SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
 LICENCIATURA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
 M1 DIVERSIDAD Y PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD
ALIEMNATRIA
 SUBCOMPETENCIA 2
 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: NUTRICION Y DESARROLLO
 ALUMNA : DELMA ALVAREZ RAMOS
 MAESTRA: SUSANA DEL CARMEN BOLOM MARTINEZ
EVALUACION DEL ESTADO
NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA
1.- ¿Qué es evaluación del estado de
nutrición y que parámetros incluye?
Estado nutricional:
es la situación en la que se encuentra una persona en relación con la ingesta y
adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras el ingreso de nutrientes
. Evaluación del estado nutricional:
será por tanto la acción y efecto de estimar, apreciar y calcular la condición en
la que se halle un individuo según las modificaciones nutricionales que se hayan
podido afectar.
Parámetro a seguir:
1.- Historia médica y dietética
2.- Examen físico, incluyendo antropometría
3.- Exámenes de laboratorio
 Son muchos los datos que nos pueden ayudar a valorar el
estado nutricional, pero fundamentalmente se pueden
agrupar en cuatro apartados:
 Determinación de la ingestión de nutrientes.
 Determinación de la estructura y composición corporal.
 Evaluación bioquímica del estado nutricional.
 Evaluación clínica del estado nutricional.
Determinación de la ingestión de nutrientes
Consiste en cuantificar los nutrientes ingeridos durante un
período que permita suponer que responde a la dieta
habitual. Cuando estas cantidades de nutrientes se
comparan con tablas de ingestiones recomendadas, podemos
tener una idea de qué es lo que tomamos en exceso y qué en
defecto. Como en la mayoría de los casos es imposible hacer
un análisis químico de los nutrientes ingeridos en nuestros
alimentos, lo más habitual es recurrir a las encuestas
dietéticas.
Determinación de la estructura y composición
corporal
Medidas antropométricas
Se basan en tomar medidas de longitud y peso sobre
el propio cuerpo y compararlas con valores de
referencia en función de nuestra edad, sexo y
estado fisiopatológico.
Está claro que la talla, la constitución y la
composición corporal están ligadas a factores
genéticos, pero también son muy importantes los
factores ambientales, entre ellos la alimentación,
en especial en las fases de crecimiento rápido.
EVALUCION A LA FAMILIA
LOS PARAMETROS MARCADOS CON UNA CRUZ SON LOS DATOS
ACERTADOS POR LA FAMILIA ENTREVISTADA
 Nombre completo: Maribel Madrigal Isidro Edad: 53 años
 Quien brinda la información es: Mamá (+) Papá ( ) otro:
 ¿Cuántos integrantes conforman su familia? # 1 niños menores de 5
años; # 4 entre 6 y 18 años; # 2 adultos; # ____ ancianos. Total, de
miembros de la familia: 7 personas
2. Con respecto a
hace un mes su
familia
5.Considera que su alimentación
(dieta) es
*puede elegir más de una
respuesta
6.Puede mencionar cuales son los alimentos
favoritos en su hogar
*anotar todo los alimentos que mencionan y
acomodarlos según corresponda
( ) come más
( * ) como igual
( ) como menos
( ) variada : muchos tipos de
alimentos
Cereales y leguminosas
Arroz, frijol lentejas
( * ) monótona: siempre comemos
lo mismo
Alimentos de origen
animal
pollo y carnes rojas en
ocasiones a si como huevo
mayor mente
3.Cuantas veces
comen al día
( ) suficiente: todos quedamos
satisfechos
Lácteos
( ) una vez
( * ) dos veces
( )tres veces
( * ) insuficiente: cada miembro
de la familia come poco
Frutas y verduras tomate, cebolla y chile
( ) alimentación saludables Azúcares y refrescos
en ocasiones refrescos
embotellados
4.¿Los ingresos
familiares, les alcanza
para comprar su
comida?
( ) Alimentación poco
saludables: comemos alimentos
enlatados, procesados, refrescos.
Aceites para cocinar la comida
(patrona )
SI ( )
NO ( )
A veces ( * )
Otro mencionado:
_____________________
Otros:
ALIMENTACION FAMILIAR
 7. ¿Dónde compra la mayor parte de sus alimentos?
( ) lo compro en el mercado, ( ) lo compro en el supermercado (soriana,
Aurrera, etc.),
( + )en la tienda de la colonia, ( ) lo siembro
 ENFERMEDADES
 9. Algún adulto o adolescente en su familia se encuentra enfermo
actualmente: NO ( ) SI ( * ) ¿De qué? De convulsiones ¿Quién? Hijo de 11
años.
 10. Alguien de su familia padece o ha padecido de alguna enfermedad
crónica (diabetes, hipertensión, triglicéridos o colesterol elevado en
sangre, etc.):
 Si, mama de diabetes y papa de triglicéridos, colesterol
 11. Cuando se enferman a donde acuden: ( + ) con el médico, ( ) con el
curandero, ( ) tomo hierbas, ( ) no hacemos nada.
FORMULA PARA SACAR EL INDICE DE
MASA CORPORAL
Llenar
obligatori
amente
Si cuentas con equipo para
pesar y medir
Calculas
según las
tablas/fór
mulas
Evaluar de acuerdo a tu observación, trata de ser
objetivo en el caso de los niños observar signos
clínicos
INTEGRANTE EDAD ESTATURA PESO EVALUACI
ON
FINAL IMC
Desnutrido normal sobrepeso Obesidad
Padre 54 1: 70 cm 80 kg 27.7 +
Madre 53 1: 48 cm 73.300
kg
33.5 +
Hijo (a) 14 1: 53 cm 52 kg 22.2 +
Hijo (a) 11 1: 26 cm 36 kg 24.7 +
Hijo (a) 10 1: 21 cm 34 kg 23.2 +
Hijo (a) 8 90 cm 20 kg 22.7 +
Hijo (a) 1 75 cm 11.500
kg
20.4 +
Hijo (a)
Hijo (a)
Otro: ______
VALORACION NUTRICIONAL INDIVIDUAL
DATO:
 PARA EL PAPA
 INDICE DE MASA CORPORAL: 27.7
 PESO RECOMENDADO: 63.6 – 78 KG
 PESO IDEAL: 70.8KG, PESO REAL: 80KG
 SOBREPESO
 PARA LA MAMA
 IMC: 33.5
 PESO RECOMENDADO: 48.2 – 59.1KG
 PESO IDEAL: 52.6KG, PESO REAL: 73.300KG
 OBESIDAD
TABLAS DE ACUERDO A ESTATURA
TABLA PARA RECIEN NACIDOS Y NIÑOS
EVIDENCIAS
¿Existen factores de riesgo para desarrollar
enfermedades crónico-degenerativas en los
miembros de la familia?
Si y tenemos como resultado que los padre de familia tienen
una enfermedad crónico degenerativo como lo es en el caso
de la madre sufre de diabetes y por otro lado el padre de
triglicéridos y colesterol así que si los hijos puede que sean
futuros a desarrollar estas enfermedades.
Al igual tenemos el caso de unos de los hijos que sufre de
convulsiones este muchas veces es a causa de: infecciones,
tumor cerebral, consumo de drogas, abstinencia de alcohol
entre otras.
¿Cuál sería la orientación alimentaria para
esta familia?
Entreviste a una familia en el estado de tabasco en un ejido a orilladas del
municipio de Huimanguillo por nombre “Unta tabasco el Carmen”
La orientación alimentaria seria para empezar comer 3 veces al día en
porciones adecuadas y con el grado de nutrientes adecuados en vez de
consumir refrescos embotellados tomar aguas naturales echas por frutas
naturales y en este caso también consumir mas agua y consumir menos el
huevo ya que tiene un gran grado de colesterol, el huevo no sólo aporta
proteínas, sino también grasas (tanto monoinsaturadas como
poliinsaturadas), vitaminas y colesterol.
Al igual que si se puede, cambiar los tipos de aceites que utilizan y
utilizarlos en menor cantidad seria genial y cuando sea utilizado para freír
extraer el aceite de lo frito con un papel esto también ayudaría a disminuir
el riesgo de colesterol.
Y por ultimo hacer ejercicio esto ayudaría a los padres para que se
mantengan en un peso adecuado.
Conclusiones:
La familia entrevistada vive en condiciones de bajos recursos lo que implica que
no pueda a acceder a una buena alimentación, lo adecuado en este caso es que
los niños que están en pleno desarrollo coman sus tres veces al día en buenas
raciones y con los nutrientes necesarios incluir en el plato las verduras y frutas así
como las aguas echas por frutas naturales no tienen grado de desnutrición están
el rango normal de peso pero si cuidarlos mas ya que los padres sufren de
enfermedades crónico-degenerativo y sobrepeso así como obesidad en el caso de
la madre y puede llegar hacer un punto alarmante.
Comer nutritivo, hacer ejercicio, tener una fuente de ingreso económico suficiente
y áreas de trabajo que lo proporcionen sin duda alguna seria ideal para la
seguridad alimentaria de cada una de las familias de este país.
Referencia:
 https://www.kelloggs.es/content/dam/newton/media/manual_de_nutricion_
new/Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf
 http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&i
d=114
 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112010000900009
 http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-medidas-empleadas-
evaluar-el-estado-13044456

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutriciónEvaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutrición
aly119
 
Elaboracion t
Elaboracion tElaboracion t
Elaboracion t
irismirian
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORESDIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORESveronicadelgadolopez
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vidaAlimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Josue Neri
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
Mariella Azzato
 
Ciclo de vida nutrición
Ciclo de vida nutriciónCiclo de vida nutrición
Ciclo de vida nutrición
ANA KAREN ALAMO CERVANTES
 
atencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayoratencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayor
gabriela garcia
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
marise brandao
 
Historia clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uagHistoria clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uag
NIDIAAIR
 
(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase een 5 19 años
Clase een 5 19 añosClase een 5 19 años
Clase een 5 19 años
Beluu G.
 
Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100
Paul Guijarro
 
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson DefasNutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson DefasJeferson Defas
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILGladhys
 
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptx
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptxDIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptx
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptx
MagaliCoro1
 
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolaresEvaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Beluu G.
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónJuan Carlos Hurtado
 
Nutricion en enfermedades respiratorias
Nutricion en enfermedades respiratoriasNutricion en enfermedades respiratorias
Nutricion en enfermedades respiratorias
Miguel Lira
 
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALVALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Emmanuel Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutriciónEvaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutrición
 
Elaboracion t
Elaboracion tElaboracion t
Elaboracion t
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORESDIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vidaAlimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Ciclo de vida nutrición
Ciclo de vida nutriciónCiclo de vida nutrición
Ciclo de vida nutrición
 
atencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayoratencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayor
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
 
Historia clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uagHistoria clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uag
 
(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)(2014 12-19) obesidad (ppt)
(2014 12-19) obesidad (ppt)
 
Clase een 5 19 años
Clase een 5 19 añosClase een 5 19 años
Clase een 5 19 años
 
Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100
 
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson DefasNutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTIL
 
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptx
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptxDIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptx
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL .pptx
 
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolaresEvaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
Nutricion en enfermedades respiratorias
Nutricion en enfermedades respiratoriasNutricion en enfermedades respiratorias
Nutricion en enfermedades respiratorias
 
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALVALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
 

Similar a ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Lizeth Ruiz
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
danigg91
 
F1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caamF1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caam
Katy AM
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilpacopino55
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilpacopino55
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
DrMichelle Patiñno Bonilla
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionMark Richards
 
NutricióN en Niños Y Preadolescentes
NutricióN en Niños Y PreadolescentesNutricióN en Niños Y Preadolescentes
NutricióN en Niños Y Preadolescentesmariadelatorre
 
La Obesidad en los Niños y Adolescentes
La Obesidad en los Niños y AdolescentesLa Obesidad en los Niños y Adolescentes
La Obesidad en los Niños y Adolescentescepstaanatacna
 
Informe de peso y talla
Informe de peso y talla Informe de peso y talla
Informe de peso y talla Tatiana Torres
 
Nutricion para niños
Nutricion para niñosNutricion para niños
Nutricion para niños
merylin2413
 
19. obesidad en el niño
19.  obesidad en el niño19.  obesidad en el niño
19. obesidad en el niñocccollanal
 
Alimentacion power point
Alimentacion power pointAlimentacion power point
Alimentacion power point
Silviavera92
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
sara muñoz
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
JanethLazalde
 

Similar a ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA (20)

Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
F1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caamF1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caam
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]Habitos+A..[1]
Habitos+A..[1]
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencion
 
Informe de Peso y Talla
Informe de Peso y TallaInforme de Peso y Talla
Informe de Peso y Talla
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
NutricióN en Niños Y Preadolescentes
NutricióN en Niños Y PreadolescentesNutricióN en Niños Y Preadolescentes
NutricióN en Niños Y Preadolescentes
 
La Obesidad en los Niños y Adolescentes
La Obesidad en los Niños y AdolescentesLa Obesidad en los Niños y Adolescentes
La Obesidad en los Niños y Adolescentes
 
Informe de peso y talla
Informe de peso y talla Informe de peso y talla
Informe de peso y talla
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Nutricion para niños
Nutricion para niñosNutricion para niños
Nutricion para niños
 
19. obesidad en el niño
19.  obesidad en el niño19.  obesidad en el niño
19. obesidad en el niño
 
Alimentacion power point
Alimentacion power pointAlimentacion power point
Alimentacion power point
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
 

Más de delma alvarez ramos

M6 act 2
M6 act 2M6 act 2
Act. 4 sub 1 indicadores
Act. 4 sub 1 indicadoresAct. 4 sub 1 indicadores
Act. 4 sub 1 indicadores
delma alvarez ramos
 
ACTIVIDAD PARA INTERIORIZAR
ACTIVIDAD PARA INTERIORIZAR ACTIVIDAD PARA INTERIORIZAR
ACTIVIDAD PARA INTERIORIZAR
delma alvarez ramos
 
ORGANIZADOR GRAFICO VARIABLES PARA GRUPOS VULNERABLES EN LA INSEGURIDAD ALIME...
ORGANIZADOR GRAFICO VARIABLES PARA GRUPOS VULNERABLES EN LA INSEGURIDAD ALIME...ORGANIZADOR GRAFICO VARIABLES PARA GRUPOS VULNERABLES EN LA INSEGURIDAD ALIME...
ORGANIZADOR GRAFICO VARIABLES PARA GRUPOS VULNERABLES EN LA INSEGURIDAD ALIME...
delma alvarez ramos
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
delma alvarez ramos
 
Actividad integradora(edecanes)
Actividad integradora(edecanes)Actividad integradora(edecanes)
Actividad integradora(edecanes)
delma alvarez ramos
 
Actividad integradora(edecanes)
Actividad integradora(edecanes)Actividad integradora(edecanes)
Actividad integradora(edecanes)
delma alvarez ramos
 
Actividad en equipo
Actividad en equipoActividad en equipo
Actividad en equipo
delma alvarez ramos
 
Trbajosubcom4diseñoestadistico
Trbajosubcom4diseñoestadisticoTrbajosubcom4diseñoestadistico
Trbajosubcom4diseñoestadistico
delma alvarez ramos
 
FORMAS DE EXPRESIONES.
FORMAS DE EXPRESIONES.FORMAS DE EXPRESIONES.
FORMAS DE EXPRESIONES.
delma alvarez ramos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
delma alvarez ramos
 

Más de delma alvarez ramos (11)

M6 act 2
M6 act 2M6 act 2
M6 act 2
 
Act. 4 sub 1 indicadores
Act. 4 sub 1 indicadoresAct. 4 sub 1 indicadores
Act. 4 sub 1 indicadores
 
ACTIVIDAD PARA INTERIORIZAR
ACTIVIDAD PARA INTERIORIZAR ACTIVIDAD PARA INTERIORIZAR
ACTIVIDAD PARA INTERIORIZAR
 
ORGANIZADOR GRAFICO VARIABLES PARA GRUPOS VULNERABLES EN LA INSEGURIDAD ALIME...
ORGANIZADOR GRAFICO VARIABLES PARA GRUPOS VULNERABLES EN LA INSEGURIDAD ALIME...ORGANIZADOR GRAFICO VARIABLES PARA GRUPOS VULNERABLES EN LA INSEGURIDAD ALIME...
ORGANIZADOR GRAFICO VARIABLES PARA GRUPOS VULNERABLES EN LA INSEGURIDAD ALIME...
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Actividad integradora(edecanes)
Actividad integradora(edecanes)Actividad integradora(edecanes)
Actividad integradora(edecanes)
 
Actividad integradora(edecanes)
Actividad integradora(edecanes)Actividad integradora(edecanes)
Actividad integradora(edecanes)
 
Actividad en equipo
Actividad en equipoActividad en equipo
Actividad en equipo
 
Trbajosubcom4diseñoestadistico
Trbajosubcom4diseñoestadisticoTrbajosubcom4diseñoestadistico
Trbajosubcom4diseñoestadistico
 
FORMAS DE EXPRESIONES.
FORMAS DE EXPRESIONES.FORMAS DE EXPRESIONES.
FORMAS DE EXPRESIONES.
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS  LICENCIATURA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA  M1 DIVERSIDAD Y PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD ALIEMNATRIA  SUBCOMPETENCIA 2  ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: NUTRICION Y DESARROLLO  ALUMNA : DELMA ALVAREZ RAMOS  MAESTRA: SUSANA DEL CARMEN BOLOM MARTINEZ
  • 3. 1.- ¿Qué es evaluación del estado de nutrición y que parámetros incluye? Estado nutricional: es la situación en la que se encuentra una persona en relación con la ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras el ingreso de nutrientes . Evaluación del estado nutricional: será por tanto la acción y efecto de estimar, apreciar y calcular la condición en la que se halle un individuo según las modificaciones nutricionales que se hayan podido afectar.
  • 4. Parámetro a seguir: 1.- Historia médica y dietética 2.- Examen físico, incluyendo antropometría 3.- Exámenes de laboratorio
  • 5.  Son muchos los datos que nos pueden ayudar a valorar el estado nutricional, pero fundamentalmente se pueden agrupar en cuatro apartados:  Determinación de la ingestión de nutrientes.  Determinación de la estructura y composición corporal.  Evaluación bioquímica del estado nutricional.  Evaluación clínica del estado nutricional.
  • 6. Determinación de la ingestión de nutrientes Consiste en cuantificar los nutrientes ingeridos durante un período que permita suponer que responde a la dieta habitual. Cuando estas cantidades de nutrientes se comparan con tablas de ingestiones recomendadas, podemos tener una idea de qué es lo que tomamos en exceso y qué en defecto. Como en la mayoría de los casos es imposible hacer un análisis químico de los nutrientes ingeridos en nuestros alimentos, lo más habitual es recurrir a las encuestas dietéticas.
  • 7. Determinación de la estructura y composición corporal Medidas antropométricas Se basan en tomar medidas de longitud y peso sobre el propio cuerpo y compararlas con valores de referencia en función de nuestra edad, sexo y estado fisiopatológico. Está claro que la talla, la constitución y la composición corporal están ligadas a factores genéticos, pero también son muy importantes los factores ambientales, entre ellos la alimentación, en especial en las fases de crecimiento rápido.
  • 8. EVALUCION A LA FAMILIA LOS PARAMETROS MARCADOS CON UNA CRUZ SON LOS DATOS ACERTADOS POR LA FAMILIA ENTREVISTADA  Nombre completo: Maribel Madrigal Isidro Edad: 53 años  Quien brinda la información es: Mamá (+) Papá ( ) otro:  ¿Cuántos integrantes conforman su familia? # 1 niños menores de 5 años; # 4 entre 6 y 18 años; # 2 adultos; # ____ ancianos. Total, de miembros de la familia: 7 personas
  • 9. 2. Con respecto a hace un mes su familia 5.Considera que su alimentación (dieta) es *puede elegir más de una respuesta 6.Puede mencionar cuales son los alimentos favoritos en su hogar *anotar todo los alimentos que mencionan y acomodarlos según corresponda ( ) come más ( * ) como igual ( ) como menos ( ) variada : muchos tipos de alimentos Cereales y leguminosas Arroz, frijol lentejas ( * ) monótona: siempre comemos lo mismo Alimentos de origen animal pollo y carnes rojas en ocasiones a si como huevo mayor mente 3.Cuantas veces comen al día ( ) suficiente: todos quedamos satisfechos Lácteos ( ) una vez ( * ) dos veces ( )tres veces ( * ) insuficiente: cada miembro de la familia come poco Frutas y verduras tomate, cebolla y chile ( ) alimentación saludables Azúcares y refrescos en ocasiones refrescos embotellados 4.¿Los ingresos familiares, les alcanza para comprar su comida? ( ) Alimentación poco saludables: comemos alimentos enlatados, procesados, refrescos. Aceites para cocinar la comida (patrona ) SI ( ) NO ( ) A veces ( * ) Otro mencionado: _____________________ Otros: ALIMENTACION FAMILIAR
  • 10.  7. ¿Dónde compra la mayor parte de sus alimentos? ( ) lo compro en el mercado, ( ) lo compro en el supermercado (soriana, Aurrera, etc.), ( + )en la tienda de la colonia, ( ) lo siembro  ENFERMEDADES  9. Algún adulto o adolescente en su familia se encuentra enfermo actualmente: NO ( ) SI ( * ) ¿De qué? De convulsiones ¿Quién? Hijo de 11 años.  10. Alguien de su familia padece o ha padecido de alguna enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, triglicéridos o colesterol elevado en sangre, etc.):  Si, mama de diabetes y papa de triglicéridos, colesterol  11. Cuando se enferman a donde acuden: ( + ) con el médico, ( ) con el curandero, ( ) tomo hierbas, ( ) no hacemos nada.
  • 11. FORMULA PARA SACAR EL INDICE DE MASA CORPORAL
  • 12. Llenar obligatori amente Si cuentas con equipo para pesar y medir Calculas según las tablas/fór mulas Evaluar de acuerdo a tu observación, trata de ser objetivo en el caso de los niños observar signos clínicos INTEGRANTE EDAD ESTATURA PESO EVALUACI ON FINAL IMC Desnutrido normal sobrepeso Obesidad Padre 54 1: 70 cm 80 kg 27.7 + Madre 53 1: 48 cm 73.300 kg 33.5 + Hijo (a) 14 1: 53 cm 52 kg 22.2 + Hijo (a) 11 1: 26 cm 36 kg 24.7 + Hijo (a) 10 1: 21 cm 34 kg 23.2 + Hijo (a) 8 90 cm 20 kg 22.7 + Hijo (a) 1 75 cm 11.500 kg 20.4 + Hijo (a) Hijo (a) Otro: ______ VALORACION NUTRICIONAL INDIVIDUAL
  • 13. DATO:  PARA EL PAPA  INDICE DE MASA CORPORAL: 27.7  PESO RECOMENDADO: 63.6 – 78 KG  PESO IDEAL: 70.8KG, PESO REAL: 80KG  SOBREPESO  PARA LA MAMA  IMC: 33.5  PESO RECOMENDADO: 48.2 – 59.1KG  PESO IDEAL: 52.6KG, PESO REAL: 73.300KG  OBESIDAD
  • 14. TABLAS DE ACUERDO A ESTATURA
  • 15. TABLA PARA RECIEN NACIDOS Y NIÑOS
  • 17.
  • 18. ¿Existen factores de riesgo para desarrollar enfermedades crónico-degenerativas en los miembros de la familia? Si y tenemos como resultado que los padre de familia tienen una enfermedad crónico degenerativo como lo es en el caso de la madre sufre de diabetes y por otro lado el padre de triglicéridos y colesterol así que si los hijos puede que sean futuros a desarrollar estas enfermedades. Al igual tenemos el caso de unos de los hijos que sufre de convulsiones este muchas veces es a causa de: infecciones, tumor cerebral, consumo de drogas, abstinencia de alcohol entre otras.
  • 19. ¿Cuál sería la orientación alimentaria para esta familia? Entreviste a una familia en el estado de tabasco en un ejido a orilladas del municipio de Huimanguillo por nombre “Unta tabasco el Carmen” La orientación alimentaria seria para empezar comer 3 veces al día en porciones adecuadas y con el grado de nutrientes adecuados en vez de consumir refrescos embotellados tomar aguas naturales echas por frutas naturales y en este caso también consumir mas agua y consumir menos el huevo ya que tiene un gran grado de colesterol, el huevo no sólo aporta proteínas, sino también grasas (tanto monoinsaturadas como poliinsaturadas), vitaminas y colesterol. Al igual que si se puede, cambiar los tipos de aceites que utilizan y utilizarlos en menor cantidad seria genial y cuando sea utilizado para freír extraer el aceite de lo frito con un papel esto también ayudaría a disminuir el riesgo de colesterol. Y por ultimo hacer ejercicio esto ayudaría a los padres para que se mantengan en un peso adecuado.
  • 20. Conclusiones: La familia entrevistada vive en condiciones de bajos recursos lo que implica que no pueda a acceder a una buena alimentación, lo adecuado en este caso es que los niños que están en pleno desarrollo coman sus tres veces al día en buenas raciones y con los nutrientes necesarios incluir en el plato las verduras y frutas así como las aguas echas por frutas naturales no tienen grado de desnutrición están el rango normal de peso pero si cuidarlos mas ya que los padres sufren de enfermedades crónico-degenerativo y sobrepeso así como obesidad en el caso de la madre y puede llegar hacer un punto alarmante. Comer nutritivo, hacer ejercicio, tener una fuente de ingreso económico suficiente y áreas de trabajo que lo proporcionen sin duda alguna seria ideal para la seguridad alimentaria de cada una de las familias de este país.
  • 21. Referencia:  https://www.kelloggs.es/content/dam/newton/media/manual_de_nutricion_ new/Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_07.pdf  http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&i d=114  http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 16112010000900009  http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-medidas-empleadas- evaluar-el-estado-13044456