SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS LIMITES DEL PODER PUNITIVO
A partir del siglo XVIII y de las reformas impulsadas, entre otros, por el Marqués de
Beccaría quien propugnaba principios como el valor educativo de la condena, el Estado ha
monopolizado el poder de castigar.
Hoy se entiende que solo el “jus puniendi” estatal puede operar como poderosa instancia
pública capaz de resolver el conflicto criminal de forma institucional, previsible,
formalizada, igualitaria, racional y eficaz. Con estos dos últimos adjetivos podríamos
comenzar a discrepar en el marco de nuestro trabajo, ¿se ejercita el jus puniendi de manera
racional y eficaz? ¿cómo medimos o valoramos esa racionalidad y esa eficacia? , ¿es
realmente racional y eficaz?
La naturaleza del jus puniendi pretende buscar una fundamentación a sus límites. Zaffaroni
parte de la distinción norma-ley, la misión principal de toda norma es la de establecer la
obediencia, existiendo un derecho a exigir su cumplimiento, por lo tanto, la conducta
contraria a la norma es un delito que merece castigo. Con la ley penal surge un nuevo
derecho subjetivo a la pena, por lo que, la lesión del derecho de obediencia es la fuente del
derecho penal subjetivo.
El poder del Estado se hace sentir en la creación de nuevas figuras delictivas. Es usual la
sanción de leyes sin datos estadísticos que las sustenten, sin debates amplios y
democráticos, sin estudios y sin evaluar la posibilidad de su implementación y las
consecuencias de su aplicación (…) creyendo que solo es suficiente aprobar leyes para
transformar realidades. Lo anterior demuestra la inoperancia del sistema penal, el cual en
aras del sentir de la sociedad, expone la solución punitiva del conflicto, alcanzando lo que
Zaffaroni describe como: “ampliar el ámbito de arbitrariedad selectiva (…) cuando se
legisla un nuevo tipo penal”.
En definitiva, Zaffaroni sentencia: “Por definición el Sistema Penal no puede ser eficaz y
entonces esta es una de las llamadas disfunciones del sistema. Si aspira a la eficacia el
Sistema Penal tendría que criminalizar el 100% de las infracciones”. Coincidimos en que
el populismo legislativo no es la solución real para el aumento vertiginoso de la
criminalidad; coincidimos en que la “hipertrofia legislativa” no ayuda a paliar el
mencionado flagelo, sino que tiende a agravarlo. La creación de nuevas leyes puede
responder a un deseo de la ciudadanía acompasando la necesidad de resultados efectistas,
pero no siempre son efectivos, de ahí: LOS LÍMITES DEL PODER PUNITIVO.
Este trabajo es una compilación de Juan Carlos Corzón y el Dr. César Antonio Jiménez
Solares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía de las Penas
Economía de las PenasEconomía de las Penas
Economía de las Penas
Jhonathan Albino
 
Presentación Módulo VII - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VII  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VII  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VII - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Osorio Rafael
Osorio RafaelOsorio Rafael
Osorio Rafael
vhcc25
 
10 el juez de control revista judicatura
10 el juez de control revista judicatura10 el juez de control revista judicatura
10 el juez de control revista judicatura
Ricardo fuster
 
Mapa conceptual de tipo mixto y análisis Maria Fabiana Dugarte
Mapa conceptual de tipo mixto y análisis Maria Fabiana DugarteMapa conceptual de tipo mixto y análisis Maria Fabiana Dugarte
Mapa conceptual de tipo mixto y análisis Maria Fabiana Dugarte
MariaPatriciaSojo
 
Duran 1.pdf
Duran 1.pdfDuran 1.pdf
Duran 1.pdf
NataliaRojas847027
 
Teoria de los Circulos Garcia Maynes
Teoria de los Circulos Garcia MaynesTeoria de los Circulos Garcia Maynes
Teoria de los Circulos Garcia Maynes
usakotoxido
 
El derecho mapa mixto
El derecho mapa mixtoEl derecho mapa mixto
El derecho mapa mixto
DianaColmenarezMonte
 
Trabajo constitucional
Trabajo constitucionalTrabajo constitucional
Trabajo constitucional
troytroy1616
 
Mapa mixto derecho
Mapa mixto derechoMapa mixto derecho
Mapa mixto derecho
JavierGimnez8
 
Masc desde una perspectiva real
Masc desde una perspectiva realMasc desde una perspectiva real
Masc desde una perspectiva real
Jesszam
 
19245 21753-1-pb
19245 21753-1-pb19245 21753-1-pb
19245 21753-1-pb
Jesica Perez
 
Presentación del Módulo IV - Curso Teoría del Delito
Presentación del Módulo IV  - Curso Teoría del DelitoPresentación del Módulo IV  - Curso Teoría del Delito
Presentación del Módulo IV - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
saimardiaz
 
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VI - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Derecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSRDerecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Abolicionismo y justificacionismo penal
Abolicionismo y justificacionismo penalAbolicionismo y justificacionismo penal
Abolicionismo y justificacionismo penal
Castillo'S Legal Solutions
 
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo X  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Presentación Módulo IX - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo IX  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo IX  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo IX - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Derecho penal joseanny
Derecho penal joseannyDerecho penal joseanny
Derecho penal joseanny
joseanny del carmen garcia gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Economía de las Penas
Economía de las PenasEconomía de las Penas
Economía de las Penas
 
Presentación Módulo VII - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VII  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VII  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VII - Curso Teoría del Delito
 
Osorio Rafael
Osorio RafaelOsorio Rafael
Osorio Rafael
 
10 el juez de control revista judicatura
10 el juez de control revista judicatura10 el juez de control revista judicatura
10 el juez de control revista judicatura
 
Mapa conceptual de tipo mixto y análisis Maria Fabiana Dugarte
Mapa conceptual de tipo mixto y análisis Maria Fabiana DugarteMapa conceptual de tipo mixto y análisis Maria Fabiana Dugarte
Mapa conceptual de tipo mixto y análisis Maria Fabiana Dugarte
 
Duran 1.pdf
Duran 1.pdfDuran 1.pdf
Duran 1.pdf
 
Teoria de los Circulos Garcia Maynes
Teoria de los Circulos Garcia MaynesTeoria de los Circulos Garcia Maynes
Teoria de los Circulos Garcia Maynes
 
El derecho mapa mixto
El derecho mapa mixtoEl derecho mapa mixto
El derecho mapa mixto
 
Trabajo constitucional
Trabajo constitucionalTrabajo constitucional
Trabajo constitucional
 
Mapa mixto derecho
Mapa mixto derechoMapa mixto derecho
Mapa mixto derecho
 
Masc desde una perspectiva real
Masc desde una perspectiva realMasc desde una perspectiva real
Masc desde una perspectiva real
 
19245 21753-1-pb
19245 21753-1-pb19245 21753-1-pb
19245 21753-1-pb
 
Presentación del Módulo IV - Curso Teoría del Delito
Presentación del Módulo IV  - Curso Teoría del DelitoPresentación del Módulo IV  - Curso Teoría del Delito
Presentación del Módulo IV - Curso Teoría del Delito
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VI - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VI - Curso Teoría del Delito
 
Derecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSRDerecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSR
 
Abolicionismo y justificacionismo penal
Abolicionismo y justificacionismo penalAbolicionismo y justificacionismo penal
Abolicionismo y justificacionismo penal
 
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo X  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
 
Presentación Módulo IX - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo IX  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo IX  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo IX - Curso Teoría del Delito
 
Derecho penal joseanny
Derecho penal joseannyDerecho penal joseanny
Derecho penal joseanny
 

Destacado

Fase intermedia
Fase intermediaFase intermedia
Fase intermedia
Stephania Lopez
 
Danexis Danielys Perez Procedimientos Especiales
Danexis Danielys Perez Procedimientos EspecialesDanexis Danielys Perez Procedimientos Especiales
Danexis Danielys Perez Procedimientos Especiales
Oslenny Rivero
 
Fase Intermedia en el Proceso Penal
Fase Intermedia en el Proceso PenalFase Intermedia en el Proceso Penal
Fase Intermedia en el Proceso Penal
Pedro Figueroa
 
Derecho penal (delitos en flagrante)
Derecho penal (delitos en flagrante)Derecho penal (delitos en flagrante)
Derecho penal (delitos en flagrante)
Zoribet Perez
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVESPROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
luz26grey1999torresv
 
Fase intermedia
Fase intermediaFase intermedia
Fase intermedia
Jose Antonio Araujo
 
Suspension condicional del proceso
Suspension condicional del procesoSuspension condicional del proceso
Suspension condicional del proceso
MAFER120782
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Dilmicar Rojas
 
P,vane
P,vaneP,vane
Kisbe
KisbeKisbe
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ
 
Derecho procesal penal. Audiencia de Presentación
Derecho procesal penal. Audiencia de PresentaciónDerecho procesal penal. Audiencia de Presentación
Derecho procesal penal. Audiencia de Presentación
guilleliz
 
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
saribel colmenarez
 
Derecho Procesal Penal EurimarMontilla
Derecho Procesal Penal EurimarMontillaDerecho Procesal Penal EurimarMontilla
Derecho Procesal Penal EurimarMontilla
eurimarmontillaj
 
Penal aprehension presentacion saia
Penal aprehension presentacion saiaPenal aprehension presentacion saia
Penal aprehension presentacion saia
jessimargomez
 
ENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El Juicio
ENJ
 
Causales de improcedencia amparo
Causales  de improcedencia amparoCausales  de improcedencia amparo
Causales de improcedencia amparo
Jose Munoz
 
Juicio Oral Venezolano UBA
Juicio Oral Venezolano UBAJuicio Oral Venezolano UBA
Juicio Oral Venezolano UBA
darwinsveliz
 
Audiencia de formulacion de imputacion (1)
Audiencia de formulacion de imputacion (1)Audiencia de formulacion de imputacion (1)
Derecho Procesal Penal (HECTOR ALONSO RIVAS AVILA)
Derecho Procesal Penal (HECTOR ALONSO RIVAS AVILA)Derecho Procesal Penal (HECTOR ALONSO RIVAS AVILA)
Derecho Procesal Penal (HECTOR ALONSO RIVAS AVILA)
HARA1477
 

Destacado (20)

Fase intermedia
Fase intermediaFase intermedia
Fase intermedia
 
Danexis Danielys Perez Procedimientos Especiales
Danexis Danielys Perez Procedimientos EspecialesDanexis Danielys Perez Procedimientos Especiales
Danexis Danielys Perez Procedimientos Especiales
 
Fase Intermedia en el Proceso Penal
Fase Intermedia en el Proceso PenalFase Intermedia en el Proceso Penal
Fase Intermedia en el Proceso Penal
 
Derecho penal (delitos en flagrante)
Derecho penal (delitos en flagrante)Derecho penal (delitos en flagrante)
Derecho penal (delitos en flagrante)
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVESPROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
 
Fase intermedia
Fase intermediaFase intermedia
Fase intermedia
 
Suspension condicional del proceso
Suspension condicional del procesoSuspension condicional del proceso
Suspension condicional del proceso
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
P,vane
P,vaneP,vane
P,vane
 
Kisbe
KisbeKisbe
Kisbe
 
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
 
Derecho procesal penal. Audiencia de Presentación
Derecho procesal penal. Audiencia de PresentaciónDerecho procesal penal. Audiencia de Presentación
Derecho procesal penal. Audiencia de Presentación
 
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
 
Derecho Procesal Penal EurimarMontilla
Derecho Procesal Penal EurimarMontillaDerecho Procesal Penal EurimarMontilla
Derecho Procesal Penal EurimarMontilla
 
Penal aprehension presentacion saia
Penal aprehension presentacion saiaPenal aprehension presentacion saia
Penal aprehension presentacion saia
 
ENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El Juicio
 
Causales de improcedencia amparo
Causales  de improcedencia amparoCausales  de improcedencia amparo
Causales de improcedencia amparo
 
Juicio Oral Venezolano UBA
Juicio Oral Venezolano UBAJuicio Oral Venezolano UBA
Juicio Oral Venezolano UBA
 
Audiencia de formulacion de imputacion (1)
Audiencia de formulacion de imputacion (1)Audiencia de formulacion de imputacion (1)
Audiencia de formulacion de imputacion (1)
 
Derecho Procesal Penal (HECTOR ALONSO RIVAS AVILA)
Derecho Procesal Penal (HECTOR ALONSO RIVAS AVILA)Derecho Procesal Penal (HECTOR ALONSO RIVAS AVILA)
Derecho Procesal Penal (HECTOR ALONSO RIVAS AVILA)
 

Similar a Presentación los limites del poder punitivo

Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
dereccho
 
Osorio Rafael
Osorio RafaelOsorio Rafael
Osorio Rafael
rafaosorio22
 
La mínima intervención penal y el principio de oportunidad. Dr. Geovanny Borj...
La mínima intervención penal y el principio de oportunidad. Dr. Geovanny Borj...La mínima intervención penal y el principio de oportunidad. Dr. Geovanny Borj...
La mínima intervención penal y el principio de oportunidad. Dr. Geovanny Borj...
GeovannyBorjaMartine
 
DERECHO PROCESAL PENAL - PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
DERECHO PROCESAL PENAL -  PRINCIPIOS CARCATERISTCIASDERECHO PROCESAL PENAL -  PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
DERECHO PROCESAL PENAL - PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
Marinera
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Zaffaroni manual muy resumido
Zaffaroni  manual muy resumidoZaffaroni  manual muy resumido
Zaffaroni manual muy resumido
sergio toralez
 
Ensayo roxana morales.
Ensayo roxana morales.Ensayo roxana morales.
Ensayo roxana morales.
Marcos Vanegas
 
Clasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuenciasClasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuencias
So Valenzuela C-Cb 214
 
Derecho penal como medio de control social
Derecho penal como medio de control socialDerecho penal como medio de control social
Derecho penal como medio de control social
Emmily Kim
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
MarianaSunjaylaCardo
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
Johanna Gutierrez
 
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptxEL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
AngelRomanLarramendy
 
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni (1)
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni (1)Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni (1)
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni (1)
leonardoferraro13
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
Katheplaza
 
Teorías Absolutas - Penal
Teorías Absolutas - PenalTeorías Absolutas - Penal
Teorías Absolutas - Penal
trikiniuelas
 
Relaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poderRelaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poder
RaulMarn2
 
TRABAJO N3 DE DERECHO PENAL ECONÓMICO.docx
TRABAJO N3 DE DERECHO PENAL ECONÓMICO.docxTRABAJO N3 DE DERECHO PENAL ECONÓMICO.docx
TRABAJO N3 DE DERECHO PENAL ECONÓMICO.docx
Victor Hugo Justo Cabillas
 
Es urgente el diseño de una política criminal en el peru
Es urgente el diseño de una política criminal en el peruEs urgente el diseño de una política criminal en el peru
Es urgente el diseño de una política criminal en el peru
Christian_Cabello
 
DELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTO
DELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTODELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTO
DELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTO
Jose Ardiles Hurtado
 

Similar a Presentación los limites del poder punitivo (20)

Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
 
Osorio Rafael
Osorio RafaelOsorio Rafael
Osorio Rafael
 
La mínima intervención penal y el principio de oportunidad. Dr. Geovanny Borj...
La mínima intervención penal y el principio de oportunidad. Dr. Geovanny Borj...La mínima intervención penal y el principio de oportunidad. Dr. Geovanny Borj...
La mínima intervención penal y el principio de oportunidad. Dr. Geovanny Borj...
 
DERECHO PROCESAL PENAL - PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
DERECHO PROCESAL PENAL -  PRINCIPIOS CARCATERISTCIASDERECHO PROCESAL PENAL -  PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
DERECHO PROCESAL PENAL - PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Zaffaroni manual muy resumido
Zaffaroni  manual muy resumidoZaffaroni  manual muy resumido
Zaffaroni manual muy resumido
 
Ensayo roxana morales.
Ensayo roxana morales.Ensayo roxana morales.
Ensayo roxana morales.
 
Clasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuenciasClasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuencias
 
Derecho penal como medio de control social
Derecho penal como medio de control socialDerecho penal como medio de control social
Derecho penal como medio de control social
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptxEL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
EL CONTROL SOCIAL Y POLÍTICA CRIMINAL.pptx
 
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni (1)
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni (1)Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni (1)
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni (1)
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Teorías Absolutas - Penal
Teorías Absolutas - PenalTeorías Absolutas - Penal
Teorías Absolutas - Penal
 
Relaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poderRelaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poder
 
TRABAJO N3 DE DERECHO PENAL ECONÓMICO.docx
TRABAJO N3 DE DERECHO PENAL ECONÓMICO.docxTRABAJO N3 DE DERECHO PENAL ECONÓMICO.docx
TRABAJO N3 DE DERECHO PENAL ECONÓMICO.docx
 
Es urgente el diseño de una política criminal en el peru
Es urgente el diseño de una política criminal en el peruEs urgente el diseño de una política criminal en el peru
Es urgente el diseño de una política criminal en el peru
 
DELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTO
DELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTODELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTO
DELITOS DE PELIGRO COMUN Y ABSTRACTO
 

Presentación los limites del poder punitivo

  • 1. LOS LIMITES DEL PODER PUNITIVO A partir del siglo XVIII y de las reformas impulsadas, entre otros, por el Marqués de Beccaría quien propugnaba principios como el valor educativo de la condena, el Estado ha monopolizado el poder de castigar. Hoy se entiende que solo el “jus puniendi” estatal puede operar como poderosa instancia pública capaz de resolver el conflicto criminal de forma institucional, previsible, formalizada, igualitaria, racional y eficaz. Con estos dos últimos adjetivos podríamos comenzar a discrepar en el marco de nuestro trabajo, ¿se ejercita el jus puniendi de manera racional y eficaz? ¿cómo medimos o valoramos esa racionalidad y esa eficacia? , ¿es realmente racional y eficaz? La naturaleza del jus puniendi pretende buscar una fundamentación a sus límites. Zaffaroni parte de la distinción norma-ley, la misión principal de toda norma es la de establecer la obediencia, existiendo un derecho a exigir su cumplimiento, por lo tanto, la conducta contraria a la norma es un delito que merece castigo. Con la ley penal surge un nuevo derecho subjetivo a la pena, por lo que, la lesión del derecho de obediencia es la fuente del derecho penal subjetivo. El poder del Estado se hace sentir en la creación de nuevas figuras delictivas. Es usual la sanción de leyes sin datos estadísticos que las sustenten, sin debates amplios y democráticos, sin estudios y sin evaluar la posibilidad de su implementación y las consecuencias de su aplicación (…) creyendo que solo es suficiente aprobar leyes para transformar realidades. Lo anterior demuestra la inoperancia del sistema penal, el cual en aras del sentir de la sociedad, expone la solución punitiva del conflicto, alcanzando lo que Zaffaroni describe como: “ampliar el ámbito de arbitrariedad selectiva (…) cuando se legisla un nuevo tipo penal”. En definitiva, Zaffaroni sentencia: “Por definición el Sistema Penal no puede ser eficaz y entonces esta es una de las llamadas disfunciones del sistema. Si aspira a la eficacia el Sistema Penal tendría que criminalizar el 100% de las infracciones”. Coincidimos en que el populismo legislativo no es la solución real para el aumento vertiginoso de la criminalidad; coincidimos en que la “hipertrofia legislativa” no ayuda a paliar el mencionado flagelo, sino que tiende a agravarlo. La creación de nuevas leyes puede responder a un deseo de la ciudadanía acompasando la necesidad de resultados efectistas, pero no siempre son efectivos, de ahí: LOS LÍMITES DEL PODER PUNITIVO. Este trabajo es una compilación de Juan Carlos Corzón y el Dr. César Antonio Jiménez Solares.