SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012- 
2014 
FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA 
AREAS: 
 Español y Lengua Castellana 
 Informática 
CONTENIDO DIGITAL: 
 Portátiles 
 Cámara digital 
 Video Beam 
 Celular 
ESTANDAR DE COMPETENCIA: 
ESPAÑOL: 
 Relaciono graficas con texto 
escrito ya sea completándolas o 
explicándolas. 
 Utilizo, de acuerdo al contexto un 
vocabulario adecuado para 
expresar mis ideas. 
 Busco información en distintas 
fuentes: personas, medios de 
comunicación, libros, entre otros. 
EDUCACION EN TECNOLOGIA E 
INFORMATICA: 
 Identifico la tecnología que me 
rodea y explico la importancia que 
tiene para desarrollar diferentes 
actividades. 
COMPETENCIA: 
 Reconozco visualmente los 
grafemas b y d. 
 Leo silabas, palabras y oraciones 
con palabras que tienen b y d. 
 Escribo al dictado y 
espontáneamente palabas con b y 
d. 
 Busco imágenes en internet de 
palabras que empiezan por b y d. 
 Realizo guías y los trabajos 
dejados en el cuaderno de español. 
PROCESO: 
Este proyecto se realiza ante la persistente dificultad de los estudiantes en el proceso 
lectoescrito por la confusión de b y d, además se aprovecha la gran motivación que 
tienen los niños en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 
(TIC) como herramienta para ejercitar la discriminación visual en un medio diferente 
al tablero, las láminas y los libros como la mayoría de las veces se han hecho. Son 
estudiantes de segundo grado del aula 19 del Instituto de Problemas de Aprendizaje 
IPA del año 2014, niños y niñas de 9 a 11 años que han tenido fracasos escolares, 
algunos con déficit de atención e hiperactividad, otros con antecedentes de
dificultades en los dispositivos básicos del aprendizaje y otros con deficiencias en la 
producción del habla o secuelas de este. 
METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): 
1. Ejercicio de discriminación visual de “b-d” en forma aislada, en silabas y en 
palabras. 
Lectura de todas las consonantes “b-d”. 
Resaltar de azul todas las “b” y de rojo todas las “d”. 
Lectura de imágenes que contienen b y d 
Reconocimiento e identificación de imágenes cuyos nombres tienen estos fonemas. 
Google: ejercicios para diferenciar b y d para niños Imágenes 
2. Ejercicios de lectura y escritura de b y d en silabas, palabras y oraciones. 
Lectura de silabas y logotomas (palabras sin sentido) con b –d 
Lectura de palabras y frases con b – d 
Copia de palabras que contienen b y d 
Copia de imágenes y escritura del nombre de las mismas 
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: 
En la clase de informática, con el apoyo de la docente, cada alumno realizaba una 
búsqueda de las actividades, utilizando el internet y archivándolo en un documento 
de Word. 
En clase de español se realizaban trabajos complementarios como lecturas, dictados 
y diferentes ejercicios con b y d. 
Se dejaron algunas tareas para la casa. 
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: 
Con este proyecto de aula se aprecia en los estudiantes la motivación para ir al aula 
de informática, demostraron el gusto de escribir en los computadores, aprendieron a
utilizar una hoja de Word: cambiar el tipo, el color de la letra y a guardar el trabajo, 
adquirieron confianza para buscar tareas utilizando internet y lograron leer y entender 
el material consultado. El tiempo es insuficiente para lograr la superación total de la 
dificultad percibida, pero al haberlo socializado con los padres de fami lia, de acuerdo 
a las posibilidades de cada uno, queda la inquietud para seguir uti lizando esta 
herramienta por iniciativa propia y con la ayuda de los padres de familia. 
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: 
Egea, Virginia. Ejercicios para evitar que se confundan la b y la d a la hora de leer. 
En: Edunoi Centro Psicopedagógico [en línea] (2011). [Consultado 20, 27 agost., 15 
sept. 2014]. Disponible en http://www.edunoi.com/2011/10/ejercicios-para-evitar-que-se- 
confundan-las-letras-b-y-d-a-la-hora-de-leer/ 
Fernández, Lucia. Discriminación b/d. En: BLOG: audiciontierno.blogspot.com [en 
línea]. (2012). [consultado 20, 27 agost., 15 sept.2014] Disponible en 
http://audiciontierno.blogspot.com/search/label/DISCRIMINACI%C3%93N%20B%2FD 
http://problemasdeaprendizaje12.blogspot.com/2011/02/sustituciones.html 
[en línea].(2011).[consultado 20, 27 agost., 15 sept.2014] Disponible en 
http://problemasdeaprendizaje12.blogspot.com/2011/02/sustituciones.html 
https://www.google.com.co 
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_basado_en_problemas 
http://actualidadpedagogica.com/estudios_abp/ 
http://es.slideshare.net/yesicajimenezhincapie/proyecto-de-aula-18135949 
http://es.slideshare.net/jesmaco2008/proyecto-sobre-la-confusion-b-y-d-sede-la-paramita? 
related=1
LAS LETRAS BAILAN 
¿CÓMO PODER MEJORAR LA DISCRIMINACIÓN VISUAL Y LA LECTOESCRITURA DE 
LAS LETRAS: “b d”? 
GLORIA ESPERANZA MEZA RAMIREZ DOCENTE GRADO SEGUNDO 
Gloriame20@hotmail.com celular 3125822758 
INSTITUTO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE IPA 
BUCARAMANGA - SANTANDER - COLOMBIA 
RESUMEN: 
En el grado segundo del aula N°19 del Instituto de Problemas de Aprendizaje IPA la mayoría 
de los estudiantes presenta confusión de “b” y “d” afectando su proceso lectoescrito. Desde el 
área de lenguaje se aborda esta situación induciéndolos para que hagan propuestas de 
actividades en busca de soluciones a este problema. La respuesta fue unánime de parte de 
los estudiantes solicitando usar los recursos digitales de la institución, por lo tanto se emplea 
el aula de informática con los computadores para educar. Con su iniciativa, se encontraron 
links con ejercicios de discriminación visual de b y d en forma aislada, en silaba y en palabras; 
ejercicios de lectura y escri tura de b y d en silabas, palabras y oraciones y diferentes 
imágenes cuyos nombres empiezan por estos fonemas, además algunos ejercicios de 
direccionalidad. 
Se espera que estas estrategias las sigan uti lizando por su propia iniciativa para reforzar en 
su medio familiar dichos avances. 
PALABRAS CLAVES: 
Discriminación visual: Capacidad que posee un individuo diferenciar por medio de la vista 
un objeto de otro, es una habilidad viso-perceptiva que nos permite detectar, diferenciar y 
seleccionar estímulos visuales. 
Fonemas: Unidad fonológica mínima que resulta de la abstracción o descripción teórica de los 
sonidos de la lengua. "en español, /b/ y /l/ son dos fonemas distintos porque existen pares de 
palabras, como ‘bata’ y ‘lata’, en los que al cambiar uno por otro, cambia el significado de la 
palabra".
Grafemas: es la unidad mínima de la escritura de una lengua. Los grafemas se corresponden 
con las letras. 
Fonético: aspecto de la lingüística que estudia el inventario de los sonidos de una lengua con 
arreglo a las diferencias articulatorias perceptibles; por ejemplo, distingue entre la "b" de 
rombo y la “b” de robo. 
Fonológico: aspecto de la lingüística que estudia los elementos fónicos, o unidades, de una 
lengua desde el punto de vista de su función. En español, sabemos que ha y una unidad 
/b/ en beso, porque si la cambiamos por /p/ obtenemos otra palabra: peso, y si la cambiamos 
por /t/, teso. 
Logotomas: Sonido vocálico, generalmente sin significación, constituido en principio por el 
sonido de una consonante, son palabras sin sentido. Ejemplo: dabe, bedo. 
DESCRIPCION DEL PROBLEMA: 
Los estudiantes de segundo grado del aula 19 del Instituto de Problemas de Aprendizaje IPA 
del año 2014, niños y niñas de 9 a 11 años que han tenido fracasos escolares, algunos con 
déficit de atención e hiperactividad, otros con antecedentes de dificultades en los dispositivos 
básicos del aprendizaje y otros con deficiencias en la producción del habla o secuelas de este. 
La mayoría de los estudiantes de este grupo han demostrado en las actividades de 
lectoescritura la confusión de”b y d” afectando la comprensión lectora y la expresión escrita, 
por lo tanto se requiere un refuerzo de actividades en el área de español en los aspectos 
fonético, fonológico, lectura y escritura. 
OBJETIVO GENERAL: 
Realizar actividades de discriminación visual, de lectoescritura con “b y d” y ejercicicos de 
direccionalidad utilizando los recursos educativos digitales con los computadores para 
educar y algunos ejercicios en el aula de clase. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
-Reconocer visualmente los grafemas b y d mediante diversas estrategias. 
-Leer silabas, palabras y oraciones con b y d. 
-Escribir al dictado y espontáneamente palabras y oraciones con b y d.
JUSTIFICACION: 
Se elige este proyecto ante la persistente dificultad de los estudiantes en el proceso 
lectoescrito por la confusión de b y d, además se aprovecha la gran motivación que tienen los 
niños en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como 
herramienta para ejercitar la discriminación visual en un medio diferente al tablero, las láminas 
y los libros como la mayoría de las veces se han hecho. También se logra que olvidando los 
lápices escriban el vocabulario necesario digitándolo en el teclado sin importar las veces que 
deban repetirlo. Al conseguir que el estudiante refuerce motivadamente la ejercitación que 
requiere para superar las dificultades, los logros que obtengan serán mayores. Con este 
esmerado trabajo la institución y los docentes obtienen la certificación y ciudadanía digital 
dando cumplimiento al Plan Nacional de las TIC. 
ALCANCES: 
De este proyecto de aula se espera inducir a los estudiantes en el uso de las TIC para 
solucionar sus dificultades académicas y a investigar temas de otras areas en la elaboración 
de tareas. 
En tan corto el tiempo de implementación del proyecto no se logrará la total superación de la 
dificultad, pero sí se espera que estas estrategias las sigan utilizando en la medida de las 
posibilidades en su medio familiar. 
ENFASIS DEL PROYECTO: 
El área de lengua castellana en los aspectos fonético, fonológico, lectura y escritura. 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
El proyecto se ejecuta empleando una metodología lúdico-participativa que la profesora 
acompaña en el aula de computadores para educar y se refuerza con actividades en el aula 
de clase y con tareas para la casa en el cuaderno de español. 
Se revisaron los siguientes trabajos: 
 Proyecto: Nivelación en Producción Escrita con las letras b – d y con las 
combinaciones. Colegio Claretiano Santa Dorotea, Santiago de Cali . Marzo 4 de 2013. 
Grado 2-2. No publican los resultados. 
 Determinación y proposición de estrategias lúdico pedagógicas para la corrección de 
confusión de escritura con las letras b y d. Jesús María Contreras Soto. Centro
Educativo Rural San Gil Sede La Palmita. 2008. Recomendó detectar el problema y 
contribuir a la solución desde el aula. 
METODOLOGIA Y FUNDAMENTACION: 
Ante el problema evidenciado por los mismos estudiantes y al solicitarles propuestas para 
solucionarlo, se implementa la metodología de Aprendizaje Basado en Aprendizaje (ABP) 
porque los estudiantes perciben una mayor autonomía y se motivan para dar cumplimiento a 
su propuesta 
CRONOGRAMA: 
Se trabajaran los días jueves de 7:00 a 7:45 a.m. cada 15 días durante los meses de 
septiembre, octubre y noviembre de 2014. 
RESULTADOS: 
Con este proyecto de aula los estudiantes: 
- Mantuvieron la motivación para ir al aula de informática. 
- Demostraron el gusto de escribir en los computadores. 
- Aprendieron a utilizar una hoja de Word: cambiar el tipo, el color de la letra y a guardar 
el trabajo. 
- Adquirieron confianza para buscar tareas utilizando internet. 
- Lograron leer y entender el material consultado. 
CONCLUSIONES DE APRENDIZAJES: 
El tiempo es insuficiente para lograr la superación total de la dificultad percibida, pero al 
haberlo socializado con los padres de familia, de acuerdo a las posibilidades de cada uno, 
queda la inquietud para seguir utilizando esta herramienta por iniciativa propia. 
BIBLIOGRAFIA: 
Egea, Virginia. Ejercicios para evitar que se confundan la b y la d a la hora de leer. En: Edunoi 
Centro Psicopedagógico [en línea] (2011). [Consultado 20, 27 agost., 15 sept. 2014]. 
Disponible en http://www.edunoi.com/2011/10/ejercicios-para-evitar-que-se-confundan-las-letras- 
b-y-d-a-la-hora-de-leer/
Fernández, Lucia. Discriminación b/d. En: BLOG: audiciontierno.blogspot.com [en línea]. 
(2012). [consultado 20, 27 agost., 15 sept.2014] Disponible en 
http://audiciontierno.blogspot.com/search/label/DISCRIMINACI%C3%93N%20B%2FD 
http://problemasdeaprendizaje12.blogspot.com/2011/02/sustituciones.html 
[en línea].(2011).[consultado 20, 27 agost., 15 sept.2014] Disponible en 
http://problemasdeaprendizaje12.blogspot.com/2011/02/sustituciones.html 
https://www.google.com.co 
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_basado_en_problemas 
http://actualidadpedagogica.com/estudios_abp/ 
http://es.slideshare.net/yesicajimenezhincapie/proyecto-de-aula-18135949 
http://es.slideshare.net/jesmaco2008/proyecto-sobre-la-confusion-b-y-d-sede-la-paramita? 
related=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislexia. apoyo educativo.
Dislexia. apoyo educativo.Dislexia. apoyo educativo.
Dislexia. apoyo educativo.
José María
 
APRENDIENDO EL ABECEDARIO EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
APRENDIENDO EL ABECEDARIO EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TICAPRENDIENDO EL ABECEDARIO EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
APRENDIENDO EL ABECEDARIO EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TICadrianaclaro3
 
Proyecto integrador de áreas
Proyecto integrador de áreasProyecto integrador de áreas
Proyecto integrador de áreasalbitariveros
 
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
chayito14
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
LennysNJ
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
A.P.T.
 
Dtp 166 grupo 2
Dtp 166 grupo 2Dtp 166 grupo 2
Dtp 166 grupo 2
Maria Londoño
 
Diapositiva - Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital.
Diapositiva - Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital.Diapositiva - Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital.
Diapositiva - Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital.
Daniela Acosta B
 
Formulario mas
Formulario masFormulario mas
Formulario mas
Jaily Quintero
 
Portafolio digital grupo 155e
Portafolio digital grupo 155ePortafolio digital grupo 155e
Portafolio digital grupo 155esantarosabelen
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
Alba-Ligia
 
Portafolio 461 d
Portafolio 461 dPortafolio 461 d
Portafolio 461 d
samuelesteban0214
 
Modulo formativo basic 1
Modulo formativo basic 1Modulo formativo basic 1
Modulo formativo basic 1Blancoes11
 
Protocolo deteccion primaria2
Protocolo deteccion primaria2Protocolo deteccion primaria2
Protocolo deteccion primaria2Zelorius
 
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicasGuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicasCarmen Gonzalez
 
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldasEstructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldasFloresmiro Galindo
 

La actualidad más candente (19)

Dislexia. apoyo educativo.
Dislexia. apoyo educativo.Dislexia. apoyo educativo.
Dislexia. apoyo educativo.
 
APRENDIENDO EL ABECEDARIO EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
APRENDIENDO EL ABECEDARIO EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TICAPRENDIENDO EL ABECEDARIO EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
APRENDIENDO EL ABECEDARIO EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
 
Reunion Agosto 2009
Reunion Agosto 2009Reunion Agosto 2009
Reunion Agosto 2009
 
Proyecto integrador de áreas
Proyecto integrador de áreasProyecto integrador de áreas
Proyecto integrador de áreas
 
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
Dtp 166 grupo 2
Dtp 166 grupo 2Dtp 166 grupo 2
Dtp 166 grupo 2
 
Diapositiva - Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital.
Diapositiva - Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital.Diapositiva - Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital.
Diapositiva - Uso de normas ortográficas por medio de periódico digital.
 
Formulario mas
Formulario masFormulario mas
Formulario mas
 
Portafolio digital grupo 155e
Portafolio digital grupo 155ePortafolio digital grupo 155e
Portafolio digital grupo 155e
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Portafolio 461 d
Portafolio 461 dPortafolio 461 d
Portafolio 461 d
 
461 d
461 d461 d
461 d
 
Modulo formativo basic 1
Modulo formativo basic 1Modulo formativo basic 1
Modulo formativo basic 1
 
Las tic para mejorar la dislexia
Las tic para mejorar la dislexiaLas tic para mejorar la dislexia
Las tic para mejorar la dislexia
 
Protocolo deteccion primaria2
Protocolo deteccion primaria2Protocolo deteccion primaria2
Protocolo deteccion primaria2
 
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicasGuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
GuíA Para Trabajar El Desarrollo De Competencias BáSicas
 
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldasEstructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
Estructura del proyecto la gran colombia rad. 32791 la dorada caldas
 

Similar a Presentacion proyecto de aula

Terminado trabajo word final yolanda mendez
Terminado trabajo word  final yolanda mendezTerminado trabajo word  final yolanda mendez
Terminado trabajo word final yolanda mendez
yolandamendeze
 
Adecuaciones curriculares lenguaje libro
Adecuaciones curriculares lenguaje   libroAdecuaciones curriculares lenguaje   libro
Adecuaciones curriculares lenguaje libro
Mi Casa
 
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Arantxa Hernandez Bautista
 
Gestor plantillaproyectoactividadfernando
Gestor plantillaproyectoactividadfernandoGestor plantillaproyectoactividadfernando
Gestor plantillaproyectoactividadfernando
san_antonio_mria_claret
 
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carreteroProyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carreterobeneficiadosguamal
 
Portafolio 461 e
Portafolio 461 ePortafolio 461 e
Portafolio 461 e
samuelesteban0214
 
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
anajuliacoro
 
Plantilla ava (ammy)
Plantilla ava (ammy)Plantilla ava (ammy)
Plantilla ava (ammy)vrsany
 
Formato proyectos de aula jose armando alto san juan
Formato proyectos de aula jose armando alto san juanFormato proyectos de aula jose armando alto san juan
Formato proyectos de aula jose armando alto san juansanpablo1
 
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lenguaPortafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
eduarguerra1
 
Portafolio digital 2014 gloria e. meza
Portafolio digital 2014 gloria e. mezaPortafolio digital 2014 gloria e. meza
Portafolio digital 2014 gloria e. meza
diplomadooo
 
alejandra Dtp
alejandra Dtpalejandra Dtp
alejandra Dtp
liz8812
 
Secuencia Convivencia
Secuencia ConvivenciaSecuencia Convivencia
Secuencia Convivencia
Mónica Molina
 
APRENDAMOS INGLES CON LAS TICS
APRENDAMOS INGLES CON LAS TICSAPRENDAMOS INGLES CON LAS TICS
APRENDAMOS INGLES CON LAS TICS
jjairopaz
 
Gestor proyecto educativo_tic 2
Gestor proyecto educativo_tic 2Gestor proyecto educativo_tic 2
Gestor proyecto educativo_tic 2
Alvaro Santos
 

Similar a Presentacion proyecto de aula (20)

Terminado trabajo word final yolanda mendez
Terminado trabajo word  final yolanda mendezTerminado trabajo word  final yolanda mendez
Terminado trabajo word final yolanda mendez
 
Fernando fernandez
Fernando fernandezFernando fernandez
Fernando fernandez
 
Adecuaciones curriculares lenguaje libro
Adecuaciones curriculares lenguaje   libroAdecuaciones curriculares lenguaje   libro
Adecuaciones curriculares lenguaje libro
 
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
 
Gestor plantillaproyectoactividadfernando
Gestor plantillaproyectoactividadfernandoGestor plantillaproyectoactividadfernando
Gestor plantillaproyectoactividadfernando
 
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carreteroProyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
 
Portafolio 461 e
Portafolio 461 ePortafolio 461 e
Portafolio 461 e
 
461 e
461 e461 e
461 e
 
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
 
198 a
198 a198 a
198 a
 
Plantilla ava (ammy)
Plantilla ava (ammy)Plantilla ava (ammy)
Plantilla ava (ammy)
 
Formato proyectos de aula jose armando alto san juan
Formato proyectos de aula jose armando alto san juanFormato proyectos de aula jose armando alto san juan
Formato proyectos de aula jose armando alto san juan
 
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lenguaPortafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
 
Portafolio digital 2014 gloria e. meza
Portafolio digital 2014 gloria e. mezaPortafolio digital 2014 gloria e. meza
Portafolio digital 2014 gloria e. meza
 
Tania guerra
Tania guerraTania guerra
Tania guerra
 
alejandra Dtp
alejandra Dtpalejandra Dtp
alejandra Dtp
 
Secuencia Convivencia
Secuencia ConvivenciaSecuencia Convivencia
Secuencia Convivencia
 
APRENDAMOS INGLES CON LAS TICS
APRENDAMOS INGLES CON LAS TICSAPRENDAMOS INGLES CON LAS TICS
APRENDAMOS INGLES CON LAS TICS
 
Gestor proyecto educativo_tic 2
Gestor proyecto educativo_tic 2Gestor proyecto educativo_tic 2
Gestor proyecto educativo_tic 2
 

Más de diplomadooo

Portafolio digital rosa cecilia santos
Portafolio digital rosa cecilia santosPortafolio digital rosa cecilia santos
Portafolio digital rosa cecilia santos
diplomadooo
 
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucionalPpa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
diplomadooo
 
Portafolio digital martha
Portafolio digital marthaPortafolio digital martha
Portafolio digital martha
diplomadooo
 
Word martha
Word  marthaWord  martha
Word martha
diplomadooo
 
Portafolio digital luz mery
Portafolio  digital luz meryPortafolio  digital luz mery
Portafolio digital luz mery
diplomadooo
 
Word luz mery sepulveda barrera
Word luz mery sepulveda barreraWord luz mery sepulveda barrera
Word luz mery sepulveda barrera
diplomadooo
 
Terminado portafolio rocio cardenas martinez
Terminado portafolio rocio cardenas martinezTerminado portafolio rocio cardenas martinez
Terminado portafolio rocio cardenas martinez
diplomadooo
 
Proyecto manos libros profe zair
Proyecto manos   libros profe zairProyecto manos   libros profe zair
Proyecto manos libros profe zair
diplomadooo
 
Portafolio digital yoly [autoguardado]
Portafolio digital yoly [autoguardado]Portafolio digital yoly [autoguardado]
Portafolio digital yoly [autoguardado]
diplomadooo
 
Tic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libresTic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libres
diplomadooo
 
Word proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niñoWord proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niño
diplomadooo
 
Flor estela daza salesiano trabajo word
Flor estela daza salesiano trabajo wordFlor estela daza salesiano trabajo word
Flor estela daza salesiano trabajo word
diplomadooo
 
Portafolio digital final
Portafolio digital finalPortafolio digital final
Portafolio digital final
diplomadooo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
diplomadooo
 
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 auraPortafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
diplomadooo
 
Portafolio digital nancy
Portafolio digital nancyPortafolio digital nancy
Portafolio digital nancy
diplomadooo
 
Portafolio digital patricia grupo 6 a
Portafolio digital patricia grupo 6 aPortafolio digital patricia grupo 6 a
Portafolio digital patricia grupo 6 a
diplomadooo
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
diplomadooo
 
Portafolio digital me divierto con la matematicas
Portafolio digital me divierto con la matematicasPortafolio digital me divierto con la matematicas
Portafolio digital me divierto con la matematicas
diplomadooo
 
Me divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicasMe divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicas
diplomadooo
 

Más de diplomadooo (20)

Portafolio digital rosa cecilia santos
Portafolio digital rosa cecilia santosPortafolio digital rosa cecilia santos
Portafolio digital rosa cecilia santos
 
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucionalPpa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
 
Portafolio digital martha
Portafolio digital marthaPortafolio digital martha
Portafolio digital martha
 
Word martha
Word  marthaWord  martha
Word martha
 
Portafolio digital luz mery
Portafolio  digital luz meryPortafolio  digital luz mery
Portafolio digital luz mery
 
Word luz mery sepulveda barrera
Word luz mery sepulveda barreraWord luz mery sepulveda barrera
Word luz mery sepulveda barrera
 
Terminado portafolio rocio cardenas martinez
Terminado portafolio rocio cardenas martinezTerminado portafolio rocio cardenas martinez
Terminado portafolio rocio cardenas martinez
 
Proyecto manos libros profe zair
Proyecto manos   libros profe zairProyecto manos   libros profe zair
Proyecto manos libros profe zair
 
Portafolio digital yoly [autoguardado]
Portafolio digital yoly [autoguardado]Portafolio digital yoly [autoguardado]
Portafolio digital yoly [autoguardado]
 
Tic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libresTic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libres
 
Word proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niñoWord proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niño
 
Flor estela daza salesiano trabajo word
Flor estela daza salesiano trabajo wordFlor estela daza salesiano trabajo word
Flor estela daza salesiano trabajo word
 
Portafolio digital final
Portafolio digital finalPortafolio digital final
Portafolio digital final
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 auraPortafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
 
Portafolio digital nancy
Portafolio digital nancyPortafolio digital nancy
Portafolio digital nancy
 
Portafolio digital patricia grupo 6 a
Portafolio digital patricia grupo 6 aPortafolio digital patricia grupo 6 a
Portafolio digital patricia grupo 6 a
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
 
Portafolio digital me divierto con la matematicas
Portafolio digital me divierto con la matematicasPortafolio digital me divierto con la matematicas
Portafolio digital me divierto con la matematicas
 
Me divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicasMe divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicas
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Presentacion proyecto de aula

  • 1. Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012- 2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS:  Español y Lengua Castellana  Informática CONTENIDO DIGITAL:  Portátiles  Cámara digital  Video Beam  Celular ESTANDAR DE COMPETENCIA: ESPAÑOL:  Relaciono graficas con texto escrito ya sea completándolas o explicándolas.  Utilizo, de acuerdo al contexto un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.  Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación, libros, entre otros. EDUCACION EN TECNOLOGIA E INFORMATICA:  Identifico la tecnología que me rodea y explico la importancia que tiene para desarrollar diferentes actividades. COMPETENCIA:  Reconozco visualmente los grafemas b y d.  Leo silabas, palabras y oraciones con palabras que tienen b y d.  Escribo al dictado y espontáneamente palabas con b y d.  Busco imágenes en internet de palabras que empiezan por b y d.  Realizo guías y los trabajos dejados en el cuaderno de español. PROCESO: Este proyecto se realiza ante la persistente dificultad de los estudiantes en el proceso lectoescrito por la confusión de b y d, además se aprovecha la gran motivación que tienen los niños en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como herramienta para ejercitar la discriminación visual en un medio diferente al tablero, las láminas y los libros como la mayoría de las veces se han hecho. Son estudiantes de segundo grado del aula 19 del Instituto de Problemas de Aprendizaje IPA del año 2014, niños y niñas de 9 a 11 años que han tenido fracasos escolares, algunos con déficit de atención e hiperactividad, otros con antecedentes de
  • 2. dificultades en los dispositivos básicos del aprendizaje y otros con deficiencias en la producción del habla o secuelas de este. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): 1. Ejercicio de discriminación visual de “b-d” en forma aislada, en silabas y en palabras. Lectura de todas las consonantes “b-d”. Resaltar de azul todas las “b” y de rojo todas las “d”. Lectura de imágenes que contienen b y d Reconocimiento e identificación de imágenes cuyos nombres tienen estos fonemas. Google: ejercicios para diferenciar b y d para niños Imágenes 2. Ejercicios de lectura y escritura de b y d en silabas, palabras y oraciones. Lectura de silabas y logotomas (palabras sin sentido) con b –d Lectura de palabras y frases con b – d Copia de palabras que contienen b y d Copia de imágenes y escritura del nombre de las mismas ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: En la clase de informática, con el apoyo de la docente, cada alumno realizaba una búsqueda de las actividades, utilizando el internet y archivándolo en un documento de Word. En clase de español se realizaban trabajos complementarios como lecturas, dictados y diferentes ejercicios con b y d. Se dejaron algunas tareas para la casa. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: Con este proyecto de aula se aprecia en los estudiantes la motivación para ir al aula de informática, demostraron el gusto de escribir en los computadores, aprendieron a
  • 3. utilizar una hoja de Word: cambiar el tipo, el color de la letra y a guardar el trabajo, adquirieron confianza para buscar tareas utilizando internet y lograron leer y entender el material consultado. El tiempo es insuficiente para lograr la superación total de la dificultad percibida, pero al haberlo socializado con los padres de fami lia, de acuerdo a las posibilidades de cada uno, queda la inquietud para seguir uti lizando esta herramienta por iniciativa propia y con la ayuda de los padres de familia. DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: Egea, Virginia. Ejercicios para evitar que se confundan la b y la d a la hora de leer. En: Edunoi Centro Psicopedagógico [en línea] (2011). [Consultado 20, 27 agost., 15 sept. 2014]. Disponible en http://www.edunoi.com/2011/10/ejercicios-para-evitar-que-se- confundan-las-letras-b-y-d-a-la-hora-de-leer/ Fernández, Lucia. Discriminación b/d. En: BLOG: audiciontierno.blogspot.com [en línea]. (2012). [consultado 20, 27 agost., 15 sept.2014] Disponible en http://audiciontierno.blogspot.com/search/label/DISCRIMINACI%C3%93N%20B%2FD http://problemasdeaprendizaje12.blogspot.com/2011/02/sustituciones.html [en línea].(2011).[consultado 20, 27 agost., 15 sept.2014] Disponible en http://problemasdeaprendizaje12.blogspot.com/2011/02/sustituciones.html https://www.google.com.co http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_basado_en_problemas http://actualidadpedagogica.com/estudios_abp/ http://es.slideshare.net/yesicajimenezhincapie/proyecto-de-aula-18135949 http://es.slideshare.net/jesmaco2008/proyecto-sobre-la-confusion-b-y-d-sede-la-paramita? related=1
  • 4. LAS LETRAS BAILAN ¿CÓMO PODER MEJORAR LA DISCRIMINACIÓN VISUAL Y LA LECTOESCRITURA DE LAS LETRAS: “b d”? GLORIA ESPERANZA MEZA RAMIREZ DOCENTE GRADO SEGUNDO Gloriame20@hotmail.com celular 3125822758 INSTITUTO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE IPA BUCARAMANGA - SANTANDER - COLOMBIA RESUMEN: En el grado segundo del aula N°19 del Instituto de Problemas de Aprendizaje IPA la mayoría de los estudiantes presenta confusión de “b” y “d” afectando su proceso lectoescrito. Desde el área de lenguaje se aborda esta situación induciéndolos para que hagan propuestas de actividades en busca de soluciones a este problema. La respuesta fue unánime de parte de los estudiantes solicitando usar los recursos digitales de la institución, por lo tanto se emplea el aula de informática con los computadores para educar. Con su iniciativa, se encontraron links con ejercicios de discriminación visual de b y d en forma aislada, en silaba y en palabras; ejercicios de lectura y escri tura de b y d en silabas, palabras y oraciones y diferentes imágenes cuyos nombres empiezan por estos fonemas, además algunos ejercicios de direccionalidad. Se espera que estas estrategias las sigan uti lizando por su propia iniciativa para reforzar en su medio familiar dichos avances. PALABRAS CLAVES: Discriminación visual: Capacidad que posee un individuo diferenciar por medio de la vista un objeto de otro, es una habilidad viso-perceptiva que nos permite detectar, diferenciar y seleccionar estímulos visuales. Fonemas: Unidad fonológica mínima que resulta de la abstracción o descripción teórica de los sonidos de la lengua. "en español, /b/ y /l/ son dos fonemas distintos porque existen pares de palabras, como ‘bata’ y ‘lata’, en los que al cambiar uno por otro, cambia el significado de la palabra".
  • 5. Grafemas: es la unidad mínima de la escritura de una lengua. Los grafemas se corresponden con las letras. Fonético: aspecto de la lingüística que estudia el inventario de los sonidos de una lengua con arreglo a las diferencias articulatorias perceptibles; por ejemplo, distingue entre la "b" de rombo y la “b” de robo. Fonológico: aspecto de la lingüística que estudia los elementos fónicos, o unidades, de una lengua desde el punto de vista de su función. En español, sabemos que ha y una unidad /b/ en beso, porque si la cambiamos por /p/ obtenemos otra palabra: peso, y si la cambiamos por /t/, teso. Logotomas: Sonido vocálico, generalmente sin significación, constituido en principio por el sonido de una consonante, son palabras sin sentido. Ejemplo: dabe, bedo. DESCRIPCION DEL PROBLEMA: Los estudiantes de segundo grado del aula 19 del Instituto de Problemas de Aprendizaje IPA del año 2014, niños y niñas de 9 a 11 años que han tenido fracasos escolares, algunos con déficit de atención e hiperactividad, otros con antecedentes de dificultades en los dispositivos básicos del aprendizaje y otros con deficiencias en la producción del habla o secuelas de este. La mayoría de los estudiantes de este grupo han demostrado en las actividades de lectoescritura la confusión de”b y d” afectando la comprensión lectora y la expresión escrita, por lo tanto se requiere un refuerzo de actividades en el área de español en los aspectos fonético, fonológico, lectura y escritura. OBJETIVO GENERAL: Realizar actividades de discriminación visual, de lectoescritura con “b y d” y ejercicicos de direccionalidad utilizando los recursos educativos digitales con los computadores para educar y algunos ejercicios en el aula de clase. OBJETIVOS ESPECIFICOS: -Reconocer visualmente los grafemas b y d mediante diversas estrategias. -Leer silabas, palabras y oraciones con b y d. -Escribir al dictado y espontáneamente palabras y oraciones con b y d.
  • 6. JUSTIFICACION: Se elige este proyecto ante la persistente dificultad de los estudiantes en el proceso lectoescrito por la confusión de b y d, además se aprovecha la gran motivación que tienen los niños en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como herramienta para ejercitar la discriminación visual en un medio diferente al tablero, las láminas y los libros como la mayoría de las veces se han hecho. También se logra que olvidando los lápices escriban el vocabulario necesario digitándolo en el teclado sin importar las veces que deban repetirlo. Al conseguir que el estudiante refuerce motivadamente la ejercitación que requiere para superar las dificultades, los logros que obtengan serán mayores. Con este esmerado trabajo la institución y los docentes obtienen la certificación y ciudadanía digital dando cumplimiento al Plan Nacional de las TIC. ALCANCES: De este proyecto de aula se espera inducir a los estudiantes en el uso de las TIC para solucionar sus dificultades académicas y a investigar temas de otras areas en la elaboración de tareas. En tan corto el tiempo de implementación del proyecto no se logrará la total superación de la dificultad, pero sí se espera que estas estrategias las sigan utilizando en la medida de las posibilidades en su medio familiar. ENFASIS DEL PROYECTO: El área de lengua castellana en los aspectos fonético, fonológico, lectura y escritura. REFERENTES CONCEPTUALES: El proyecto se ejecuta empleando una metodología lúdico-participativa que la profesora acompaña en el aula de computadores para educar y se refuerza con actividades en el aula de clase y con tareas para la casa en el cuaderno de español. Se revisaron los siguientes trabajos:  Proyecto: Nivelación en Producción Escrita con las letras b – d y con las combinaciones. Colegio Claretiano Santa Dorotea, Santiago de Cali . Marzo 4 de 2013. Grado 2-2. No publican los resultados.  Determinación y proposición de estrategias lúdico pedagógicas para la corrección de confusión de escritura con las letras b y d. Jesús María Contreras Soto. Centro
  • 7. Educativo Rural San Gil Sede La Palmita. 2008. Recomendó detectar el problema y contribuir a la solución desde el aula. METODOLOGIA Y FUNDAMENTACION: Ante el problema evidenciado por los mismos estudiantes y al solicitarles propuestas para solucionarlo, se implementa la metodología de Aprendizaje Basado en Aprendizaje (ABP) porque los estudiantes perciben una mayor autonomía y se motivan para dar cumplimiento a su propuesta CRONOGRAMA: Se trabajaran los días jueves de 7:00 a 7:45 a.m. cada 15 días durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2014. RESULTADOS: Con este proyecto de aula los estudiantes: - Mantuvieron la motivación para ir al aula de informática. - Demostraron el gusto de escribir en los computadores. - Aprendieron a utilizar una hoja de Word: cambiar el tipo, el color de la letra y a guardar el trabajo. - Adquirieron confianza para buscar tareas utilizando internet. - Lograron leer y entender el material consultado. CONCLUSIONES DE APRENDIZAJES: El tiempo es insuficiente para lograr la superación total de la dificultad percibida, pero al haberlo socializado con los padres de familia, de acuerdo a las posibilidades de cada uno, queda la inquietud para seguir utilizando esta herramienta por iniciativa propia. BIBLIOGRAFIA: Egea, Virginia. Ejercicios para evitar que se confundan la b y la d a la hora de leer. En: Edunoi Centro Psicopedagógico [en línea] (2011). [Consultado 20, 27 agost., 15 sept. 2014]. Disponible en http://www.edunoi.com/2011/10/ejercicios-para-evitar-que-se-confundan-las-letras- b-y-d-a-la-hora-de-leer/
  • 8. Fernández, Lucia. Discriminación b/d. En: BLOG: audiciontierno.blogspot.com [en línea]. (2012). [consultado 20, 27 agost., 15 sept.2014] Disponible en http://audiciontierno.blogspot.com/search/label/DISCRIMINACI%C3%93N%20B%2FD http://problemasdeaprendizaje12.blogspot.com/2011/02/sustituciones.html [en línea].(2011).[consultado 20, 27 agost., 15 sept.2014] Disponible en http://problemasdeaprendizaje12.blogspot.com/2011/02/sustituciones.html https://www.google.com.co http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_basado_en_problemas http://actualidadpedagogica.com/estudios_abp/ http://es.slideshare.net/yesicajimenezhincapie/proyecto-de-aula-18135949 http://es.slideshare.net/jesmaco2008/proyecto-sobre-la-confusion-b-y-d-sede-la-paramita? related=1