SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
GENERAL DE 2° GRADO
SE
APRENDE A
LO LARGO
DEL
TIEMPO
Retomando los contenidos y las habilidades
en forma espiralada
presentados desde diferentes perspectivas
con niveles de complejidad creciente
se van construyendo nociones cada vez más
próximas a los objetos matemáticos que se
enseñan
Retomar lo enseñado
en 1° grado
Presentar propuestas de trabajo que pongan en acto los
contenidos y las competencias desarrolladas en años
anteriores para:
● recordar lo ya aprendido
● profundizar lo ya aprendido
● aprenderlo en esta oportunidad
● tenerlo disponible para construir los nuevos
aprendizajes.
LOS NÚMEROS SON
ABSTRACCIONES
Utilizamos NUMERALES para representarlos,
es decir símbolos que están organizados en un SISTEMA DE
NUMERACIÓN
NÚMERO
Será necesario trabajar la cardinalidad de cantidades
cada vez más grandes
Conteo
de cantidades
grandes
permite
● Internalizar la cardinalidad de los números
correspondientes.
● Promover la necesidad de agrupar para facilitarlo.
● Identificar las ventajas de agrupar de a 10 (100) -
previo trabajo con serie de 10 en 10 para promover
su memorización.
● Iniciarlos en el agrupamiento que caracteriza cada
lugar de posición en un número de dos dígitos y
más.
SISTEMA DE
NUMERACIÓN
● Retomar la lectura y escritura de los
números hasta el 100.
● Trabajar los patrones en la formación de la
serie al 100 a partir de cuadro o tabla de
números.
● Comparar varios cuadros para identificar lo
común y lo diferente entre los números de
tres cifras y cómo se van ampliando los
campos numéricos.
● Orden (siguientes , anteriores)
○ diferenciados terminados en 9 y 99 y en
0 y 00
● Comparación (identificar mayor, menor o
Números hasta el
1,000
● 1 al 100
● 100 al 200
● tres dígitos
terminados en 00
● al 1,000
● Se parte de lo que identifican por
uso social: valor posicional.
● Se presenta el nombre de los
lugares de posición (unidad,
decena, centena)
● Se aborda la descomposición
aditiva de los números.
● Se irá construyendo la noción de
agrupamientos de 10, …
Organización
del
sistema
La noción de agrupamiento se construirá
con el tiempo porque implica una
estructura multiplicativa que los niños no
disponen en primer grado:
● El material multibase no representa
nuestra sistema de numeración porque
no es posicional. Servirá cuando se
representen cantidades por
agrupamiento.
● El ábaco representa la posicionalidad
pero llega a ella a partir del
agrupamiento de a 10, por eso no se lo
utiliza en esta etapa sino
Organización
del
sistema
Operaciones
- Qué clase de problemas resuelve cada una
- Cómo se resuelven los cálculos que implican
INICIACIÓN AL CAMPO
MULTIPLICATIVO
(multiplicación y división)
Con énfasis en la multiplicación
Suma y resta
(adición y sustracción)
Ante una
situación
aditiva o
multiplicativa
Tienen que resolver dos problemas :
● con qué estrategia (representaciones,
operación/nes )se resuelve la
situación
● cómo se resuelve el conteo o el
cálculo que implica la estrategia
planteada
¿Por qué iniciar con
problemas ?
Para que puedan identificar paulatinamente cierta clase de
problemas que resuelve esa operación. Se presenta también el
signo que la representa
CLASES DE
PROBLEMAS
QUE SE
ABORDAN
Inicialmente
● Agregar o quitar
○ preguntándose por lo que queda al final.
(avanzar, retroceder, etc).
○ Lo nuevo es preguntar por lo que se agrega o
quita, (se avanza o se retrocede y otros)
● Reunir o juntar
○ preguntándo por el total
○ preguntando por una de las partes que forma
el total.
Posteriormente
● Comparar
○ preguntándose por la cantidad mayor
○ preguntando por la cantidad menor
○ preguntando por la diferencia
¿Cómo resolverán si no
saben sumar, restar o
multiplicar?
Utilizando estrategias de conteo
¿Cómo resuelven
los problemas?
Basándose en
representaciones
que cada uno
debería elegir
● Representación concreta
○ con objetos reales o figurados que luego
cuentan (tapitas, dedos, u otros)
● Representación con dibujos
○ de los elementos que se suman o con
marcas (cruces, marcas , palitos) que
luego cuentan
● Representación simbólica
○ en una primera etapa dirán resultado del
cálculo por conteo
Construir el sentido de una
operación
demanda tiempo y
procesos recurrentes
que promuevan desafíos
cada vez más complejos
En segundo grado es muy
importante trabajar para
que todos los niños
puedan sumar
¿Cuándo se resuelve un
cálculo de suma/resta?
Cuando se dice el resultado de memoria o reconstruyéndolo a partir de otros
cálculos que recuerda.
Mientras tanto seguirá contando, aunque el cálculo esté expresado
en forma simbólica
¿Qué
diferencia
hay entre el
cálculo
automático y
el cálculo
reflexivo?
● El cálculo automático es el que se
aplica siempre el mismo
procedimiento o algoritmo para
resolver, sin considerar qué
números hay que sumar o restar.
● El cálculo reflexivo es el que se
elige qué estrategia utilizar en
función de los números que
aparecen y lo que el sujeto
recuerda.
Para decidir
cómo conviene
resolver un
cálculo
● Recordar o reconstruir resultados de la
operación:
○ asociar los de suma con los de resta vinculados
○ los de multiplicación con los de división
vinculados.
Por ejemplo: 5 + 5 = 10 ; 30 + 6 = 36; 58 + 10 = 68;
…
● Recordar algunos procedimientos a elegir
según los números que aparecen.
○ basarse en la propiedad conmutativa y asociativa
para reorganizar las sumas en cálculos más
fáciles, aunque sean más largos
Por ejemplo: 37 + 9 = 9 = 10 - 1
37 + 10 - 1 = 47 -1 = 46
Es
indispensable
¿Qué cálculos priorizar?
● Sumar y restar 1
● Sumar y restar 10
● Suma de números de dos dígitos o cifras terminados en 0
● Suma de iguales
● Complementos a 10
Todos ellos asociados a sus respectivas restas (dos posibles)
¿Qué cálculos priorizar?
● Sumar y restar 100
● Suma de números de tres dígitos o cifras terminados en 0
○ y un bidígito terminado en 0
○ un bidígito cualquiera
● Suma de iguales de bidígitos terminados en 0.
● Complementos a 100
○ de números de tres dígitos terminados en 00
○ de números de tres dígitos terminados en 0
Todos ellos asociados a sus respectivas restas (dos posibles)
Los algoritmos
tradicionales son una
construción
que implica conocimientos previos
Si se permite a los niños,
ellos encuentran
estrategias
a partir de lo que conocen
Es necesario
● Frecuentar los cálculos desde diferentes perspectivas
para recordarlos
● Intercambiar estrategias de resolución de los cálculos con
los compañeros
● Reflexionar, en los casos posibles en los patrones
numéricos que permiten obtener resultados (al sumar 10,
o 100, bidígito terminado en 0 y un dígito, etc)
● Basarse en las propiedades de las operaciones
(asociativa, conmutativa y cancelativa)
● Basarse en la organización del sistema de numeración
○ descomposición/composición aditiva (valor posicional)
○ relación entre posiciones contiguas en el número (1
centena= 10 decenas)
Explicar cómo
resuelven el conteo o el
cálculo es fundamental
Para lograr aprendizajes que permitan
transferir lo aprendido
a otras situaciones semejantes.
Promover que se
aprenda disfrutando
Las experiencias escolares generan imagen interna de lo que es la matemática

Más contenido relacionado

Similar a Presentación general 2º grado - inducción - copia (1).pptx

La ensenanza calculo_1-¦
La ensenanza calculo_1-¦La ensenanza calculo_1-¦
La ensenanza calculo_1-¦
velazpat
 
Las Competencias Matemáticas en el nuevo escenario educativo ccesa007
Las Competencias Matemáticas en el nuevo escenario educativo  ccesa007Las Competencias Matemáticas en el nuevo escenario educativo  ccesa007
Las Competencias Matemáticas en el nuevo escenario educativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ciro_Castellanos_Actividad_2.pdf.pdf
Ciro_Castellanos_Actividad_2.pdf.pdfCiro_Castellanos_Actividad_2.pdf.pdf
Ciro_Castellanos_Actividad_2.pdf.pdf
CiroAlfonsoCastellan1
 
macrosecuencia de matemáticas primer grado
macrosecuencia de matemáticas primer gradomacrosecuencia de matemáticas primer grado
macrosecuencia de matemáticas primer grado
PabloCastillo429098
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
Kidaniachevalier
 
2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática
Andrea Leal
 
Matematicas_Docente_2.pdf
Matematicas_Docente_2.pdfMatematicas_Docente_2.pdf
Matematicas_Docente_2.pdf
Lusant61
 
Planificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 terceroPlanificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 tercero
María Regina Bello Riquelme
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
Mateo31718
 
Castro estructuras elementales
Castro estructuras elementalesCastro estructuras elementales
Castro estructuras elementales
Olga Lucía Niño Peña
 
Castro95 estructuras
Castro95 estructurasCastro95 estructuras
Castro95 estructuras
SergioGonzlezPalma2
 
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicasDesarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
lcapunag
 
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicasDesarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
instilascumbres
 
1º básico unidad 2 matemática
1º básico unidad 2 matemática1º básico unidad 2 matemática
1º básico unidad 2 matemática
Andrea Leal
 
.elke walter
.elke walter.elke walter
.elke walter
marcela veliz condore
 
Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018
Profe Vega
 
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer AñoBroitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Ana Veronica Johansen
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
coklu
 
Operatoria
OperatoriaOperatoria
Tema22citicen
Tema22citicenTema22citicen
Tema22citicen
maiz28
 

Similar a Presentación general 2º grado - inducción - copia (1).pptx (20)

La ensenanza calculo_1-¦
La ensenanza calculo_1-¦La ensenanza calculo_1-¦
La ensenanza calculo_1-¦
 
Las Competencias Matemáticas en el nuevo escenario educativo ccesa007
Las Competencias Matemáticas en el nuevo escenario educativo  ccesa007Las Competencias Matemáticas en el nuevo escenario educativo  ccesa007
Las Competencias Matemáticas en el nuevo escenario educativo ccesa007
 
Ciro_Castellanos_Actividad_2.pdf.pdf
Ciro_Castellanos_Actividad_2.pdf.pdfCiro_Castellanos_Actividad_2.pdf.pdf
Ciro_Castellanos_Actividad_2.pdf.pdf
 
macrosecuencia de matemáticas primer grado
macrosecuencia de matemáticas primer gradomacrosecuencia de matemáticas primer grado
macrosecuencia de matemáticas primer grado
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
 
2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática
 
Matematicas_Docente_2.pdf
Matematicas_Docente_2.pdfMatematicas_Docente_2.pdf
Matematicas_Docente_2.pdf
 
Planificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 terceroPlanificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 tercero
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
 
Castro estructuras elementales
Castro estructuras elementalesCastro estructuras elementales
Castro estructuras elementales
 
Castro95 estructuras
Castro95 estructurasCastro95 estructuras
Castro95 estructuras
 
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicasDesarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
 
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicasDesarrollo de competencias basicas en matematicas
Desarrollo de competencias basicas en matematicas
 
1º básico unidad 2 matemática
1º básico unidad 2 matemática1º básico unidad 2 matemática
1º básico unidad 2 matemática
 
.elke walter
.elke walter.elke walter
.elke walter
 
Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018
 
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer AñoBroitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
 
Operatoria
OperatoriaOperatoria
Operatoria
 
Tema22citicen
Tema22citicenTema22citicen
Tema22citicen
 

Más de SachenkaYarineRivera

DOC2-buscando-animo.pdf
DOC2-buscando-animo.pdfDOC2-buscando-animo.pdf
DOC2-buscando-animo.pdf
SachenkaYarineRivera
 
Taller Padresyfamilia (2).pptx
Taller Padresyfamilia (2).pptxTaller Padresyfamilia (2).pptx
Taller Padresyfamilia (2).pptx
SachenkaYarineRivera
 
educacionfamiliayvalores-.pptx
educacionfamiliayvalores-.pptxeducacionfamiliayvalores-.pptx
educacionfamiliayvalores-.pptx
SachenkaYarineRivera
 
Aprendizaje-Basado-en-Proyectos-VS-Aprendizaje-Basado-en-Problemas-3.ppt
Aprendizaje-Basado-en-Proyectos-VS-Aprendizaje-Basado-en-Problemas-3.pptAprendizaje-Basado-en-Proyectos-VS-Aprendizaje-Basado-en-Problemas-3.ppt
Aprendizaje-Basado-en-Proyectos-VS-Aprendizaje-Basado-en-Problemas-3.ppt
SachenkaYarineRivera
 
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
SachenkaYarineRivera
 
Como Delegar.ppt
Como Delegar.pptComo Delegar.ppt
Como Delegar.ppt
SachenkaYarineRivera
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
SachenkaYarineRivera
 
Presentación Prueba Diagnóstica Lengua Española 6to Primaria (1).pptx
Presentación  Prueba Diagnóstica Lengua  Española 6to Primaria (1).pptxPresentación  Prueba Diagnóstica Lengua  Española 6to Primaria (1).pptx
Presentación Prueba Diagnóstica Lengua Española 6to Primaria (1).pptx
SachenkaYarineRivera
 
INICIAL MEMORIA2021-22.pptx
INICIAL MEMORIA2021-22.pptxINICIAL MEMORIA2021-22.pptx
INICIAL MEMORIA2021-22.pptx
SachenkaYarineRivera
 
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptxPresentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
SachenkaYarineRivera
 
Presentación de PLANES DE MEJORA 29618.pptx
Presentación de PLANES DE MEJORA 29618.pptxPresentación de PLANES DE MEJORA 29618.pptx
Presentación de PLANES DE MEJORA 29618.pptx
SachenkaYarineRivera
 
Tallerde inicial.pptx
Tallerde inicial.pptxTallerde inicial.pptx
Tallerde inicial.pptx
SachenkaYarineRivera
 
PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO PARA DIRECTORES.pptx
PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO PARA DIRECTORES.pptxPROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO PARA DIRECTORES.pptx
PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO PARA DIRECTORES.pptx
SachenkaYarineRivera
 
2daJornada.pptx
2daJornada.pptx2daJornada.pptx
2daJornada.pptx
SachenkaYarineRivera
 
Registro de gradoSec.ppt
Registro de gradoSec.pptRegistro de gradoSec.ppt
Registro de gradoSec.ppt
SachenkaYarineRivera
 
Concepto de liderazgo.pptx
Concepto de liderazgo.pptxConcepto de liderazgo.pptx
Concepto de liderazgo.pptx
SachenkaYarineRivera
 

Más de SachenkaYarineRivera (16)

DOC2-buscando-animo.pdf
DOC2-buscando-animo.pdfDOC2-buscando-animo.pdf
DOC2-buscando-animo.pdf
 
Taller Padresyfamilia (2).pptx
Taller Padresyfamilia (2).pptxTaller Padresyfamilia (2).pptx
Taller Padresyfamilia (2).pptx
 
educacionfamiliayvalores-.pptx
educacionfamiliayvalores-.pptxeducacionfamiliayvalores-.pptx
educacionfamiliayvalores-.pptx
 
Aprendizaje-Basado-en-Proyectos-VS-Aprendizaje-Basado-en-Problemas-3.ppt
Aprendizaje-Basado-en-Proyectos-VS-Aprendizaje-Basado-en-Problemas-3.pptAprendizaje-Basado-en-Proyectos-VS-Aprendizaje-Basado-en-Problemas-3.ppt
Aprendizaje-Basado-en-Proyectos-VS-Aprendizaje-Basado-en-Problemas-3.ppt
 
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
 
Como Delegar.ppt
Como Delegar.pptComo Delegar.ppt
Como Delegar.ppt
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
 
Presentación Prueba Diagnóstica Lengua Española 6to Primaria (1).pptx
Presentación  Prueba Diagnóstica Lengua  Española 6to Primaria (1).pptxPresentación  Prueba Diagnóstica Lengua  Española 6to Primaria (1).pptx
Presentación Prueba Diagnóstica Lengua Española 6to Primaria (1).pptx
 
INICIAL MEMORIA2021-22.pptx
INICIAL MEMORIA2021-22.pptxINICIAL MEMORIA2021-22.pptx
INICIAL MEMORIA2021-22.pptx
 
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptxPresentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
Presentación del Folleto de 6to. grado 2018.pptx
 
Presentación de PLANES DE MEJORA 29618.pptx
Presentación de PLANES DE MEJORA 29618.pptxPresentación de PLANES DE MEJORA 29618.pptx
Presentación de PLANES DE MEJORA 29618.pptx
 
Tallerde inicial.pptx
Tallerde inicial.pptxTallerde inicial.pptx
Tallerde inicial.pptx
 
PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO PARA DIRECTORES.pptx
PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO PARA DIRECTORES.pptxPROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO PARA DIRECTORES.pptx
PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO PARA DIRECTORES.pptx
 
2daJornada.pptx
2daJornada.pptx2daJornada.pptx
2daJornada.pptx
 
Registro de gradoSec.ppt
Registro de gradoSec.pptRegistro de gradoSec.ppt
Registro de gradoSec.ppt
 
Concepto de liderazgo.pptx
Concepto de liderazgo.pptxConcepto de liderazgo.pptx
Concepto de liderazgo.pptx
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Presentación general 2º grado - inducción - copia (1).pptx

  • 2. SE APRENDE A LO LARGO DEL TIEMPO Retomando los contenidos y las habilidades en forma espiralada presentados desde diferentes perspectivas con niveles de complejidad creciente se van construyendo nociones cada vez más próximas a los objetos matemáticos que se enseñan
  • 4. Presentar propuestas de trabajo que pongan en acto los contenidos y las competencias desarrolladas en años anteriores para: ● recordar lo ya aprendido ● profundizar lo ya aprendido ● aprenderlo en esta oportunidad ● tenerlo disponible para construir los nuevos aprendizajes.
  • 5. LOS NÚMEROS SON ABSTRACCIONES Utilizamos NUMERALES para representarlos, es decir símbolos que están organizados en un SISTEMA DE NUMERACIÓN
  • 6. NÚMERO Será necesario trabajar la cardinalidad de cantidades cada vez más grandes
  • 7. Conteo de cantidades grandes permite ● Internalizar la cardinalidad de los números correspondientes. ● Promover la necesidad de agrupar para facilitarlo. ● Identificar las ventajas de agrupar de a 10 (100) - previo trabajo con serie de 10 en 10 para promover su memorización. ● Iniciarlos en el agrupamiento que caracteriza cada lugar de posición en un número de dos dígitos y más.
  • 9. ● Retomar la lectura y escritura de los números hasta el 100. ● Trabajar los patrones en la formación de la serie al 100 a partir de cuadro o tabla de números. ● Comparar varios cuadros para identificar lo común y lo diferente entre los números de tres cifras y cómo se van ampliando los campos numéricos. ● Orden (siguientes , anteriores) ○ diferenciados terminados en 9 y 99 y en 0 y 00 ● Comparación (identificar mayor, menor o Números hasta el 1,000 ● 1 al 100 ● 100 al 200 ● tres dígitos terminados en 00 ● al 1,000
  • 10. ● Se parte de lo que identifican por uso social: valor posicional. ● Se presenta el nombre de los lugares de posición (unidad, decena, centena) ● Se aborda la descomposición aditiva de los números. ● Se irá construyendo la noción de agrupamientos de 10, … Organización del sistema
  • 11. La noción de agrupamiento se construirá con el tiempo porque implica una estructura multiplicativa que los niños no disponen en primer grado: ● El material multibase no representa nuestra sistema de numeración porque no es posicional. Servirá cuando se representen cantidades por agrupamiento. ● El ábaco representa la posicionalidad pero llega a ella a partir del agrupamiento de a 10, por eso no se lo utiliza en esta etapa sino Organización del sistema
  • 12. Operaciones - Qué clase de problemas resuelve cada una - Cómo se resuelven los cálculos que implican
  • 13. INICIACIÓN AL CAMPO MULTIPLICATIVO (multiplicación y división) Con énfasis en la multiplicación
  • 14. Suma y resta (adición y sustracción)
  • 15. Ante una situación aditiva o multiplicativa Tienen que resolver dos problemas : ● con qué estrategia (representaciones, operación/nes )se resuelve la situación ● cómo se resuelve el conteo o el cálculo que implica la estrategia planteada
  • 16. ¿Por qué iniciar con problemas ? Para que puedan identificar paulatinamente cierta clase de problemas que resuelve esa operación. Se presenta también el signo que la representa
  • 17. CLASES DE PROBLEMAS QUE SE ABORDAN Inicialmente ● Agregar o quitar ○ preguntándose por lo que queda al final. (avanzar, retroceder, etc). ○ Lo nuevo es preguntar por lo que se agrega o quita, (se avanza o se retrocede y otros) ● Reunir o juntar ○ preguntándo por el total ○ preguntando por una de las partes que forma el total. Posteriormente ● Comparar ○ preguntándose por la cantidad mayor ○ preguntando por la cantidad menor ○ preguntando por la diferencia
  • 18. ¿Cómo resolverán si no saben sumar, restar o multiplicar? Utilizando estrategias de conteo
  • 19. ¿Cómo resuelven los problemas? Basándose en representaciones que cada uno debería elegir ● Representación concreta ○ con objetos reales o figurados que luego cuentan (tapitas, dedos, u otros) ● Representación con dibujos ○ de los elementos que se suman o con marcas (cruces, marcas , palitos) que luego cuentan ● Representación simbólica ○ en una primera etapa dirán resultado del cálculo por conteo
  • 20. Construir el sentido de una operación demanda tiempo y procesos recurrentes que promuevan desafíos cada vez más complejos
  • 21. En segundo grado es muy importante trabajar para que todos los niños puedan sumar
  • 22. ¿Cuándo se resuelve un cálculo de suma/resta? Cuando se dice el resultado de memoria o reconstruyéndolo a partir de otros cálculos que recuerda. Mientras tanto seguirá contando, aunque el cálculo esté expresado en forma simbólica
  • 23. ¿Qué diferencia hay entre el cálculo automático y el cálculo reflexivo? ● El cálculo automático es el que se aplica siempre el mismo procedimiento o algoritmo para resolver, sin considerar qué números hay que sumar o restar. ● El cálculo reflexivo es el que se elige qué estrategia utilizar en función de los números que aparecen y lo que el sujeto recuerda.
  • 24. Para decidir cómo conviene resolver un cálculo ● Recordar o reconstruir resultados de la operación: ○ asociar los de suma con los de resta vinculados ○ los de multiplicación con los de división vinculados. Por ejemplo: 5 + 5 = 10 ; 30 + 6 = 36; 58 + 10 = 68; … ● Recordar algunos procedimientos a elegir según los números que aparecen. ○ basarse en la propiedad conmutativa y asociativa para reorganizar las sumas en cálculos más fáciles, aunque sean más largos Por ejemplo: 37 + 9 = 9 = 10 - 1 37 + 10 - 1 = 47 -1 = 46 Es indispensable
  • 25. ¿Qué cálculos priorizar? ● Sumar y restar 1 ● Sumar y restar 10 ● Suma de números de dos dígitos o cifras terminados en 0 ● Suma de iguales ● Complementos a 10 Todos ellos asociados a sus respectivas restas (dos posibles)
  • 26. ¿Qué cálculos priorizar? ● Sumar y restar 100 ● Suma de números de tres dígitos o cifras terminados en 0 ○ y un bidígito terminado en 0 ○ un bidígito cualquiera ● Suma de iguales de bidígitos terminados en 0. ● Complementos a 100 ○ de números de tres dígitos terminados en 00 ○ de números de tres dígitos terminados en 0 Todos ellos asociados a sus respectivas restas (dos posibles)
  • 27. Los algoritmos tradicionales son una construción que implica conocimientos previos
  • 28. Si se permite a los niños, ellos encuentran estrategias a partir de lo que conocen
  • 29. Es necesario ● Frecuentar los cálculos desde diferentes perspectivas para recordarlos ● Intercambiar estrategias de resolución de los cálculos con los compañeros ● Reflexionar, en los casos posibles en los patrones numéricos que permiten obtener resultados (al sumar 10, o 100, bidígito terminado en 0 y un dígito, etc) ● Basarse en las propiedades de las operaciones (asociativa, conmutativa y cancelativa) ● Basarse en la organización del sistema de numeración ○ descomposición/composición aditiva (valor posicional) ○ relación entre posiciones contiguas en el número (1 centena= 10 decenas)
  • 30. Explicar cómo resuelven el conteo o el cálculo es fundamental Para lograr aprendizajes que permitan transferir lo aprendido a otras situaciones semejantes.
  • 31. Promover que se aprenda disfrutando Las experiencias escolares generan imagen interna de lo que es la matemática