SlideShare una empresa de Scribd logo
Noviembre, 2014
FACULTAD
CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
Carrera
EDUCACIÓN INICIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN
INICIAL
Autores: MSc. Paúl Simbaña
Mail: mariosimbana@uti.edu.ec
1. FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
DE EDUCACIÓN INICIAL
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
• Convención sobre los Derechos del Niño.
• Constitución de la República del Ecuador 2008
• Arts. 26 – 27 – 28 – 29- 21 – 56
• Plan Nacional del Buen Vivir
• Código de la Niñez y Adolescencia
• Plan Decenal de Educación 2006 – 2015
• Política 1. Universalización de la educación inicial de 0 -5 años
• Plan Nacional Decenal de Protección Integral a la Niñez y
Adolescencia
• Ley Orgánica de Educación Intercultural. Art. 40
• Etapas de desarrollo cognitivo
• Zona de Desarrollo Próximo, la Mediación
• Participación guiada, Rogoff
• Aprendizaje significativo, Ausubel
• Inteligencias múltiples, Gardner
• Desarrollo humano en contexto, Bronfenbrenner
• El desarrollo del cerebro y la creación de redes
neuronales en los primeros años de vida
• La incidencia del afecto y el juego en el desarrollo
infantil
• Lenguaje y comunicación
• El arte y la expresión y apreciación artística
APORTES DESDE DIVERSOS
CAMPOS DE LA INVESTIGACIÓN
•Montessori: Educación sensorial y vida práctica, observación
•Steiner: Arte y trascendencia
•Froebel: Juego, intereses y espiritualidad.
•Malaguzzi: iniciativa del niño, proyectos y documentación.
•High Scope: Potenciación cognitiva y dinamización cultural a través de
la organización del tiempo y los ambientes; el trabajo con la familia.
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS
•La experiencia de la creación y aplicación en el país del
Referente Curricular “Volemos Alto”.
¿Por qué el Estado asume la educación inicial
de manera intencional y organizada?
• La educación es un derecho a lo largo de la vida.
• Lo que sucede en el desarrollo infantil en edades tempranas
tendrá una repercusión en el desarrollo del ser humano –de las
comunidades- a lo largo de la vida en su salud, aprendizaje y
comportamientos.
• Invertir en educación inicial y atención en los primeros años
representa una alta tasa de retorno.
VISIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL
No debe ser un reflejo de la educación escolarizada
regular, ni una “anticipación” de ella, o únicamente una
preparación para la educación básica priorizando
actividades de preparación para la lectura, escritura y
cálculo
La educación inicial es “el proceso de
acompañamiento al desarrollo integral” del niño,
potenciadora del desarrollo y aprendizaje, por tanto
debe proveer y organizar oportunidades y ambientes
a favor de un clima de bienestar.
• El paradigma del niño y niña: es un ser
único e irrepetible, constructor de sí
mismo, procesa la información que
recupera y se puede auto-regular.
DEL REFERENTE CURRICULAR
• Las dimensiones de relación del niño:
• yo conmigo mismo
• yo con los demás
• yo con la cultura y la naturaleza
• La preponderancia del afecto, el juego y
el arte
• Las experiencias de aprendizaje como las
potenciadoras y dinamizadoras de
aprendizaje y desarrollo.
CONCEPTOS
BÁSICOS
• Desarrollo Infantil
• Aprendizaje
• Bienestar
Desarrollo Infantil
“Es el resultado de la interacción
permanente e indisoluble de las tres
dimensiones humanas: biológica,
psíquica y social.
“Es un proceso de cambios continuo por
el que atraviesan los niños y niñas desde
su concepción que, en condiciones
normales, garantizan el crecimiento, la
maduración y la adquisición progresiva
de las complejas funciones humanas
como el habla, la escritura, el
pensamiento, los afectos, la creatividad.
“… depende de la calidad de las
condiciones sociales, económicas y
culturales en que nacen, crecen y viven
los niños y niñas, y de las oportunidades
que el entorno les ofrece y de la efectiva
garantía de derechos por parte del
Estado y sociedad.
Comité Técnico Intersectorial para el Desarrollo
Integral Infantil
Aprendizaje
”Es un cambio relativamente
permanente, deliberado o involuntario,
en el conocimiento o la conducta, que
se produce como resultado de la
experiencia”. Woolfolk
El concepto de aprendizaje involucra los
procesos con los que las personas
desarrollamos nuevos conocimientos,
valores y habilidades, gracias a la
interacción con otros, como una
construcción social compartida.
Vigotsky
“Los niños y las niñas desarrollan
aprendizajes espontáneos y reflejos por
su misma existencia, por la maduración
fisiológica y por el desarrollo funcional.”
Referente Curricular
Bienestar
Es un estado especial en la
vida interior del niño o
niña, que se reconoce por
señales de satisfacción y
disfrute, en que la persona
está relajada y muestra
energía y vitalidad,
manifestando
espontaneidad y confianza
en ser él o ella misma. Es un
estado prolongado que no
cambia de un momento a
otro.
Para que haya bienestar es
necesario que se cumplan
necesidades humanas
básicas y de reconocimiento
y valoración positiva.
PROMEBAZ
PRIORIZANDO NUESTROS ENFOQUES
• Inclusión
• Intercultural
• Ecológico
Enfoque de INCLUSIÓN
• La Educación Inicial favorecerá un currículo e
interacciones que permitan a todos los niños y niñas
desarrollar las diferentes capacidades y potencialidades
en la medida de sus posibilidades, favoreciendo una
educación personalizada.
“Inclusión es el proceso de identificar y responder a la
diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a
través de la mayor participación en el aprendizaje, en
las culturas y en las comunidades, y reduciendo la
exclusión en la educación.”
UNESCO
Enfoque INTERCULTURAL
• El Ecuador se caracteriza por su diversidad étnica, cultural y
geográfica -14 nacionalidades y 17 pueblos de la nacionalidad
kichwa.
• Tenemos que valorar esta diversidad, y pensar en crear
nuevos escenarios donde se establezcan relaciones dinámicas
entre identidad y alteridad.
• La educación inicial debe favorecer y fortalecer los valores y
prácticas positivas de las culturas, a la vez que ofrecer
oportunidades de intercambio cultural que enriquezcan las
experiencias de aprendizaje de los niños y niñas.
Enfoque ECOLÓGICO
• La Educación Inicial favorecerá una educación basada en la
comprensión del niño y niña como inmersos en un contexto
natural y cultural, que aprenderá a desenvolverse en dichos
contextos de una manera activa y a la vez respetuosa y curiosa
por la diversidad.
• La educación inicial promoverá prácticas sustentables a favor
del medio ambiente y de sus comunidades.
“Yo soy parte de la sociedad, de lo vivo y lo muerto, que
vino mucho antes de que yo estuviera aquí y estará
mucho después de que yo me haya ido. Me alimentó y
me protegió y yo tengo que hacer lo mismo.”
Bill Moyers
La educación inicial, solo si es de calidad con calidez, cumplirá el propósito de
favorecer el desarrollo integral de niños y niñas, asegurando su ingreso y
permanencia en el sistema educativo, en un clima de bienestar, fortaleciendo
sus capacidades y potencialidades, en ambientes enriquecidos y saludables,
con una familia que los cuide y les dé afecto y una comunidad que los proteja,
bien “equipados” para ser buenos ciudadanos en el presente y en el futuro.
2. PREGUNTAS CLAVE
¿Qué necesitan los niños y niñas para
desarrollarse integralmente?
¿Qué debemos ofrecer a los niños y niñas
para su desarrollo integral?
¿Cuáles son los elementos de calidad y
calidez en la educación inicial?
Docentes competentes y
comprometidas
Experiencias de
aprendizaje significativas
y oportunas
Ambientes de
aprendizaje acogedores
y enriquecidos
Niños
aprendiendo y
desarrollándose
Familia y comunidad participando activamente
Calidad y Calidez en
Educación Inicial
3.ORGANIZACIÓN
CURRICULAR
¡Gracias por su participación!
Por una educación inicial de calidad con calidez.
Fundamentos de la educación Inicial
Fundamentos de la educación Inicial
Fundamentos de la educación Inicial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDFEducación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDF
ANGIE FIORELLA CASTILLO LOPEZ
 
Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
Jackeline Prieto
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
Jessely Zavala
 
Ppt actividad autónoma
Ppt actividad autónomaPpt actividad autónoma
Ppt actividad autónoma
COORDINACION PRONOEI CICLO I
 
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infanciaConvivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
MaestraImelda1
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
Monica Corchs
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
gris ortiz contreras
 
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
Erick Chavarri Garcia
 
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolarImportancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Marielle Pardo
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoerikasierrat21
 
Juego Simbolico
Juego SimbolicoJuego Simbolico
Juego Simbolico
Ade Ramirez
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
Recursos Docentes
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Juan Lavado
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Organizador visual neurociencias
Organizador visual neurocienciasOrganizador visual neurociencias
Organizador visual neurociencias
misselics
 

La actualidad más candente (20)

Educación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDFEducación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDF
 
Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
 
Ppt actividad autónoma
Ppt actividad autónomaPpt actividad autónoma
Ppt actividad autónoma
 
Espacio educativo
Espacio  educativoEspacio  educativo
Espacio educativo
 
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infanciaConvivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
 
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
 
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolarImportancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niño
 
Juego Simbolico
Juego SimbolicoJuego Simbolico
Juego Simbolico
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Organizador visual neurociencias
Organizador visual neurocienciasOrganizador visual neurociencias
Organizador visual neurociencias
 

Similar a Fundamentos de la educación Inicial

Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
Emma Urbina Estrada
 
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesCIDES UMSA
 
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
REVISTA DE EDUCACION INICIAL REVISTA DE EDUCACION INICIAL
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
gracejb
 
E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)unsa1virtual
 
La Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación InicialLa Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación Inicial
Leibydi
 
La Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLa Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLeibydi
 
La Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLa Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLeibydi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jazmixita Saavedra
 
Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)
susykaroll
 
fundamentos principios de la educacion.pptx
fundamentos principios de la educacion.pptxfundamentos principios de la educacion.pptx
fundamentos principios de la educacion.pptx
marcelinaquispehuayh
 
Educación preescolar
Educación preescolarEducación preescolar
Educación preescolar
Maritza Mayorga
 
Examen 2 Verónica Alvarez
Examen 2 Verónica AlvarezExamen 2 Verónica Alvarez
Examen 2 Verónica Alvarez
vero145488
 
Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia
susana030198
 
Reflexion 2
Reflexion 2Reflexion 2
Reflexion 2
ana rodriguez
 
Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicialImportancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial
preritaaa
 
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 4)E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 4)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Iman Aziz
 

Similar a Fundamentos de la educación Inicial (20)

Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
 
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
 
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
REVISTA DE EDUCACION INICIAL REVISTA DE EDUCACION INICIAL
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
 
E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)
 
La Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación InicialLa Importancia de la educación Inicial
La Importancia de la educación Inicial
 
La Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion InicialLa Importancia de La Educacion Inicial
La Importancia de La Educacion Inicial
 
La Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLa Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación Inicial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)
 
fundamentos principios de la educacion.pptx
fundamentos principios de la educacion.pptxfundamentos principios de la educacion.pptx
fundamentos principios de la educacion.pptx
 
Educación preescolar
Educación preescolarEducación preescolar
Educación preescolar
 
chuchoUCE-la educacion
chuchoUCE-la educacionchuchoUCE-la educacion
chuchoUCE-la educacion
 
Examen 2 Verónica Alvarez
Examen 2 Verónica AlvarezExamen 2 Verónica Alvarez
Examen 2 Verónica Alvarez
 
Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia
 
Reflexion 2
Reflexion 2Reflexion 2
Reflexion 2
 
Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicialImportancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial
 
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
 
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
 
E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 4)E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 4)
 
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
 

Más de Paul Simbaña

Modulo ambientes de aprendizaje
Modulo ambientes de aprendizajeModulo ambientes de aprendizaje
Modulo ambientes de aprendizaje
Paul Simbaña
 
Unidad 4 eljuegoeneducacininfantil
Unidad 4 eljuegoeneducacininfantilUnidad 4 eljuegoeneducacininfantil
Unidad 4 eljuegoeneducacininfantil
Paul Simbaña
 
PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1
PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1
PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1
Paul Simbaña
 
Taller 1 investigación 1
Taller 1   investigación 1Taller 1   investigación 1
Taller 1 investigación 1
Paul Simbaña
 
Taller 1 t1,t2,t3,t4
Taller 1   t1,t2,t3,t4Taller 1   t1,t2,t3,t4
Taller 1 t1,t2,t3,t4
Paul Simbaña
 
Curriculum catedra taller 1
Curriculum catedra  taller 1Curriculum catedra  taller 1
Curriculum catedra taller 1
Paul Simbaña
 
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizajeUnidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
Paul Simbaña
 
Fines de la edu ecuatoriana
Fines de la edu ecuatorianaFines de la edu ecuatoriana
Fines de la edu ecuatoriana
Paul Simbaña
 
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemticoUnidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Paul Simbaña
 
El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2
Paul Simbaña
 
Modelo de atenciön modalidades
Modelo de atenciön   modalidadesModelo de atenciön   modalidades
Modelo de atenciön modalidades
Paul Simbaña
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
Paul Simbaña
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
Paul Simbaña
 
Modulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategiasModulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategias
Paul Simbaña
 
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt
Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.pptDefiniciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt
Paul Simbaña
 
Modulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategiasModulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategias
Paul Simbaña
 

Más de Paul Simbaña (16)

Modulo ambientes de aprendizaje
Modulo ambientes de aprendizajeModulo ambientes de aprendizaje
Modulo ambientes de aprendizaje
 
Unidad 4 eljuegoeneducacininfantil
Unidad 4 eljuegoeneducacininfantilUnidad 4 eljuegoeneducacininfantil
Unidad 4 eljuegoeneducacininfantil
 
PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1
PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1
PPT metodos, medios y estrategias - TALLER 1
 
Taller 1 investigación 1
Taller 1   investigación 1Taller 1   investigación 1
Taller 1 investigación 1
 
Taller 1 t1,t2,t3,t4
Taller 1   t1,t2,t3,t4Taller 1   t1,t2,t3,t4
Taller 1 t1,t2,t3,t4
 
Curriculum catedra taller 1
Curriculum catedra  taller 1Curriculum catedra  taller 1
Curriculum catedra taller 1
 
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizajeUnidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
 
Fines de la edu ecuatoriana
Fines de la edu ecuatorianaFines de la edu ecuatoriana
Fines de la edu ecuatoriana
 
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemticoUnidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
 
El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2
 
Modelo de atenciön modalidades
Modelo de atenciön   modalidadesModelo de atenciön   modalidades
Modelo de atenciön modalidades
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
 
Modulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategiasModulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategias
 
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt
Definiciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.pptDefiniciones   de educacion,  pedagogia  y didactica.ppt
Definiciones de educacion, pedagogia y didactica.ppt
 
Modulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategiasModulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategias
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Fundamentos de la educación Inicial

  • 1. Noviembre, 2014 FACULTAD CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL Carrera EDUCACIÓN INICIAL FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL Autores: MSc. Paúl Simbaña Mail: mariosimbana@uti.edu.ec
  • 2. 1. FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
  • 3. FUNDAMENTOS JURÍDICOS • Convención sobre los Derechos del Niño. • Constitución de la República del Ecuador 2008 • Arts. 26 – 27 – 28 – 29- 21 – 56 • Plan Nacional del Buen Vivir • Código de la Niñez y Adolescencia • Plan Decenal de Educación 2006 – 2015 • Política 1. Universalización de la educación inicial de 0 -5 años • Plan Nacional Decenal de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia • Ley Orgánica de Educación Intercultural. Art. 40
  • 4. • Etapas de desarrollo cognitivo • Zona de Desarrollo Próximo, la Mediación • Participación guiada, Rogoff • Aprendizaje significativo, Ausubel • Inteligencias múltiples, Gardner • Desarrollo humano en contexto, Bronfenbrenner • El desarrollo del cerebro y la creación de redes neuronales en los primeros años de vida • La incidencia del afecto y el juego en el desarrollo infantil • Lenguaje y comunicación • El arte y la expresión y apreciación artística APORTES DESDE DIVERSOS CAMPOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 5. •Montessori: Educación sensorial y vida práctica, observación •Steiner: Arte y trascendencia •Froebel: Juego, intereses y espiritualidad. •Malaguzzi: iniciativa del niño, proyectos y documentación. •High Scope: Potenciación cognitiva y dinamización cultural a través de la organización del tiempo y los ambientes; el trabajo con la familia. FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS •La experiencia de la creación y aplicación en el país del Referente Curricular “Volemos Alto”.
  • 6. ¿Por qué el Estado asume la educación inicial de manera intencional y organizada? • La educación es un derecho a lo largo de la vida. • Lo que sucede en el desarrollo infantil en edades tempranas tendrá una repercusión en el desarrollo del ser humano –de las comunidades- a lo largo de la vida en su salud, aprendizaje y comportamientos. • Invertir en educación inicial y atención en los primeros años representa una alta tasa de retorno.
  • 7. VISIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL No debe ser un reflejo de la educación escolarizada regular, ni una “anticipación” de ella, o únicamente una preparación para la educación básica priorizando actividades de preparación para la lectura, escritura y cálculo La educación inicial es “el proceso de acompañamiento al desarrollo integral” del niño, potenciadora del desarrollo y aprendizaje, por tanto debe proveer y organizar oportunidades y ambientes a favor de un clima de bienestar.
  • 8. • El paradigma del niño y niña: es un ser único e irrepetible, constructor de sí mismo, procesa la información que recupera y se puede auto-regular. DEL REFERENTE CURRICULAR • Las dimensiones de relación del niño: • yo conmigo mismo • yo con los demás • yo con la cultura y la naturaleza • La preponderancia del afecto, el juego y el arte • Las experiencias de aprendizaje como las potenciadoras y dinamizadoras de aprendizaje y desarrollo.
  • 10. Desarrollo Infantil “Es el resultado de la interacción permanente e indisoluble de las tres dimensiones humanas: biológica, psíquica y social. “Es un proceso de cambios continuo por el que atraviesan los niños y niñas desde su concepción que, en condiciones normales, garantizan el crecimiento, la maduración y la adquisición progresiva de las complejas funciones humanas como el habla, la escritura, el pensamiento, los afectos, la creatividad. “… depende de la calidad de las condiciones sociales, económicas y culturales en que nacen, crecen y viven los niños y niñas, y de las oportunidades que el entorno les ofrece y de la efectiva garantía de derechos por parte del Estado y sociedad. Comité Técnico Intersectorial para el Desarrollo Integral Infantil
  • 11. Aprendizaje ”Es un cambio relativamente permanente, deliberado o involuntario, en el conocimiento o la conducta, que se produce como resultado de la experiencia”. Woolfolk El concepto de aprendizaje involucra los procesos con los que las personas desarrollamos nuevos conocimientos, valores y habilidades, gracias a la interacción con otros, como una construcción social compartida. Vigotsky “Los niños y las niñas desarrollan aprendizajes espontáneos y reflejos por su misma existencia, por la maduración fisiológica y por el desarrollo funcional.” Referente Curricular
  • 12. Bienestar Es un estado especial en la vida interior del niño o niña, que se reconoce por señales de satisfacción y disfrute, en que la persona está relajada y muestra energía y vitalidad, manifestando espontaneidad y confianza en ser él o ella misma. Es un estado prolongado que no cambia de un momento a otro. Para que haya bienestar es necesario que se cumplan necesidades humanas básicas y de reconocimiento y valoración positiva. PROMEBAZ
  • 13. PRIORIZANDO NUESTROS ENFOQUES • Inclusión • Intercultural • Ecológico
  • 14. Enfoque de INCLUSIÓN • La Educación Inicial favorecerá un currículo e interacciones que permitan a todos los niños y niñas desarrollar las diferentes capacidades y potencialidades en la medida de sus posibilidades, favoreciendo una educación personalizada. “Inclusión es el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, en las culturas y en las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación.” UNESCO
  • 15. Enfoque INTERCULTURAL • El Ecuador se caracteriza por su diversidad étnica, cultural y geográfica -14 nacionalidades y 17 pueblos de la nacionalidad kichwa. • Tenemos que valorar esta diversidad, y pensar en crear nuevos escenarios donde se establezcan relaciones dinámicas entre identidad y alteridad. • La educación inicial debe favorecer y fortalecer los valores y prácticas positivas de las culturas, a la vez que ofrecer oportunidades de intercambio cultural que enriquezcan las experiencias de aprendizaje de los niños y niñas.
  • 16. Enfoque ECOLÓGICO • La Educación Inicial favorecerá una educación basada en la comprensión del niño y niña como inmersos en un contexto natural y cultural, que aprenderá a desenvolverse en dichos contextos de una manera activa y a la vez respetuosa y curiosa por la diversidad. • La educación inicial promoverá prácticas sustentables a favor del medio ambiente y de sus comunidades. “Yo soy parte de la sociedad, de lo vivo y lo muerto, que vino mucho antes de que yo estuviera aquí y estará mucho después de que yo me haya ido. Me alimentó y me protegió y yo tengo que hacer lo mismo.” Bill Moyers
  • 17. La educación inicial, solo si es de calidad con calidez, cumplirá el propósito de favorecer el desarrollo integral de niños y niñas, asegurando su ingreso y permanencia en el sistema educativo, en un clima de bienestar, fortaleciendo sus capacidades y potencialidades, en ambientes enriquecidos y saludables, con una familia que los cuide y les dé afecto y una comunidad que los proteja, bien “equipados” para ser buenos ciudadanos en el presente y en el futuro.
  • 19. ¿Qué necesitan los niños y niñas para desarrollarse integralmente?
  • 20. ¿Qué debemos ofrecer a los niños y niñas para su desarrollo integral?
  • 21. ¿Cuáles son los elementos de calidad y calidez en la educación inicial?
  • 22.
  • 23.
  • 24. Docentes competentes y comprometidas Experiencias de aprendizaje significativas y oportunas Ambientes de aprendizaje acogedores y enriquecidos Niños aprendiendo y desarrollándose Familia y comunidad participando activamente Calidad y Calidez en Educación Inicial
  • 26.
  • 27.
  • 28. ¡Gracias por su participación! Por una educación inicial de calidad con calidez.