SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

“Informe”

TEMA: PESO Y TALLA EN EL PRE-ESCOLAR
NOMBRE:
TATIANA TORRES

CURSO:
PRIMER SEMESTRE DE ENFERMERÍA “C”

DOCENTE:
BIOQUÍMICO CARLOS GARCÍA

AÑO LECTIVO
2013 - 201
Introducción
El presente informe de peso y talla de los niños del pre escolar realizado en el jardín
de infantes

fiscal mixto Amada Agurto de Galarza fue tomado en cuenta de la

carrera de enfermería ya que así ampliamos nuestros conocimientos el cual nos servirá
para un futuro de nosotros, el peso y la talla de los niños/as dicen mucho de su
desarrollo físico. Desde su nacimiento, el niño/a es pesado y medido y, especialmente
en el primer año de su vida, su peso y sus medidas de crecimiento deben ser
controlados por el pediatra. Por lo tanto con la entrega de balanzas y tallimetros se le
podrá detectar algún problema de salud ya sea de peso o de talla la misma que al
padecer de alguna dolencia se lo tendrá que llevar al niño con un profesional de salud
el cual ayudara a tratar su enfermedad.
Peso
El peso es la suma de todos los componentes del organismo y representa la masa
corporal total. Es uno de los parámetros que se mide con mayor frecuencia, y nos
permite conocer en buena medida el estado nutricional actual del individuo, siempre
que lo relacionemos con algunos otros parámetros como: sexo, edad, talla y contextura
física.

¿Qué hacer para que un niño coma alimentos saludables?
Dé a su niño 3 comidas y 1 ó 2 bocadillos diariamente. Ofrezca a su niño variedades de
comidas como granos, vegetales y frutas; productos lácteos bajos en grasa, carne baja
en grasa y frijoles. Para que su niño aprenda a dejar de comer cuando se sienta lleno,
deje que él decida cuando se sienta lleno. No lo obligue a que se coma todo lo que tiene
en el plato.

¿Cuáles son las causas del exceso de peso en los niños?
El exceso de peso en los niños puede ser debido a varias razones; las más comunes son:
Mal de familia; los padres y hermanos pueden también tener exceso de peso.
Falta de actividades físicas y pasar mucho tiempo sentados mirando televisión,
usando los juegos electrónicos como de vídeo o la computadora.
El consumo regular de alimentos con alto contenido de grasa y azúcar.

¿Por qué es importante que mi niño tenga un peso normal?
El exceso de peso no es bueno para la salud de su niño, porque puede causarle
problemas de salud. Estos problemas pueden ser: diabetes de tipo 2 y
colesterol alto en la sangre.

¿Cómo puedo ayudar a que mi niño controle su peso?
Los cambios en el estilo de vida, como aumentar las actividades físicas y comer
alimentos saludables, pueden ayudar a su niño a alcanzar un peso normal.
Toda la familia deber hacer estos cambios. Estos cambios le harán provecho a
la salud de toda la familia. Su niño no se sentirá diferente a los otros miembros
de la familia si todos hacen los cambios juntos.
Sirva usted de ejemplo para que su niño imite su comportamiento. Hay más
probabilidad de que su niño haga cambios si ve que usted los hace también.
Estatura
Es la altura de una persona. La estatura de una persona depende de varios factores,
como los genes, la alimentación y las enfermedades que ha contraído durante su
infancia. Normalmente, un niño cuyos padres son altos será alto cuando alcance la edad
adulta, pero si su alimentación es incorrecta (no come lo suficiente o, aun estando bien
alimentado le falta algún nutriente esencial), puede que esto no sea así.

Causas del estancamiento en el crecimiento de los niños
Hay muchas razones que pueden hacer que en un cierto periodo tu hijo no crezca tan
rápido como otros niños. Algunas son muy delicadas, otras son de sentido común.
Los niños que son amamantados tienen una taza de crecimiento distinta a los
niños alimentados con fórmula. Los primeros meses de vida su taza de
crecimiento es mayor, pero después de un tiempo crecen menos rápido.
También las enfermedades infecciosas y los tratamientos con
antibiótico pueden hacer que tu hijo baje un poco de peso, o al menos que no
suba en ese periodo y no crezca. Esto nos pasó a mi bebé y a mi y además el
médico que le dio antibiótico la pesó mal por lo que le dio una dosis mayor a la
que le correspondía.
Si el niño se enferma por periodos prolongados (infección crónica).
Complicaciones en el embarazo y bajo peso al nacer (esto nos pasó a mi bebé y
a mi)

Además de causas muy conocidas como:
Malos hábitos alimenticios.
Problemas económicos, condiciones de vida y actitud de los padres.

Defectos en órganos importantes
Problemas cardiacos o pulmonares que pueden afectar la forma en que el
oxígeno y los nutrientes se distribuyen en el cuerpo.
Anemia y otros trastornos sanguíneos.
Problemas gastrointestinales o reflujo gastroesofágico.
Trastornos metabólicos.
ANEXOS
Informe de peso y talla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
Alfonso Nino
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
aulasaludable
 
Peso, talla e imc
Peso, talla e imcPeso, talla e imc
Peso, talla e imc
Eduardo Quiroz Garcia
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NoemiPatricia1997
 
Enfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infanciaEnfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infancia
DARLYS MARIA NAVARRO RODRIGUEZ
 
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUDEsquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Monografía Diabetes Mellitus tipo 2
Monografía Diabetes Mellitus tipo 2Monografía Diabetes Mellitus tipo 2
Monografía Diabetes Mellitus tipo 2
Cynthia Montes Garcia
 
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes:  Obesidad y SobrepesoCharlas Para Pacientes:  Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
Josue Neri
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
aulasaludable
 
La desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionLa desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionGRUPOZAPOPAN
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Cesar Augusto Gomez Coello
 
Rotafolio consejeria-nutricional
Rotafolio consejeria-nutricionalRotafolio consejeria-nutricional
Rotafolio consejeria-nutricional
MiriamQuispe8
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
Karolina Ib
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
viviana carrillo
 
Antropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco añosAntropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco años
ssucbba
 

La actualidad más candente (20)

Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
 
Peso, talla e imc
Peso, talla e imcPeso, talla e imc
Peso, talla e imc
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Enfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infanciaEnfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infancia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUDEsquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
 
Monografía Diabetes Mellitus tipo 2
Monografía Diabetes Mellitus tipo 2Monografía Diabetes Mellitus tipo 2
Monografía Diabetes Mellitus tipo 2
 
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes:  Obesidad y SobrepesoCharlas Para Pacientes:  Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
 
tipos de vacunas
tipos de vacunastipos de vacunas
tipos de vacunas
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
 
La desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionLa desnutricion presentacion
La desnutricion presentacion
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
Rotafolio consejeria-nutricional
Rotafolio consejeria-nutricionalRotafolio consejeria-nutricional
Rotafolio consejeria-nutricional
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Antropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco añosAntropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco años
 

Similar a Informe de peso y talla

Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
DrMichelle Patiñno Bonilla
 
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilpacopino55
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilpacopino55
 
ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA
ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA
ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA
delma alvarez ramos
 
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICOOBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICOAlex Hdez
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
dannielrojas3312
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantildaniahm15
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantildaniahm15
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantilSara Serrano
 
Obesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaaObesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaacisne_125_2
 
Obesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaaObesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaacisne_125_2
 
F1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caamF1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caam
Katy AM
 
Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Jesus Ayala Inzunza
 

Similar a Informe de peso y talla (20)

Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
+Q9meses Digital nº24 Sergio Fernández
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA
ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA
ESTADO NUTRICIONAL DE UNA FAMILIA
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICOOBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
Obesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaaObesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaa
 
Obesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaaObesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaa
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
F1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caamF1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caam
 
Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica
 

Más de Tatiana Torres

Cuestionario generaciones
Cuestionario generaciones Cuestionario generaciones
Cuestionario generaciones Tatiana Torres
 
Formulas para no olvidar
Formulas para no olvidar Formulas para no olvidar
Formulas para no olvidar Tatiana Torres
 
Informática 5 generación y 6
Informática 5 generación y 6Informática 5 generación y 6
Informática 5 generación y 6Tatiana Torres
 
Métodos de Separación de la Materia
Métodos de Separación de la Materia Métodos de Separación de la Materia
Métodos de Separación de la Materia Tatiana Torres
 
Bioquímica en el Cuerpo Humano
Bioquímica en el Cuerpo HumanoBioquímica en el Cuerpo Humano
Bioquímica en el Cuerpo HumanoTatiana Torres
 
Universidad Técnica de Machala bioquimica
Universidad Técnica de Machala bioquimicaUniversidad Técnica de Machala bioquimica
Universidad Técnica de Machala bioquimicaTatiana Torres
 

Más de Tatiana Torres (20)

Escaneos
Escaneos Escaneos
Escaneos
 
Silabo bioquímica
Silabo  bioquímica Silabo  bioquímica
Silabo bioquímica
 
Cuestionario generaciones
Cuestionario generaciones Cuestionario generaciones
Cuestionario generaciones
 
Oficio para mañana
Oficio para mañanaOficio para mañana
Oficio para mañana
 
Proyecto del botiquin
Proyecto del botiquinProyecto del botiquin
Proyecto del botiquin
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimica
 
Formulas para no olvidar
Formulas para no olvidar Formulas para no olvidar
Formulas para no olvidar
 
Informática 5 generación y 6
Informática 5 generación y 6Informática 5 generación y 6
Informática 5 generación y 6
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Química Inorganica
Química InorganicaQuímica Inorganica
Química Inorganica
 
Métodos de Separación de la Materia
Métodos de Separación de la Materia Métodos de Separación de la Materia
Métodos de Separación de la Materia
 
Energía
Energía Energía
Energía
 
Sustancia Alotropa
Sustancia AlotropaSustancia Alotropa
Sustancia Alotropa
 
Sustancia Alotropa
Sustancia Alotropa Sustancia Alotropa
Sustancia Alotropa
 
Química General
Química General Química General
Química General
 
Deber de la Glucosa
Deber de la GlucosaDeber de la Glucosa
Deber de la Glucosa
 
Mi Exposición
Mi Exposición Mi Exposición
Mi Exposición
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
Bioquímica en el Cuerpo Humano
Bioquímica en el Cuerpo HumanoBioquímica en el Cuerpo Humano
Bioquímica en el Cuerpo Humano
 
Universidad Técnica de Machala bioquimica
Universidad Técnica de Machala bioquimicaUniversidad Técnica de Machala bioquimica
Universidad Técnica de Machala bioquimica
 

Informe de peso y talla

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA “Informe” TEMA: PESO Y TALLA EN EL PRE-ESCOLAR NOMBRE: TATIANA TORRES CURSO: PRIMER SEMESTRE DE ENFERMERÍA “C” DOCENTE: BIOQUÍMICO CARLOS GARCÍA AÑO LECTIVO 2013 - 201
  • 2. Introducción El presente informe de peso y talla de los niños del pre escolar realizado en el jardín de infantes fiscal mixto Amada Agurto de Galarza fue tomado en cuenta de la carrera de enfermería ya que así ampliamos nuestros conocimientos el cual nos servirá para un futuro de nosotros, el peso y la talla de los niños/as dicen mucho de su desarrollo físico. Desde su nacimiento, el niño/a es pesado y medido y, especialmente en el primer año de su vida, su peso y sus medidas de crecimiento deben ser controlados por el pediatra. Por lo tanto con la entrega de balanzas y tallimetros se le podrá detectar algún problema de salud ya sea de peso o de talla la misma que al padecer de alguna dolencia se lo tendrá que llevar al niño con un profesional de salud el cual ayudara a tratar su enfermedad.
  • 3. Peso El peso es la suma de todos los componentes del organismo y representa la masa corporal total. Es uno de los parámetros que se mide con mayor frecuencia, y nos permite conocer en buena medida el estado nutricional actual del individuo, siempre que lo relacionemos con algunos otros parámetros como: sexo, edad, talla y contextura física. ¿Qué hacer para que un niño coma alimentos saludables? Dé a su niño 3 comidas y 1 ó 2 bocadillos diariamente. Ofrezca a su niño variedades de comidas como granos, vegetales y frutas; productos lácteos bajos en grasa, carne baja en grasa y frijoles. Para que su niño aprenda a dejar de comer cuando se sienta lleno, deje que él decida cuando se sienta lleno. No lo obligue a que se coma todo lo que tiene en el plato. ¿Cuáles son las causas del exceso de peso en los niños? El exceso de peso en los niños puede ser debido a varias razones; las más comunes son: Mal de familia; los padres y hermanos pueden también tener exceso de peso. Falta de actividades físicas y pasar mucho tiempo sentados mirando televisión, usando los juegos electrónicos como de vídeo o la computadora. El consumo regular de alimentos con alto contenido de grasa y azúcar. ¿Por qué es importante que mi niño tenga un peso normal? El exceso de peso no es bueno para la salud de su niño, porque puede causarle problemas de salud. Estos problemas pueden ser: diabetes de tipo 2 y colesterol alto en la sangre. ¿Cómo puedo ayudar a que mi niño controle su peso? Los cambios en el estilo de vida, como aumentar las actividades físicas y comer alimentos saludables, pueden ayudar a su niño a alcanzar un peso normal. Toda la familia deber hacer estos cambios. Estos cambios le harán provecho a la salud de toda la familia. Su niño no se sentirá diferente a los otros miembros de la familia si todos hacen los cambios juntos. Sirva usted de ejemplo para que su niño imite su comportamiento. Hay más probabilidad de que su niño haga cambios si ve que usted los hace también.
  • 4. Estatura Es la altura de una persona. La estatura de una persona depende de varios factores, como los genes, la alimentación y las enfermedades que ha contraído durante su infancia. Normalmente, un niño cuyos padres son altos será alto cuando alcance la edad adulta, pero si su alimentación es incorrecta (no come lo suficiente o, aun estando bien alimentado le falta algún nutriente esencial), puede que esto no sea así. Causas del estancamiento en el crecimiento de los niños Hay muchas razones que pueden hacer que en un cierto periodo tu hijo no crezca tan rápido como otros niños. Algunas son muy delicadas, otras son de sentido común. Los niños que son amamantados tienen una taza de crecimiento distinta a los niños alimentados con fórmula. Los primeros meses de vida su taza de crecimiento es mayor, pero después de un tiempo crecen menos rápido. También las enfermedades infecciosas y los tratamientos con antibiótico pueden hacer que tu hijo baje un poco de peso, o al menos que no suba en ese periodo y no crezca. Esto nos pasó a mi bebé y a mi y además el médico que le dio antibiótico la pesó mal por lo que le dio una dosis mayor a la que le correspondía. Si el niño se enferma por periodos prolongados (infección crónica). Complicaciones en el embarazo y bajo peso al nacer (esto nos pasó a mi bebé y a mi) Además de causas muy conocidas como: Malos hábitos alimenticios. Problemas económicos, condiciones de vida y actitud de los padres. Defectos en órganos importantes Problemas cardiacos o pulmonares que pueden afectar la forma en que el oxígeno y los nutrientes se distribuyen en el cuerpo. Anemia y otros trastornos sanguíneos. Problemas gastrointestinales o reflujo gastroesofágico. Trastornos metabólicos.