SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo IX: Circunstancias Modificativas de
la Responsabilidad Penal y Régimen sobre la
Unidad y Pluralidad de Hechos y Régimen
de Sanciones
Docentes:
● Cristian Jesús Cabrera Heredia
● Luis Rafael Diloné Tejada
● Eduardo Antonio Núñez Vásquez
● Johanny Elizabeth Castillo Sabarí
● Ramón Báez Rodríguez
Introducción
Dentro de la descripción legal del tipo penal encontramos los elementos normativos a partir de los
cuales serán valoradas las circunstancias de hecho que permiten subsumir el hecho (acto del hombre)
al tipo (conducta prohibida). Son estos elementos los que permiten comprobar si existe la identidad
fáctica-normativa. Estos criterios son los que tradicionalmente conocemos como elementos
constitutivos. Dentro de estos criterios se distinguen algunos elementos que constituyen una exigencia
necesaria para la conformación del delito (elemento básico), y determinados elementos de carácter
secundario o relativo con relación al tipo básico (elementos típicos circunstanciales). Estos últimos
son elementos fácticos que, accidental o circunstancialmente, afectan la determinación de la pena.
Son, en consecuencia, características que se agregan a la conducta básica y que son independientes
de la existencia del tipo básico.
En la legislación penal dominicana encontraremos ciertos elementos que se consideran circunstancias
modificativas de la responsabilidad penal en tanto que ellas, al acompañar una conducta básica
prohibida atenúan o agravan la pena. Estas circunstancias, tienen como denominador común el que
nunca son exigidas por la ley para la consumación de la conducta básica, pero si ella existe y es
acompañada por aquellas, la misma resultará modificará la gravedad del injusto, ya sea agravando o
atenuando la pena.
Introducción
La diferencia es que las circunstancias modificativas de la responsabilidad son genéricas en el sentido
en que son aplicables virtualmente a cualquier delito contenido en la Parte Especial del código penal.
En cambio, los elementos típicos accidentales son relativos a una figura típica básica.
La diferencia es que las circunstancias modificativas de la responsabilidad son genéricas en el sentido
en que son aplicables virtualmente a cualquier delito contenido en la Parte Especial del código penal.
En cambio, los elementos típicos accidentales son relativos a una figura típica básica.
La presente lección es dedicada al tratamiento de las distintas circunstancias accidentales que
modifican la gravedad de la responsabilidad penal sea atenuándola o agravándola y al examen de las
reglas que rigen cuando se pretende perseguir una pluralidad de hechos o uno sólo sancionado por
diversas normas.
En el desarrollo que haremos pretendemos abordar y conocer las distintas circunstancias que, de
modo general o particular, tienden a disminuir o a agravar la responsabilidad del autor del hecho
típico.
Introducción
El estudio aborda en primer término, un estudio general de las atenuantes y agravantes y luego
procede al examen separado y detallado de cada una de estas dos categorías.
A lo largo del desarrollo se evalúan las distintas eventualidades que pueden presentarse y las
consecuencias que cada una de ellas acarrea.
Más adelante se aborda lo relativo a las distintas circunstancias que tienden a modificar la
responsabilidad penal por efecto de la comisión de distintos hechos en los que la ley ha establecido
diferentes penalidades. Allí se evalúan las reglas establecidas por el marco normativo a los fines de
garantizar la fijación adecuada de la sanción.
El legislador dominicano ha establecido algunas circunstancias modificativas de la responsabilidad
penal que son consideradas de carácter general y otras que se consideran de carácter especial o sólo
atribuibles a una determinada conducta o a un determinado grupo de ellas.
El conocimiento adecuado de la normativa penal justifica que se deba conocer a la saciedad cada una
de las conductas que, de manera accidental, inciden en atenuar o agravar la responsabilidad penal y
la imposición de la pena.
Introducción
También resulta útil el estudio de tales circunstancias desde el punto de vista de su
cumplimiento con las garantías acordadas por el bloque de constitucionalidad y si,
efectivamente, ellas pueden ser aplicables sin que con ello se tienda a disminuir la seguridad
jurídica que se debe a los ciudadanos en un Estado de Derecho.
Del mismo modo, es sumamente conveniente el examen de las reglas fijadas para la
determinación de la responsabilidad penal ante la comisión de diversos hechos, habida cuenta
de que las mismas no se encuentran expresamente consagradas en la legislación sino que ellas
son el resultado de la interpretación hecha por la jurisprudencia.
Son estos los motivos que principalmente justifican el estudio de los temas que se abordarán a
lo largo de esta lección y que ya han sido descritos anteriormente.
Objetivo general
● Analizar las teorías sobre el desarrollo evolutivo de la culpabilidad, los distintos supuestos de
inimputabilidad y los tipos de error de prohibición.
Objetivos Específicos
● Identificar las distintas circunstancias que agravan de manera general o particular la
responsabilidad penal.
● Conocer los elementos que deben tomarse en cuenta para la atenuación de la responsabilidad
penal.
● Conocer las reglas y normas que entran en juego para la determinación de la responsabilidad
penal y de la sanción en aquellos casos donde exista pluralidad de hechos o pluralidad de leyes.
Contenido General
Módulo IX: Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Penal y Régimen sobre la
Unidad y Pluralidad de Hechos y Régimen de Sanciones
● Teoría General de las Circunstancias; Circunstancias Agravantes y Atenuantes: Nociones
Generales; Tipos.
● Comunicabilidad de las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal;
● Unidad y Pluralidad de Hechos.
Estrategia de Aprendizaje
Este módulo se imparte bajo la modalidad B-Learning, que se caracteriza por una formación mixta,
donde se combina la formación presencial y la formación en línea a través del internet, con apoyo en
las tecnologías de la información y comunicación (TIC's), el mismo tendrá una duración de una semana
virtual con un encuentro presencial.
Este módulo contará con un foro de discusión, y la realización de una tarea contentiva de varios casos
prácticos.
Cronograma
Semana Módulo Fecha Actividad
9 Módulo IX:
Circunstancias
Modificativas de la
Responsabilidad Penal y
Régimen sobre la
Unidad y Pluralidad de
Hechos y Régimen de
Sanciones
Del 04 al 11 de
diciembre
Foro IX: Pluralidad de
Delitos y Concurso
Tarea IX:
Comunicabilidad de las
Circunstancias
Atenuantes/Agravantes
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIII
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIIIPresentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIII
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIII
ENJ
 
Informe 748
Informe 748Informe 748
Informe 748
siemprefm
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Carlos16Suarez
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)
ENJ
 
7. punibilidad
7. punibilidad7. punibilidad
7. punibilidad
UGM NORTE
 
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del DelitoENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo X  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Publication
PublicationPublication
Publication
albertobonilla2012
 
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...
ENJ
 
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
CARLOS ANGELES
 
notas
notasnotas
notas
B Belis
 
Ponderacion
PonderacionPonderacion
Ponderacion
ROSYMAR ZAPIEN
 
Derecho penal manuel arcaya
Derecho penal manuel arcayaDerecho penal manuel arcaya
Derecho penal manuel arcaya
Manuel Arcaya
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
Santiago Andrade
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Delitos de mera activadad
Delitos de mera activadadDelitos de mera activadad
Delitos de mera activadad
aura ramos prado
 
Informe derecho penal Formas de Participación del Delito
Informe derecho penal Formas de Participación del DelitoInforme derecho penal Formas de Participación del Delito
Informe derecho penal Formas de Participación del Delito
Marlene Bracamonte
 
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Ensayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho PenalEnsayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho Penal
Hecma Montesinos Torres
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIII
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIIIPresentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIII
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIII
 
Informe 748
Informe 748Informe 748
Informe 748
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (2)
 
7. punibilidad
7. punibilidad7. punibilidad
7. punibilidad
 
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del DelitoENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
 
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo X  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
 
Publication
PublicationPublication
Publication
 
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...
 
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
 
notas
notasnotas
notas
 
Ponderacion
PonderacionPonderacion
Ponderacion
 
Derecho penal manuel arcaya
Derecho penal manuel arcayaDerecho penal manuel arcaya
Derecho penal manuel arcaya
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo III Curso Teoría del Delito AJP
 
Delitos de mera activadad
Delitos de mera activadadDelitos de mera activadad
Delitos de mera activadad
 
Informe derecho penal Formas de Participación del Delito
Informe derecho penal Formas de Participación del DelitoInforme derecho penal Formas de Participación del Delito
Informe derecho penal Formas de Participación del Delito
 
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
 
Ensayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho PenalEnsayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho Penal
 

Similar a Presentación Módulo IX - Curso Teoría del Delito

ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
luishernandez478109
 
Circunstancias del delito1_IAFJSR
Circunstancias del delito1_IAFJSRCircunstancias del delito1_IAFJSR
Circunstancias del delito1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo penañ
Ensayo penañEnsayo penañ
Ensayo penañ
YasminDaza1
 
Power point menores
Power point menoresPower point menores
Power point menores
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
JAIME QUEVEDO
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
La Norma JuríDica
La Norma JuríDicaLa Norma JuríDica
La Norma JuríDica
villordo
 
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IXENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ
 
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
ENJ
 
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Penal 2 dania
Penal 2 daniaPenal 2 dania
Penal 2 dania
dondevan
 
Presentación Módulo VIII - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VIII  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VIII  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VIII - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Presentación Módulo V - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo V - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo V - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo V - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y JustificaciónENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ
 
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitoEl concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
lachita2810
 
Ensayo luis
Ensayo luisEnsayo luis
S05.s1 - Lectura - El sistema juridico - pp.75-86.pdf
S05.s1 - Lectura - El sistema juridico - pp.75-86.pdfS05.s1 - Lectura - El sistema juridico - pp.75-86.pdf
S05.s1 - Lectura - El sistema juridico - pp.75-86.pdf
ssuser6ba915
 
Delitos culposos
Delitos culpososDelitos culposos
Delitos culposos
Stephanie Bonilla Curtis
 

Similar a Presentación Módulo IX - Curso Teoría del Delito (20)

ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP
 
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
 
Circunstancias del delito1_IAFJSR
Circunstancias del delito1_IAFJSRCircunstancias del delito1_IAFJSR
Circunstancias del delito1_IAFJSR
 
Ensayo penañ
Ensayo penañEnsayo penañ
Ensayo penañ
 
Power point menores
Power point menoresPower point menores
Power point menores
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
 
La Norma JuríDica
La Norma JuríDicaLa Norma JuríDica
La Norma JuríDica
 
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IXENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
 
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
 
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
 
Penal 2 dania
Penal 2 daniaPenal 2 dania
Penal 2 dania
 
Presentación Módulo VIII - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VIII  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VIII  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VIII - Curso Teoría del Delito
 
Presentación Módulo V - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo V - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo V - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo V - Curso Teoría del Delito
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
 
ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y JustificaciónENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
 
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitoEl concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
 
Ensayo luis
Ensayo luisEnsayo luis
Ensayo luis
 
S05.s1 - Lectura - El sistema juridico - pp.75-86.pdf
S05.s1 - Lectura - El sistema juridico - pp.75-86.pdfS05.s1 - Lectura - El sistema juridico - pp.75-86.pdf
S05.s1 - Lectura - El sistema juridico - pp.75-86.pdf
 
Delitos culposos
Delitos culpososDelitos culposos
Delitos culposos
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 

Último (20)

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 

Presentación Módulo IX - Curso Teoría del Delito

  • 1. Módulo IX: Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Penal y Régimen sobre la Unidad y Pluralidad de Hechos y Régimen de Sanciones Docentes: ● Cristian Jesús Cabrera Heredia ● Luis Rafael Diloné Tejada ● Eduardo Antonio Núñez Vásquez ● Johanny Elizabeth Castillo Sabarí ● Ramón Báez Rodríguez
  • 2. Introducción Dentro de la descripción legal del tipo penal encontramos los elementos normativos a partir de los cuales serán valoradas las circunstancias de hecho que permiten subsumir el hecho (acto del hombre) al tipo (conducta prohibida). Son estos elementos los que permiten comprobar si existe la identidad fáctica-normativa. Estos criterios son los que tradicionalmente conocemos como elementos constitutivos. Dentro de estos criterios se distinguen algunos elementos que constituyen una exigencia necesaria para la conformación del delito (elemento básico), y determinados elementos de carácter secundario o relativo con relación al tipo básico (elementos típicos circunstanciales). Estos últimos son elementos fácticos que, accidental o circunstancialmente, afectan la determinación de la pena. Son, en consecuencia, características que se agregan a la conducta básica y que son independientes de la existencia del tipo básico. En la legislación penal dominicana encontraremos ciertos elementos que se consideran circunstancias modificativas de la responsabilidad penal en tanto que ellas, al acompañar una conducta básica prohibida atenúan o agravan la pena. Estas circunstancias, tienen como denominador común el que nunca son exigidas por la ley para la consumación de la conducta básica, pero si ella existe y es acompañada por aquellas, la misma resultará modificará la gravedad del injusto, ya sea agravando o atenuando la pena.
  • 3. Introducción La diferencia es que las circunstancias modificativas de la responsabilidad son genéricas en el sentido en que son aplicables virtualmente a cualquier delito contenido en la Parte Especial del código penal. En cambio, los elementos típicos accidentales son relativos a una figura típica básica. La diferencia es que las circunstancias modificativas de la responsabilidad son genéricas en el sentido en que son aplicables virtualmente a cualquier delito contenido en la Parte Especial del código penal. En cambio, los elementos típicos accidentales son relativos a una figura típica básica. La presente lección es dedicada al tratamiento de las distintas circunstancias accidentales que modifican la gravedad de la responsabilidad penal sea atenuándola o agravándola y al examen de las reglas que rigen cuando se pretende perseguir una pluralidad de hechos o uno sólo sancionado por diversas normas. En el desarrollo que haremos pretendemos abordar y conocer las distintas circunstancias que, de modo general o particular, tienden a disminuir o a agravar la responsabilidad del autor del hecho típico.
  • 4. Introducción El estudio aborda en primer término, un estudio general de las atenuantes y agravantes y luego procede al examen separado y detallado de cada una de estas dos categorías. A lo largo del desarrollo se evalúan las distintas eventualidades que pueden presentarse y las consecuencias que cada una de ellas acarrea. Más adelante se aborda lo relativo a las distintas circunstancias que tienden a modificar la responsabilidad penal por efecto de la comisión de distintos hechos en los que la ley ha establecido diferentes penalidades. Allí se evalúan las reglas establecidas por el marco normativo a los fines de garantizar la fijación adecuada de la sanción. El legislador dominicano ha establecido algunas circunstancias modificativas de la responsabilidad penal que son consideradas de carácter general y otras que se consideran de carácter especial o sólo atribuibles a una determinada conducta o a un determinado grupo de ellas. El conocimiento adecuado de la normativa penal justifica que se deba conocer a la saciedad cada una de las conductas que, de manera accidental, inciden en atenuar o agravar la responsabilidad penal y la imposición de la pena.
  • 5. Introducción También resulta útil el estudio de tales circunstancias desde el punto de vista de su cumplimiento con las garantías acordadas por el bloque de constitucionalidad y si, efectivamente, ellas pueden ser aplicables sin que con ello se tienda a disminuir la seguridad jurídica que se debe a los ciudadanos en un Estado de Derecho. Del mismo modo, es sumamente conveniente el examen de las reglas fijadas para la determinación de la responsabilidad penal ante la comisión de diversos hechos, habida cuenta de que las mismas no se encuentran expresamente consagradas en la legislación sino que ellas son el resultado de la interpretación hecha por la jurisprudencia. Son estos los motivos que principalmente justifican el estudio de los temas que se abordarán a lo largo de esta lección y que ya han sido descritos anteriormente.
  • 6. Objetivo general ● Analizar las teorías sobre el desarrollo evolutivo de la culpabilidad, los distintos supuestos de inimputabilidad y los tipos de error de prohibición.
  • 7. Objetivos Específicos ● Identificar las distintas circunstancias que agravan de manera general o particular la responsabilidad penal. ● Conocer los elementos que deben tomarse en cuenta para la atenuación de la responsabilidad penal. ● Conocer las reglas y normas que entran en juego para la determinación de la responsabilidad penal y de la sanción en aquellos casos donde exista pluralidad de hechos o pluralidad de leyes.
  • 8. Contenido General Módulo IX: Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Penal y Régimen sobre la Unidad y Pluralidad de Hechos y Régimen de Sanciones ● Teoría General de las Circunstancias; Circunstancias Agravantes y Atenuantes: Nociones Generales; Tipos. ● Comunicabilidad de las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal; ● Unidad y Pluralidad de Hechos.
  • 9. Estrategia de Aprendizaje Este módulo se imparte bajo la modalidad B-Learning, que se caracteriza por una formación mixta, donde se combina la formación presencial y la formación en línea a través del internet, con apoyo en las tecnologías de la información y comunicación (TIC's), el mismo tendrá una duración de una semana virtual con un encuentro presencial. Este módulo contará con un foro de discusión, y la realización de una tarea contentiva de varios casos prácticos.
  • 10. Cronograma Semana Módulo Fecha Actividad 9 Módulo IX: Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Penal y Régimen sobre la Unidad y Pluralidad de Hechos y Régimen de Sanciones Del 04 al 11 de diciembre Foro IX: Pluralidad de Delitos y Concurso Tarea IX: Comunicabilidad de las Circunstancias Atenuantes/Agravantes