SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FENOMENOLOGÍA
SENDERO DEL SIMPOSIO
1. Presentación Grupal y de la Técnica
2. Presentación del Panel de Especialistas
3. Contextualizando la Fenomenología
4. Video Problematizador
5. Perspectiva Histórica de la Fenomenología
6. Caracterizando la Fenomenología
7. Etapas del Proceso Investigativo bajo el
Método Fenomenológico
8. Socialización con Roberto Gutarin Torres
(Especialista Invitado)
9. Escenarios de Conquista
10.Interacción con el Auditorio
Datos Personales
MSc. María Eugenia Toro
mariu1377@Hotmail.com
mariu1377@gmail.com
Formación Académica
Ingeniero Agrónomo (UNERG)
Licenciada en Educación (UPEL)
Magíster en Gerencia Educativa
(Universidad UNY)
Magíster en Educación Mención
Desarrollo Comunitario (UNERG)
Doctorando en Educación (UPEL)
Investigador acreditado en el PEII.
ONCTI desde el 2014
Experiencia Laboral
Docente Universitario UNESR.
*Coord. Desarrollo Comunitario -
2012
*Coord. de Carrera (Lic. Educación)
- 2013
*Coord. del Programa Maestría en
Agroecología - 2016
VIVIDOS
FENÓMENOS
EXPERIMENTADOS PERCIBIDOS
Realidades cuya
naturaleza sólo pueden
captarse desde el marco
de referencia interno del
sujeto que las vive
FENOMENOLOGÍA
CONTEXTUALIZANDO LA
FENOMENOLOGÍA
Es un método que intenta entender de
forma inmediata el mundo del
hombre, mediante una visión
intelectual basada en la intuición de
la cosa misma, es decir, el
conocimiento se adquiere
válidamente a través de la intuición
que conduce a los datos inmediatos
y originarios
“La tarea del fenomenólogo …es aprehender este
proceso de interpretación… intenta ver las cosas desde
el punto de vista de otras personas” (Taylor y Bogdan,
1992)
Datos Personales
MSc. Alexis Manuel Páez
alexispaez_1101@Hotmail.com
Alexispaez_1101@Gmail.com
Formación Académica
Economista (ULA)
Especialista en Finanzas (ULA)
Magíster en Educación Superior
(UNESR)
Doctorando en Educación (UPEL)
Experiencia Laboral
Docente Universitario UNESR.
*Coord. de Carrera (Lic.
Adminsitración) – 2003-2013
*Coord. del Programa
Especialización en Finanzas – 2016
CARACTERIZANDO LA
FENOMENOLOGÍA
Datos Personales
MSc. Sucterlandia Sojo de Arvelaiz
suctersojo@yahoo.es
Formación Académica
Licenciada en Educación Mención
Dificultades del Aprendizaje (UNESR)
Magíster en Educación
Robinsoniana (UNESR)
Magister en investigación
Educativa
Doctorando en Educación (UPEL)
Experiencia Laboral
*Docente Universitario UNESR.
*Docente de Aula Integrada
*presidenta de la Federación
Venezolana de Maestros (2005-2008)
*Coord. del Programa Maestría en
Ciencias de la Educación – 2016
Trata de entender el mundo y sus objetos
como son experimentados
Estudia casos concretos como base para
el descubrimiento de lo que es esencial y
generalizable
Es descriptiva, reflexiva y de exigente rigor
científico
Tiene la validez universal de la vivencia
individual
Realidad interna y personal única y propia
de cada ser humano
Etapas del Procedimiento Investigativo bajo el
Método Fenomenológico
Datos Personales
MSc. Dayanny Verde Néderr
Dayanny.verde@gmail.com
Dayannyverde.unesr@Gmail.com
Formación Académica
TSU en Administración de Empresas
(IUTAR)
Economista (UNERG)
Magíster en Gerencia Administrativa
(UNERG)
Doctorando en Educación (UPEL)
Experiencia Laboral
*12 años de experiencia en la
Administración Pública
*Coord. De Planificación
Académica.UNESR – 2014
*Docente Universitario. UNERG
(tiempo convencional) 2015
*Docente Universitario. UNESR
(tiempo convencional) - 2016
Etapa
Previa
Etapa
Descriptiva
Etapa
Estructural
Discusión
de los
Resultados
El método Fenomenológico estudia hechos y situaciones difíciles
de observar y de comunicar, por lo que su procedimiento
metodológico básico, a juicio de Miguel Martínez (1989) consiste
en oír en detalle muchos casos similares, describir
minuciosamente cada uno de ellos y elaborar una estructura
común representativa de esas experiencias vivenciales
Poner de
manifiesto
las Teorías,
valores,
creencias y
perspectivas
Descripción
del
fenómeno
sin prejuicio
alguno
(epojé)
Consiste en
estudiar
detenida y
detalladamente
cada
descripción
realizada
En la
fenomenología
se va
directamente
al significado,
no a la unidad
de medida
Elegir la técnica
Aplicar los
procedimientos
Elaborar la descripción
protocolar
Ver todo lo dado en cuanto sea posible
Observar la complejidad de las partes
Repetir las observaciones
Reflejar la realidad tal como se presente
Ser lo mas completa posible
Evitar prejuicios del investigador
Lectura general de la descripción de cada protocolo
Se delimitan las unidades temáticas naturales
Se determina el tema central que predomina en cada unidad temática
Expresar el tema central en lenguaje científico
Integrar los temas centrales en una estructura descriptiva
Integrar todas las estructuras particulares en una general
Entrevista final con los sujetos estudiados
SOCIALIZANDO SABERES CON
ROBERTO GUTARÍN TORRES
ESCENARIOS DE CONQUISTA
La Fenomenología es un método cuya utilización es válida
para el estudio de casos que necesitan ser interpretados
tal y como fueron vividos, pues da pautas para abordar
fenómenos suprimiendo el juicio por parte del investigador
La Fenomenología plantea que las experiencias vividas
dan significado a las percepciones de las personas sobre
un determinado fenómeno. Destaca el énfasis sobre lo
individual y sobre la experiencia subjetiva
Presentación. la fenomenología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidad
Paradigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidadParadigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidad
Paradigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidad
Jose Gregorio Hernandez
 
La fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científicaLa fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científica
Blanca Katiuzca Loayza
 
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIATaller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIAandresloboval
 
Método fenomenológico
Método fenomenológico Método fenomenológico
Método fenomenológico
fernando
 
Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"
Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"
Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"
Santoniche Nadie
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
Prof. Ana Margarita Durán
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSENCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
Yoshiitha Cruz
 
Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.
fernando
 
Problematización cultura occidental
Problematización cultura occidentalProblematización cultura occidental
Problematización cultura occidentalEdelin Bravo
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoariana pineda
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimientoMarco Alberca
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Yaritza Ferreira
 
METODO FENOMENOLOGICO PPT.ppt
METODO FENOMENOLOGICO PPT.pptMETODO FENOMENOLOGICO PPT.ppt
METODO FENOMENOLOGICO PPT.ppt
PadreAlbertoCogollos
 

La actualidad más candente (20)

Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Ontologia y metafisica
Ontologia y metafisicaOntologia y metafisica
Ontologia y metafisica
 
La hermenéutica
La hermenéuticaLa hermenéutica
La hermenéutica
 
Paradigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidad
Paradigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidadParadigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidad
Paradigmas en pedagogía: modernidad y postmodernidad
 
La fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científicaLa fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científica
 
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIATaller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
 
Método fenomenológico
Método fenomenológico Método fenomenológico
Método fenomenológico
 
Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"
Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"
Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSENCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS DE HESSEN
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.
 
Problematización cultura occidental
Problematización cultura occidentalProblematización cultura occidental
Problematización cultura occidental
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
 
METODO FENOMENOLOGICO PPT.ppt
METODO FENOMENOLOGICO PPT.pptMETODO FENOMENOLOGICO PPT.ppt
METODO FENOMENOLOGICO PPT.ppt
 

Similar a Presentación. la fenomenología

Portafolio tecnicas belen hurtado
Portafolio tecnicas belen hurtadoPortafolio tecnicas belen hurtado
Portafolio tecnicas belen hurtado
belenhurtado17
 
Observación Participante
Observación ParticipanteObservación Participante
Observación Participante
teresamarchan
 
Original ppt. profesores ccinte
Original ppt. profesores ccinteOriginal ppt. profesores ccinte
Original ppt. profesores ccinteLaura Velazquez
 
Ramos Katerine
Ramos KaterineRamos Katerine
Ramos Katerine
Katerine Ramos
 
J molano la didactica de las ciencias sociales
J molano la didactica de las ciencias socialesJ molano la didactica de las ciencias sociales
J molano la didactica de las ciencias socialesGustavo Navia Silva
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambranoSistematizacion De la Enseñanza
 
Estrategia Didactica Estudio de Casos JFB Ccesa007.pdf
Estrategia Didactica Estudio de Casos  JFB  Ccesa007.pdfEstrategia Didactica Estudio de Casos  JFB  Ccesa007.pdf
Estrategia Didactica Estudio de Casos JFB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion practicum
Presentacion practicumPresentacion practicum
Presentacion practicumjampuerof2
 
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneasPlan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
pe02
 
Reflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aulaReflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aula
Raskol Nikov
 
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdfDialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
RAMOS KATERINE
RAMOS KATERINERAMOS KATERINE
RAMOS KATERINE
Katerine Ramos
 
Silabo psicolinguistica
Silabo psicolinguisticaSilabo psicolinguistica
Silabo psicolinguistica
mickalulima
 
Fundamentos ontologicos y axiologicos protocolo doctoral natalys rivero
Fundamentos ontologicos y axiologicos protocolo doctoral natalys riveroFundamentos ontologicos y axiologicos protocolo doctoral natalys rivero
Fundamentos ontologicos y axiologicos protocolo doctoral natalys rivero
Natalys Rivero
 
Silabo psicolinguistica
Silabo psicolinguisticaSilabo psicolinguistica
Silabo psicolinguistica
SofiaChavez05
 
Silabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion iSilabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion imarpar_ec
 
Original ppt. profesores ccinte
Original ppt. profesores ccinteOriginal ppt. profesores ccinte
Original ppt. profesores ccinteLaura Velazquez
 
Syllabus administracion en las instituciones educativas mu 2010
Syllabus administracion en las instituciones educativas mu 2010Syllabus administracion en las instituciones educativas mu 2010
Syllabus administracion en las instituciones educativas mu 2010
Mónica Urigüen
 
Metodos y tecnicas cualitativas
Metodos y tecnicas cualitativasMetodos y tecnicas cualitativas
Metodos y tecnicas cualitativas
mileidysromero
 

Similar a Presentación. la fenomenología (20)

Portafolio tecnicas belen hurtado
Portafolio tecnicas belen hurtadoPortafolio tecnicas belen hurtado
Portafolio tecnicas belen hurtado
 
Observación Participante
Observación ParticipanteObservación Participante
Observación Participante
 
Original ppt. profesores ccinte
Original ppt. profesores ccinteOriginal ppt. profesores ccinte
Original ppt. profesores ccinte
 
Ramos Katerine
Ramos KaterineRamos Katerine
Ramos Katerine
 
Dialogos
DialogosDialogos
Dialogos
 
J molano la didactica de las ciencias sociales
J molano la didactica de las ciencias socialesJ molano la didactica de las ciencias sociales
J molano la didactica de las ciencias sociales
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Estrategia Didactica Estudio de Casos JFB Ccesa007.pdf
Estrategia Didactica Estudio de Casos  JFB  Ccesa007.pdfEstrategia Didactica Estudio de Casos  JFB  Ccesa007.pdf
Estrategia Didactica Estudio de Casos JFB Ccesa007.pdf
 
Presentacion practicum
Presentacion practicumPresentacion practicum
Presentacion practicum
 
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneasPlan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
 
Reflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aulaReflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aula
 
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdfDialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
 
RAMOS KATERINE
RAMOS KATERINERAMOS KATERINE
RAMOS KATERINE
 
Silabo psicolinguistica
Silabo psicolinguisticaSilabo psicolinguistica
Silabo psicolinguistica
 
Fundamentos ontologicos y axiologicos protocolo doctoral natalys rivero
Fundamentos ontologicos y axiologicos protocolo doctoral natalys riveroFundamentos ontologicos y axiologicos protocolo doctoral natalys rivero
Fundamentos ontologicos y axiologicos protocolo doctoral natalys rivero
 
Silabo psicolinguistica
Silabo psicolinguisticaSilabo psicolinguistica
Silabo psicolinguistica
 
Silabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion iSilabo fundamentos de investigacion i
Silabo fundamentos de investigacion i
 
Original ppt. profesores ccinte
Original ppt. profesores ccinteOriginal ppt. profesores ccinte
Original ppt. profesores ccinte
 
Syllabus administracion en las instituciones educativas mu 2010
Syllabus administracion en las instituciones educativas mu 2010Syllabus administracion en las instituciones educativas mu 2010
Syllabus administracion en las instituciones educativas mu 2010
 
Metodos y tecnicas cualitativas
Metodos y tecnicas cualitativasMetodos y tecnicas cualitativas
Metodos y tecnicas cualitativas
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Presentación. la fenomenología

  • 2. SENDERO DEL SIMPOSIO 1. Presentación Grupal y de la Técnica 2. Presentación del Panel de Especialistas 3. Contextualizando la Fenomenología 4. Video Problematizador 5. Perspectiva Histórica de la Fenomenología 6. Caracterizando la Fenomenología 7. Etapas del Proceso Investigativo bajo el Método Fenomenológico 8. Socialización con Roberto Gutarin Torres (Especialista Invitado) 9. Escenarios de Conquista 10.Interacción con el Auditorio
  • 3. Datos Personales MSc. María Eugenia Toro mariu1377@Hotmail.com mariu1377@gmail.com Formación Académica Ingeniero Agrónomo (UNERG) Licenciada en Educación (UPEL) Magíster en Gerencia Educativa (Universidad UNY) Magíster en Educación Mención Desarrollo Comunitario (UNERG) Doctorando en Educación (UPEL) Investigador acreditado en el PEII. ONCTI desde el 2014 Experiencia Laboral Docente Universitario UNESR. *Coord. Desarrollo Comunitario - 2012 *Coord. de Carrera (Lic. Educación) - 2013 *Coord. del Programa Maestría en Agroecología - 2016 VIVIDOS FENÓMENOS EXPERIMENTADOS PERCIBIDOS Realidades cuya naturaleza sólo pueden captarse desde el marco de referencia interno del sujeto que las vive FENOMENOLOGÍA CONTEXTUALIZANDO LA FENOMENOLOGÍA
  • 4. Es un método que intenta entender de forma inmediata el mundo del hombre, mediante una visión intelectual basada en la intuición de la cosa misma, es decir, el conocimiento se adquiere válidamente a través de la intuición que conduce a los datos inmediatos y originarios “La tarea del fenomenólogo …es aprehender este proceso de interpretación… intenta ver las cosas desde el punto de vista de otras personas” (Taylor y Bogdan, 1992)
  • 5.
  • 6. Datos Personales MSc. Alexis Manuel Páez alexispaez_1101@Hotmail.com Alexispaez_1101@Gmail.com Formación Académica Economista (ULA) Especialista en Finanzas (ULA) Magíster en Educación Superior (UNESR) Doctorando en Educación (UPEL) Experiencia Laboral Docente Universitario UNESR. *Coord. de Carrera (Lic. Adminsitración) – 2003-2013 *Coord. del Programa Especialización en Finanzas – 2016
  • 7.
  • 8. CARACTERIZANDO LA FENOMENOLOGÍA Datos Personales MSc. Sucterlandia Sojo de Arvelaiz suctersojo@yahoo.es Formación Académica Licenciada en Educación Mención Dificultades del Aprendizaje (UNESR) Magíster en Educación Robinsoniana (UNESR) Magister en investigación Educativa Doctorando en Educación (UPEL) Experiencia Laboral *Docente Universitario UNESR. *Docente de Aula Integrada *presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (2005-2008) *Coord. del Programa Maestría en Ciencias de la Educación – 2016 Trata de entender el mundo y sus objetos como son experimentados Estudia casos concretos como base para el descubrimiento de lo que es esencial y generalizable Es descriptiva, reflexiva y de exigente rigor científico Tiene la validez universal de la vivencia individual Realidad interna y personal única y propia de cada ser humano
  • 9. Etapas del Procedimiento Investigativo bajo el Método Fenomenológico Datos Personales MSc. Dayanny Verde Néderr Dayanny.verde@gmail.com Dayannyverde.unesr@Gmail.com Formación Académica TSU en Administración de Empresas (IUTAR) Economista (UNERG) Magíster en Gerencia Administrativa (UNERG) Doctorando en Educación (UPEL) Experiencia Laboral *12 años de experiencia en la Administración Pública *Coord. De Planificación Académica.UNESR – 2014 *Docente Universitario. UNERG (tiempo convencional) 2015 *Docente Universitario. UNESR (tiempo convencional) - 2016 Etapa Previa Etapa Descriptiva Etapa Estructural Discusión de los Resultados El método Fenomenológico estudia hechos y situaciones difíciles de observar y de comunicar, por lo que su procedimiento metodológico básico, a juicio de Miguel Martínez (1989) consiste en oír en detalle muchos casos similares, describir minuciosamente cada uno de ellos y elaborar una estructura común representativa de esas experiencias vivenciales Poner de manifiesto las Teorías, valores, creencias y perspectivas Descripción del fenómeno sin prejuicio alguno (epojé) Consiste en estudiar detenida y detalladamente cada descripción realizada En la fenomenología se va directamente al significado, no a la unidad de medida
  • 10. Elegir la técnica Aplicar los procedimientos Elaborar la descripción protocolar Ver todo lo dado en cuanto sea posible Observar la complejidad de las partes Repetir las observaciones Reflejar la realidad tal como se presente Ser lo mas completa posible Evitar prejuicios del investigador
  • 11. Lectura general de la descripción de cada protocolo Se delimitan las unidades temáticas naturales Se determina el tema central que predomina en cada unidad temática Expresar el tema central en lenguaje científico Integrar los temas centrales en una estructura descriptiva Integrar todas las estructuras particulares en una general Entrevista final con los sujetos estudiados
  • 13. ESCENARIOS DE CONQUISTA La Fenomenología es un método cuya utilización es válida para el estudio de casos que necesitan ser interpretados tal y como fueron vividos, pues da pautas para abordar fenómenos suprimiendo el juicio por parte del investigador La Fenomenología plantea que las experiencias vividas dan significado a las percepciones de las personas sobre un determinado fenómeno. Destaca el énfasis sobre lo individual y sobre la experiencia subjetiva