SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS FILOGENÉTICO DEL 
GÉNERO Psychotria L. 
(Rubiaceae) 
Jorge Caranqui, Luis Espinoza, Edison Lomas, Ángeles Simbaña
INTRODUCCIÓN 
 Familia Rubiaceae: 
Origen etimológico: 
Rubia L. latín “ruber”= “rojo” refiere al colorante 
rojo que se extrae de la especie asiática Rubia 
tinctorum. 
Presenta hierbas, arbustos o árboles u 
ocasionalmente trepadoras, no presentan látex, 
si presentan iridoides, alcaloides y resinas.
POSICIÓN FILOGENÉTICA 
 De acuerdo al APG (Angiosperm Phylogenic 
Group), Rubiaceae es el grupo hermano del 
resto de familias de Gentianales y se distingue 
por la presencia de ovario ínfero y estipulas 
interpeciolares. 
 Anteriormente la Familia estaba en el Orden 
Rubiales dentro del S. Clasificación de Cronquist.
ORDEN GENTIANALES
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 
 Trópicos, Subtrópicos y en las Zonas templadas. 
 10.000 spp. y 500-700 (Taylor 2001b) 
 Ecuador: 499 spp. y 78 géneros (Taylor 1999) 
se distribuyen desde las tierras bajas, Bosques 
montanos y los Páramos.
PROBLEMA 
 Anteriormente los sistemas de clasificación se 
basaban en características morfológicas que 
conllevan al problema de confundir caracteres 
sinapomórficos de homoplásicos.
HIPOTESIS 
 Las 14 especies en estudio del genéro 
Psychotria, son un grupo monofilético
PREGUNTAS 
 ¿ Los modelos realizados nos darán patrones 
similares en las relaciones filogenéticas entre las 
14 especies de Psychotria ?
MATERIALES Y MÉTODOS 
 Familia Rubiaceae 
 In-group: 
Género Psychotria:14 especies 
 Out-group: 
Especies: Cinchona macrocalyx 
Palicourea lasiorrachis
MATERIALES Y MÉTODOS 
Obtención de datos (genes-nucleótidos): 
NCBI 
EMBL-EBI 
DBGET
Gen rbCL (ribulose-bisphosphate 
carboxylase ) 
 Este gen es el mas comúnmente estudiado en 
las plantas, ya que tiene un tamaño más o 
menos largo (1428 pares de bases). 
 Puede ser alineado fácilmente, por lo que es un 
gen muy utilizado en sistemática. 
 Debido a que la proteína codificada por él es 
muy importante para las plantas, éste es un gen 
que no presenta cambios o mutaciones muy 
frecuentes.
Análisis 
 Alineamiento: Clustalx, BioEdit 
 Winclade: Parsimonia 
 PAUP: Distancia, Máxima Verosimilitud 
 Mr. Bayes: Bayesiano
RESULTADOS
L= 194 
CI= 0.59 
RI= 0.70 
PARSIMONIA 
100 
67 
70 
95 
85 
95 
84 
Palicourea lasiorrachis 
Psychotria poeppigiana 
Psychotria bremekampiana 
Psychotria leptothyrsa 
Psychotria borucaza 
Psychotria ipecacuanha 
Psychotria micrococca 
Psychotria mariniana 
Psychotria peteri 
Psychotria holtzii 
Psychotria kirkii 
Psychotria nervosa 
Psychotria micralabastra 
Psychotria ramuensis 
Psychotria graciliflora 
Cinchona macrocalyx
Palicourea lasiorrachis 
Psychotria poeppigiana 
Psychotria bremekampiana 
Psychotria leptothyrsa 
Psychotria borucaza 
Psychotria ipecacuanha 
Psychotria graciliflora 
Psychotria micrococca 
Cinchona macrocalyx 
Psychotria mariniana 
Psychotria micralabastra 
Psychotria ramuensis 
Psychotria nervosa 
Psychotria peteri 
Psychotria holtzii 
Psychotria kirkii 
Sinapomorfia 
Homoplasia 
PARSIMONIA
P. holtzii 
P. kirkii 
P. peteri 
P. nervosa 
P. graciliflora 
P. micralabastra 
P. ramuensis 
P. mariniana 
0.003 
0.001 
P. micrococca 
Cinchona 
macrocalyx 
0.001 
P. borucaza 
P. ipecacuanha 
P. leptothyrsa 
0.002 
0.004 
P. bremekampiana 
Palicourea lasiorrachis 
P. poeppigiana 
0.005 substitutions/site 
0.002 
0.011 
0.005 
0.012 
0.002 
0.001 
0.005 
0.005 
0.005 
0.054 
0.001 
0.005 
0.001 
0.009 
0.005 
0.067 
0.005 
0.010 
0.004 
0.012 
0.018 
0.012 
0.010 
0.012 
DISTANCIAS
MAXIMA VEROSIMILITUD 
P. graciliflora 
Cinchona macrocalyx 
P. holtzii 
P. kirkii 
P. peteri 
P. nervosa 
P. micralabastra 
P. ramuensis 
P. mariniana 
95 
P. micrococca 
88 
P. borucaza 
P. ipecacuanha 
P. bremekampiana 
83 
P. bremekampiana 
Palicourea lasiorrachis 
P. peteri
Psychotria graciliflora 
Cinchona macrocalyx 
Palicourea lasiorrachis 
Psychotria poeppigiana 
Psychotria bremekampiana 
Psychotria borucaza 
Psychotria ipecacuanha 
0.98 
Psychotria leptothyrsa 
0.67 
Psychotria holtzii 
Psychotria kirkii 
0.99 
Psychotria peteri 
0.72 
Psychotria nervosa 
0.90 
0.76 
Psychotria micralabastra 
Psychotria ramuensis 
1.00 
Psychotria mariniana 
1.00 
Psychotria micrococca 
0.98 
0.82 
0.98 
0.83 
0.01 
BAYESIANO
DISCUSIÓN 
 En todos los modelos realizados Cinchona 
macrocalyx fue utilizada como Outgroup, sin 
embargo ya en los cladogramas apareció 
siempre incluido en el Ingroup; esto puede 
deberse a un error en la identificación de la 
especie, o por otra parte podría ser que no 
existen diferencias genéticas marcadas.
 Al parecer las especies de Psychotria en 
estudio, constituyen un grupo monofilético, 
según los resultados del modelo de Parsimonia. 
 El modelo de máxima verosimilitud, demostró 
que estas especies de Psychotria no están 
suficientemente relacionados por un ancestro 
común.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Botánica Sistemática
Botánica Sistemática Botánica Sistemática
Botánica Sistemática
Luis Pe;Arreta
 
Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras
Raul Castañeda
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
Micorrizas
MicorrizasMicorrizas
Manejo agronomico cultivo algodonero
Manejo agronomico cultivo algodoneroManejo agronomico cultivo algodonero
Manejo agronomico cultivo algodonero
VerOnk Ps
 
Enfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahayaEnfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahaya
Victor Raul Rondinel Barcena
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
FCA UNER
 
Epifitología agrios
Epifitología agriosEpifitología agrios
Epifitología agrios
cmcaceres
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
DanielGuevaraMendoza1
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
Yuri Calle
 
Fitopatologia forestal ing. rosa castro
Fitopatologia forestal ing. rosa castroFitopatologia forestal ing. rosa castro
Fitopatologia forestal ing. rosa castro
upecedia
 
Botanica sistematica
Botanica sistematicaBotanica sistematica
Botanica sistematica
mane_brain
 
Acido abscisico
Acido abscisicoAcido abscisico
Acido abscisico
jhonnatanstiven159
 
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
SINAVEF_LAB
 
Basidiomycota
BasidiomycotaBasidiomycota
Basidiomycota
guest8a280da0
 
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGASJOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Control genètico de plagas
Control genètico de plagasControl genètico de plagas
Control genètico de plagas
franklinsantillans
 
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Jorge Daniel Mena Adriano
 
Hormonas veg
Hormonas vegHormonas veg
Manejo integrado de plagas (mip)
Manejo integrado de plagas (mip)Manejo integrado de plagas (mip)
Manejo integrado de plagas (mip)
entomologiacurla
 

La actualidad más candente (20)

Botánica Sistemática
Botánica Sistemática Botánica Sistemática
Botánica Sistemática
 
Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Micorrizas
MicorrizasMicorrizas
Micorrizas
 
Manejo agronomico cultivo algodonero
Manejo agronomico cultivo algodoneroManejo agronomico cultivo algodonero
Manejo agronomico cultivo algodonero
 
Enfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahayaEnfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahaya
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
Epifitología agrios
Epifitología agriosEpifitología agrios
Epifitología agrios
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
 
Fitopatologia forestal ing. rosa castro
Fitopatologia forestal ing. rosa castroFitopatologia forestal ing. rosa castro
Fitopatologia forestal ing. rosa castro
 
Botanica sistematica
Botanica sistematicaBotanica sistematica
Botanica sistematica
 
Acido abscisico
Acido abscisicoAcido abscisico
Acido abscisico
 
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
 
Basidiomycota
BasidiomycotaBasidiomycota
Basidiomycota
 
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGASJOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
 
Control genètico de plagas
Control genètico de plagasControl genètico de plagas
Control genètico de plagas
 
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
 
Hormonas veg
Hormonas vegHormonas veg
Hormonas veg
 
Manejo integrado de plagas (mip)
Manejo integrado de plagas (mip)Manejo integrado de plagas (mip)
Manejo integrado de plagas (mip)
 

Destacado

Exp. botanica rubiaceae
Exp. botanica rubiaceaeExp. botanica rubiaceae
Exp. botanica rubiaceae
Camilo Bolivar
 
Coffea Arabica por Joaquin
Coffea Arabica por JoaquinCoffea Arabica por Joaquin
Coffea Arabica por Joaquin
guestd60e3b
 
MINAG - Cartilla cafe
MINAG - Cartilla cafeMINAG - Cartilla cafe
MINAG - Cartilla cafe
Hernani Larrea
 
Rubiaceae
RubiaceaeRubiaceae
Rubiaceae
Vera Tuibeo
 
Jackie paredes el café
Jackie paredes el caféJackie paredes el café
Jackie paredes el café
alelonga
 
Café
CaféCafé
Café
yduqueg
 
El café en el mundo
El café en el mundoEl café en el mundo
El café en el mundo
Angelina_IRB
 

Destacado (7)

Exp. botanica rubiaceae
Exp. botanica rubiaceaeExp. botanica rubiaceae
Exp. botanica rubiaceae
 
Coffea Arabica por Joaquin
Coffea Arabica por JoaquinCoffea Arabica por Joaquin
Coffea Arabica por Joaquin
 
MINAG - Cartilla cafe
MINAG - Cartilla cafeMINAG - Cartilla cafe
MINAG - Cartilla cafe
 
Rubiaceae
RubiaceaeRubiaceae
Rubiaceae
 
Jackie paredes el café
Jackie paredes el caféJackie paredes el café
Jackie paredes el café
 
Café
CaféCafé
Café
 
El café en el mundo
El café en el mundoEl café en el mundo
El café en el mundo
 

Similar a ANÁLISIS FILOGENÉTICO DEL GÉNERO Psychotria L. (Rubiaceae)

Tp 5 diversidad_i_2011
Tp 5 diversidad_i_2011Tp 5 diversidad_i_2011
Tp 5 diversidad_i_2011
Natalia Tello
 
Pérdida de Biodiversidad
Pérdida de BiodiversidadPérdida de Biodiversidad
Pérdida de Biodiversidad
juanrl
 
PéRdida De Biodiversidad
PéRdida De BiodiversidadPéRdida De Biodiversidad
PéRdida De Biodiversidad
juanrl
 
simbiosis rhizobium leguminosas
simbiosis rhizobium leguminosassimbiosis rhizobium leguminosas
simbiosis rhizobium leguminosas
IPN
 
Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Javi Perez Cotrina
 
Vista tecnica
Vista tecnicaVista tecnica
Vista tecnica
jabgjardinero
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
vicentearoca1981
 
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
Manejo Integrado de Problemas en Caña  Sanoplant.Manejo Integrado de Problemas en Caña  Sanoplant.
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
Sanoplant
 
Artropodos loxocelismo latrodectismo
Artropodos loxocelismo latrodectismoArtropodos loxocelismo latrodectismo
Artropodos loxocelismo latrodectismo
aryd87
 
Generalidades de la Producción de Ovinos y Caprinos
Generalidades de la Producción de Ovinos y CaprinosGeneralidades de la Producción de Ovinos y Caprinos
Generalidades de la Producción de Ovinos y Caprinos
SistemadeEstudiosMed
 
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdfPALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
GiulianoSavorgnano
 
Taxonomia de la papa
Taxonomia de la papaTaxonomia de la papa
Taxonomia de la papa
Sergio Sergio
 
Platelmintos por Jhon Ortiz
Platelmintos por Jhon OrtizPlatelmintos por Jhon Ortiz
Platelmintos por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Evelyn Poma
 
Analisis de materia pirma para la elaboracion de productos promisorios de arr...
Analisis de materia pirma para la elaboracion de productos promisorios de arr...Analisis de materia pirma para la elaboracion de productos promisorios de arr...
Analisis de materia pirma para la elaboracion de productos promisorios de arr...
YIine Flores
 
Presentation versión 2
Presentation versión 2Presentation versión 2
Presentation versión 2
Edgard Elmicro
 
5. psilocybe
5. psilocybe5. psilocybe
5. psilocybe
estelamartin
 
Plantas y frutos silvestres comestibles
Plantas y frutos silvestres comestiblesPlantas y frutos silvestres comestibles
Plantas y frutos silvestres comestibles
Rosemary Muñoz
 
Plantas y frutos silvestres comestibles
Plantas y frutos silvestres comestiblesPlantas y frutos silvestres comestibles
Plantas y frutos silvestres comestibles
Paulo Adriano Gonçalves Berardo de Andrade
 
Plantas y-frutos-silvestres-comestibles
Plantas y-frutos-silvestres-comestiblesPlantas y-frutos-silvestres-comestibles
Plantas y-frutos-silvestres-comestibles
Jose Eulogio Llanos
 

Similar a ANÁLISIS FILOGENÉTICO DEL GÉNERO Psychotria L. (Rubiaceae) (20)

Tp 5 diversidad_i_2011
Tp 5 diversidad_i_2011Tp 5 diversidad_i_2011
Tp 5 diversidad_i_2011
 
Pérdida de Biodiversidad
Pérdida de BiodiversidadPérdida de Biodiversidad
Pérdida de Biodiversidad
 
PéRdida De Biodiversidad
PéRdida De BiodiversidadPéRdida De Biodiversidad
PéRdida De Biodiversidad
 
simbiosis rhizobium leguminosas
simbiosis rhizobium leguminosassimbiosis rhizobium leguminosas
simbiosis rhizobium leguminosas
 
Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"Exposicion de fitoquimica "Ratania"
Exposicion de fitoquimica "Ratania"
 
Vista tecnica
Vista tecnicaVista tecnica
Vista tecnica
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
 
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
Manejo Integrado de Problemas en Caña  Sanoplant.Manejo Integrado de Problemas en Caña  Sanoplant.
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
 
Artropodos loxocelismo latrodectismo
Artropodos loxocelismo latrodectismoArtropodos loxocelismo latrodectismo
Artropodos loxocelismo latrodectismo
 
Generalidades de la Producción de Ovinos y Caprinos
Generalidades de la Producción de Ovinos y CaprinosGeneralidades de la Producción de Ovinos y Caprinos
Generalidades de la Producción de Ovinos y Caprinos
 
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdfPALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
 
Taxonomia de la papa
Taxonomia de la papaTaxonomia de la papa
Taxonomia de la papa
 
Platelmintos por Jhon Ortiz
Platelmintos por Jhon OrtizPlatelmintos por Jhon Ortiz
Platelmintos por Jhon Ortiz
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Analisis de materia pirma para la elaboracion de productos promisorios de arr...
Analisis de materia pirma para la elaboracion de productos promisorios de arr...Analisis de materia pirma para la elaboracion de productos promisorios de arr...
Analisis de materia pirma para la elaboracion de productos promisorios de arr...
 
Presentation versión 2
Presentation versión 2Presentation versión 2
Presentation versión 2
 
5. psilocybe
5. psilocybe5. psilocybe
5. psilocybe
 
Plantas y frutos silvestres comestibles
Plantas y frutos silvestres comestiblesPlantas y frutos silvestres comestibles
Plantas y frutos silvestres comestibles
 
Plantas y frutos silvestres comestibles
Plantas y frutos silvestres comestiblesPlantas y frutos silvestres comestibles
Plantas y frutos silvestres comestibles
 
Plantas y-frutos-silvestres-comestibles
Plantas y-frutos-silvestres-comestiblesPlantas y-frutos-silvestres-comestibles
Plantas y-frutos-silvestres-comestibles
 

Más de Jorge Caranqui

Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Jorge Caranqui
 
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Jorge Caranqui
 
Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022
Jorge Caranqui
 
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Jorge Caranqui
 
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Jorge Caranqui
 
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
Jorge Caranqui
 
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del NeotropicoBiodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Jorge Caranqui
 
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 ecosistemassecosInter andinos Ecuador ecosistemassecosInter andinos Ecuador
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
Jorge Caranqui
 
Vaccinium Jornadas2017
 Vaccinium Jornadas2017 Vaccinium Jornadas2017
Vaccinium Jornadas2017
Jorge Caranqui
 
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
Jorge Caranqui
 
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
Jorge Caranqui
 
Ecuador giade plantas
Ecuador giade plantasEcuador giade plantas
Ecuador giade plantas
Jorge Caranqui
 
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCHADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
Jorge Caranqui
 
Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018
Jorge Caranqui
 
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Jorge Caranqui
 
Arbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espochArbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espoch
Jorge Caranqui
 
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, TungurahuaComposición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Jorge Caranqui
 
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Jorge Caranqui
 
Herbarios Ecuatorianos
Herbarios EcuatorianosHerbarios Ecuatorianos
Herbarios Ecuatorianos
Jorge Caranqui
 
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florísticaImportancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Jorge Caranqui
 

Más de Jorge Caranqui (20)

Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
 
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
 
Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022
 
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
 
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
 
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
 
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del NeotropicoBiodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
 
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 ecosistemassecosInter andinos Ecuador ecosistemassecosInter andinos Ecuador
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 
Vaccinium Jornadas2017
 Vaccinium Jornadas2017 Vaccinium Jornadas2017
Vaccinium Jornadas2017
 
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
 
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
 
Ecuador giade plantas
Ecuador giade plantasEcuador giade plantas
Ecuador giade plantas
 
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCHADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
 
Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018
 
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
 
Arbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espochArbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espoch
 
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, TungurahuaComposición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
 
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
 
Herbarios Ecuatorianos
Herbarios EcuatorianosHerbarios Ecuatorianos
Herbarios Ecuatorianos
 
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florísticaImportancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

ANÁLISIS FILOGENÉTICO DEL GÉNERO Psychotria L. (Rubiaceae)

  • 1. ANÁLISIS FILOGENÉTICO DEL GÉNERO Psychotria L. (Rubiaceae) Jorge Caranqui, Luis Espinoza, Edison Lomas, Ángeles Simbaña
  • 2. INTRODUCCIÓN  Familia Rubiaceae: Origen etimológico: Rubia L. latín “ruber”= “rojo” refiere al colorante rojo que se extrae de la especie asiática Rubia tinctorum. Presenta hierbas, arbustos o árboles u ocasionalmente trepadoras, no presentan látex, si presentan iridoides, alcaloides y resinas.
  • 3. POSICIÓN FILOGENÉTICA  De acuerdo al APG (Angiosperm Phylogenic Group), Rubiaceae es el grupo hermano del resto de familias de Gentianales y se distingue por la presencia de ovario ínfero y estipulas interpeciolares.  Anteriormente la Familia estaba en el Orden Rubiales dentro del S. Clasificación de Cronquist.
  • 5. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA  Trópicos, Subtrópicos y en las Zonas templadas.  10.000 spp. y 500-700 (Taylor 2001b)  Ecuador: 499 spp. y 78 géneros (Taylor 1999) se distribuyen desde las tierras bajas, Bosques montanos y los Páramos.
  • 6. PROBLEMA  Anteriormente los sistemas de clasificación se basaban en características morfológicas que conllevan al problema de confundir caracteres sinapomórficos de homoplásicos.
  • 7. HIPOTESIS  Las 14 especies en estudio del genéro Psychotria, son un grupo monofilético
  • 8. PREGUNTAS  ¿ Los modelos realizados nos darán patrones similares en las relaciones filogenéticas entre las 14 especies de Psychotria ?
  • 9. MATERIALES Y MÉTODOS  Familia Rubiaceae  In-group: Género Psychotria:14 especies  Out-group: Especies: Cinchona macrocalyx Palicourea lasiorrachis
  • 10. MATERIALES Y MÉTODOS Obtención de datos (genes-nucleótidos): NCBI EMBL-EBI DBGET
  • 11. Gen rbCL (ribulose-bisphosphate carboxylase )  Este gen es el mas comúnmente estudiado en las plantas, ya que tiene un tamaño más o menos largo (1428 pares de bases).  Puede ser alineado fácilmente, por lo que es un gen muy utilizado en sistemática.  Debido a que la proteína codificada por él es muy importante para las plantas, éste es un gen que no presenta cambios o mutaciones muy frecuentes.
  • 12. Análisis  Alineamiento: Clustalx, BioEdit  Winclade: Parsimonia  PAUP: Distancia, Máxima Verosimilitud  Mr. Bayes: Bayesiano
  • 14. L= 194 CI= 0.59 RI= 0.70 PARSIMONIA 100 67 70 95 85 95 84 Palicourea lasiorrachis Psychotria poeppigiana Psychotria bremekampiana Psychotria leptothyrsa Psychotria borucaza Psychotria ipecacuanha Psychotria micrococca Psychotria mariniana Psychotria peteri Psychotria holtzii Psychotria kirkii Psychotria nervosa Psychotria micralabastra Psychotria ramuensis Psychotria graciliflora Cinchona macrocalyx
  • 15. Palicourea lasiorrachis Psychotria poeppigiana Psychotria bremekampiana Psychotria leptothyrsa Psychotria borucaza Psychotria ipecacuanha Psychotria graciliflora Psychotria micrococca Cinchona macrocalyx Psychotria mariniana Psychotria micralabastra Psychotria ramuensis Psychotria nervosa Psychotria peteri Psychotria holtzii Psychotria kirkii Sinapomorfia Homoplasia PARSIMONIA
  • 16. P. holtzii P. kirkii P. peteri P. nervosa P. graciliflora P. micralabastra P. ramuensis P. mariniana 0.003 0.001 P. micrococca Cinchona macrocalyx 0.001 P. borucaza P. ipecacuanha P. leptothyrsa 0.002 0.004 P. bremekampiana Palicourea lasiorrachis P. poeppigiana 0.005 substitutions/site 0.002 0.011 0.005 0.012 0.002 0.001 0.005 0.005 0.005 0.054 0.001 0.005 0.001 0.009 0.005 0.067 0.005 0.010 0.004 0.012 0.018 0.012 0.010 0.012 DISTANCIAS
  • 17. MAXIMA VEROSIMILITUD P. graciliflora Cinchona macrocalyx P. holtzii P. kirkii P. peteri P. nervosa P. micralabastra P. ramuensis P. mariniana 95 P. micrococca 88 P. borucaza P. ipecacuanha P. bremekampiana 83 P. bremekampiana Palicourea lasiorrachis P. peteri
  • 18. Psychotria graciliflora Cinchona macrocalyx Palicourea lasiorrachis Psychotria poeppigiana Psychotria bremekampiana Psychotria borucaza Psychotria ipecacuanha 0.98 Psychotria leptothyrsa 0.67 Psychotria holtzii Psychotria kirkii 0.99 Psychotria peteri 0.72 Psychotria nervosa 0.90 0.76 Psychotria micralabastra Psychotria ramuensis 1.00 Psychotria mariniana 1.00 Psychotria micrococca 0.98 0.82 0.98 0.83 0.01 BAYESIANO
  • 19. DISCUSIÓN  En todos los modelos realizados Cinchona macrocalyx fue utilizada como Outgroup, sin embargo ya en los cladogramas apareció siempre incluido en el Ingroup; esto puede deberse a un error en la identificación de la especie, o por otra parte podría ser que no existen diferencias genéticas marcadas.
  • 20.  Al parecer las especies de Psychotria en estudio, constituyen un grupo monofilético, según los resultados del modelo de Parsimonia.  El modelo de máxima verosimilitud, demostró que estas especies de Psychotria no están suficientemente relacionados por un ancestro común.