SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL 
JESÚS MARÍA MORALES 
MANUAL DE CONVIVENCIA 
INSTITUCIONAL. 
2013.
IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN 
FILOSOFIA 
La Institución Educativa Rural Jesús María Morales, del 
corregimiento La Virginia de la ciudad de Calarcá, 
bachillerato diurno, tiene como filosofía formar niños, 
niñas y jóvenes íntegros, mediante la estrategia 
metodológica de Aprendizaje Significativo, con gran 
capacidad de liderazgo, autónomos en la toma de 
decisiones, comprometidos, solidarios, con sentido de 
pertenencia, críticos, creativos, participativos, que 
proyecten los valores éticos y morales en pro de una 
convivencia armónica y pacífica que permitan 
interactuar con la comunidad educativa.
MISIÓN 
La Institución Educativa Rural Jesús María Morales, 
mediante la estrategia metodológica de Aprendizaje 
Significativo y trabajar por la formación integral de 
niños, niñas y adolescentes para el desarrollo de 
competencias científicas, investigativas y académicas, 
enfocada a la estructuración y elaboración de 
proyectos con fines laborales y personales que les 
permitan realizar procesos de cambio e innovación. 
Además, seres humanos que se destaquen por sus 
valores ante la sociedad, por el respeto, la 
responsabilidad y que sobresalgan en su comunidad 
por la capacidad emprendedora y por su sentido de 
pertenencia con el entorno.
VISIÓN 
La Institución Educativa Rural Jesús María Morales, 
se visualiza al 2018, como un centro de formación 
con alto desempeño en las pruebas externas; lo cual 
permitirá a los educandos acceder a la educación 
superior. Además con estándares y competencias 
encaminadas a la investigación, la formulación de 
proyectos aplicados al contexto, teniendo en cuenta 
los avances tecnológicos y científicos que les 
permitan mostrarse a su comunidad como seres 
integrales en el marco de valores axiológicos.
TITULO II 
INGRESO A LA 
INSTITUCIÓN 
CAPÍTULO 1 
ADMISIÓN DE LOS 
ESTUDIANTES
Artículo 4. Para ser estudiante de la Institución 
Educativa Rural Jesús María Morales, se debe cumplir 
los siguientes requisitos: Solicitud de cupo en el plazo 
establecido. Contar con la edad requerida por la norma 
vigente. Presentar un comportamiento social y 
académico acorde con la filosofía de la Institución, 
teniendo en cuenta: 
Parágrafo 1. Los estudiantes de continuidad de la IE 
que no presentan dificultades de comportamiento y 
rendimiento académico serán matriculados en el grado 
siguiente de acuerdo a las directrices y programaciones 
de la SED. 
Parágrafo 2. Los estudiantes de continuidad que tengan 
su comportamiento social valorado en el nivel bajo de 
acuerdo al SIE y que tenga faltas leves o graves se 
matricularán firmando un acta especial de compromiso.
Parágrafo 3. Los estudiantes de continuidad que tengan su 
comportamiento con una valoración en el nivel bajo de acuerdo al SIE 
y que tengan faltas gravísimas perderán el cupo de manera definitiva en 
la IE. 
Parágrafo 4. Los estudiantes que lleguen de otra institución deben 
traer la ficha psicológica con los datos personales, y su seguimiento de 
comportamiento; esta ingresará al portafolio personal del estudiante. Si 
su comportamiento social se encuentra valorado en un nivel bajo o 
inferior, la asignación del cupo estará sujeta a la decisión del comité de 
convivencia. 
Parágrafo 5. Los estudiantes con diagnostico psiquiátrico o 
neurológico que impliquen riesgo de su salud física, tanto para ellos 
como para los demás estudiantes, el padre de familia debe firmar un 
acta especial de responsabilidad y cuidado del menor. 
Parágrafo 6. Los estudiantes que soliciten cupo en la Institución debe 
cumplir con el proceso de entrevista en orientación y coordinación, y 
aquellos que tengan una calificación de 3 a 3.5 en su comportamiento 
social deben además de las entrevistas firmar el acta de matrícula 
condicionada.
PROCESO DE MATRICULA. 
Artículo 5. Son estudiantes de la Institución Educativa JESUS 
MARIA MORALES, quienes se encuentren matriculados y 
cumplan con los requisitos exigidos por el Ministerio de 
Educación Nacional, la Secretaria Departamental de Educación y 
el P.E.I de la Institución Educativa. 
Artículo 9. Al firmar la matricula tanto los estudiantes como los 
padres de familia aceptan EL MANUAL DE CONVIVENCIA DE 
LA INSTITUCIÓN y se comprometen a cumplirlo a cabalidad. 
Artículo 10. Al firmar la matricula tanto los estudiantes como los 
padres de familia aceptan el UNIFORME de la Institución y se 
comprometen a PORTARLO SEGÚN LOS HORARIOS 
ESTABLECIDOS
Artículo 11. Los uniformes de los estudiantes serán de la 
siguiente forma: 
PERSONAL FEMENINO 
•Camibuzo blanco, de manga corta, con el escudo del colegio 
impreso en el lado superior izquierdo. 
•Falda azul oscuro de seis tablones y a la rodilla. 
•Medias blancas a media pierna. 
•Zapatillas negras bien lustradas con cordones negros. 
•Buzo azul oscuro. 
•El camibuzo debe ir por dentro de la falda. 
•Accesorios blancos, azules o negros, de tamaño pequeño.
PERSONAL MASCULINO 
•Camibuzo blanco de manga corta con el escudo del colegio 
impreso en el lado superior izquierdo. 
•Pantalón azul oscuro. 
•Medias azules oscuras a media pierna. 
•Zapatillas negras bien lustradas con cordones negros. 
•Chaqueta o buzo azul oscuro. 
•El camibuzo debe ir por dentro del pantalón. 
•Correa negra y con hebilla sencilla acorde al ancho.
UNIFORME PARA EDUCACIÓN FÍSICA 
•Camibuzo blanco de manga corta con el escudo del colegio 
impreso en el lado superior izquierdo. 
•Pantaloneta azul oscura. 
•Medias azules oscuras a media pierna. 
•Tenis negros con cordones negros. 
•Sudadera azul oscura. 
•El uso del camibuzo será por dentro de la sudadera cuando no 
esté en clase de educación física. 
•Está permitido el uso de la sudadera, solamente el día que 
corresponda, en el horario de clase de educación física.
TITULO III 
DEBERES 
CAPITULO 1. 
DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
Artículo 15. Debemos entender por deber las obligaciones de los estudiantes en el 
aspecto social, académico y comportamental, por lo tanto los estudiantes matriculados 
en la Institución Educativa Jesús María Morales deben: 
 Conocer el manual de Convivencia 
 Observar un buen comportamiento dentro y fuera del plantel. 
 Utilizar adecuadamente las instalaciones físicas, enseres, muebles, material 
didáctico, 
 Profesar un profundo respeto a los símbolos patrios y de la institución 
 Llegar puntualmente a la institución dentro de los horarios establecidos y a clase 
 Respetar la honra y los bienes de los compañeros, en caso de daño o pérdida 
responder por ellos. 
 Mantener un excelente comportamiento en las actividades comunitarias. 
 Firmar las actas levantadas en el anecdotario. 
 No consumir y distribuir sustancias psicoactivas en la institución. 
 Después de una ausencia por enfermedad, presentar los trabajos, las tareas y las 
evaluaciones pendientes. 
 Cumplir cabalmente con lo estipulado en el SIE de la Institución, por lo tanto deberá 
ccumplir cabalmente con las tareas y trabajos asignados 
 Ser responsable con el cuidado de vehículo del transporte, la biblioteca y sus libros, 
los equipos de cómputo de la sala de informática, lo mismo que las carteleras, los 
comunicados pegados en cartelera, el restaurante y demás enseres de la 
institución. 
 Conservar adecuados hábitos de higiene. El estudiante presentarse a la institución 
sin maquillaje exagerado y otros accesorios (aretes, manillas, piercing y demás que
CAPITULO 3 
DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA 
 Vigilar la correcta aplicación de las elementales normas de urbanidad, dentro y fuera 
de la institución 
 A la Familia como núcleo fundamental de la sociedad y primer responsable de la 
educación de los hijos ; artículo 67 de la constitución, artículo 7 de la ley 115 de 1994 
y código del menor; artículo 22 de la ley 1620 del 15 de marzo de 2013. 
 Con las familias o acudientes de los alumnos que no cumplan con el compromiso de 
la formación integral de sus hijos (Artículo 39 del Código de la Infancia y la 
Adolescencia), que falten a los compromisos adquiridos a través del contrato de 
prestación de servicios educativos, efectuado en la matrícula, difamen el buen 
nombre de la Institución, obstaculicen la buena marcha de éste con comentarios, 
actitudes o acciones; incumplan reiterativamente los deberes consignados en este 
manual, se seguirá el siguiente procedimiento: 
1. Dialogo con el docente conocedor de la situación. 
2. Diálogo con (la) Director(a) de Grupo. 
3. Dialogo con la Coordinación y la Orientación. 
4. Diálogo con (la) Rector(a). 
5. Informe escrito. 
 Fomentar en sus hijos valores que propendan por su bienestar social.
 Asistir puntualmente a las reuniones reglamentarias. 
 Al firmar la matricula, los padres se comprometen a: Respaldar con buen 
ejemplo la formación que imparte la institución educativa. 
 Proporcionar a sus hijos los elementos indispensables para el cumplimiento 
de sus deberes escolares. 
 No maltratar física, ni psicológicamente a sus hijos. 
 Velar por el rendimiento académico y comportamiento social de sus hijos. 
 Responder por los daños que sus hijos o acudidos hagan en la institución. 
 Preocuparse por el aseo y presentación personal de sus hijos. 
 Controlar el tiempo que sus hijos dedican a los programas recreativos fuera 
del plantel tales como televisión, cine, deportes, amistades, máquinas de 
juego, etc. 
 Colaborar con las actividades programadas por la Institución en todo cuanto 
les sea solicitado en las actividades curriculares y extracurriculares, pues 
esto redundará en beneficio de todos los estamentos institucionales.
TITULO IV 
DERECHOS 
CAPITULO 1 
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
DERECHO: Es la facultad que tiene el estudiante para cumplir con los fines de su vida, 
pudiendo exigir lo que legalmente está a su favor como miembro de una sociedad y de 
sus relaciones con respeto a otras personas de su comunidad. Tiene en primera 
instancia los derechos consagrados en la constitución política de Colombia, el código de 
la infancia y la adolescencia (ley 1098 de 2006), los derechos del niño y los derechos 
humanos. Todo estudiante matriculado en la INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MARIA 
MORALES tiene derecho a: 
 Ser respetado en su vida personal y social. 
 Todo estudiante tiene derecho a utilizar responsable y racionalmente los recursos 
físicos, humanos, didácticos, deportivos y sociales de que dispone la Institución. 
 Todo estudiante tiene derecho a recibir una educación científica e integral que 
responda a las necesidades del país y del entorno y sea orientada para el 
crecimiento, el desarrollo personal y la formación laboral. 
 Todo estudiante tiene derecho a recibir oportunamente los servicios que ofrece el 
colegio como son: 
• Bienestar Estudiantil 
• Enfermería 
• Orientación 
• Aula de apoyo 
• Biblioteca 
• Tienda escolar 
• Sala de informática 
• Laboratorios 
• Canchas deportivas.
CAPITULO 3 
DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA 
 Recibir información oportuna sobre el rendimiento académico y el 
comportamiento de sus hijos. 
 Recibir un trato digno y cortes por parte de directivos, profesores, personal 
de administración y demás empleados del plantel cuando requieran una 
información o un servicio dentro de la institución relacionado con sus hijos o 
acudidos. 
 Elegir y ser elegidos como representantes a la asociación de padres de 
familia, consejo de padres, consejo directivo y comisiones de evaluación y 
promoción 
 Solicitar para sus hijos, el refuerzo y nivelación en las diferentes áreas. 
 Exigir una educación de carácter formativo, investigativo, científico, 
pedagógico y humanístico de acuerdo con los estándares y competencias 
establecidos en el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.) y el 
Ministerio de Educación Nacional. (M.E.N.) 
 A ser informado de la permanente asistencia del hijo al colegio, informando 
oportunamente la causa de su ausencia y justificación mediante una excusa 
escrita dentro de los cinco días siguientes. 
 Solicitar el conducto regular respetando el espacio académico, para realizar 
cualquier observación, reclamo o sugerencia de tipo académico, 
comportamental o administrativo que favorezca el buen desempeño de la 
institución.
TITULO VII 
CLASIFICACIÓN DE LAS FALTAS 
FALTAS LEVES 
GRAVES 
GRAVÍSIMAS
CAPITULO 1. 
FALTAS LEVES. 
Son faltas leves aquellas en las cuales puede incurrir el estudiante en su normal 
convivir institucional, no son recurrentes ni de intencionalidad en contra de los valores 
institucionales y son consideradas faltas leves las siguientes: 
 Inasistencia o retardos al centro educativo y a otras actividades programadas. 
 Permanecer en los pasillos, cafetería, cancha, biblioteca o zonas verdes en horas 
de clase 
 Utilizar maquillaje exagerado, esmaltes de color fuerte o accesorios que desentonen 
con el uniforme. 
 Utilizar cualquier tipo de artefacto electrónico en la clase. 
 Ingerir alimentos y golosinas o masticar chicle en actos de comunidad, salón de 
clases, biblioteca y sala de informática. 
 La excesiva manifestación de afecto como: manoseo, tocamiento de los genitales y 
exhibición de los mismos, igualmente incitaciones, insinuaciones e invitaciones de 
tipo sexual. 
 Utilizar vocabulario soez, ofensivo, apodos y practicar juegos bruscos 
 Acceder a páginas de internet sin la autorización del docente encargado de las 
salas de informática 
 El personal femenino no debe usar aretes exagerados en tamaño, collares, piercing, 
camisetas esqueleto o blusas ombligueras y el personal masculino no debe usar 
aretes, collares, piercing, camisetas esqueleto o cabello largo.
 La falta de aseo e higiene personal y la mala presentación de los uniformes 
de diario y de educación física. 
 Inasistencia o llegar tarde a la Institución. 
 Utilizar juegos bruscos y de manos que lleven a perderse el respeto y 
lesionarse. 
 Indisciplina y desobediencia en las clases, cambio de clase y descanso que 
afecte el normal desarrollo de la institución. 
 Asistir sin uniforme al colegio, a eventos sociales, culturales y deportivos o 
con atuendos, aretes o adornos que desentonen con la forma culta de vestir. 
 Hacer mal uso de los servicios sanitarios y arrojar basuras al suelo 
 No asistir a las evaluaciones y recuperaciones sin justa causa. 
 Usar el cabello con peinados, motilados y tintes estrambóticos que atenten 
contra la buena presentación personal del estudiante. 
PARÁGRAFO 1: La reincidencia de las faltas leves se 
convierte en una falta grave (3 veces) y la reincidencia en una 
falta grave (3 veces) la convierte en gravísima.
CAPITULO 2 
FALTAS GRAVES. 
Son aquellas que se cometen en materia grave, afectando directamente la 
razón de ser de la Institución y el sano desarrollo de la persona. 
 Acumular tres (3) amonestaciones leves escritas en el anecdotario por 
inasistencia o retardo. 
 Incumplir el reglamento interno del uso del transporte escolar o durante una 
salida pedagógica. 
 Incumplir los reglamentos internos de la sala de informática y laboratorios. 
 Falsedad, adulteración y pérdida intencionada de documentación 
institucional; las continuas actitudes que manifiesten engaño, mentira, 
fraude o suplantación para evadir responsabilidades 
 Dañar las baterías y servicios sanitarios, carteleras, daños a puertas, 
chapas y candados, vidrios de las ventanas, redes eléctricas, telefónicas, de 
agua, muebles, enseres, material de apoyo y recursos naturales por medio 
de actos vandálicos. 
 Elaborar o distribuir panfletos y otro tipo de escritos que atenten contra la 
honra de las personas o el buen nombre del centro educativo. 
 Hurto en perjuicio de los bienes del centro educativo. 
 Fuga del aula de clase.
 Consignar letreros o avisos en paredes, puertas, baterías sanitarias, 
pupitres, tableros o sitios no indicados, que vayan contra la dignidad 
humana y el respeto 
 Demostraciones amorosas en forma exagerada y vulgar, faltándole al 
respeto a los compañeros. 
 El desacato a la autoridad de profesores o directivos. 
 No conservar la silla en buen estado o negarse a pintarlo o a arreglarla 
cuando esta resulte deteriorada. 
 La reincidencia en la negligencia para realizar actividades de recuperación 
de logros. 
 Hacer mal uso de las redes sociales para provocar violencia y divulgar 
pornografía en contra de la comunidad educativa. 
 Presentar un comportamiento indebido durante salidas pedagógicas, 
culturales, cívicas deportivas y recreativas donde se deteriore el buen 
nombre de la institución.
CAPITULO 3: 
FALTAS GRAVÍSIMAS 
Son aquellas que se cometen en materia gravísima, afectando directamente la razón de 
ser de la Institución, el sano desarrollo de la persona y la integridad física y moral de los 
integrantes de la comunidad educativa. 
 Ocasionar daños ecológicos: prados, arboles, jardines, materas y cercas de 
protección. 
 Subirse a los techos, muros, barandas y ventanales o arboles exponiendo su vida. 
 No cumplir con el reglamento del transporte escolar y cometer actos como sacar las 
manos del vehículo, asomar la cabeza, tirarse del vehículo en movimiento o salir por 
la ventanilla en salidas programadas y autorizadas por las directivas del plantel. 
 Comportamiento inadecuado fuera del colegio afectando a terceras personas en su 
aspecto emocional o físico, cualquier situación que afecte el nombre de la Institución 
como consecuencia de actitudes que van en contra de las normas que permiten vivir 
en sociedad aun por primera vez. 
 Diseño de páginas web o ingreso a páginas de redes sociales, dejando mensajes 
ofensivos o incitando a la violencia, utilizando términos inapropiados o escribiendo en 
contra de la Institución, de los docentes y de cualquier miembro de la comunidad 
educativa, aun por primera vez. 
 Introducción, distribución o consumo de drogas, licor, cigarrillos, estimulantes o 
alucinógenos dentro o fuera del plantel. Fumar dentro del colegio (Articulo 1 y 2 de la 
resolución 7036 de 1991, emanada por el Ministerio de Salud Nacional). 
 Porte y manipulación de todo tipo de armas y objetos que puedan ser utilizadas para 
agresión física.
 Protagonizar actos de violencia, dentro o fuera de la Institución, promover y/o 
participar del bulling o matoneo por cualquier medio, sea verbal, escrito o virtual. 
 Ausentarse del colegio sin justificación, individual o colectivamente 
(Fugas) 
 Organizarse con otros compañeros para cometer actos que atenten contra las 
normas contempladas en el Manual de Convivencia, ser cómplice o contribuir en 
el ocultamiento de la persona responsable de actos de indisciplina o violencia. 
 Traer, vender, o hacer circular afiches o literatura pornográfica, en medio 
impreso o electrónico. (artículo 325 código del menor). 
 Adulterar, cambiar o registrar notas fraudulentamente en la planilla de un 
docente. 
 Protagonizar y promover escándalos, desordenes y riñas dentro y fuera de la 
institución. 
 Suplantar al padre de familia o acudiente cuando la institución lo requiera. 
 No entrar a la institución habiendo sido enviado (a) de su casa a estudiar. 
 La reincidencia en tres (3) faltas graves. 
 Asistir al plantel en estado de embriaguez o bajo los efectos de alucinógenos. 
 Abuso o intento de agresión sexual contra los integrantes de la comunidad 
educativa. 
 Utilizar las redes sociales para retar a enfrentamientos violentos personales, y 
hacer montajes pornográficos en contra de la comunidad educativa. 
 Serán causales de revocatoria del mandato del personero estudiantil: Cometer 
una falta GRAVE O GRAVÍSIMA, Violación al Código de la Infancia y la 
Adolescencia, Incumplimiento del programa de gobierno expuesto en campaña.
SANCION OBJETIVO PEDAGOGICO 
Realizar embellecimiento en los corredores y áreas 
de uso comunitario de la Institución durante toda la 
jornada escolar. 
Trabajar sentido de pertenencia, respeto por los 
espacios comunes y por toda la comunidad 
educativa. 
Colaborar en actividades de archivo y organización de 
áreas o dependencias de la Institución. 
Plantear estrategias de orden y responsabilidad para 
con la comunidad educativa. 
Realizar trabajo de consulta sobre los valores a los que 
está faltando con su comportamiento y realizar 
sustentación oral mediante exposición a sus 
compañeros de Colegio en los grupos que le sean 
asignados por el Coordinador y dar razón de porque se 
encuentra haciendo dicha actividad. 
Realizar el proceso de fortalecimiento de los 
aspectos valorativos y la necesidad de aplicarlos en 
comunidad. 
Jornadas de trabajo con el orientador escolar, quien 
analizara con mayor propiedad las situaciones socio 
familiares que están afectando al menor y actuara 
conforme a la ley en las decisiones a tomar con el 
menor. 
Reforzar la reflexión sobre las consecuencias de las 
faltas cometidas. 
Si dentro de la falta cometida por un estudiante hay 
daños materiales de elementos o enseres de los 
estudiantes compañeros o implementos, equipos, 
muebles y enseres de la Institución el padre de familia o 
Acudiente asumirá los costos a que hubiere lugar. 
Valorar el aspecto económico como una 
consecuencia de la irresponsabilidad con los bienes 
propios y comunes. 
Realizar alguna otra actividad que represente beneficio 
para la comunidad educativa, la que es merecedora de 
su actitud reparadora pues es esta la afectada con su 
indebido comportamiento. (Lijar pupitres, pintar paredes, 
lavar paredes, limpiar tableros, pintar pupitres). Los 
insumos para estas actividades se acordarán con el 
padre de familia, acudiente o representante legal. 
Resarcir el daño realizado y reparar los elementos 
asumiendo las consecuencias económicas de sus 
actos.
GRACIAS 
PROFESOR: 
LUIS GERMÁN AGUDELO CAMACHO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de area ciencias sociales
Plan  de area ciencias socialesPlan  de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesJOHN ALEXANDER
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesjimenezsilvad
 
Planeacion formacion civica y etica Tercero
Planeacion formacion civica y etica TerceroPlaneacion formacion civica y etica Tercero
Planeacion formacion civica y etica Tercero
Jean Kasper
 
Planificacion mensual (nov dic 201)
Planificacion mensual (nov dic 201)Planificacion mensual (nov dic 201)
Planificacion mensual (nov dic 201)
Ana Bautista
 
Clase de tercero la carta
Clase de tercero la cartaClase de tercero la carta
Clase de tercero la cartaNAMAR
 
Jornalizacion tercer grado 2016
Jornalizacion tercer grado 2016Jornalizacion tercer grado 2016
Jornalizacion tercer grado 2016
Iris Beatriz
 
Proyecto periódico mural
Proyecto periódico mural Proyecto periódico mural
Proyecto periódico mural
Mireya Rodríguez
 
Proyecto día de la independencia
Proyecto día de la independenciaProyecto día de la independencia
Proyecto día de la independencia
Alejandra Orellana
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
Formato planeacion-en-blanco pta
Formato planeacion-en-blanco ptaFormato planeacion-en-blanco pta
Formato planeacion-en-blanco pta
Eduardo Principe
 
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
davestanleyiguasniap
 
Unidad didactica quinto grado
Unidad didactica quinto gradoUnidad didactica quinto grado
Unidad didactica quinto gradoEVERMURIEL
 
Plan de clases naturales
Plan de clases naturalesPlan de clases naturales
Plan de clases naturales
luisdejesus1983
 
2023-Nueva Malla y Jornada Laboral.pptx
2023-Nueva Malla y Jornada Laboral.pptx2023-Nueva Malla y Jornada Laboral.pptx
2023-Nueva Malla y Jornada Laboral.pptx
YobannySalgado
 
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolarProyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Bianka Luna
 
P.D.C. 2023 FEBRERO 2DO LUCHITO.docx
P.D.C. 2023 FEBRERO 2DO LUCHITO.docxP.D.C. 2023 FEBRERO 2DO LUCHITO.docx
P.D.C. 2023 FEBRERO 2DO LUCHITO.docx
SamsungSung3
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
Mesa DE Apoyo Tecnico Piad
 

La actualidad más candente (20)

Plan de area ciencias sociales
Plan  de area ciencias socialesPlan  de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 
Plan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias sociales
 
Planeacion formacion civica y etica Tercero
Planeacion formacion civica y etica TerceroPlaneacion formacion civica y etica Tercero
Planeacion formacion civica y etica Tercero
 
Planificacion mensual (nov dic 201)
Planificacion mensual (nov dic 201)Planificacion mensual (nov dic 201)
Planificacion mensual (nov dic 201)
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Clase de tercero la carta
Clase de tercero la cartaClase de tercero la carta
Clase de tercero la carta
 
Jornalizacion tercer grado 2016
Jornalizacion tercer grado 2016Jornalizacion tercer grado 2016
Jornalizacion tercer grado 2016
 
ACCIONES DE LEER Y ESCRIBIR
ACCIONES DE LEER Y ESCRIBIRACCIONES DE LEER Y ESCRIBIR
ACCIONES DE LEER Y ESCRIBIR
 
Proyecto periódico mural
Proyecto periódico mural Proyecto periódico mural
Proyecto periódico mural
 
Proyecto día de la independencia
Proyecto día de la independenciaProyecto día de la independencia
Proyecto día de la independencia
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Formato planeacion-en-blanco pta
Formato planeacion-en-blanco ptaFormato planeacion-en-blanco pta
Formato planeacion-en-blanco pta
 
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
 
Unidad didactica quinto grado
Unidad didactica quinto gradoUnidad didactica quinto grado
Unidad didactica quinto grado
 
Plan de clases naturales
Plan de clases naturalesPlan de clases naturales
Plan de clases naturales
 
2023-Nueva Malla y Jornada Laboral.pptx
2023-Nueva Malla y Jornada Laboral.pptx2023-Nueva Malla y Jornada Laboral.pptx
2023-Nueva Malla y Jornada Laboral.pptx
 
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolarProyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolar
 
P.D.C. 2023 FEBRERO 2DO LUCHITO.docx
P.D.C. 2023 FEBRERO 2DO LUCHITO.docxP.D.C. 2023 FEBRERO 2DO LUCHITO.docx
P.D.C. 2023 FEBRERO 2DO LUCHITO.docx
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
 

Similar a Presentación Manual de Convivencia

Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
Jonas De Arco.
 
Proyecto Pedagogia
Proyecto PedagogiaProyecto Pedagogia
Proyecto PedagogiaSusana Gomez
 
Triptico normas de convivencia
Triptico normas de convivenciaTriptico normas de convivencia
Triptico normas de convivencia
Jonathan Rosillo
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciagiovanypin
 
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
tonyjimenez23x
 
Reglamento primaria
Reglamento primariaReglamento primaria
Reglamento primariayival
 
Manual de convivencia escolar Petra College 2020
Manual de convivencia escolar Petra College 2020Manual de convivencia escolar Petra College 2020
Manual de convivencia escolar Petra College 2020
Marlen Arejula Guajardo
 
Manual de convivencia 2013 sin pi
Manual de convivencia 2013 sin piManual de convivencia 2013 sin pi
Manual de convivencia 2013 sin piJorge Alfaro
 
RRI Colegio Central
RRI Colegio CentralRRI Colegio Central
RRI Colegio Central
tonyjimenez23x
 
Reglamentode convivencia 2014
Reglamentode convivencia 2014Reglamentode convivencia 2014
Reglamentode convivencia 2014sofia8095
 
Libano i.e. santa teresa manual convivencia nuevo
Libano i.e. santa teresa manual convivencia nuevoLibano i.e. santa teresa manual convivencia nuevo
Libano i.e. santa teresa manual convivencia nuevo
sebasecret
 
Plan Tutorial de Aula 2013
Plan Tutorial de Aula 2013Plan Tutorial de Aula 2013
Plan Tutorial de Aula 2013
Felipe Marquina Gutierrez
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de Familia
Rossy Rod
 
Induccion diana paola lopez
Induccion diana paola lopezInduccion diana paola lopez
Induccion diana paola lopez
Jose Maria Bernal
 
Díptico infantil 2014 15
Díptico infantil 2014 15Díptico infantil 2014 15
Díptico infantil 2014 15
Ana Fernandez Moreno
 
Presentacion gbi 2
Presentacion gbi 2Presentacion gbi 2
Presentacion gbi 2
cristian911027
 
Manual conv escolar el crisol
Manual conv escolar el crisolManual conv escolar el crisol
Manual conv escolar el crisol
Jimimix Ossa
 

Similar a Presentación Manual de Convivencia (20)

Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Proyecto Pedagogia
Proyecto PedagogiaProyecto Pedagogia
Proyecto Pedagogia
 
Triptico normas de convivencia
Triptico normas de convivenciaTriptico normas de convivencia
Triptico normas de convivencia
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Reglamento primaria
Reglamento primariaReglamento primaria
Reglamento primaria
 
Manual de convivencia escolar Petra College 2020
Manual de convivencia escolar Petra College 2020Manual de convivencia escolar Petra College 2020
Manual de convivencia escolar Petra College 2020
 
Manual de convivencia 2013 sin pi
Manual de convivencia 2013 sin piManual de convivencia 2013 sin pi
Manual de convivencia 2013 sin pi
 
RRI Colegio Central
RRI Colegio CentralRRI Colegio Central
RRI Colegio Central
 
Reglamentode convivencia 2014
Reglamentode convivencia 2014Reglamentode convivencia 2014
Reglamentode convivencia 2014
 
Libano i.e. santa teresa manual convivencia nuevo
Libano i.e. santa teresa manual convivencia nuevoLibano i.e. santa teresa manual convivencia nuevo
Libano i.e. santa teresa manual convivencia nuevo
 
Plan Tutorial de Aula 2013
Plan Tutorial de Aula 2013Plan Tutorial de Aula 2013
Plan Tutorial de Aula 2013
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de Familia
 
Induccion diana paola lopez
Induccion diana paola lopezInduccion diana paola lopez
Induccion diana paola lopez
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Díptico infantil 2014 15
Díptico infantil 2014 15Díptico infantil 2014 15
Díptico infantil 2014 15
 
Presentacion gbi 2
Presentacion gbi 2Presentacion gbi 2
Presentacion gbi 2
 
Manual conv escolar el crisol
Manual conv escolar el crisolManual conv escolar el crisol
Manual conv escolar el crisol
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Presentación Manual de Convivencia

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL JESÚS MARÍA MORALES MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL. 2013.
  • 2. IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN FILOSOFIA La Institución Educativa Rural Jesús María Morales, del corregimiento La Virginia de la ciudad de Calarcá, bachillerato diurno, tiene como filosofía formar niños, niñas y jóvenes íntegros, mediante la estrategia metodológica de Aprendizaje Significativo, con gran capacidad de liderazgo, autónomos en la toma de decisiones, comprometidos, solidarios, con sentido de pertenencia, críticos, creativos, participativos, que proyecten los valores éticos y morales en pro de una convivencia armónica y pacífica que permitan interactuar con la comunidad educativa.
  • 3. MISIÓN La Institución Educativa Rural Jesús María Morales, mediante la estrategia metodológica de Aprendizaje Significativo y trabajar por la formación integral de niños, niñas y adolescentes para el desarrollo de competencias científicas, investigativas y académicas, enfocada a la estructuración y elaboración de proyectos con fines laborales y personales que les permitan realizar procesos de cambio e innovación. Además, seres humanos que se destaquen por sus valores ante la sociedad, por el respeto, la responsabilidad y que sobresalgan en su comunidad por la capacidad emprendedora y por su sentido de pertenencia con el entorno.
  • 4. VISIÓN La Institución Educativa Rural Jesús María Morales, se visualiza al 2018, como un centro de formación con alto desempeño en las pruebas externas; lo cual permitirá a los educandos acceder a la educación superior. Además con estándares y competencias encaminadas a la investigación, la formulación de proyectos aplicados al contexto, teniendo en cuenta los avances tecnológicos y científicos que les permitan mostrarse a su comunidad como seres integrales en el marco de valores axiológicos.
  • 5. TITULO II INGRESO A LA INSTITUCIÓN CAPÍTULO 1 ADMISIÓN DE LOS ESTUDIANTES
  • 6. Artículo 4. Para ser estudiante de la Institución Educativa Rural Jesús María Morales, se debe cumplir los siguientes requisitos: Solicitud de cupo en el plazo establecido. Contar con la edad requerida por la norma vigente. Presentar un comportamiento social y académico acorde con la filosofía de la Institución, teniendo en cuenta: Parágrafo 1. Los estudiantes de continuidad de la IE que no presentan dificultades de comportamiento y rendimiento académico serán matriculados en el grado siguiente de acuerdo a las directrices y programaciones de la SED. Parágrafo 2. Los estudiantes de continuidad que tengan su comportamiento social valorado en el nivel bajo de acuerdo al SIE y que tenga faltas leves o graves se matricularán firmando un acta especial de compromiso.
  • 7. Parágrafo 3. Los estudiantes de continuidad que tengan su comportamiento con una valoración en el nivel bajo de acuerdo al SIE y que tengan faltas gravísimas perderán el cupo de manera definitiva en la IE. Parágrafo 4. Los estudiantes que lleguen de otra institución deben traer la ficha psicológica con los datos personales, y su seguimiento de comportamiento; esta ingresará al portafolio personal del estudiante. Si su comportamiento social se encuentra valorado en un nivel bajo o inferior, la asignación del cupo estará sujeta a la decisión del comité de convivencia. Parágrafo 5. Los estudiantes con diagnostico psiquiátrico o neurológico que impliquen riesgo de su salud física, tanto para ellos como para los demás estudiantes, el padre de familia debe firmar un acta especial de responsabilidad y cuidado del menor. Parágrafo 6. Los estudiantes que soliciten cupo en la Institución debe cumplir con el proceso de entrevista en orientación y coordinación, y aquellos que tengan una calificación de 3 a 3.5 en su comportamiento social deben además de las entrevistas firmar el acta de matrícula condicionada.
  • 8. PROCESO DE MATRICULA. Artículo 5. Son estudiantes de la Institución Educativa JESUS MARIA MORALES, quienes se encuentren matriculados y cumplan con los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaria Departamental de Educación y el P.E.I de la Institución Educativa. Artículo 9. Al firmar la matricula tanto los estudiantes como los padres de familia aceptan EL MANUAL DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN y se comprometen a cumplirlo a cabalidad. Artículo 10. Al firmar la matricula tanto los estudiantes como los padres de familia aceptan el UNIFORME de la Institución y se comprometen a PORTARLO SEGÚN LOS HORARIOS ESTABLECIDOS
  • 9. Artículo 11. Los uniformes de los estudiantes serán de la siguiente forma: PERSONAL FEMENINO •Camibuzo blanco, de manga corta, con el escudo del colegio impreso en el lado superior izquierdo. •Falda azul oscuro de seis tablones y a la rodilla. •Medias blancas a media pierna. •Zapatillas negras bien lustradas con cordones negros. •Buzo azul oscuro. •El camibuzo debe ir por dentro de la falda. •Accesorios blancos, azules o negros, de tamaño pequeño.
  • 10. PERSONAL MASCULINO •Camibuzo blanco de manga corta con el escudo del colegio impreso en el lado superior izquierdo. •Pantalón azul oscuro. •Medias azules oscuras a media pierna. •Zapatillas negras bien lustradas con cordones negros. •Chaqueta o buzo azul oscuro. •El camibuzo debe ir por dentro del pantalón. •Correa negra y con hebilla sencilla acorde al ancho.
  • 11. UNIFORME PARA EDUCACIÓN FÍSICA •Camibuzo blanco de manga corta con el escudo del colegio impreso en el lado superior izquierdo. •Pantaloneta azul oscura. •Medias azules oscuras a media pierna. •Tenis negros con cordones negros. •Sudadera azul oscura. •El uso del camibuzo será por dentro de la sudadera cuando no esté en clase de educación física. •Está permitido el uso de la sudadera, solamente el día que corresponda, en el horario de clase de educación física.
  • 12. TITULO III DEBERES CAPITULO 1. DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
  • 13. Artículo 15. Debemos entender por deber las obligaciones de los estudiantes en el aspecto social, académico y comportamental, por lo tanto los estudiantes matriculados en la Institución Educativa Jesús María Morales deben:  Conocer el manual de Convivencia  Observar un buen comportamiento dentro y fuera del plantel.  Utilizar adecuadamente las instalaciones físicas, enseres, muebles, material didáctico,  Profesar un profundo respeto a los símbolos patrios y de la institución  Llegar puntualmente a la institución dentro de los horarios establecidos y a clase  Respetar la honra y los bienes de los compañeros, en caso de daño o pérdida responder por ellos.  Mantener un excelente comportamiento en las actividades comunitarias.  Firmar las actas levantadas en el anecdotario.  No consumir y distribuir sustancias psicoactivas en la institución.  Después de una ausencia por enfermedad, presentar los trabajos, las tareas y las evaluaciones pendientes.  Cumplir cabalmente con lo estipulado en el SIE de la Institución, por lo tanto deberá ccumplir cabalmente con las tareas y trabajos asignados  Ser responsable con el cuidado de vehículo del transporte, la biblioteca y sus libros, los equipos de cómputo de la sala de informática, lo mismo que las carteleras, los comunicados pegados en cartelera, el restaurante y demás enseres de la institución.  Conservar adecuados hábitos de higiene. El estudiante presentarse a la institución sin maquillaje exagerado y otros accesorios (aretes, manillas, piercing y demás que
  • 14. CAPITULO 3 DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA  Vigilar la correcta aplicación de las elementales normas de urbanidad, dentro y fuera de la institución  A la Familia como núcleo fundamental de la sociedad y primer responsable de la educación de los hijos ; artículo 67 de la constitución, artículo 7 de la ley 115 de 1994 y código del menor; artículo 22 de la ley 1620 del 15 de marzo de 2013.  Con las familias o acudientes de los alumnos que no cumplan con el compromiso de la formación integral de sus hijos (Artículo 39 del Código de la Infancia y la Adolescencia), que falten a los compromisos adquiridos a través del contrato de prestación de servicios educativos, efectuado en la matrícula, difamen el buen nombre de la Institución, obstaculicen la buena marcha de éste con comentarios, actitudes o acciones; incumplan reiterativamente los deberes consignados en este manual, se seguirá el siguiente procedimiento: 1. Dialogo con el docente conocedor de la situación. 2. Diálogo con (la) Director(a) de Grupo. 3. Dialogo con la Coordinación y la Orientación. 4. Diálogo con (la) Rector(a). 5. Informe escrito.  Fomentar en sus hijos valores que propendan por su bienestar social.
  • 15.  Asistir puntualmente a las reuniones reglamentarias.  Al firmar la matricula, los padres se comprometen a: Respaldar con buen ejemplo la formación que imparte la institución educativa.  Proporcionar a sus hijos los elementos indispensables para el cumplimiento de sus deberes escolares.  No maltratar física, ni psicológicamente a sus hijos.  Velar por el rendimiento académico y comportamiento social de sus hijos.  Responder por los daños que sus hijos o acudidos hagan en la institución.  Preocuparse por el aseo y presentación personal de sus hijos.  Controlar el tiempo que sus hijos dedican a los programas recreativos fuera del plantel tales como televisión, cine, deportes, amistades, máquinas de juego, etc.  Colaborar con las actividades programadas por la Institución en todo cuanto les sea solicitado en las actividades curriculares y extracurriculares, pues esto redundará en beneficio de todos los estamentos institucionales.
  • 16. TITULO IV DERECHOS CAPITULO 1 DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
  • 17. DERECHO: Es la facultad que tiene el estudiante para cumplir con los fines de su vida, pudiendo exigir lo que legalmente está a su favor como miembro de una sociedad y de sus relaciones con respeto a otras personas de su comunidad. Tiene en primera instancia los derechos consagrados en la constitución política de Colombia, el código de la infancia y la adolescencia (ley 1098 de 2006), los derechos del niño y los derechos humanos. Todo estudiante matriculado en la INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MARIA MORALES tiene derecho a:  Ser respetado en su vida personal y social.  Todo estudiante tiene derecho a utilizar responsable y racionalmente los recursos físicos, humanos, didácticos, deportivos y sociales de que dispone la Institución.  Todo estudiante tiene derecho a recibir una educación científica e integral que responda a las necesidades del país y del entorno y sea orientada para el crecimiento, el desarrollo personal y la formación laboral.  Todo estudiante tiene derecho a recibir oportunamente los servicios que ofrece el colegio como son: • Bienestar Estudiantil • Enfermería • Orientación • Aula de apoyo • Biblioteca • Tienda escolar • Sala de informática • Laboratorios • Canchas deportivas.
  • 18. CAPITULO 3 DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA  Recibir información oportuna sobre el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos.  Recibir un trato digno y cortes por parte de directivos, profesores, personal de administración y demás empleados del plantel cuando requieran una información o un servicio dentro de la institución relacionado con sus hijos o acudidos.  Elegir y ser elegidos como representantes a la asociación de padres de familia, consejo de padres, consejo directivo y comisiones de evaluación y promoción  Solicitar para sus hijos, el refuerzo y nivelación en las diferentes áreas.  Exigir una educación de carácter formativo, investigativo, científico, pedagógico y humanístico de acuerdo con los estándares y competencias establecidos en el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.) y el Ministerio de Educación Nacional. (M.E.N.)  A ser informado de la permanente asistencia del hijo al colegio, informando oportunamente la causa de su ausencia y justificación mediante una excusa escrita dentro de los cinco días siguientes.  Solicitar el conducto regular respetando el espacio académico, para realizar cualquier observación, reclamo o sugerencia de tipo académico, comportamental o administrativo que favorezca el buen desempeño de la institución.
  • 19. TITULO VII CLASIFICACIÓN DE LAS FALTAS FALTAS LEVES GRAVES GRAVÍSIMAS
  • 20. CAPITULO 1. FALTAS LEVES. Son faltas leves aquellas en las cuales puede incurrir el estudiante en su normal convivir institucional, no son recurrentes ni de intencionalidad en contra de los valores institucionales y son consideradas faltas leves las siguientes:  Inasistencia o retardos al centro educativo y a otras actividades programadas.  Permanecer en los pasillos, cafetería, cancha, biblioteca o zonas verdes en horas de clase  Utilizar maquillaje exagerado, esmaltes de color fuerte o accesorios que desentonen con el uniforme.  Utilizar cualquier tipo de artefacto electrónico en la clase.  Ingerir alimentos y golosinas o masticar chicle en actos de comunidad, salón de clases, biblioteca y sala de informática.  La excesiva manifestación de afecto como: manoseo, tocamiento de los genitales y exhibición de los mismos, igualmente incitaciones, insinuaciones e invitaciones de tipo sexual.  Utilizar vocabulario soez, ofensivo, apodos y practicar juegos bruscos  Acceder a páginas de internet sin la autorización del docente encargado de las salas de informática  El personal femenino no debe usar aretes exagerados en tamaño, collares, piercing, camisetas esqueleto o blusas ombligueras y el personal masculino no debe usar aretes, collares, piercing, camisetas esqueleto o cabello largo.
  • 21.  La falta de aseo e higiene personal y la mala presentación de los uniformes de diario y de educación física.  Inasistencia o llegar tarde a la Institución.  Utilizar juegos bruscos y de manos que lleven a perderse el respeto y lesionarse.  Indisciplina y desobediencia en las clases, cambio de clase y descanso que afecte el normal desarrollo de la institución.  Asistir sin uniforme al colegio, a eventos sociales, culturales y deportivos o con atuendos, aretes o adornos que desentonen con la forma culta de vestir.  Hacer mal uso de los servicios sanitarios y arrojar basuras al suelo  No asistir a las evaluaciones y recuperaciones sin justa causa.  Usar el cabello con peinados, motilados y tintes estrambóticos que atenten contra la buena presentación personal del estudiante. PARÁGRAFO 1: La reincidencia de las faltas leves se convierte en una falta grave (3 veces) y la reincidencia en una falta grave (3 veces) la convierte en gravísima.
  • 22. CAPITULO 2 FALTAS GRAVES. Son aquellas que se cometen en materia grave, afectando directamente la razón de ser de la Institución y el sano desarrollo de la persona.  Acumular tres (3) amonestaciones leves escritas en el anecdotario por inasistencia o retardo.  Incumplir el reglamento interno del uso del transporte escolar o durante una salida pedagógica.  Incumplir los reglamentos internos de la sala de informática y laboratorios.  Falsedad, adulteración y pérdida intencionada de documentación institucional; las continuas actitudes que manifiesten engaño, mentira, fraude o suplantación para evadir responsabilidades  Dañar las baterías y servicios sanitarios, carteleras, daños a puertas, chapas y candados, vidrios de las ventanas, redes eléctricas, telefónicas, de agua, muebles, enseres, material de apoyo y recursos naturales por medio de actos vandálicos.  Elaborar o distribuir panfletos y otro tipo de escritos que atenten contra la honra de las personas o el buen nombre del centro educativo.  Hurto en perjuicio de los bienes del centro educativo.  Fuga del aula de clase.
  • 23.  Consignar letreros o avisos en paredes, puertas, baterías sanitarias, pupitres, tableros o sitios no indicados, que vayan contra la dignidad humana y el respeto  Demostraciones amorosas en forma exagerada y vulgar, faltándole al respeto a los compañeros.  El desacato a la autoridad de profesores o directivos.  No conservar la silla en buen estado o negarse a pintarlo o a arreglarla cuando esta resulte deteriorada.  La reincidencia en la negligencia para realizar actividades de recuperación de logros.  Hacer mal uso de las redes sociales para provocar violencia y divulgar pornografía en contra de la comunidad educativa.  Presentar un comportamiento indebido durante salidas pedagógicas, culturales, cívicas deportivas y recreativas donde se deteriore el buen nombre de la institución.
  • 24. CAPITULO 3: FALTAS GRAVÍSIMAS Son aquellas que se cometen en materia gravísima, afectando directamente la razón de ser de la Institución, el sano desarrollo de la persona y la integridad física y moral de los integrantes de la comunidad educativa.  Ocasionar daños ecológicos: prados, arboles, jardines, materas y cercas de protección.  Subirse a los techos, muros, barandas y ventanales o arboles exponiendo su vida.  No cumplir con el reglamento del transporte escolar y cometer actos como sacar las manos del vehículo, asomar la cabeza, tirarse del vehículo en movimiento o salir por la ventanilla en salidas programadas y autorizadas por las directivas del plantel.  Comportamiento inadecuado fuera del colegio afectando a terceras personas en su aspecto emocional o físico, cualquier situación que afecte el nombre de la Institución como consecuencia de actitudes que van en contra de las normas que permiten vivir en sociedad aun por primera vez.  Diseño de páginas web o ingreso a páginas de redes sociales, dejando mensajes ofensivos o incitando a la violencia, utilizando términos inapropiados o escribiendo en contra de la Institución, de los docentes y de cualquier miembro de la comunidad educativa, aun por primera vez.  Introducción, distribución o consumo de drogas, licor, cigarrillos, estimulantes o alucinógenos dentro o fuera del plantel. Fumar dentro del colegio (Articulo 1 y 2 de la resolución 7036 de 1991, emanada por el Ministerio de Salud Nacional).  Porte y manipulación de todo tipo de armas y objetos que puedan ser utilizadas para agresión física.
  • 25.  Protagonizar actos de violencia, dentro o fuera de la Institución, promover y/o participar del bulling o matoneo por cualquier medio, sea verbal, escrito o virtual.  Ausentarse del colegio sin justificación, individual o colectivamente (Fugas)  Organizarse con otros compañeros para cometer actos que atenten contra las normas contempladas en el Manual de Convivencia, ser cómplice o contribuir en el ocultamiento de la persona responsable de actos de indisciplina o violencia.  Traer, vender, o hacer circular afiches o literatura pornográfica, en medio impreso o electrónico. (artículo 325 código del menor).  Adulterar, cambiar o registrar notas fraudulentamente en la planilla de un docente.  Protagonizar y promover escándalos, desordenes y riñas dentro y fuera de la institución.  Suplantar al padre de familia o acudiente cuando la institución lo requiera.  No entrar a la institución habiendo sido enviado (a) de su casa a estudiar.  La reincidencia en tres (3) faltas graves.  Asistir al plantel en estado de embriaguez o bajo los efectos de alucinógenos.  Abuso o intento de agresión sexual contra los integrantes de la comunidad educativa.  Utilizar las redes sociales para retar a enfrentamientos violentos personales, y hacer montajes pornográficos en contra de la comunidad educativa.  Serán causales de revocatoria del mandato del personero estudiantil: Cometer una falta GRAVE O GRAVÍSIMA, Violación al Código de la Infancia y la Adolescencia, Incumplimiento del programa de gobierno expuesto en campaña.
  • 26. SANCION OBJETIVO PEDAGOGICO Realizar embellecimiento en los corredores y áreas de uso comunitario de la Institución durante toda la jornada escolar. Trabajar sentido de pertenencia, respeto por los espacios comunes y por toda la comunidad educativa. Colaborar en actividades de archivo y organización de áreas o dependencias de la Institución. Plantear estrategias de orden y responsabilidad para con la comunidad educativa. Realizar trabajo de consulta sobre los valores a los que está faltando con su comportamiento y realizar sustentación oral mediante exposición a sus compañeros de Colegio en los grupos que le sean asignados por el Coordinador y dar razón de porque se encuentra haciendo dicha actividad. Realizar el proceso de fortalecimiento de los aspectos valorativos y la necesidad de aplicarlos en comunidad. Jornadas de trabajo con el orientador escolar, quien analizara con mayor propiedad las situaciones socio familiares que están afectando al menor y actuara conforme a la ley en las decisiones a tomar con el menor. Reforzar la reflexión sobre las consecuencias de las faltas cometidas. Si dentro de la falta cometida por un estudiante hay daños materiales de elementos o enseres de los estudiantes compañeros o implementos, equipos, muebles y enseres de la Institución el padre de familia o Acudiente asumirá los costos a que hubiere lugar. Valorar el aspecto económico como una consecuencia de la irresponsabilidad con los bienes propios y comunes. Realizar alguna otra actividad que represente beneficio para la comunidad educativa, la que es merecedora de su actitud reparadora pues es esta la afectada con su indebido comportamiento. (Lijar pupitres, pintar paredes, lavar paredes, limpiar tableros, pintar pupitres). Los insumos para estas actividades se acordarán con el padre de familia, acudiente o representante legal. Resarcir el daño realizado y reparar los elementos asumiendo las consecuencias económicas de sus actos.
  • 27. GRACIAS PROFESOR: LUIS GERMÁN AGUDELO CAMACHO