SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN INICIAL EN EL ECUADOR

GUADALUPE NINACURI MACAS
2013
Igualdad y
equidad sin
discriminación
Personas
libres irrepetibles

Sus padres y
personas
responsables
del cuidado
EDUCACIÓN
INICIAL
Niñas y
niños
0 – 5 años
En un marco
de valores y
lineamientos
éticos

Juego es
fundamental
Desarrolla nuevas
destrezas y
aprendizajes
• Desarrollo integral de niños/as menores de 5 años a
través de una educación temprana de calidad y
equidad, que respete sus derechos, diversidad,
ritmo de crecimiento y aprendizaje, fomentando
valores, incorporando a la familia y comunidad en el
marco de una concepción inclusiva.
• OBJETIVOS
INSTITUCIONALE
S ESPECÍFICOS

•

Incentivar procesos de estructuración del pensamiento,

expresión, comunicación oral y gráfica y la imaginación
creadora.
•

Estimular y fortalecer los procesos de desarrollo de los
sistemas sensorio-motrices de las niñas y niños, de

crecimiento socio-afectivo y de los valores éticos.
•

Satisfacer las necesidades específicas originadas por
factores

negativos

nutricionales,

biológicos,

psicológicos, familiares y ambientales, y prevenir su
aparición.
•

Favorecer el
solidaridad,

desarrollo
convivencia

de hábitos de higiene,
social,

cooperación

y

conservación del medio ambiente.
•

Fortalecer las capacidades familiares de apoyo a la
educación de sus hijas e hijos, en un ambiente familiar
y comunitario con altos niveles de comunicación y
afecto.
MISIÓN
El Estado ecuatoriano, bajo la rectoría del
Ministerio de Educación y con la
corresponsabilidad de la familia, las
organizaciones comunitarias
y las
instituciones
públicas
y
privadas,
asegurarán el acceso, permanencia y
desarrollo integral de niños y niñas
menores de 5 años en el nivel de
educación inicial, en el respeto a la
interculturalidad,
equidad,
inclusión,
ejercicios de derechos, deberes y
responsabilidades de todos los actores.

VISIÓN
El país contará con el nivel de educación inicial universal, equitativo y
de calidad que desarrolle capacidades en las niñas y niños menores de
5 años; en lo afectivo-social, cognitivo y psicomotriz para que sean
capaces de construir sus propios aprendizajes y estructurar redes
neuronales permanentes.
a) Promover la educación inicial equitativa y de calidad
b) Organizar los procesos educativos que la niña/o son
personas, libres, educables, irrepetibles, capaces de
autorregularse dinámicamente y de procesar la información
que reciben del entorno.
c)

Orientar toda la acción educativa al desarrollo integral de las
niñas/os para satisfacer sus necesidades de aprendizaje y
propiciar el desenvolvimiento total de sus aptitudes,
habilidades, destrezas, conocimientos y el desarrollo de las
competencias que les posibiliten aprendizajes permanentes
y un ejercicio de su ciudadanía acorde a sus características
y ritmos individuales.
a)

Orientar las acciones externas de los programas y modalidades a
la creación de una comunidad civil gestora de los procesos
sociales que tienen que ver con el desarrollo integral de niñas y
niños.

b)

Orientar la gestión a la organización de una comunidad educativa
que integre a niñas y niños, madres y padres, educadores,
miembros representativos de la comunidad, que sea la fuente de
la organización, cooperación, orden y disciplina, que sea el
espacio para el intercambio de experiencias, aportes,
conocimientos e ideales y para la cohesión, el trabajo grupal, la
construcción de valores y normas sociales, el sentido de
pertenencia y el compromiso grupal. (Principio de la familia y la
comunidad)

c)

Promover la participación de las instituciones públicas o privadas
y la integración de sus servicios para trabajar por la infancia de las
zonas de influencia de los programas y modalidades de educación
Inicial para la optimización de los recursos y la búsqueda de
soluciones a problemas comunes. (Principio de coordinación
interinstitucional
ARTICULACIÓN ENTRE EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA

Educación inicial

Facilitará un
adecuado tránsito
y el paso gradual
y equilibrado en lo
motriz, intelectual
y afectivo

Educación básica

Instituciones y
comunidad

Niños y niñas
ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN
a.- Relación, secuencia y
coherencia curricular.
• El juego y el arte en la
educación de los niños/as son
dos aspectos muy importantes
en las actividades,
metodologías, estrategias y
evaluación, deben mantenerse
con igual exigencia en la
educación inicial y básica.

b.- Promover la
articulación operativa
local.

c.- Ofrecer una relación
afectiva a las niñas y
niños.

• Los docentes de educación
• En educación inicial y básica la
inicial y básica deben trabajar
actitud positiva y la relación
en equipo y mejorar la
afectiva de la educador/a
adecuación didáctica , tomando
frente al grupo de niños/as es
en cuenta que el desarrollo de
muy importante.
los niños/as es continuo.
• Los niños/as son personas
• En la actualidad hay infinidad
libres, educables, irrepetibles,
de actividades que pueden
sujetos y actores sociales con
desarrollarse trabajando en
derechos y deberes, con sus
forma compartida entre
propias particularidades y ritmo
educadores/as y niños/as
personal de aprendizaje y de
como: observaciones, paseos,
acción, son sujetos capaces de
juegos, programas sociales,
percibir señales afectivas y
actividades deportivas entre
cognitivas de su entorno.
otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorMaria Santillan
 
Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)susykaroll
 
Educacion inicial trab
Educacion inicial trabEducacion inicial trab
Educacion inicial trabcerequin
 
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYORCLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR63369871
 
Historia de creación telmo
Historia de creación telmoHistoria de creación telmo
Historia de creación telmoAna Reina Ortiz
 
Sistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reformaSistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reformaUniv. Queen
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicialteiler
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuelaMary Sanchez
 
Presentación digital taryne del c. carmona beltrán
Presentación digital   taryne del c. carmona beltránPresentación digital   taryne del c. carmona beltrán
Presentación digital taryne del c. carmona beltrántarynecarmona
 
Experiencia convivencia social
Experiencia convivencia socialExperiencia convivencia social
Experiencia convivencia socialMARIA INES VILLANI
 
DIVERSIDAD EN EL AULA//UTE//DEYSY CRESPO
DIVERSIDAD EN EL AULA//UTE//DEYSY CRESPODIVERSIDAD EN EL AULA//UTE//DEYSY CRESPO
DIVERSIDAD EN EL AULA//UTE//DEYSY CRESPOMAGUICRES
 
Rol de la familia en los centros educativos 2015
Rol de la familia en los centros educativos 2015Rol de la familia en los centros educativos 2015
Rol de la familia en los centros educativos 2015dpcminerd
 

La actualidad más candente (20)

Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el Ecuador
 
Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)
 
Bcep 2018
Bcep 2018Bcep 2018
Bcep 2018
 
Educacion inicial trab
Educacion inicial trabEducacion inicial trab
Educacion inicial trab
 
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYORCLARY LUZ BEJAR  SOTOMAYOR
CLARY LUZ BEJAR SOTOMAYOR
 
Ppt educacion inicial
Ppt educacion inicialPpt educacion inicial
Ppt educacion inicial
 
CURRICULO 1
CURRICULO 1CURRICULO 1
CURRICULO 1
 
Historia de creación telmo
Historia de creación telmoHistoria de creación telmo
Historia de creación telmo
 
Powerepa
PowerepaPowerepa
Powerepa
 
Sistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reformaSistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reforma
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
Presentacion pescc
Presentacion pesccPresentacion pescc
Presentacion pescc
 
Presentación digital taryne del c. carmona beltrán
Presentación digital   taryne del c. carmona beltránPresentación digital   taryne del c. carmona beltrán
Presentación digital taryne del c. carmona beltrán
 
Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013
 
Socializascion pescc
Socializascion pesccSocializascion pescc
Socializascion pescc
 
Experiencia convivencia social
Experiencia convivencia socialExperiencia convivencia social
Experiencia convivencia social
 
DIVERSIDAD EN EL AULA//UTE//DEYSY CRESPO
DIVERSIDAD EN EL AULA//UTE//DEYSY CRESPODIVERSIDAD EN EL AULA//UTE//DEYSY CRESPO
DIVERSIDAD EN EL AULA//UTE//DEYSY CRESPO
 
Rol de la familia en los centros educativos 2015
Rol de la familia en los centros educativos 2015Rol de la familia en los centros educativos 2015
Rol de la familia en los centros educativos 2015
 

Destacado (7)

Psychotherapy for addictions review 2 2015
Psychotherapy for addictions review 2 2015Psychotherapy for addictions review 2 2015
Psychotherapy for addictions review 2 2015
 
Datos informativos de la carpeta
Datos informativos de la carpetaDatos informativos de la carpeta
Datos informativos de la carpeta
 
Presentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialPresentación Educación Inicial
Presentación Educación Inicial
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 

Similar a Presentación educación inicial

Presentación educacion inicial
Presentación educacion inicialPresentación educacion inicial
Presentación educacion inicialruthpino1
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapimajayli3004
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapimajayli3004
 
Presentaciòn Instituciòn Pedacito De Cielo 2009
Presentaciòn  Instituciòn  Pedacito De Cielo 2009Presentaciòn  Instituciòn  Pedacito De Cielo 2009
Presentaciòn Instituciòn Pedacito De Cielo 2009Pedacito de Cielo
 
Programa de Estudio 2011 y Guía de la Educadora
Programa de Estudio 2011 y Guía de la EducadoraPrograma de Estudio 2011 y Guía de la Educadora
Programa de Estudio 2011 y Guía de la Educadoraadriigiisa
 
Didáctica por Cristina Taipe
Didáctica  por Cristina TaipeDidáctica  por Cristina Taipe
Didáctica por Cristina Taipekristaipe
 
Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2guest388916
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicialSalirrosasll
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicialSalirrosasll
 
Importancia de la educacion inicial Deysi
Importancia de la educacion inicial DeysiImportancia de la educacion inicial Deysi
Importancia de la educacion inicial DeysiAnyde
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioProyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioMartha Valero
 
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2guest388916
 
articles-207509_estandar.pdf
articles-207509_estandar.pdfarticles-207509_estandar.pdf
articles-207509_estandar.pdfPatriciaLeiva31
 

Similar a Presentación educación inicial (20)

Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Presentación educacion inicial
Presentación educacion inicialPresentación educacion inicial
Presentación educacion inicial
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
Presentaciòn Instituciòn Pedacito De Cielo 2009
Presentaciòn  Instituciòn  Pedacito De Cielo 2009Presentaciòn  Instituciòn  Pedacito De Cielo 2009
Presentaciòn Instituciòn Pedacito De Cielo 2009
 
Programa de Estudio 2011 y Guía de la Educadora
Programa de Estudio 2011 y Guía de la EducadoraPrograma de Estudio 2011 y Guía de la Educadora
Programa de Estudio 2011 y Guía de la Educadora
 
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
 
LA NEM.pptx
LA NEM.pptxLA NEM.pptx
LA NEM.pptx
 
Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018
 
Pep 2004
Pep 2004Pep 2004
Pep 2004
 
Didáctica por Cristina Taipe
Didáctica  por Cristina TaipeDidáctica  por Cristina Taipe
Didáctica por Cristina Taipe
 
Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Importancia de la educacion inicial Deysi
Importancia de la educacion inicial DeysiImportancia de la educacion inicial Deysi
Importancia de la educacion inicial Deysi
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioProyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral Comunitario
 
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2
 
articles-207509_estandar.pdf
articles-207509_estandar.pdfarticles-207509_estandar.pdf
articles-207509_estandar.pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Presentación educación inicial

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN INICIAL EN EL ECUADOR GUADALUPE NINACURI MACAS 2013
  • 2. Igualdad y equidad sin discriminación Personas libres irrepetibles Sus padres y personas responsables del cuidado EDUCACIÓN INICIAL Niñas y niños 0 – 5 años En un marco de valores y lineamientos éticos Juego es fundamental Desarrolla nuevas destrezas y aprendizajes
  • 3. • Desarrollo integral de niños/as menores de 5 años a través de una educación temprana de calidad y equidad, que respete sus derechos, diversidad, ritmo de crecimiento y aprendizaje, fomentando valores, incorporando a la familia y comunidad en el marco de una concepción inclusiva.
  • 4. • OBJETIVOS INSTITUCIONALE S ESPECÍFICOS • Incentivar procesos de estructuración del pensamiento, expresión, comunicación oral y gráfica y la imaginación creadora. • Estimular y fortalecer los procesos de desarrollo de los sistemas sensorio-motrices de las niñas y niños, de crecimiento socio-afectivo y de los valores éticos. • Satisfacer las necesidades específicas originadas por factores negativos nutricionales, biológicos, psicológicos, familiares y ambientales, y prevenir su aparición. • Favorecer el solidaridad, desarrollo convivencia de hábitos de higiene, social, cooperación y conservación del medio ambiente. • Fortalecer las capacidades familiares de apoyo a la educación de sus hijas e hijos, en un ambiente familiar y comunitario con altos niveles de comunicación y afecto.
  • 5. MISIÓN El Estado ecuatoriano, bajo la rectoría del Ministerio de Educación y con la corresponsabilidad de la familia, las organizaciones comunitarias y las instituciones públicas y privadas, asegurarán el acceso, permanencia y desarrollo integral de niños y niñas menores de 5 años en el nivel de educación inicial, en el respeto a la interculturalidad, equidad, inclusión, ejercicios de derechos, deberes y responsabilidades de todos los actores. VISIÓN El país contará con el nivel de educación inicial universal, equitativo y de calidad que desarrolle capacidades en las niñas y niños menores de 5 años; en lo afectivo-social, cognitivo y psicomotriz para que sean capaces de construir sus propios aprendizajes y estructurar redes neuronales permanentes.
  • 6. a) Promover la educación inicial equitativa y de calidad b) Organizar los procesos educativos que la niña/o son personas, libres, educables, irrepetibles, capaces de autorregularse dinámicamente y de procesar la información que reciben del entorno. c) Orientar toda la acción educativa al desarrollo integral de las niñas/os para satisfacer sus necesidades de aprendizaje y propiciar el desenvolvimiento total de sus aptitudes, habilidades, destrezas, conocimientos y el desarrollo de las competencias que les posibiliten aprendizajes permanentes y un ejercicio de su ciudadanía acorde a sus características y ritmos individuales.
  • 7. a) Orientar las acciones externas de los programas y modalidades a la creación de una comunidad civil gestora de los procesos sociales que tienen que ver con el desarrollo integral de niñas y niños. b) Orientar la gestión a la organización de una comunidad educativa que integre a niñas y niños, madres y padres, educadores, miembros representativos de la comunidad, que sea la fuente de la organización, cooperación, orden y disciplina, que sea el espacio para el intercambio de experiencias, aportes, conocimientos e ideales y para la cohesión, el trabajo grupal, la construcción de valores y normas sociales, el sentido de pertenencia y el compromiso grupal. (Principio de la familia y la comunidad) c) Promover la participación de las instituciones públicas o privadas y la integración de sus servicios para trabajar por la infancia de las zonas de influencia de los programas y modalidades de educación Inicial para la optimización de los recursos y la búsqueda de soluciones a problemas comunes. (Principio de coordinación interinstitucional
  • 8. ARTICULACIÓN ENTRE EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA Educación inicial Facilitará un adecuado tránsito y el paso gradual y equilibrado en lo motriz, intelectual y afectivo Educación básica Instituciones y comunidad Niños y niñas
  • 9. ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN a.- Relación, secuencia y coherencia curricular. • El juego y el arte en la educación de los niños/as son dos aspectos muy importantes en las actividades, metodologías, estrategias y evaluación, deben mantenerse con igual exigencia en la educación inicial y básica. b.- Promover la articulación operativa local. c.- Ofrecer una relación afectiva a las niñas y niños. • Los docentes de educación • En educación inicial y básica la inicial y básica deben trabajar actitud positiva y la relación en equipo y mejorar la afectiva de la educador/a adecuación didáctica , tomando frente al grupo de niños/as es en cuenta que el desarrollo de muy importante. los niños/as es continuo. • Los niños/as son personas • En la actualidad hay infinidad libres, educables, irrepetibles, de actividades que pueden sujetos y actores sociales con desarrollarse trabajando en derechos y deberes, con sus forma compartida entre propias particularidades y ritmo educadores/as y niños/as personal de aprendizaje y de como: observaciones, paseos, acción, son sujetos capaces de juegos, programas sociales, percibir señales afectivas y actividades deportivas entre cognitivas de su entorno. otras.