SlideShare una empresa de Scribd logo
“Relación del idioma español y el
lenguaje algebraico en el
planteamiento de problemas en
la educación media básica”
PROBLEMÁTICA DE LA
                         INVESTIGACIÓN

La educación en la actualidad tiene un carácter global

Evaluaciones   internacionales (PISA) y nacionales (ENLACE)
deficientes
Dificultad en el modelado de problemas

Diferencias entre lenguaje natural y algebraico

Los enunciados verbales con frecuencia
  no son textos ordinarios
Rechazo a las matemáticas

Apatía
P REGUNTAS DE
                                             INVESTIGACIÓN

   General:
¿Qué relación existe entre el idioma español (oral y escrito) y la
dificultad de “traducción” al lenguaje algebraico en el planteamiento de
problemas en alumnos de secundaria?
   Específica:
¿Qué relación existe entre la habilidad verbal de un alumno de
secundaria, con el planteamiento favorable de problemas algebraicos?
   Auxiliar:
¿Cuáles son las diferencias y concurrencias de la semántica y sintaxis del
idioma español, y la semántica y sintaxis propias del lenguaje
algebraico?
O BJETIVOS

         General                               Específicos
   Comprender la relación         Comprobar la relación existente entre
    que existe entre el             la habilidad verbal de un alumno de
    idioma español (oral y          secundaria, con el planteamiento
    escrito), y la dificultad       favorable de problemas algebraicos.
    de “traducción” al             Establecer diferencias y concurrencias
    lenguaje algebraico en          de la semántica y sintaxis del idioma
    el planteamiento de             español, y la semántica y sintaxis
    problemas en alumnos            propias del lenguaje algebraico
    de secundaria
L ÍMITES

   Campo de acción
   Grupos naturales
   Adolescencia
   Tiempo
   Instrumento de evaluación verbal de aplicación
    colectiva para adolescentes.
M ARCO T EÓRICO

Constructivismo,   competencias
Perfil de egreso, SEP

Resultados de evaluaciones

Investigaciones anteriores

Modelado de problemas

Neurociencias
M ETODOLOGÍA

                                    Población y muestra
Tipo de investigación
                               Estudiantes de secundaria de
    Cuantitativa – Cuasi       tres escuelas privadas para la
    experimental en la 1ª       primera fase.
    fase.                      Edad: entre 13 y 15 años.

   Cualitativa en la 2ª       Elección de seis estudiantes
                                para la segunda fase.
    fase.
FASES
                     Diseño de instrumento
                          Habilidad en       ¿Relaciones?
Traducción literal     planteamiento de
                           problemas

Explicación verbal
  del problema
                                             Entrevistas semi-
 Ejercicios con                               estructuradas
aumento gradual
  de dificultad
                       Instrumento de
                       habilidad verbal
                                                 Análisis e
                                              Interpretación
  Estandarizado

                         1ª fase                2ª fase
R ESULTADOS         ESPERADOS
Abonar a la comprensión de la relación:
lenguaje natural – lenguaje algebraico



       Entendimiento de las dificultades de
        adquisición del lenguaje algebraico


              Incremento en la efectividad del
                 planteamiento de problemas
F UENTES (1)
   Alcalá, M. (2009). La construcción del lenguaje matemático. Barcelona:
    GRAÓ.
   Arlebak, J. (2011). Exploring the solving process of groups solving realistic
    Fermi problem from the perspective of the anthropological theory of
    didatcits. Recuperado el 10 de 04 de 2012, de Cerme 7:
    http://www.cerme7.univ.rzeszow.pl/WG/6/CERME7-Arleback.pdf
   Briones, G. (2002). Epistemología y teorías de las ciencias sociales y de la
    educación. México: Trillas.
   Carruthers, P. (s.f.). Languaje in Cognition. Recuperado el 14 de 04 de
    2012, de
    http://www.philosophy.umd.edu/Faculty/pcarruthers/Language%20in%2
    0cognition.pdf
   Díaz, H. (2009). El lenguaje verbal como instrumento matemático.
    (Spanish). Educación Y Educadores , 13(3), 13-31.
   Grigoras, R. (2011). Hypotheses and assumptions by modelling. A case
    study. Recuperado el 10 de 04 de 2012, de Cerme 7:
    http://www.cerme7.univ.rzeszow.pl/WG/6/CERME7-Grigoras.pdf
F UENTES (2)
   Hsieh, F., Wang, T., & Wu, X. (2008). Understanding the teachers´use of
    sentences in mathematics classroom. Recuperado el 11 de 04 de 2012, de
    11th International Congress on Mathematical Education:
    http://tsg.icme11.org/tsg/show/32
   Lara Barragán, A. (2008). Una teoría neurocientífica del aprendizaje en
    ciencias. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
   Lee, C. (2010). El lenguaje en el aprendizaje de las matemáticas. Madrid:
    Morata.
   Moreira, M., Greca, M., & Palmero, M. (s.f.). Modelos mentales y modelos
    conceptuales en la enseñanza-aprendezaje de las ciencias. Recuperado el
    12 de 04 de 2012, de Modelos 3_1_Laguna Moreira:
    http://webpages.ull.es/users/apice/pdf/conf2.pdf
   Nesher, P., Gorgorió, N., Deulofeu, J., Bishop, A., de Abreu, G., Balacheff,
    N., y otros. (2000). Matemáticas y educación. Barcelona: GRAÓ.
   Nortvedt, G. A. (2011). Coping strategies applied to comprehend
    multistep arithmetic word. The journal of Mathematical Behavior , 30,
    255-269.
F UENTES (3)
   OCDE. (s/a). El programa PISA de la OCDE: qué es y para qué sirve.
    Recuperado el 12 de 04 de 2012, de OECD:
    http://www.oecd.org/dataoecd/58/51/39730818.pdf
   Olazabal, A. M., & Camarena, P. (25-28 de Febrero de 2004). Categorías en
    la Traducción del Lenguaje Natural al Lenguaje Algebraico. Recuperado el
    10 de Noviembre de 2012, de Cuarto Congreso Nacional y Tercero
    Internacional. "Retos y Expectativas de la Universidad":
    http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%204/Mesa%2
    02a/m2a20.pdf
   Pimm, D. (2002). El lenguaje matemático en el aula. Madrid: Morata.
   Polya, G. (1970). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.
   Pozo, J. I. (1993). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.
   Rojano, T. (1994). La matemática escolar como lenguaje. Nuevas
    perspectivas de investigación y enseñanza. Enseñanza de las ciencias , 12,
    45-56.
F UENTES (4)
   Ruano, R., Socas, M. M., & Palarea, M. (2008). Análisis y clasificación de
    errores cometidos por alumnos de secundaria en los procesos de
    sustitución formal, generalización y modelación en álgebra. PNA , 2(2),
    61-74.

   SEP. (2011). Plan de Estudios 2011. Educación básica. México, D.F.: SEP.

   UNESCO. (s/a). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO
    de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI,
    presidida por JAQUES DELORS. Recuperado el 14 de 04 de 2012, de
    UNESCO: http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

   Vilenius-Tuohimmaa, P. M., Aunola, K., & Nurmi, J.-E. (2008). The
    association between mathematical word problems and reading
    comprehension. Educational Psychology , 28 (No. 4), 409-426.

   Vygotsky, L. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos
    superiores. Barcelona: Crítica.
Presentación Maisterra C - PROME

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaLa enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaRubí Espinoza
 
Tratamiento e intervencion en dislexia fonologica
Tratamiento e intervencion en dislexia fonologicaTratamiento e intervencion en dislexia fonologica
Tratamiento e intervencion en dislexia fonologica
Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia
 
1.3.2 enfoque psicopedagógico dificultades de aprendizaje
1.3.2 enfoque psicopedagógico dificultades de aprendizaje1.3.2 enfoque psicopedagógico dificultades de aprendizaje
1.3.2 enfoque psicopedagógico dificultades de aprendizajeDanna Báez
 
Proyecto sobre la confusion b y d sede la paramita
Proyecto sobre la confusion b y d  sede la paramitaProyecto sobre la confusion b y d  sede la paramita
Proyecto sobre la confusion b y d sede la paramitajesmaco2008
 
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
DANIEL CUBILLOS
 
Guía didáctica imp
Guía didáctica impGuía didáctica imp
Guía didáctica imp
Aldemar Marin
 
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Santos Borregón Sanz
 
ManualManual de necesidades educativas especiales para docentes san fernando
ManualManual de necesidades  educativas especiales  para docentes  san fernandoManualManual de necesidades  educativas especiales  para docentes  san fernando
ManualManual de necesidades educativas especiales para docentes san fernando
3147302926
 
Razones para enseñar gramática
Razones para enseñar gramática Razones para enseñar gramática
Razones para enseñar gramática
adela
 
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Carlos Yepes
 
Llorente Parra Diccionario
Llorente Parra DiccionarioLlorente Parra Diccionario
Llorente Parra DiccionarioPace University
 
Trujillo N1
Trujillo N1Trujillo N1
Trujillo N1
Luz Zas
 
La reflexión sobre la lengua y la enseñanza en la educación primaria
La reflexión sobre la lengua y la enseñanza en la educación primariaLa reflexión sobre la lengua y la enseñanza en la educación primaria
La reflexión sobre la lengua y la enseñanza en la educación primaria
Elena Ponsoda
 
Evaluacion del lenguaje
Evaluacion del lenguajeEvaluacion del lenguaje
Evaluacion del lenguajebeaballester
 
Módulo 2 dificultades lectoras
Módulo 2  dificultades lectorasMódulo 2  dificultades lectoras
Módulo 2 dificultades lectoras
Ana rodriguez Mendez
 
Módulo 5 la evaluación de las dificultades del aprendizaje de la escritura
Módulo 5  la evaluación de las dificultades del aprendizaje de la escrituraMódulo 5  la evaluación de las dificultades del aprendizaje de la escritura
Módulo 5 la evaluación de las dificultades del aprendizaje de la escritura
Ana rodriguez Mendez
 
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-esoModelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
aherabe
 

La actualidad más candente (20)

Pia ok
Pia okPia ok
Pia ok
 
La enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaLa enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramática
 
Tratamiento e intervencion en dislexia fonologica
Tratamiento e intervencion en dislexia fonologicaTratamiento e intervencion en dislexia fonologica
Tratamiento e intervencion en dislexia fonologica
 
1.3.2 enfoque psicopedagógico dificultades de aprendizaje
1.3.2 enfoque psicopedagógico dificultades de aprendizaje1.3.2 enfoque psicopedagógico dificultades de aprendizaje
1.3.2 enfoque psicopedagógico dificultades de aprendizaje
 
Proyecto sobre la confusion b y d sede la paramita
Proyecto sobre la confusion b y d  sede la paramitaProyecto sobre la confusion b y d  sede la paramita
Proyecto sobre la confusion b y d sede la paramita
 
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
 
Guía didáctica imp
Guía didáctica impGuía didáctica imp
Guía didáctica imp
 
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
 
ManualManual de necesidades educativas especiales para docentes san fernando
ManualManual de necesidades  educativas especiales  para docentes  san fernandoManualManual de necesidades  educativas especiales  para docentes  san fernando
ManualManual de necesidades educativas especiales para docentes san fernando
 
Razones para enseñar gramática
Razones para enseñar gramática Razones para enseñar gramática
Razones para enseñar gramática
 
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
 
Llorente Parra Diccionario
Llorente Parra DiccionarioLlorente Parra Diccionario
Llorente Parra Diccionario
 
6476 8938-1-sm
6476 8938-1-sm6476 8938-1-sm
6476 8938-1-sm
 
Trujillo N1
Trujillo N1Trujillo N1
Trujillo N1
 
La reflexión sobre la lengua y la enseñanza en la educación primaria
La reflexión sobre la lengua y la enseñanza en la educación primariaLa reflexión sobre la lengua y la enseñanza en la educación primaria
La reflexión sobre la lengua y la enseñanza en la educación primaria
 
Evaluacion del lenguaje
Evaluacion del lenguajeEvaluacion del lenguaje
Evaluacion del lenguaje
 
Dielseme explicación1
Dielseme explicación1Dielseme explicación1
Dielseme explicación1
 
Módulo 2 dificultades lectoras
Módulo 2  dificultades lectorasMódulo 2  dificultades lectoras
Módulo 2 dificultades lectoras
 
Módulo 5 la evaluación de las dificultades del aprendizaje de la escritura
Módulo 5  la evaluación de las dificultades del aprendizaje de la escrituraMódulo 5  la evaluación de las dificultades del aprendizaje de la escritura
Módulo 5 la evaluación de las dificultades del aprendizaje de la escritura
 
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-esoModelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
 

Destacado

Tugas TIK kelas IX SMP
Tugas TIK kelas IX SMPTugas TIK kelas IX SMP
Tugas TIK kelas IX SMP
Dhudy_Hario
 
Bacaan istighatsah bersama
Bacaan istighatsah bersamaBacaan istighatsah bersama
Bacaan istighatsah bersama
Ahmad Dhatuk
 
Sheketa Paulk Resume 2016 (2)
Sheketa Paulk Resume 2016 (2)Sheketa Paulk Resume 2016 (2)
Sheketa Paulk Resume 2016 (2)Sheketa Paulk
 
Bases procompite 2 (formato 7)
Bases procompite 2 (formato 7)Bases procompite 2 (formato 7)
Bases procompite 2 (formato 7)
David Mamani Gutierrez
 
Clase propiedades de los metales
Clase propiedades de los metalesClase propiedades de los metales
Clase propiedades de los metales
Carlos Alberto Barón Martínez
 
Letter of Recommendation
Letter of RecommendationLetter of Recommendation
Letter of RecommendationMichael Purnell
 
El inconforme
El inconformeEl inconforme
El inconformegaparraj
 
Bases procompite 2 (anexo 3)
Bases procompite 2 (anexo 3)Bases procompite 2 (anexo 3)
Bases procompite 2 (anexo 3)
David Mamani Gutierrez
 
Taller 1 control_2
Taller 1 control_2Taller 1 control_2
Taller 1 control_2ronymarquina
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
Leo Solis
 
Unpaseoengondola
UnpaseoengondolaUnpaseoengondola
Unpaseoengondola
mirenciaurriz
 
Reducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
Reducida Percepcion Visual Ilusiones OpticasReducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
Reducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
angelessaura
 
Learning Lab et pédagogie numérique - fév. 2016
Learning Lab et pédagogie numérique - fév. 2016Learning Lab et pédagogie numérique - fév. 2016
Learning Lab et pédagogie numérique - fév. 2016
Alain Marois
 

Destacado (18)

Tugas TIK kelas IX SMP
Tugas TIK kelas IX SMPTugas TIK kelas IX SMP
Tugas TIK kelas IX SMP
 
Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Redes semanticas
 
Bacaan istighatsah bersama
Bacaan istighatsah bersamaBacaan istighatsah bersama
Bacaan istighatsah bersama
 
Sheketa Paulk Resume 2016 (2)
Sheketa Paulk Resume 2016 (2)Sheketa Paulk Resume 2016 (2)
Sheketa Paulk Resume 2016 (2)
 
Bases procompite 2 (formato 7)
Bases procompite 2 (formato 7)Bases procompite 2 (formato 7)
Bases procompite 2 (formato 7)
 
Clase propiedades de los metales
Clase propiedades de los metalesClase propiedades de los metales
Clase propiedades de los metales
 
Press Clippings
Press ClippingsPress Clippings
Press Clippings
 
Letter of Recommendation
Letter of RecommendationLetter of Recommendation
Letter of Recommendation
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
El inconforme
El inconformeEl inconforme
El inconforme
 
Bases procompite 2 (anexo 3)
Bases procompite 2 (anexo 3)Bases procompite 2 (anexo 3)
Bases procompite 2 (anexo 3)
 
Taller 1 control_2
Taller 1 control_2Taller 1 control_2
Taller 1 control_2
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
Unpaseoengondola
UnpaseoengondolaUnpaseoengondola
Unpaseoengondola
 
Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales
Desarrollo libidinal y organizaciones sexualesDesarrollo libidinal y organizaciones sexuales
Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales
 
Reducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
Reducida Percepcion Visual Ilusiones OpticasReducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
Reducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
 
Learning Lab et pédagogie numérique - fév. 2016
Learning Lab et pédagogie numérique - fév. 2016Learning Lab et pédagogie numérique - fév. 2016
Learning Lab et pédagogie numérique - fév. 2016
 

Similar a Presentación Maisterra C - PROME

Practicas socia
Practicas sociaPracticas socia
Practicas sociaaradeni
 
Unidad 1 clase 1
Unidad 1   clase 1Unidad 1   clase 1
Unidad 1 clase 1
emmapaula
 
Ejemplo (2).pptx
Ejemplo (2).pptxEjemplo (2).pptx
Ejemplo (2).pptx
HenriSandoval
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Jaquelinelopez26
 
Presentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aulaPresentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aula
diplomadooo
 
Ani Quijano
Ani Quijano Ani Quijano
Ani Quijano
Ani Celeste Quijano
 
Trabajo parcial 2: Comparaciones entre artícules sobre invstigación y evaluac...
Trabajo parcial 2: Comparaciones entre artícules sobre invstigación y evaluac...Trabajo parcial 2: Comparaciones entre artícules sobre invstigación y evaluac...
Trabajo parcial 2: Comparaciones entre artícules sobre invstigación y evaluac...Guadalupe Cordoba
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
dany1753
 
Test dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescrituraTest dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescrituraNOELIA04
 
Problemas de Producción en la Escritura Académica de Postgrado: Estudio de Caso
Problemas de Producción en la Escritura Académica de Postgrado: Estudio de CasoProblemas de Producción en la Escritura Académica de Postgrado: Estudio de Caso
Problemas de Producción en la Escritura Académica de Postgrado: Estudio de Caso
latucu
 
Alayon gomez
Alayon gomezAlayon gomez
Alayon gomez
carolina andrea
 
Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Proyecto finalambientes.docx1 (1)Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Andrea Vargas
 
Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar
Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar
Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar
Ernesto Fernández
 
Capstone.pptx
Capstone.pptxCapstone.pptx
Capstone.pptx
Andres570051
 
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptx
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptxEstrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptx
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptx
LauraGomez140914
 
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Gabino Boquete Martín
 
PROCESOS COGNITIVOS, METACOGNITIVOS Y AFECTIVOS PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS
PROCESOS COGNITIVOS, METACOGNITIVOS Y AFECTIVOS PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉSPROCESOS COGNITIVOS, METACOGNITIVOS Y AFECTIVOS PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS
PROCESOS COGNITIVOS, METACOGNITIVOS Y AFECTIVOS PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS
egosum24
 
Proyecto lecto escritura.
Proyecto lecto escritura.Proyecto lecto escritura.
Proyecto lecto escritura.anaporti
 
Post Grado a Disatancia: Trastornos Fonológicos UFASTA
Post Grado a Disatancia: Trastornos Fonológicos UFASTAPost Grado a Disatancia: Trastornos Fonológicos UFASTA
Post Grado a Disatancia: Trastornos Fonológicos UFASTA
Ana Aizpun
 

Similar a Presentación Maisterra C - PROME (20)

Practicas socia
Practicas sociaPracticas socia
Practicas socia
 
Unidad 1 clase 1
Unidad 1   clase 1Unidad 1   clase 1
Unidad 1 clase 1
 
Presentación investigacion
Presentación investigacion Presentación investigacion
Presentación investigacion
 
Ejemplo (2).pptx
Ejemplo (2).pptxEjemplo (2).pptx
Ejemplo (2).pptx
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Presentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aulaPresentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aula
 
Ani Quijano
Ani Quijano Ani Quijano
Ani Quijano
 
Trabajo parcial 2: Comparaciones entre artícules sobre invstigación y evaluac...
Trabajo parcial 2: Comparaciones entre artícules sobre invstigación y evaluac...Trabajo parcial 2: Comparaciones entre artícules sobre invstigación y evaluac...
Trabajo parcial 2: Comparaciones entre artícules sobre invstigación y evaluac...
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
Test dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescrituraTest dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescritura
 
Problemas de Producción en la Escritura Académica de Postgrado: Estudio de Caso
Problemas de Producción en la Escritura Académica de Postgrado: Estudio de CasoProblemas de Producción en la Escritura Académica de Postgrado: Estudio de Caso
Problemas de Producción en la Escritura Académica de Postgrado: Estudio de Caso
 
Alayon gomez
Alayon gomezAlayon gomez
Alayon gomez
 
Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Proyecto finalambientes.docx1 (1)Proyecto finalambientes.docx1 (1)
Proyecto finalambientes.docx1 (1)
 
Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar
Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar
Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar
 
Capstone.pptx
Capstone.pptxCapstone.pptx
Capstone.pptx
 
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptx
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptxEstrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptx
Estrategias lectoescritura y narrativa inclusiva.pptx
 
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
 
PROCESOS COGNITIVOS, METACOGNITIVOS Y AFECTIVOS PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS
PROCESOS COGNITIVOS, METACOGNITIVOS Y AFECTIVOS PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉSPROCESOS COGNITIVOS, METACOGNITIVOS Y AFECTIVOS PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS
PROCESOS COGNITIVOS, METACOGNITIVOS Y AFECTIVOS PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS
 
Proyecto lecto escritura.
Proyecto lecto escritura.Proyecto lecto escritura.
Proyecto lecto escritura.
 
Post Grado a Disatancia: Trastornos Fonológicos UFASTA
Post Grado a Disatancia: Trastornos Fonológicos UFASTAPost Grado a Disatancia: Trastornos Fonológicos UFASTA
Post Grado a Disatancia: Trastornos Fonológicos UFASTA
 

Más de PROMEIPN

Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
PROMEIPN
 
Julia Morales
Julia Morales Julia Morales
Julia Morales
PROMEIPN
 
Cecilia Anyul
Cecilia Anyul Cecilia Anyul
Cecilia Anyul
PROMEIPN
 
Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci
PROMEIPN
 
Juan Ruis Ramírez
Juan Ruis RamírezJuan Ruis Ramírez
Juan Ruis Ramírez
PROMEIPN
 
Eduardo Quintanar
Eduardo QuintanarEduardo Quintanar
Eduardo Quintanar
PROMEIPN
 
Santiago Cuenca
Santiago CuencaSantiago Cuenca
Santiago Cuenca
PROMEIPN
 
Nahum Galindo
Nahum GalindoNahum Galindo
Nahum Galindo
PROMEIPN
 
Leticia Medina
Leticia Medina Leticia Medina
Leticia Medina
PROMEIPN
 
Roberto Valencia
Roberto ValenciaRoberto Valencia
Roberto Valencia
PROMEIPN
 
Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
PROMEIPN
 
Juan Castro
Juan CastroJuan Castro
Juan Castro
PROMEIPN
 
Elena Freire
Elena FreireElena Freire
Elena Freire
PROMEIPN
 
Alberto López_l.
Alberto López_l.Alberto López_l.
Alberto López_l.
PROMEIPN
 
Rodrigo Lara
Rodrigo Lara Rodrigo Lara
Rodrigo Lara
PROMEIPN
 
Cristina Roshani
Cristina RoshaniCristina Roshani
Cristina Roshani
PROMEIPN
 
Melva fFores
Melva fForesMelva fFores
Melva fFores
PROMEIPN
 
Iris Feo
Iris Feo Iris Feo
Iris Feo
PROMEIPN
 
Cmicm 3
Cmicm 3Cmicm 3
Cmicm 3
PROMEIPN
 
Cmicm 2
Cmicm 2Cmicm 2
Cmicm 2
PROMEIPN
 

Más de PROMEIPN (20)

Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
 
Julia Morales
Julia Morales Julia Morales
Julia Morales
 
Cecilia Anyul
Cecilia Anyul Cecilia Anyul
Cecilia Anyul
 
Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci
 
Juan Ruis Ramírez
Juan Ruis RamírezJuan Ruis Ramírez
Juan Ruis Ramírez
 
Eduardo Quintanar
Eduardo QuintanarEduardo Quintanar
Eduardo Quintanar
 
Santiago Cuenca
Santiago CuencaSantiago Cuenca
Santiago Cuenca
 
Nahum Galindo
Nahum GalindoNahum Galindo
Nahum Galindo
 
Leticia Medina
Leticia Medina Leticia Medina
Leticia Medina
 
Roberto Valencia
Roberto ValenciaRoberto Valencia
Roberto Valencia
 
Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
 
Juan Castro
Juan CastroJuan Castro
Juan Castro
 
Elena Freire
Elena FreireElena Freire
Elena Freire
 
Alberto López_l.
Alberto López_l.Alberto López_l.
Alberto López_l.
 
Rodrigo Lara
Rodrigo Lara Rodrigo Lara
Rodrigo Lara
 
Cristina Roshani
Cristina RoshaniCristina Roshani
Cristina Roshani
 
Melva fFores
Melva fForesMelva fFores
Melva fFores
 
Iris Feo
Iris Feo Iris Feo
Iris Feo
 
Cmicm 3
Cmicm 3Cmicm 3
Cmicm 3
 
Cmicm 2
Cmicm 2Cmicm 2
Cmicm 2
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Presentación Maisterra C - PROME

  • 1. “Relación del idioma español y el lenguaje algebraico en el planteamiento de problemas en la educación media básica”
  • 2. PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN La educación en la actualidad tiene un carácter global Evaluaciones internacionales (PISA) y nacionales (ENLACE) deficientes Dificultad en el modelado de problemas Diferencias entre lenguaje natural y algebraico Los enunciados verbales con frecuencia no son textos ordinarios Rechazo a las matemáticas Apatía
  • 3. P REGUNTAS DE INVESTIGACIÓN  General: ¿Qué relación existe entre el idioma español (oral y escrito) y la dificultad de “traducción” al lenguaje algebraico en el planteamiento de problemas en alumnos de secundaria?  Específica: ¿Qué relación existe entre la habilidad verbal de un alumno de secundaria, con el planteamiento favorable de problemas algebraicos?  Auxiliar: ¿Cuáles son las diferencias y concurrencias de la semántica y sintaxis del idioma español, y la semántica y sintaxis propias del lenguaje algebraico?
  • 4. O BJETIVOS General Específicos  Comprender la relación  Comprobar la relación existente entre que existe entre el la habilidad verbal de un alumno de idioma español (oral y secundaria, con el planteamiento escrito), y la dificultad favorable de problemas algebraicos. de “traducción” al  Establecer diferencias y concurrencias lenguaje algebraico en de la semántica y sintaxis del idioma el planteamiento de español, y la semántica y sintaxis problemas en alumnos propias del lenguaje algebraico de secundaria
  • 5. L ÍMITES  Campo de acción  Grupos naturales  Adolescencia  Tiempo  Instrumento de evaluación verbal de aplicación colectiva para adolescentes.
  • 6. M ARCO T EÓRICO Constructivismo, competencias Perfil de egreso, SEP Resultados de evaluaciones Investigaciones anteriores Modelado de problemas Neurociencias
  • 7. M ETODOLOGÍA Población y muestra Tipo de investigación  Estudiantes de secundaria de  Cuantitativa – Cuasi tres escuelas privadas para la experimental en la 1ª primera fase. fase.  Edad: entre 13 y 15 años.  Cualitativa en la 2ª  Elección de seis estudiantes para la segunda fase. fase.
  • 8. FASES Diseño de instrumento Habilidad en ¿Relaciones? Traducción literal planteamiento de problemas Explicación verbal del problema Entrevistas semi- Ejercicios con estructuradas aumento gradual de dificultad Instrumento de habilidad verbal Análisis e Interpretación Estandarizado 1ª fase 2ª fase
  • 9. R ESULTADOS ESPERADOS Abonar a la comprensión de la relación: lenguaje natural – lenguaje algebraico Entendimiento de las dificultades de adquisición del lenguaje algebraico Incremento en la efectividad del planteamiento de problemas
  • 10. F UENTES (1)  Alcalá, M. (2009). La construcción del lenguaje matemático. Barcelona: GRAÓ.  Arlebak, J. (2011). Exploring the solving process of groups solving realistic Fermi problem from the perspective of the anthropological theory of didatcits. Recuperado el 10 de 04 de 2012, de Cerme 7: http://www.cerme7.univ.rzeszow.pl/WG/6/CERME7-Arleback.pdf  Briones, G. (2002). Epistemología y teorías de las ciencias sociales y de la educación. México: Trillas.  Carruthers, P. (s.f.). Languaje in Cognition. Recuperado el 14 de 04 de 2012, de http://www.philosophy.umd.edu/Faculty/pcarruthers/Language%20in%2 0cognition.pdf  Díaz, H. (2009). El lenguaje verbal como instrumento matemático. (Spanish). Educación Y Educadores , 13(3), 13-31.  Grigoras, R. (2011). Hypotheses and assumptions by modelling. A case study. Recuperado el 10 de 04 de 2012, de Cerme 7: http://www.cerme7.univ.rzeszow.pl/WG/6/CERME7-Grigoras.pdf
  • 11. F UENTES (2)  Hsieh, F., Wang, T., & Wu, X. (2008). Understanding the teachers´use of sentences in mathematics classroom. Recuperado el 11 de 04 de 2012, de 11th International Congress on Mathematical Education: http://tsg.icme11.org/tsg/show/32  Lara Barragán, A. (2008). Una teoría neurocientífica del aprendizaje en ciencias. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.  Lee, C. (2010). El lenguaje en el aprendizaje de las matemáticas. Madrid: Morata.  Moreira, M., Greca, M., & Palmero, M. (s.f.). Modelos mentales y modelos conceptuales en la enseñanza-aprendezaje de las ciencias. Recuperado el 12 de 04 de 2012, de Modelos 3_1_Laguna Moreira: http://webpages.ull.es/users/apice/pdf/conf2.pdf  Nesher, P., Gorgorió, N., Deulofeu, J., Bishop, A., de Abreu, G., Balacheff, N., y otros. (2000). Matemáticas y educación. Barcelona: GRAÓ.  Nortvedt, G. A. (2011). Coping strategies applied to comprehend multistep arithmetic word. The journal of Mathematical Behavior , 30, 255-269.
  • 12. F UENTES (3)  OCDE. (s/a). El programa PISA de la OCDE: qué es y para qué sirve. Recuperado el 12 de 04 de 2012, de OECD: http://www.oecd.org/dataoecd/58/51/39730818.pdf  Olazabal, A. M., & Camarena, P. (25-28 de Febrero de 2004). Categorías en la Traducción del Lenguaje Natural al Lenguaje Algebraico. Recuperado el 10 de Noviembre de 2012, de Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional. "Retos y Expectativas de la Universidad": http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%204/Mesa%2 02a/m2a20.pdf  Pimm, D. (2002). El lenguaje matemático en el aula. Madrid: Morata.  Polya, G. (1970). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.  Pozo, J. I. (1993). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.  Rojano, T. (1994). La matemática escolar como lenguaje. Nuevas perspectivas de investigación y enseñanza. Enseñanza de las ciencias , 12, 45-56.
  • 13. F UENTES (4)  Ruano, R., Socas, M. M., & Palarea, M. (2008). Análisis y clasificación de errores cometidos por alumnos de secundaria en los procesos de sustitución formal, generalización y modelación en álgebra. PNA , 2(2), 61-74.  SEP. (2011). Plan de Estudios 2011. Educación básica. México, D.F.: SEP.  UNESCO. (s/a). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por JAQUES DELORS. Recuperado el 14 de 04 de 2012, de UNESCO: http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF  Vilenius-Tuohimmaa, P. M., Aunola, K., & Nurmi, J.-E. (2008). The association between mathematical word problems and reading comprehension. Educational Psychology , 28 (No. 4), 409-426.  Vygotsky, L. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.