SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVERSATORIO AMBIENTAL



        UNIVERSIDAD LIBRE
        Facultad de Ingeniería
     Programa Ingeniería Ambiental

El medio ambiente desde la cosmovisión
     de un sabedor Yucpa kubeo
           marzo 6 de 2012
GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE

LA   CONSTRUCCIÓN   DE  LA
CONSCIENCIA AMBIENTAL PARA
TRABAJAR   EN  Y  DESDE LA
ESCUELA
   PROYECTO COLCIENCIAS CONVOCATORIA 503 – 2010
               P-ECE20103700075691
LA   CONSTRUCCIÓN      DE    LA
CONSCIENCIA AMBIENTAL PARA
TRABAJAR EN Y DESDE LA ESCUELA
Las problemáticas ambientales invitan a reflexionar en la comprensión del planeta
Tierra como asociación de vida, ¿qué es la vida?. Lovelock (1993) dice que los
naturalistas y biólogos aún tienen dificultades en definir científicamente lo que es la
vida. Por otro lado, la cosmovisión indígena nos entrega un concepto de lo vivo que
se pierde en el debate de la enseñanza tradicional demostrando la débil relación de
los contenidos de la enseñanza de las ciencias naturales y su práctica, por ejemplo
con el deber de corresponsabilidad con el otro.
OBJETIVOS

Objetivo general:

Promover en la escuela la circulación de los saberes ambientales de los
originarios (indígenas) y la comunidad educativa entorno a la
consciencia ambiental en el área de Ciencias Naturales y en los
proyectos ambientales escolares PRAES.
 Objetivos específicos:

Identificar las acciones que implementan el área de Ciencias
Naturales, la comunidad educativa y los indígenas respecto a la
conservación ambiental.

Diseñar rutas ambientales relacionando los discursos de la comunidad
y la cosmovisión indígena para el área de Ciencias Naturales y PRAE.

Construir un explorador ambiental territorial.
concesión
EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN CEPE “Corporación escuela pedagógica experimental”
Reflexiona sobre procesos de compartir conocimientos y experiencias que puedan ser promovidos con
los estudiantes, centrados en las complejas relaciones entre sujeto-organismo y entorno natural-social
que hasta hoy se sustentan en principios desarrollistas economicistas (Capra, 2003).




Inquietudes desde la educación ambiental, legislación ambiental y políticas ambientales esto
nos lleva a replantearnos sobre el termino de consciencia ambiental, en términos de la
legislación educativa : Praes, y actividades de la escuela en lo ambiental
RUTAS AMBIENTALES – CAMINOS INDIGENAS
VIVIR EL ESPACIO: EL VIAJE               CAMINAR EL PENSAMIENTO

El viaje guiado como reconocimiento      Reflexión teórica y metodológica
vivencial                                (territorio territorialidad uso
• Vinculación directa con realidades     Recorrido: que permite reconocer los
sociales                                 territorios y las distintas
determinantes                            territorio, territorialidad, de mapas y
• La observación, reconociendo,          herramientas de registro)
identificando    y   conectando    las   territorialidades —y el uso que la
mutuas                                   comunidad educativa hace de ellos.
afectaciones escuela-sociedad            La socialización y reflexión acerca de
• Interacción con personas y saberes     variables y atributos
nuevos                                   relacionados con el territorio observados en
• La cartografía, para visibilizar       el recorrido a la luz
diferentes         territorios       y   de referentes teóricos.
territorialidades,                       La sistematización. Organización de
más allá de simple referente espacial.   los relatos, diarios de campo,
                                         etc. Cruce de la información intersectorial,
                                         ajustes y síntesis.
MAPAS VIVOS CROQUIS
Circulación de discursos
  escuela - originarios
Niños y niña Cubeos
Río Cuduyarí-Vaupés
Familia indígena
Río Vaupés         Canal del Rio
Cerro Surrucucú Visto desde Mituseño
Márgenes del río Vaupés




                                       rio Arzobispo
El corazón del
                árbol




Muerte del
corazón de un
EQUIPO DE TRABAJO
                                 INVESTIGADOR PRINCIPAL:
                                  Diego Ramiro Castro Castro
                    Docente investigador Universidad Libre - CEPE - Bogotá
                                     diracc21@yahoo.com

                                   ASESOR DEL PROYECTO
                                    Dino de Jesus segura
                                       Director CEPE

                                    CO-INVESTIGADORES:
      Fredy Valencia Valbuena Docente Colegio Centro Integral “José María Córdoba” Institución
                                       Educativa Distrital.
                                   Docente Catedrático UPN.
                                     frevalval@yahoo.com

                               Vilma Gómez Investigadora DNI
                                   mavicure77@yahoo.com


Juan Carlos Mendoza Mendoza: Docente Gimnasio Cecil Reddie Docente Universidad Minuto de Dios
                                 norfolkjucame@gmail.com

                 Fabiola Moreno Cañadas Docente Colegio Jose Manuel Restrepo
                                     fabiolamore@gmail

                                ESTUDIANTE DE POSTGRADO:
                                      Sandra Albarracín
                        Docente Centro Educativo Distrital Aguas Claras

                               AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN
                                      Alba Lucia Zuluaga ,
               Francely Molina Colegio Argelia – AAE / Universidad Minuto de Dios
                        Nubia Pineda Colegio Santiago Las Atalayas - AAE
                  Julia Velandia Galeano Colegio Santiago Las Atalayas – AAE
CONTACTOS

     Docente          Dirección electrónica

Diego Ramiro Castro   diracc21@yahoo.com

  Fredy Valencia      frevalval@yahoo.com

  Fabiola Moreno      fabiolamore@gmail

Juan Carlos Mendoza norfolkjucame@gmail.co
                              m  
VISITANOS EN NUESTRO BLOG




http://grupoambientalcepe.blogspot.com/
Gracias   GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

393. rehabilitación y cuidado de espacios
393. rehabilitación y cuidado de espacios393. rehabilitación y cuidado de espacios
393. rehabilitación y cuidado de espaciosdec-admin2
 
PROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCION
PROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCIONPROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCION
PROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCION
cienciamasconciencia
 
Presentacion Proyecto Jose Manuel Salinas Vazquez
Presentacion Proyecto Jose Manuel Salinas VazquezPresentacion Proyecto Jose Manuel Salinas Vazquez
Presentacion Proyecto Jose Manuel Salinas Vazquez
Jose Manuel
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Juan Alvarez
 
S4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacomS4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacom
nokia530
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
isait lopez santiago
 
Planificacion anual ciencias naturales cuarto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales cuarto año 2013Planificacion anual ciencias naturales cuarto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales cuarto año 2013manueloyarzun
 
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013manueloyarzun
 
BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021
Lola Ferreyra
 
Preservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaPreservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaNatalia Castillo Samos
 
Didactica De Las Ciencias
Didactica De Las CienciasDidactica De Las Ciencias
Didactica De Las Ciencias
guest1dca8c4
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Karen Jasmin Alcantar
 
555. mantener limpia la escuela
555. mantener limpia la escuela555. mantener limpia la escuela
555. mantener limpia la escueladec-admin4
 
Proyecto Y Ambiente
Proyecto Y AmbienteProyecto Y Ambiente
Proyecto Y Ambiente
Ezequiel Toranzo
 
Diario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturalesDiario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturales
Hugo Alvarez Luis
 
ANÁLISIS DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA DEL REINO ANIMAL, IMP...
ANÁLISIS DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA DEL REINO ANIMAL, IMP...ANÁLISIS DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA DEL REINO ANIMAL, IMP...
ANÁLISIS DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA DEL REINO ANIMAL, IMP...
Melissa Barrios
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica8jueves3
 
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedadComo enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Fernando Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

393. rehabilitación y cuidado de espacios
393. rehabilitación y cuidado de espacios393. rehabilitación y cuidado de espacios
393. rehabilitación y cuidado de espacios
 
PROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCION
PROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCIONPROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCION
PROYECTO ON, CONECTADOS Y EN ACCION
 
Presentacion Proyecto Jose Manuel Salinas Vazquez
Presentacion Proyecto Jose Manuel Salinas VazquezPresentacion Proyecto Jose Manuel Salinas Vazquez
Presentacion Proyecto Jose Manuel Salinas Vazquez
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
S4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacomS4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacom
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
 
Planificacion anual ciencias naturales cuarto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales cuarto año 2013Planificacion anual ciencias naturales cuarto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales cuarto año 2013
 
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013
 
BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021
 
Preservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaPreservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karla
 
Didactica De Las Ciencias
Didactica De Las CienciasDidactica De Las Ciencias
Didactica De Las Ciencias
 
Sede casablanca
Sede casablancaSede casablanca
Sede casablanca
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
 
555. mantener limpia la escuela
555. mantener limpia la escuela555. mantener limpia la escuela
555. mantener limpia la escuela
 
Proyecto Y Ambiente
Proyecto Y AmbienteProyecto Y Ambiente
Proyecto Y Ambiente
 
Diario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturalesDiario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturales
 
ANÁLISIS DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA DEL REINO ANIMAL, IMP...
ANÁLISIS DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA DEL REINO ANIMAL, IMP...ANÁLISIS DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA DEL REINO ANIMAL, IMP...
ANÁLISIS DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA DEL REINO ANIMAL, IMP...
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedadComo enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
 

Destacado

Pintado con Tintes Naturales
Pintado con Tintes NaturalesPintado con Tintes Naturales
Pintado con Tintes Naturales
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Printing vegetable and block
Printing vegetable and blockPrinting vegetable and block
Printing vegetable and block
13023901-016
 
davis herramientas de teñido
davis herramientas de teñidodavis herramientas de teñido
davis herramientas de teñidodeyvik
 
Taller tinturas
Taller tinturasTaller tinturas
Taller tinturas
GRUPOAMBIENTALCEPE
 
Flores pintadas primer grado a
Flores pintadas primer grado aFlores pintadas primer grado a
Flores pintadas primer grado a
Janneth Marcelo Santiago
 
Tintes naturales
Tintes naturalesTintes naturales
Tintes naturalesariandrea
 
Silk Dyeing with Natural Dye Extracted from Spice
Silk Dyeing with Natural Dye Extracted from SpiceSilk Dyeing with Natural Dye Extracted from Spice
Silk Dyeing with Natural Dye Extracted from Spice
Association of Scientists, Developers and Faculties
 
Natural dyes
Natural dyesNatural dyes
Natural dyesGuru625
 
Natural Dyes - a mini presentation
Natural Dyes - a mini presentationNatural Dyes - a mini presentation
Natural Dyes - a mini presentation
SensingScientist
 
Industria textil
Industria textilIndustria textil
Industria textil
guest3fb834
 

Destacado (13)

Pintado con Tintes Naturales
Pintado con Tintes NaturalesPintado con Tintes Naturales
Pintado con Tintes Naturales
 
Printing vegetable and block
Printing vegetable and blockPrinting vegetable and block
Printing vegetable and block
 
davis herramientas de teñido
davis herramientas de teñidodavis herramientas de teñido
davis herramientas de teñido
 
Taller tinturas
Taller tinturasTaller tinturas
Taller tinturas
 
Flores pintadas primer grado a
Flores pintadas primer grado aFlores pintadas primer grado a
Flores pintadas primer grado a
 
Tintes naturales
Tintes naturalesTintes naturales
Tintes naturales
 
Tintes naturales
Tintes naturalesTintes naturales
Tintes naturales
 
Eco friendly dyes and dyeing procedure
Eco friendly dyes and dyeing procedureEco friendly dyes and dyeing procedure
Eco friendly dyes and dyeing procedure
 
Natural dye
Natural dyeNatural dye
Natural dye
 
Silk Dyeing with Natural Dye Extracted from Spice
Silk Dyeing with Natural Dye Extracted from SpiceSilk Dyeing with Natural Dye Extracted from Spice
Silk Dyeing with Natural Dye Extracted from Spice
 
Natural dyes
Natural dyesNatural dyes
Natural dyes
 
Natural Dyes - a mini presentation
Natural Dyes - a mini presentationNatural Dyes - a mini presentation
Natural Dyes - a mini presentation
 
Industria textil
Industria textilIndustria textil
Industria textil
 

Similar a Presentación estudiantes universidad libre

Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPEPresentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Armando Borda
 
Rurales naturales.
Rurales naturales.Rurales naturales.
Rurales naturales.guestc280c1
 
Examen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesExamen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesloretoaraya
 
Plan_de_area_Ciencias_Naturales_2019.pdf
Plan_de_area_Ciencias_Naturales_2019.pdfPlan_de_area_Ciencias_Naturales_2019.pdf
Plan_de_area_Ciencias_Naturales_2019.pdf
VictorMiranda226554
 
Examen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesExamen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesloretoaraya
 
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesaUnidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Leslie Vela
 
Dtp 737 sub 2
Dtp   737 sub 2Dtp   737 sub 2
Dtp 737 sub 2
Yurany Tabares
 
Unidad didactica ciencias naturales
Unidad didactica ciencias naturalesUnidad didactica ciencias naturales
Unidad didactica ciencias naturalesDiana Martinez
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Andrea Londoño
 
For 02 plan de aula v1 24 01-2014
For 02 plan de aula v1 24 01-2014For 02 plan de aula v1 24 01-2014
For 02 plan de aula v1 24 01-2014Poly Nijohana
 
Examen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesExamen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesloretoaraya
 
Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
Rosa Elvira Velasquez
 
Csocnat
CsocnatCsocnat
Csocnat
sccarrizo
 
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativoReflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativojuanc138413
 
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
MARADELALUZCAMACHOVA
 
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
PA 3er año segundo lapso 2014 2015PA 3er año segundo lapso 2014 2015
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 

Similar a Presentación estudiantes universidad libre (20)

Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPEPresentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
 
Rurales naturales.
Rurales naturales.Rurales naturales.
Rurales naturales.
 
Examen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesExamen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias sociales
 
Plan_de_area_Ciencias_Naturales_2019.pdf
Plan_de_area_Ciencias_Naturales_2019.pdfPlan_de_area_Ciencias_Naturales_2019.pdf
Plan_de_area_Ciencias_Naturales_2019.pdf
 
Examen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesExamen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias sociales
 
La mejor herencia
La mejor herencia La mejor herencia
La mejor herencia
 
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesaUnidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesa
 
Dtp 737 sub 2
Dtp   737 sub 2Dtp   737 sub 2
Dtp 737 sub 2
 
Unidad didactica ciencias naturales
Unidad didactica ciencias naturalesUnidad didactica ciencias naturales
Unidad didactica ciencias naturales
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
 
For 02 plan de aula v1 24 01-2014
For 02 plan de aula v1 24 01-2014For 02 plan de aula v1 24 01-2014
For 02 plan de aula v1 24 01-2014
 
Proyecto de aula tp iv
Proyecto de aula tp ivProyecto de aula tp iv
Proyecto de aula tp iv
 
Examen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias socialesExamen didactica de las ciencias sociales
Examen didactica de las ciencias sociales
 
Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Csocnat
CsocnatCsocnat
Csocnat
 
AGUA, CUESTIÓN DE CONCIENCIA
AGUA, CUESTIÓN DE CONCIENCIAAGUA, CUESTIÓN DE CONCIENCIA
AGUA, CUESTIÓN DE CONCIENCIA
 
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativoReflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
 
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
 
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
PA 3er año segundo lapso 2014 2015PA 3er año segundo lapso 2014 2015
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
 

Presentación estudiantes universidad libre

  • 1. CONVERSATORIO AMBIENTAL UNIVERSIDAD LIBRE Facultad de Ingeniería Programa Ingeniería Ambiental El medio ambiente desde la cosmovisión de un sabedor Yucpa kubeo marzo 6 de 2012
  • 2. GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONSCIENCIA AMBIENTAL PARA TRABAJAR EN Y DESDE LA ESCUELA PROYECTO COLCIENCIAS CONVOCATORIA 503 – 2010 P-ECE20103700075691
  • 3. LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONSCIENCIA AMBIENTAL PARA TRABAJAR EN Y DESDE LA ESCUELA Las problemáticas ambientales invitan a reflexionar en la comprensión del planeta Tierra como asociación de vida, ¿qué es la vida?. Lovelock (1993) dice que los naturalistas y biólogos aún tienen dificultades en definir científicamente lo que es la vida. Por otro lado, la cosmovisión indígena nos entrega un concepto de lo vivo que se pierde en el debate de la enseñanza tradicional demostrando la débil relación de los contenidos de la enseñanza de las ciencias naturales y su práctica, por ejemplo con el deber de corresponsabilidad con el otro.
  • 4.
  • 5. OBJETIVOS Objetivo general: Promover en la escuela la circulación de los saberes ambientales de los originarios (indígenas) y la comunidad educativa entorno a la consciencia ambiental en el área de Ciencias Naturales y en los proyectos ambientales escolares PRAES. Objetivos específicos: Identificar las acciones que implementan el área de Ciencias Naturales, la comunidad educativa y los indígenas respecto a la conservación ambiental. Diseñar rutas ambientales relacionando los discursos de la comunidad y la cosmovisión indígena para el área de Ciencias Naturales y PRAE. Construir un explorador ambiental territorial.
  • 7. EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN CEPE “Corporación escuela pedagógica experimental” Reflexiona sobre procesos de compartir conocimientos y experiencias que puedan ser promovidos con los estudiantes, centrados en las complejas relaciones entre sujeto-organismo y entorno natural-social que hasta hoy se sustentan en principios desarrollistas economicistas (Capra, 2003). Inquietudes desde la educación ambiental, legislación ambiental y políticas ambientales esto nos lleva a replantearnos sobre el termino de consciencia ambiental, en términos de la legislación educativa : Praes, y actividades de la escuela en lo ambiental
  • 8. RUTAS AMBIENTALES – CAMINOS INDIGENAS
  • 9. VIVIR EL ESPACIO: EL VIAJE CAMINAR EL PENSAMIENTO El viaje guiado como reconocimiento Reflexión teórica y metodológica vivencial (territorio territorialidad uso • Vinculación directa con realidades Recorrido: que permite reconocer los sociales territorios y las distintas determinantes territorio, territorialidad, de mapas y • La observación, reconociendo, herramientas de registro) identificando y conectando las territorialidades —y el uso que la mutuas comunidad educativa hace de ellos. afectaciones escuela-sociedad La socialización y reflexión acerca de • Interacción con personas y saberes variables y atributos nuevos relacionados con el territorio observados en • La cartografía, para visibilizar el recorrido a la luz diferentes territorios y de referentes teóricos. territorialidades, La sistematización. Organización de más allá de simple referente espacial. los relatos, diarios de campo, etc. Cruce de la información intersectorial, ajustes y síntesis.
  • 10.
  • 12.
  • 13. Circulación de discursos escuela - originarios
  • 14. Niños y niña Cubeos Río Cuduyarí-Vaupés
  • 16. Cerro Surrucucú Visto desde Mituseño Márgenes del río Vaupés rio Arzobispo
  • 17. El corazón del árbol Muerte del corazón de un
  • 18. EQUIPO DE TRABAJO INVESTIGADOR PRINCIPAL: Diego Ramiro Castro Castro Docente investigador Universidad Libre - CEPE - Bogotá diracc21@yahoo.com ASESOR DEL PROYECTO Dino de Jesus segura Director CEPE CO-INVESTIGADORES: Fredy Valencia Valbuena Docente Colegio Centro Integral “José María Córdoba” Institución Educativa Distrital. Docente Catedrático UPN. frevalval@yahoo.com Vilma Gómez Investigadora DNI mavicure77@yahoo.com Juan Carlos Mendoza Mendoza: Docente Gimnasio Cecil Reddie Docente Universidad Minuto de Dios norfolkjucame@gmail.com Fabiola Moreno Cañadas Docente Colegio Jose Manuel Restrepo fabiolamore@gmail ESTUDIANTE DE POSTGRADO: Sandra Albarracín Docente Centro Educativo Distrital Aguas Claras AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN Alba Lucia Zuluaga , Francely Molina Colegio Argelia – AAE / Universidad Minuto de Dios Nubia Pineda Colegio Santiago Las Atalayas - AAE Julia Velandia Galeano Colegio Santiago Las Atalayas – AAE
  • 19. CONTACTOS Docente Dirección electrónica Diego Ramiro Castro diracc21@yahoo.com Fredy Valencia frevalval@yahoo.com Fabiola Moreno fabiolamore@gmail Juan Carlos Mendoza norfolkjucame@gmail.co m  
  • 20. VISITANOS EN NUESTRO BLOG http://grupoambientalcepe.blogspot.com/
  • 21. Gracias GRACIAS