidad de un plan financiero tenemos que analizar por separado:
 Las hipótesis o datos introducidos en el modelo.
 Los cálculos que realiza el modelo financiero.
En la primera parte, los datos introducidos, no hay una regla fija para su validación
solamente un buen conocimiento del sector, mercado y competencia nos podrá
indicar si los datos son realistas o no.
Respecto a los cálculos del modelo, es importante que un experto nos confirme, antes
de empezar a utilizar cualquier modelo, que está bien diseñado. Es habitual encontrar
modelos donde la cuenta de resultados, balance y cash-flow no están bien
conectados entre sí o simplemente funcionan de forma independiente, este y otros
errores de diseño pueden hacer que nuestras proyecciones no sean coherentes.
9. ¿Qué información necesito para empezar a hacer el plan financiero de mi
nueva empresa?
Para poder empezar a hacer un plan financiero se necesita recopilar la siguiente
información:
 Precios y unidades de venta estimados por producto-servicio-mercado.
 Estructura de costes para la obtención del servicio o producto.
 Gastos de personal estimados.
 Gastos de servicios generales y administrativos.
 Coste y plan de inversiones previstas.
10. No sé hacer un plan financiero… ¿Debería aprender yo? ¿Quién puede
ayudarme?
En las preguntas y respuestas anteriores se puede ver que la realización de un buen
plan financiero requiere una combinación de conocimientos y habilidades:
 Conocimiento del negocio: precios, márgenes, costes…
 Conocimiento técnico y analítico de modelos financieros.
Algunos emprendedores cuentan en su equipo con ambos perfiles pero es muy
común que el emprendedor conozca el negocio pero no tenga el conocimiento técnico
para hacer un plan financiero. En estos casos siempre existe la posibilidad de
formarse, pero desde Lance Talen recomendamos que el emprendedor se centre
en la parte del negocio que realmente domina y se apoye en profesionales
FreeLancer expertos para realizar su plan financiero
Presentación de la Guía
La Guía de Consulta del Plan de e-Negocio es la herramienta de apoyo elaborada
por el Servicio de Asesoramiento Empresarial del Proyecto CECARM para facilitar el
uso de las plantillas del Plan de e-Negocio en la definición del proyecto de comercio
electrónico. El Plan de e-Negocio es un documento que permite definir en detalle
todos los aspectos del proyecto de Comercio Electrónico y está estructurado en
apartados:
1. Presentación del proyecto. Resumen del proyecto de comercio electrónico a
desarrollar, describe qué queremos hacer.
2. Equipo promotor y empresa . Factores internos de la empresa que influyen en
el proyecto y define qué podemos hacer.
3. Análisis del Entorno. Características del entorno, competencia, sector y clientes,
define qué nos permiten hacer.
4. Productos y Servicios. Características de los productos y servicios, responde a
como nos diferenciamos.
5. Objetivos Estratégicos. Logros claros y concretos que se desean alcanzar con
la puesta en marcha de este proyecto, identifican hacia donde vamos.
6. Plan de Comercialización. Acciones de promoción, captación de clientes y
estrategias de precios, distribución y posicionamiento.
7. Plan de Operaciones. Planes de actuación para la puesta en marcha del
proyecto.
8. Plan Económico-Financiero. Previsiones financieras para la puesta en marcha,
mantenimiento y crecimiento.
9. Informe ejecutivo. Presentación resumida y justificación del proyecto,
destacando los aspectos fundamentales y singulares.
Una vez definidos todos los apartados, el Plan incluirá el desarrollo de un Informe de
Viabilidad, elaborado por el consultor de comercio electrónico de CECARM sobre
los datos de definición del proyecto.
En este punto se ofrecerá una presentación completa y resumida del proyecto,
destacando los aspectos más singulares que favorezcan su éxito y los elementos
fundamentales que describan el proyecto con precisión y sencillez sin un lenguaje
excesivamente técnico.
El fin de este apartado es servir de Evaluación a posibles bancos, promotores, socios
o colaboradores. Teniendo en cuenta que las personas a las que se destina un plan
pueden disponer de poco tiempo para analizarlo, es aconsejable que la presentación
esté muy bien estructurada y se describa de una manera clara y concisa. Sin un Plan
de Negocios claro y preciso los proyectos e-business son simples especulaciones.
La extensión de este apartado no deberá superar los 2 o 3 folios y se colocará como
primer apartado del Plan de Empresa que se desarrolle. Los contenidos que se
presentan, que estarán desarrollados en detalle a lo largo del plan, son:
 Presentación del Proyecto. En 5-10 líneas describir a modo de eslogan publicitario
quienes somos, que hacemos y que ventajas ofrecemos. Si se va a desarrollar un
sitio web, indicar el nombre de dominio elegido y su justificación.
También es importante indicar en este apartado si al emprender este negocio le
generará 'know how' rentabilizable para nuevos negocios en Internet.
Esto último resulta muy importante, puesto que permite rentabilizar el esfuerzo de la
puesta en marcha de un proyecto generando conocimiento e ideas que se
aprovecharán en futuras iniciativas.
 Dirección y gestión. Breve resumen del equipo promotor y de las líneas maestras
de gestión que se abordarán.
 Competencia. Resumen de la situación de la competencia y de las ventajas que
ofrece nuestro proyecto frente al resto del sector.
 Mercado y cliente. Resumen del hueco de mercado que va a cubrir nuestro proyecto
y de las singularidades de los clientes objetivo.
 Productos y servicios. Extracto de los tipos de productos a comercializar, los
servicios complementarios a desarrollar y los aspectos diferenciales fundamentales.
 Comercialización. Aspectos generales de la estrategia de marketing y ventas a
desarrollar.
 Operaciones. Aspectos generales de las infraestructuras, materiales y recursos
tecnológicos y humanos necesarios para la puesta en marcha.
 Planes y previsiones financieras. Presentar la información sobre
o Fondos necesarios: disponibles y financiación adicional prevista para el arranque y
el futuro.
o Inversión. Detalle de inversiones previstas.
o Previsiones de ingresos y gastos para al menos los próximos 2 años.Recomendable
realizar estas previsiones para los 5 años siguientes.
o Inversores. Indicar que financiación se solicita, a qué tipo de interés se puede
devolver y el margen de beneficio previsto para inversores.
PLAN FINANCIERO
JUGO DE PIÑA
Unidades Precio Total
Ventas 15,000 5.00 75,000.00
Gastos Administrativos
Alquilerde Local 2,000.00
Salarios 5,000.00
Pago de intereses 800.00
Seguro 500.00 8,300.00
Gasto de Producción
Mano de Obra 15,000.00
Materia Prima 10,000.00
Energía Eléctrica 1,500.00
Mantenimientode Maquinaria 800.00
Empaque y Embalaje 15,000.00 42,300.00
Gastos de Mercadeo
Publicidad 5,000.00
Distribución 3,000.00
Promociones 1,500.00 9,500.00 60,100.00
SALDO 14,900.00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocioQué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocioAna Ortiz
 
Capacitación simulador financiero universidad EAN
Capacitación simulador financiero universidad EANCapacitación simulador financiero universidad EAN
Capacitación simulador financiero universidad EANMauricio Reyes
 
EL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSEL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSgoogle
 
Presentacion 7 pasos para tener finanzas sanas
Presentacion 7 pasos para tener finanzas sanasPresentacion 7 pasos para tener finanzas sanas
Presentacion 7 pasos para tener finanzas sanasSandra Ramirez Vazquez
 
Antología de Infograficos Key Account Manager - KAM 0920
Antología de Infograficos Key Account Manager - KAM 0920Antología de Infograficos Key Account Manager - KAM 0920
Antología de Infograficos Key Account Manager - KAM 0920Julio Gutiérrez
 
P L A N E A C IÓ N F I N A N C I E R A E N P Y M E S P A R A W E B I N...
P L A N E A C IÓ N  F I N A N C I E R A  E N  P Y M E S    P A R A  W E B I N...P L A N E A C IÓ N  F I N A N C I E R A  E N  P Y M E S    P A R A  W E B I N...
P L A N E A C IÓ N F I N A N C I E R A E N P Y M E S P A R A W E B I N...Axeleratum
 
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight esModule 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight esrestartplatform
 
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en VenezuelaPlan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuelamrdsc
 
In God We Trust: All Others Pay Cash. (Yes, we cash II)
In God We Trust: All Others Pay Cash. (Yes, we cash II)In God We Trust: All Others Pay Cash. (Yes, we cash II)
In God We Trust: All Others Pay Cash. (Yes, we cash II)Alejandro Roca
 
Como Finaciar Tu Proyecto
Como Finaciar Tu ProyectoComo Finaciar Tu Proyecto
Como Finaciar Tu Proyectosusolopez
 
Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios jonatanduarte940
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosYury Garcia
 
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator Pitch
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator PitchEmprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator Pitch
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator PitchAbel Linares Palacios
 
Proyecciones financieras finalp1
Proyecciones financieras finalp1Proyecciones financieras finalp1
Proyecciones financieras finalp1jeseniasm
 

La actualidad más candente (18)

Qué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocioQué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocio
 
Capacitación simulador financiero universidad EAN
Capacitación simulador financiero universidad EANCapacitación simulador financiero universidad EAN
Capacitación simulador financiero universidad EAN
 
EL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOSEL PLAN DE NEGOCIOS
EL PLAN DE NEGOCIOS
 
El plan de negocios
El plan de negociosEl plan de negocios
El plan de negocios
 
Presentacion 7 pasos para tener finanzas sanas
Presentacion 7 pasos para tener finanzas sanasPresentacion 7 pasos para tener finanzas sanas
Presentacion 7 pasos para tener finanzas sanas
 
Antología de Infograficos Key Account Manager - KAM 0920
Antología de Infograficos Key Account Manager - KAM 0920Antología de Infograficos Key Account Manager - KAM 0920
Antología de Infograficos Key Account Manager - KAM 0920
 
P L A N E A C IÓ N F I N A N C I E R A E N P Y M E S P A R A W E B I N...
P L A N E A C IÓ N  F I N A N C I E R A  E N  P Y M E S    P A R A  W E B I N...P L A N E A C IÓ N  F I N A N C I E R A  E N  P Y M E S    P A R A  W E B I N...
P L A N E A C IÓ N F I N A N C I E R A E N P Y M E S P A R A W E B I N...
 
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight esModule 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
 
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en VenezuelaPlan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
 
In God We Trust: All Others Pay Cash. (Yes, we cash II)
In God We Trust: All Others Pay Cash. (Yes, we cash II)In God We Trust: All Others Pay Cash. (Yes, we cash II)
In God We Trust: All Others Pay Cash. (Yes, we cash II)
 
Como Finaciar Tu Proyecto
Como Finaciar Tu ProyectoComo Finaciar Tu Proyecto
Como Finaciar Tu Proyecto
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios Manual para realizar planes de negocios
Manual para realizar planes de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator Pitch
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator PitchEmprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator Pitch
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator Pitch
 
Proyecciones financieras finalp1
Proyecciones financieras finalp1Proyecciones financieras finalp1
Proyecciones financieras finalp1
 
Finanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedoresFinanzas para emprendedores
Finanzas para emprendedores
 
Trabajo de plan de negocio
Trabajo de plan de negocioTrabajo de plan de negocio
Trabajo de plan de negocio
 

Destacado

El ebro, autopista en el agua
El ebro, autopista en el aguaEl ebro, autopista en el agua
El ebro, autopista en el aguaOrlando Suárez
 
SISTEMA INFORMATICO
SISTEMA INFORMATICOSISTEMA INFORMATICO
SISTEMA INFORMATICORocio Gómez
 
SMWSantiago - Camila Jano
SMWSantiago - Camila Jano SMWSantiago - Camila Jano
SMWSantiago - Camila Jano danidron
 
murcielos
murcielosmurcielos
murcielosmariave
 
Educación para la salud power point
Educación para  la salud power pointEducación para  la salud power point
Educación para la salud power pointVeronica Verito
 
PresentacióN Lineas
PresentacióN LineasPresentacióN Lineas
PresentacióN Lineasalluantu
 
Web 2.0 eta Software Librea hezkuntzan eta formakuntzan Nazioarteko 1. Biltzarra
Web 2.0 eta Software Librea hezkuntzan eta formakuntzan Nazioarteko 1. BiltzarraWeb 2.0 eta Software Librea hezkuntzan eta formakuntzan Nazioarteko 1. Biltzarra
Web 2.0 eta Software Librea hezkuntzan eta formakuntzan Nazioarteko 1. BiltzarraSanti Rodriguez Okamika
 
Producto 3 gonzalez bautista angelica maria
Producto 3 gonzalez bautista angelica mariaProducto 3 gonzalez bautista angelica maria
Producto 3 gonzalez bautista angelica mariaangis-bautista
 
Diapositivas internet andres florez garcia
Diapositivas internet andres florez garciaDiapositivas internet andres florez garcia
Diapositivas internet andres florez garciaandresjflorez14
 
SISTEMA INFORMATICO
SISTEMA INFORMATICOSISTEMA INFORMATICO
SISTEMA INFORMATICORocio Gómez
 
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía3
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía3Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía3
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía3Jes Mej
 
Ensayando cirugia-robotica-corregido
Ensayando cirugia-robotica-corregidoEnsayando cirugia-robotica-corregido
Ensayando cirugia-robotica-corregidoDania Guillén
 
Tabajo ciudad real
Tabajo ciudad realTabajo ciudad real
Tabajo ciudad realnoelialg19
 
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2May Arias
 

Destacado (20)

El ebro, autopista en el agua
El ebro, autopista en el aguaEl ebro, autopista en el agua
El ebro, autopista en el agua
 
SISTEMA INFORMATICO
SISTEMA INFORMATICOSISTEMA INFORMATICO
SISTEMA INFORMATICO
 
Daina
DainaDaina
Daina
 
SMWSantiago - Camila Jano
SMWSantiago - Camila Jano SMWSantiago - Camila Jano
SMWSantiago - Camila Jano
 
murcielos
murcielosmurcielos
murcielos
 
Educación para la salud power point
Educación para  la salud power pointEducación para  la salud power point
Educación para la salud power point
 
Humildad
HumildadHumildad
Humildad
 
PresentacióN Lineas
PresentacióN LineasPresentacióN Lineas
PresentacióN Lineas
 
Web 2.0 eta Software Librea hezkuntzan eta formakuntzan Nazioarteko 1. Biltzarra
Web 2.0 eta Software Librea hezkuntzan eta formakuntzan Nazioarteko 1. BiltzarraWeb 2.0 eta Software Librea hezkuntzan eta formakuntzan Nazioarteko 1. Biltzarra
Web 2.0 eta Software Librea hezkuntzan eta formakuntzan Nazioarteko 1. Biltzarra
 
Valdez
ValdezValdez
Valdez
 
Producto 3 gonzalez bautista angelica maria
Producto 3 gonzalez bautista angelica mariaProducto 3 gonzalez bautista angelica maria
Producto 3 gonzalez bautista angelica maria
 
Apresentacao TCC Slececao Projetos IBMEC
Apresentacao TCC Slececao Projetos IBMECApresentacao TCC Slececao Projetos IBMEC
Apresentacao TCC Slececao Projetos IBMEC
 
Diapositivas internet andres florez garcia
Diapositivas internet andres florez garciaDiapositivas internet andres florez garcia
Diapositivas internet andres florez garcia
 
SISTEMA INFORMATICO
SISTEMA INFORMATICOSISTEMA INFORMATICO
SISTEMA INFORMATICO
 
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía3
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía3Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía3
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía3
 
Cuidadodelagua
CuidadodelaguaCuidadodelagua
Cuidadodelagua
 
Ensayando cirugia-robotica-corregido
Ensayando cirugia-robotica-corregidoEnsayando cirugia-robotica-corregido
Ensayando cirugia-robotica-corregido
 
Albun de fotografias
Albun de fotografiasAlbun de fotografias
Albun de fotografias
 
Tabajo ciudad real
Tabajo ciudad realTabajo ciudad real
Tabajo ciudad real
 
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
Portafolio de evidencias de trabajo bloque 2
 

Similar a Plan financiero 2015

Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Yuli Macias
 
Una estructura solida para mi negocio
Una estructura solida para mi negocioUna estructura solida para mi negocio
Una estructura solida para mi negocioapcbilly
 
angel presentcion.pptx
angel presentcion.pptxangel presentcion.pptx
angel presentcion.pptxz24301771
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocioshugojh
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...guestebec7f1
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negociosguest53e67d
 
Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]Jose Alvarez
 
Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)guest53e67d
 
Douglas jose perdomo solorzano
Douglas jose perdomo solorzanoDouglas jose perdomo solorzano
Douglas jose perdomo solorzanodeashmokuruos
 
Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)Sindy Palmera
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxhsolanilla
 
Esquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negociosEsquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negociosCLAUDIA ARIAS
 
Función de un plan de negocios
Función de un plan de negociosFunción de un plan de negocios
Función de un plan de negocioselisa pizano
 

Similar a Plan financiero 2015 (20)

Plan financiero
Plan financiero Plan financiero
Plan financiero
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)
 
Una estructura solida para mi negocio
Una estructura solida para mi negocioUna estructura solida para mi negocio
Una estructura solida para mi negocio
 
Plan de empresas
Plan de empresasPlan de empresas
Plan de empresas
 
angel presentcion.pptx
angel presentcion.pptxangel presentcion.pptx
angel presentcion.pptx
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]
 
Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)
 
Douglas jose perdomo solorzano
Douglas jose perdomo solorzanoDouglas jose perdomo solorzano
Douglas jose perdomo solorzano
 
Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
 
Esquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negociosEsquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negocios
 
Función de un plan de negocios
Función de un plan de negociosFunción de un plan de negocios
Función de un plan de negocios
 

Más de mariaergel

Plan financiero 14
Plan financiero 14Plan financiero 14
Plan financiero 14mariaergel
 
Academia de computación
Academia de computaciónAcademia de computación
Academia de computaciónmariaergel
 
Evaluacion de proyecto argel adminis
Evaluacion de proyecto argel adminisEvaluacion de proyecto argel adminis
Evaluacion de proyecto argel adminismariaergel
 
Razones financiera1 (1)
Razones financiera1 (1)Razones financiera1 (1)
Razones financiera1 (1)mariaergel
 
Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10mariaergel
 
Organizador grafico presupuesto (1)
Organizador grafico presupuesto (1)Organizador grafico presupuesto (1)
Organizador grafico presupuesto (1)mariaergel
 
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)mariaergel
 
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docxFinanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docxmariaergel
 
Ensayo tarea 2
Ensayo tarea 2Ensayo tarea 2
Ensayo tarea 2mariaergel
 
Ejercicio (1) cinco herramientas
Ejercicio (1) cinco herramientasEjercicio (1) cinco herramientas
Ejercicio (1) cinco herramientasmariaergel
 
Cuadro sin tare 2
Cuadro sin tare 2Cuadro sin tare 2
Cuadro sin tare 2mariaergel
 
Apalancamiento argel
Apalancamiento argelApalancamiento argel
Apalancamiento argelmariaergel
 
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1mariaergel
 

Más de mariaergel (13)

Plan financiero 14
Plan financiero 14Plan financiero 14
Plan financiero 14
 
Academia de computación
Academia de computaciónAcademia de computación
Academia de computación
 
Evaluacion de proyecto argel adminis
Evaluacion de proyecto argel adminisEvaluacion de proyecto argel adminis
Evaluacion de proyecto argel adminis
 
Razones financiera1 (1)
Razones financiera1 (1)Razones financiera1 (1)
Razones financiera1 (1)
 
Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10
 
Organizador grafico presupuesto (1)
Organizador grafico presupuesto (1)Organizador grafico presupuesto (1)
Organizador grafico presupuesto (1)
 
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)
Formas de-analizar-y-controlar-el-presupusto (1)
 
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docxFinanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
Finanzas cuadro-sinoptico-folleto-2docx
 
Ensayo tarea 2
Ensayo tarea 2Ensayo tarea 2
Ensayo tarea 2
 
Ejercicio (1) cinco herramientas
Ejercicio (1) cinco herramientasEjercicio (1) cinco herramientas
Ejercicio (1) cinco herramientas
 
Cuadro sin tare 2
Cuadro sin tare 2Cuadro sin tare 2
Cuadro sin tare 2
 
Apalancamiento argel
Apalancamiento argelApalancamiento argel
Apalancamiento argel
 
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
 

Último

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajotaniavaleriaodrherna
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasanacamilagurrolaflor
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 

Último (20)

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 

Plan financiero 2015

  • 1. PLAN FINANCIERO Conocemos a muchos emprendedores que tienen muy buenas ideas de negocio y que entienden bien el mercado en el que quieren competir. Sin embargo, es habitual que estos emprendedores desconozcan o se sientan perdidos en la parte financiera de la empresa y tengan dificultades para construir o analizar un buen plan financiero para su empresa o negocio online. ¿Mi negocio es rentable? ¿Cómo hago un estudio de viabilidad? ¿Cómo hago para elaborar un plan financiero antes de crear mi empresa? Estas son algunas de las preguntas que más se suelen repetir a la hora de comenzar un negocio y plantearse el análisis financiero. En este post queremos ayudar a estos emprendedores a hacer un plan financiero con algunos ejemplos y respondiendo a 10 preguntas clave: 1. ¿Para qué necesito hacer un plan financiero? Las principales razones que justifican la necesidad de hacer un plan financiero para tu nuevo negocio son:  Saber las necesidades de financiación, en el corto plazo – operación diaria de la empresa- como en el largo plazo – financiación de inversiones.  Conocer la viabilidad económica y posibles retornos.  Conocer el volumen mínimo de ventas necesario para empezar a ganar dinero (break even o punto muerto).
  • 2.  Estudiar la sensibilidad de tu negocio a los principales factores: crecimiento de ventas, costes etc. Es importante no obsesionarse por la exactitud de las previsiones, el valor de un plan financiero está en las preguntas y reflexiones que plantea y el soporte que puede dar a nuestras decisiones. Napoleón y Eisenhower solían decir: “The plan is useless, but planning is essential.“ “El plan es inútil, pero la planificación es imprescindible.” 2. ¿Es lo mismo un plan financiero que un plan de negocio? El plan financiero forma parte del plan de negocio. El plan de negocio es un documento más completo que describe y analiza todas las vertientes del negocio: estrategia, marketing, comercialización, compras, producción, distribución, organización y por supuesto incluye la financiera. 3. ¿Qué contenido debe tener un buen plan financiero? Los elementos básicos de un plan financiero son:  Cuenta de resultados  Plan de inversiones  Balance  Flujo de caja Es muy habitual incorporar además los siguientes:  Análisis del punto de equilibrio  Análisis de sensibilidad  Valoración de la empresa 4. ¿Cómo puedo sacarle partido al formato de plan financiero que me pide el Banco, Enisa u otro organismo o institución? En muchas ocasiones el emprendedor se ve forzado a hacer un plan financiero en el formato requerido por un tercero: un banco, organismos como Enisa, CDTI… Estos modelos son siempre muy similares y cubren la parte más contable de un plan financiero, es decir: cuenta de resultados, balances y flujos de caja a tres o cinco años. En esta situación recomendamos aprovechar la obligación de realizar estos planes financieros para modelar bien las claves financieras de nuestro negocio. Aunque al final siempre se termina cubriendo los formatos contables anteriormente mencionados y su análisis tiene un valor importante, podemos sacarle mucho partido
  • 3. al modelo simplemente enlazando los indicadores clave de nuestro negocio con el modelo contable. Por ejemplo: La línea de cifra de negocio o ventas podemos calcularla en base a nuestra previsión de ventas por cada segmento de mercado y producto que hayamos definido. También podemos descomponerla en unidades y precio unitario…, todo ello nos permitirá hacer simulaciones y detectar los puntos débiles o de mayor riesgo en nuestro negocio. 5. ¿Es necesario un plan financiero para una tienda online o para una statu? ¿En qué me puede ayudar? Cuando empiezas a definir como llevar a cabo una tienda online o cualquier otro negocio en internet surgen muchas preguntas como: cuánto puedo gastarme en el diseño o desarrollo de la plataforma, cuánto reservo para marketing, qué ventas necesitaré para recuperar ese dinero, si me pongo un sueldo cuánto podré cobrar, qué precio y descuentos puedo poner para que sea viable… Evidentemente nunca habrá una respuesta única a todas estas preguntas pero el plan financiero es una herramienta idónea para testear todas las posibilidades y minimizar los riesgos de nuestra salida al mercado. 6. ¿Qué significan las siglas o términos: EBITDA, EBIT, Cash-Flow? En los planes financieros se manejan muchas siglas y nombres que para muchos emprendedores resultan imposibles de descifrar. Algunas de ellas son:  Margen bruto: Es el margen resultante cuando a las ventas le restamos solamente los costes “directos” es decir los consumos realizados necesarios para producir nuestro bien o servicio. Es recomendable investigar el margen bruto medio que tienen otras empresas del mismo sector.  EBITDA: Beneficio bruto antes de intereses, impuestos y amortizaciones (también llamado BAII). Se obtiene restando al margen bruto los gastos operativos y generales. Este resultado nos da una idea del “dinero” que genera el negocio, es una cifra limpia que no se ve “contaminada” por el efecto de los impuestos, intereses y amortizaciones.  EBIT: Beneficio neto antes de interés, impuestos y después de amortizaciones.  Cash-flow o Flujo de caja: Es uno de los elementos más importantes del plan financiero. La cuenta de resultados anual o mensual contable (ingresos-gastos) nos va a indicar si el negocio es rentable o no, pero la evolución de la caja (cobros-pagos) nos va a decir si necesitaremos financiación en cada periodo o si tenemos excedentes de caja. Ejemplo: Cuenta de resultados mensual:
  • 4. Supongamos que cobramos las ventas con un mes de retraso y que pagamos los gastos al contado. Si realizamos un cuadro de flujos de caja mensual vemos claramente los meses en que tendremos problemas de tesorería y que no tienen por qué coincidir con lo que nos indica una cuenta de resultados contable. 7. ¿Con un plan financiero puedo saber cuánto vale mi proyecto o empresa? Si estamos pensando en vender nuestra empresa o queremos dar entrada a nuevos socios, necesitaremos un punto de partida, la forma más utilizada para valorar una empresa o startup es la denominada “Valoración por descuentos de flujo de caja”. Como su nombre indica se basa en conocer la caja que cada año va a generar el negocio y “descontar un interés” o traer esos importes a valor actual. Es fundamental tener un buen plan financiero si queremos conocer el valor de nuestra empresa, trabajando bien el modelo podremos conocer que indicadores son los que más pueden estar afectando al valor de la compañía. 8. ¿Cómo puedo saber si mi plan financiero está bien calculado? Para validar la fiabilidad de un plan financiero tenemos que analizar por separado:  Las hipótesis o datos introducidos en el modelo.  Los cálculos que realiza el modelo financiero. En la primera parte, los datos introducidos, no hay una regla fija para su validación solamente un buen conocimiento del sector, mercado y competencia nos podrá indicar si los datos son realistas o no. Respecto a los cálculos del modelo, es importante que un experto nos confirme, antes de empezar a utilizar cualquier modelo, que está bien diseñado. Es habitual encontrar modelos donde la cuenta de resultados, balance y cash-flow no están bien conectados entre sí o simplemente funcionan de forma independiente, este y otros errores de diseño pueden hacer que nuestras proyecciones no sean coherentes.
  • 5. 9. ¿Qué información necesito para empezar a hacer el plan financiero de mi nueva empresa? Para poder empezar a hacer un plan financiero se necesita recopilar la siguiente información:  Precios y unidades de venta estimados por producto-servicio-mercado.  Estructura de costes para la obtención del servicio o producto.  Gastos de personal estimados.  Gastos de servicios generales y administrativos.  Coste y plan de inversiones previstas. 10. No sé hacer un plan financiero… ¿Debería aprender yo? ¿Quién puede ayudarme? En las preguntas y respuestas anteriores se puede ver que la realización de un buen plan financiero requiere una combinación de conocimientos y habilidades:  Conocimiento del negocio: precios, márgenes, costes…  Conocimiento técnico y analítico de modelos financieros. Algunos emprendedores cuentan en su equipo con ambos perfiles pero es muy común que el emprendedor conozca el negocio pero no tenga el conocimiento técnico para hacer un plan financiero. En estos casos siempre existe la posibilidad de formarse, pero desde Lance Talen recomendamos que el emprendedor se centre en la parte del negocio que realmente domina y se apoye en profesionales FreeLancer expertos para realizar su plan financiero
  • 6. Presentación de la Guía La Guía de Consulta del Plan de e-Negocio es la herramienta de apoyo elaborada por el Servicio de Asesoramiento Empresarial del Proyecto CECARM para facilitar el uso de las plantillas del Plan de e-Negocio en la definición del proyecto de comercio electrónico. El Plan de e-Negocio es un documento que permite definir en detalle todos los aspectos del proyecto de Comercio Electrónico y está estructurado en apartados: 1. Presentación del proyecto. Resumen del proyecto de comercio electrónico a desarrollar, describe qué queremos hacer. 2. Equipo promotor y empresa . Factores internos de la empresa que influyen en el proyecto y define qué podemos hacer. 3. Análisis del Entorno. Características del entorno, competencia, sector y clientes, define qué nos permiten hacer. 4. Productos y Servicios. Características de los productos y servicios, responde a como nos diferenciamos. 5. Objetivos Estratégicos. Logros claros y concretos que se desean alcanzar con la puesta en marcha de este proyecto, identifican hacia donde vamos. 6. Plan de Comercialización. Acciones de promoción, captación de clientes y estrategias de precios, distribución y posicionamiento.
  • 7. 7. Plan de Operaciones. Planes de actuación para la puesta en marcha del proyecto. 8. Plan Económico-Financiero. Previsiones financieras para la puesta en marcha, mantenimiento y crecimiento. 9. Informe ejecutivo. Presentación resumida y justificación del proyecto, destacando los aspectos fundamentales y singulares. Una vez definidos todos los apartados, el Plan incluirá el desarrollo de un Informe de Viabilidad, elaborado por el consultor de comercio electrónico de CECARM sobre los datos de definición del proyecto. En este punto se ofrecerá una presentación completa y resumida del proyecto, destacando los aspectos más singulares que favorezcan su éxito y los elementos fundamentales que describan el proyecto con precisión y sencillez sin un lenguaje excesivamente técnico. El fin de este apartado es servir de Evaluación a posibles bancos, promotores, socios o colaboradores. Teniendo en cuenta que las personas a las que se destina un plan pueden disponer de poco tiempo para analizarlo, es aconsejable que la presentación esté muy bien estructurada y se describa de una manera clara y concisa. Sin un Plan de Negocios claro y preciso los proyectos e-business son simples especulaciones. La extensión de este apartado no deberá superar los 2 o 3 folios y se colocará como primer apartado del Plan de Empresa que se desarrolle. Los contenidos que se presentan, que estarán desarrollados en detalle a lo largo del plan, son:  Presentación del Proyecto. En 5-10 líneas describir a modo de eslogan publicitario quienes somos, que hacemos y que ventajas ofrecemos. Si se va a desarrollar un
  • 8. sitio web, indicar el nombre de dominio elegido y su justificación. También es importante indicar en este apartado si al emprender este negocio le generará 'know how' rentabilizable para nuevos negocios en Internet. Esto último resulta muy importante, puesto que permite rentabilizar el esfuerzo de la puesta en marcha de un proyecto generando conocimiento e ideas que se aprovecharán en futuras iniciativas.  Dirección y gestión. Breve resumen del equipo promotor y de las líneas maestras de gestión que se abordarán.  Competencia. Resumen de la situación de la competencia y de las ventajas que ofrece nuestro proyecto frente al resto del sector.  Mercado y cliente. Resumen del hueco de mercado que va a cubrir nuestro proyecto y de las singularidades de los clientes objetivo.  Productos y servicios. Extracto de los tipos de productos a comercializar, los servicios complementarios a desarrollar y los aspectos diferenciales fundamentales.  Comercialización. Aspectos generales de la estrategia de marketing y ventas a desarrollar.  Operaciones. Aspectos generales de las infraestructuras, materiales y recursos tecnológicos y humanos necesarios para la puesta en marcha.  Planes y previsiones financieras. Presentar la información sobre o Fondos necesarios: disponibles y financiación adicional prevista para el arranque y el futuro. o Inversión. Detalle de inversiones previstas. o Previsiones de ingresos y gastos para al menos los próximos 2 años.Recomendable realizar estas previsiones para los 5 años siguientes. o Inversores. Indicar que financiación se solicita, a qué tipo de interés se puede devolver y el margen de beneficio previsto para inversores.
  • 9.
  • 10. PLAN FINANCIERO JUGO DE PIÑA Unidades Precio Total Ventas 15,000 5.00 75,000.00 Gastos Administrativos Alquilerde Local 2,000.00 Salarios 5,000.00 Pago de intereses 800.00 Seguro 500.00 8,300.00 Gasto de Producción Mano de Obra 15,000.00 Materia Prima 10,000.00 Energía Eléctrica 1,500.00 Mantenimientode Maquinaria 800.00 Empaque y Embalaje 15,000.00 42,300.00 Gastos de Mercadeo Publicidad 5,000.00 Distribución 3,000.00 Promociones 1,500.00 9,500.00 60,100.00 SALDO 14,900.00