SlideShare una empresa de Scribd logo
Probabilidad y
Estadística I
Presentación
Ciclo escolar 2015-2016
Programa de Estudios
I. Comprendes y describes la variabilidad
estadística y sus aplicaciones.
o La Estadística Descriptiva e inferencial y
sus aplicaciones en diferentes contextos.
o Las técnicas de recolección de datos como
herramienta en el análisis de una
población.
o La noción de variabilidad, los tipos de
variables y su significatividad en el
comportamiento de un conjunto de datos.
III. Aplicas la Estadística descriptiva.
o Las medidas de centralización y
variabilidad para datos agrupados y sin
agrupar, así como las relaciones entre
ellas.
o El comportamiento de una población a
partir de las medidas estadísticas.
II. Describes y representas datos de forma
tabular y grafica.
o Reglas para determinar el numero de
clases y la amplitud de intervalo en una
serie de datos provenientes de una
población o muestra
o La representación tabular de los datos en
categorías mutuamente excluyentes
provenientes de una población o muestra
o La representación grafica y el análisis de
los datos a través de histogramas,
polígonos de frecuencia y polígono de
frecuencias acumuladas
o Otras representaciones tabulares y graficas
de un conjunto de datos como
herramienta en el análisis de una
población.
IV. Analizas la teoría de conjuntos y sus
aplicaciones.
o Teoría de conjuntos como base de la
probabilidad.
o La probabilidad y su aplicación.
Forma de Evaluar
• Puntos en contra: Se deben sobre todo a la indisciplina y/o inasistencia
injustificada en actos cívicos y celebraciones religiosas. Estas faltas pueden
costar hasta 0.5 en la calificación parcial.
• Puntos a favor: Una vez por parcial, cada alumno tendrá la oportunidad
de entregar un trabajo en formato digital en forma de comics, cuento
grafico o video-cuento referente a algún área de matemáticas. Se
considerara sobre todo originalidad y dificultad del proyecto. Este trabajo
se evaluara y asesorara fuera del horario de clases. El proyecto deberá de
hacerse en equipos de 2 a 4 personas. Dependiendo la dificultad y la
presentación del mismo subirá hasta 0.5 la calificación del parcial en curso
por alumno.
– Ejemplos: PHD comics, FoxTrot, Mati y sus mateaventuras (de Clara Grima).
Tareas 20%
Actividades en Clase 20%
Entrenamiento para el
examen de admisión a
la universidad
10%
Examen 50%
Formato de Trabajos y Tareas
• Tareas: Se entregaran de forma individual y en una carpeta
en la fecha que se solicite. La ausencia de la carpeta
reducirá la calificación a la mitad. Se aceptan trabajos
atrasados, pero cada día de retardo reducirá la calificación
en 0.5 de su valor original.
• Actividades individuales: Se realizan en clase y el día de la
clase dada. Deberá de tenerlo el alumno completo y en su
libreta de apuntes para que se le pueda contabilizar, esto
ultimo se podrá hacer desde una semana antes del examen
y hasta una clase antes del examen parcial.
• Actividades en equipo: Se realizan en clase y el día de la
clase dada. Se forman equipos y se evalúa un solo trabajo
de un alumno señalado por el profesor, normalmente suele
ser el del alumno mas distraído.
Recomendaciones para el curso
• Usar una libreta de apuntes de preferencia de
cuadro chico (5x5 mm)
• Usar Lápiz
• Usar Borrador
• Tener calculadora propia (saber usarla)
• Traer juego de geometría (saber usarlo)
• Descargar las diapositivas del curso de cualquiera
de las paginas siguientes
es.scribd.com/artemio_villegas
www.slideshare.net/JArtemioVillegas
Tarea
• Para ___________________:
– ¿Cuál es el concepto de Estadística?
– ¿Qué son la estadística inferencial y que es la
estadística descriptiva?
– ¿Cuál es el origen de la palabra Estadística?
– Dentro de la historia universal se menciona el uso
de la estadística en distintas partes, aunque no
aparezca mencionado como tal. Da tres ejemplos
bíblicos y 3 ejemplos no bíblicos del uso de la
estadística.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Estadística y Probabilidad I

Presentacion: Estadística y Probabilidad I
Presentacion: Estadística  y Probabilidad IPresentacion: Estadística  y Probabilidad I
Presentacion: Estadística y Probabilidad I
Artemio Villegas
 
Presentación: Calculo Diferencial e Integral 1
Presentación: Calculo Diferencial e Integral 1Presentación: Calculo Diferencial e Integral 1
Presentación: Calculo Diferencial e Integral 1
Artemio Villegas
 
Diseño e implementación de una intervención educativa
Diseño e implementación de una intervención educativaDiseño e implementación de una intervención educativa
Diseño e implementación de una intervención educativa
Diana Garcia
 
Estadistica descriptiva sesion_1-2013-1
Estadistica descriptiva sesion_1-2013-1Estadistica descriptiva sesion_1-2013-1
Estadistica descriptiva sesion_1-2013-1
MAYRAROZO0
 
Modelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosec
Modelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosecModelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosec
Modelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosec
sheila sierralta pinedo
 
Ana plastica 2010
Ana plastica 2010Ana plastica 2010
Ana plastica 2010
Ana María Rodríguez
 
REPASO METODOLÓGICOllllllllllllllllllllllllllllllll
REPASO METODOLÓGICOllllllllllllllllllllllllllllllllREPASO METODOLÓGICOllllllllllllllllllllllllllllllll
REPASO METODOLÓGICOllllllllllllllllllllllllllllllll
VrReparaciones
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s14
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s14Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s14
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Semana 1 -Sesión practica Docente IntensivaSemana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Mg.Tania Beritaya
 
Planificación Adaptada TDAH Estadística
Planificación Adaptada TDAH EstadísticaPlanificación Adaptada TDAH Estadística
Planificación Adaptada TDAH Estadística
Josué Pérez
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
hectorasg
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
MaraGarca331
 
PROYECTO ABP UEG Tecnología en el aula.pptx
PROYECTO ABP UEG Tecnología en el aula.pptxPROYECTO ABP UEG Tecnología en el aula.pptx
PROYECTO ABP UEG Tecnología en el aula.pptx
MiguelAngel30178
 
Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Criterios ev. 4º eso 2014 2015
Criterios ev. 4º eso 2014 2015Criterios ev. 4º eso 2014 2015
Criterios ev. 4º eso 2014 2015
IES Heliche
 
Criterios información alumnos y padres curso17 18
Criterios información alumnos y padres curso17 18Criterios información alumnos y padres curso17 18
Criterios información alumnos y padres curso17 18
Eulalia Rivero Martínez
 
Presentación ante proyecto dii 1
Presentación ante proyecto dii 1Presentación ante proyecto dii 1
Presentación ante proyecto dii 1
Vanemalave
 
Planeación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdfPlaneación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdfPlaneación 1-Cálculo integral.pdf
SESIÓN 12.docx
SESIÓN 12.docxSESIÓN 12.docx
SESIÓN 12.docx
ssuser3dc4271
 

Similar a Presentación Estadística y Probabilidad I (20)

Presentacion: Estadística y Probabilidad I
Presentacion: Estadística  y Probabilidad IPresentacion: Estadística  y Probabilidad I
Presentacion: Estadística y Probabilidad I
 
Presentación: Calculo Diferencial e Integral 1
Presentación: Calculo Diferencial e Integral 1Presentación: Calculo Diferencial e Integral 1
Presentación: Calculo Diferencial e Integral 1
 
Diseño e implementación de una intervención educativa
Diseño e implementación de una intervención educativaDiseño e implementación de una intervención educativa
Diseño e implementación de una intervención educativa
 
Estadistica descriptiva sesion_1-2013-1
Estadistica descriptiva sesion_1-2013-1Estadistica descriptiva sesion_1-2013-1
Estadistica descriptiva sesion_1-2013-1
 
Modelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosec
Modelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosecModelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosec
Modelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosec
 
Ana plastica 2010
Ana plastica 2010Ana plastica 2010
Ana plastica 2010
 
REPASO METODOLÓGICOllllllllllllllllllllllllllllllll
REPASO METODOLÓGICOllllllllllllllllllllllllllllllllREPASO METODOLÓGICOllllllllllllllllllllllllllllllll
REPASO METODOLÓGICOllllllllllllllllllllllllllllllll
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s14
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s14Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s14
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s14
 
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Semana 1 -Sesión practica Docente IntensivaSemana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
 
Planificación Adaptada TDAH Estadística
Planificación Adaptada TDAH EstadísticaPlanificación Adaptada TDAH Estadística
Planificación Adaptada TDAH Estadística
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
PROYECTO ABP UEG Tecnología en el aula.pptx
PROYECTO ABP UEG Tecnología en el aula.pptxPROYECTO ABP UEG Tecnología en el aula.pptx
PROYECTO ABP UEG Tecnología en el aula.pptx
 
Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
 
Criterios ev. 4º eso 2014 2015
Criterios ev. 4º eso 2014 2015Criterios ev. 4º eso 2014 2015
Criterios ev. 4º eso 2014 2015
 
Criterios información alumnos y padres curso17 18
Criterios información alumnos y padres curso17 18Criterios información alumnos y padres curso17 18
Criterios información alumnos y padres curso17 18
 
Presentación ante proyecto dii 1
Presentación ante proyecto dii 1Presentación ante proyecto dii 1
Presentación ante proyecto dii 1
 
Planeación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdfPlaneación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdf
 
Planeación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdfPlaneación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdf
 
SESIÓN 12.docx
SESIÓN 12.docxSESIÓN 12.docx
SESIÓN 12.docx
 

Más de Artemio Villegas

Conceptos en estadistica
Conceptos en estadisticaConceptos en estadistica
Conceptos en estadistica
Artemio Villegas
 
Limites
LimitesLimites
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
Artemio Villegas
 
Distribucion Binomial
Distribucion BinomialDistribucion Binomial
Distribucion Binomial
Artemio Villegas
 
Probabilidad Conjunta
Probabilidad ConjuntaProbabilidad Conjunta
Probabilidad Conjunta
Artemio Villegas
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Artemio Villegas
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
Artemio Villegas
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
Artemio Villegas
 
Medidas de tendencia central y dispersion
Medidas de tendencia central y dispersionMedidas de tendencia central y dispersion
Medidas de tendencia central y dispersion
Artemio Villegas
 
Distribuciones de frecuencia y representaciones graficas
Distribuciones de frecuencia y representaciones graficasDistribuciones de frecuencia y representaciones graficas
Distribuciones de frecuencia y representaciones graficas
Artemio Villegas
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
Artemio Villegas
 
Distribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuenciaDistribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuencia
Artemio Villegas
 
Conceptos en Estadística
Conceptos en EstadísticaConceptos en Estadística
Conceptos en Estadística
Artemio Villegas
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
Artemio Villegas
 
Límites
LímitesLímites
Tecnicas de integracion
Tecnicas de integracionTecnicas de integracion
Tecnicas de integracion
Artemio Villegas
 
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos CuadradosEl Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
Artemio Villegas
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
Artemio Villegas
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
Artemio Villegas
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
Artemio Villegas
 

Más de Artemio Villegas (20)

Conceptos en estadistica
Conceptos en estadisticaConceptos en estadistica
Conceptos en estadistica
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
 
Distribucion Binomial
Distribucion BinomialDistribucion Binomial
Distribucion Binomial
 
Probabilidad Conjunta
Probabilidad ConjuntaProbabilidad Conjunta
Probabilidad Conjunta
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
 
Medidas de tendencia central y dispersion
Medidas de tendencia central y dispersionMedidas de tendencia central y dispersion
Medidas de tendencia central y dispersion
 
Distribuciones de frecuencia y representaciones graficas
Distribuciones de frecuencia y representaciones graficasDistribuciones de frecuencia y representaciones graficas
Distribuciones de frecuencia y representaciones graficas
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
 
Distribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuenciaDistribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuencia
 
Conceptos en Estadística
Conceptos en EstadísticaConceptos en Estadística
Conceptos en Estadística
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
 
Límites
LímitesLímites
Límites
 
Tecnicas de integracion
Tecnicas de integracionTecnicas de integracion
Tecnicas de integracion
 
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos CuadradosEl Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Presentación Estadística y Probabilidad I

  • 2. Programa de Estudios I. Comprendes y describes la variabilidad estadística y sus aplicaciones. o La Estadística Descriptiva e inferencial y sus aplicaciones en diferentes contextos. o Las técnicas de recolección de datos como herramienta en el análisis de una población. o La noción de variabilidad, los tipos de variables y su significatividad en el comportamiento de un conjunto de datos. III. Aplicas la Estadística descriptiva. o Las medidas de centralización y variabilidad para datos agrupados y sin agrupar, así como las relaciones entre ellas. o El comportamiento de una población a partir de las medidas estadísticas. II. Describes y representas datos de forma tabular y grafica. o Reglas para determinar el numero de clases y la amplitud de intervalo en una serie de datos provenientes de una población o muestra o La representación tabular de los datos en categorías mutuamente excluyentes provenientes de una población o muestra o La representación grafica y el análisis de los datos a través de histogramas, polígonos de frecuencia y polígono de frecuencias acumuladas o Otras representaciones tabulares y graficas de un conjunto de datos como herramienta en el análisis de una población. IV. Analizas la teoría de conjuntos y sus aplicaciones. o Teoría de conjuntos como base de la probabilidad. o La probabilidad y su aplicación.
  • 3. Forma de Evaluar • Puntos en contra: Se deben sobre todo a la indisciplina y/o inasistencia injustificada en actos cívicos y celebraciones religiosas. Estas faltas pueden costar hasta 0.5 en la calificación parcial. • Puntos a favor: Una vez por parcial, cada alumno tendrá la oportunidad de entregar un trabajo en formato digital en forma de comics, cuento grafico o video-cuento referente a algún área de matemáticas. Se considerara sobre todo originalidad y dificultad del proyecto. Este trabajo se evaluara y asesorara fuera del horario de clases. El proyecto deberá de hacerse en equipos de 2 a 4 personas. Dependiendo la dificultad y la presentación del mismo subirá hasta 0.5 la calificación del parcial en curso por alumno. – Ejemplos: PHD comics, FoxTrot, Mati y sus mateaventuras (de Clara Grima). Tareas 20% Actividades en Clase 20% Entrenamiento para el examen de admisión a la universidad 10% Examen 50%
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Formato de Trabajos y Tareas • Tareas: Se entregaran de forma individual y en una carpeta en la fecha que se solicite. La ausencia de la carpeta reducirá la calificación a la mitad. Se aceptan trabajos atrasados, pero cada día de retardo reducirá la calificación en 0.5 de su valor original. • Actividades individuales: Se realizan en clase y el día de la clase dada. Deberá de tenerlo el alumno completo y en su libreta de apuntes para que se le pueda contabilizar, esto ultimo se podrá hacer desde una semana antes del examen y hasta una clase antes del examen parcial. • Actividades en equipo: Se realizan en clase y el día de la clase dada. Se forman equipos y se evalúa un solo trabajo de un alumno señalado por el profesor, normalmente suele ser el del alumno mas distraído.
  • 8. Recomendaciones para el curso • Usar una libreta de apuntes de preferencia de cuadro chico (5x5 mm) • Usar Lápiz • Usar Borrador • Tener calculadora propia (saber usarla) • Traer juego de geometría (saber usarlo) • Descargar las diapositivas del curso de cualquiera de las paginas siguientes es.scribd.com/artemio_villegas www.slideshare.net/JArtemioVillegas
  • 9. Tarea • Para ___________________: – ¿Cuál es el concepto de Estadística? – ¿Qué son la estadística inferencial y que es la estadística descriptiva? – ¿Cuál es el origen de la palabra Estadística? – Dentro de la historia universal se menciona el uso de la estadística en distintas partes, aunque no aparezca mencionado como tal. Da tres ejemplos bíblicos y 3 ejemplos no bíblicos del uso de la estadística.