SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA DE PUERTO BADEL
PLANEADOR DE CLASES UNIFICADO
1. INFORMACION GENERAL
NOMBRE DEL DOCENTES: NELVIS AUDIVET MIRANDA, YOLANDA TORRES GUERRERO GRADO: 3°
SESIONES PLANEADAS: 4 FECHA INICIO: AGOSTO 12 DE 2013 FECHA FINALIZACION: AGOSTO 20 DE 2013
2. EJE TEMATICO: LA CARTA
FACTOR 3. ESTANDARES
PRODUCCION
TEXTUAL
ORAL Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos para lo cual utilizo, de acuerdo con
el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
ESCRITA
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas para lo cual expreso en forma
clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades para lo cual leo diferentes clases de textos
:manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.
LITERATURA
MEDIOS DE COMUUNICACIÓN Y
OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS
Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos
auténticos
ETICA DE LA COMUNICACIÓN
Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos
auténticos para lo cual Identifico la intención de quien produce un texto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA DE PUERTO BADEL
PLANEADOR DE CLASES UNIFICADO
4. PERFIL DE ESTUDIANTE
4.1 SABERES PREVIOS REQUERIDOS 4.2 ELEMENTOS DEL DIAGNOSTICO ACTUAL
4.3 INTEGRACIÓN CON EL CONTEXTO
El estudiante debe saber leer, escribir e
interpretar textos escritos con coherencia y
cohesión
Algunos estudiantes presentan dificultades para redactar
textos con cohesión y coherencia.
Un número reducido de estudiantes tienen buenas
competencias escritoras.
Los estudiantes previamente indagan
sobre familiares que están lejos y
escriben donde están y que parentesco
tienen con ellos y llevan al aula algunas
cartas que sus padres les proporcionen.
4.4 POSIBLES DIFICULTADES 4.5 ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES
4.6 ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN
Algunos estudiantes presentan dificultades
de lectoescritura.
Hay niños que presentan dificultades en el aprendizaje, no
escriben correctamente. Estos estudiantes harán una lista de
sus personajes favoritos y en lo posible le escribirán mensajes
cortos a dichos personajes no importa que no se entienda lo
que escriben, lo interesante del ejercicio es que los niños con
NEE no se sientan excluidos.
En todas las sesiones se tendrá en
cuenta el desempeño de los niños con
NEE, haciéndolos participes de la clase
y dándoles la oportunidad de que
demuestren que son capaces de
realizar todas las actividades que hacen
los demás niños aunque no sean
perfectas. Se valorara la intención de
los niños por participar.
5. COHERENCIA CONCEPTUAL
5.1 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y
DISCIPLINARES PERTINENTES
5.2 RELACIÓN CON MATERIALES EDUCATIVOS Y SECUENCIA PROPUESTA
Partiendo del enfoque constructivista de la IE de
Puerto Badel enseñamos a los niños el carácter
instrumental del lenguaje escrito como medio para
resolver necesidades prácticas y concretas al
escribir cartas expresando ideas y sentimientos a
partir de situaciones planteadas. Partiendo de las
ideas previas de los niños sobre la Carta como
medio de comunicación donde se pone en juego la
escritura desarrollando aprendizaje significativo
en el que se trabajará con textos reales y de la
En el desarrollo de la secuencia didáctica se trabajará con los textos Escuela Nueva del grado 3° en la
unidad N°
En el libro Nivelemos 2 guía 4 las paginas 31 hasta la 38 primera sesión y en la evaluación.
Se trabajará en la segunda cartilla de Lenguaje del grado 3° la guía 18 de las páginas 84 – 89 en la sesión
1, 2, 3 y 4 y en la evaluación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA DE PUERTO BADEL
PLANEADOR DE CLASES UNIFICADO
imaginación, entendidos como la unidad básica de
comunicación escrita que tiene significado, usando
siempre el lenguaje con una intención, con un uso
que puede variar desde comunicar algo hasta para
disfrutar y compartir.
6. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PREVISTOS PARA ESTA PLANEACIÓN
TIPO Marque con una X el
material usado en
esta planeación
Especifique (Título, unidad, sección, tipo, etc.) USO PEDAGÓGICO PREVISTO
TALLER
GUIA X Realizar las paginas 84 -89 de la cartilla n° 2
Escuela Nueva
Los niños identifican la estructura de
la carta y escriben caratas para dar
solución a situaciones que plantea el
texto
RECURSOS DIGITAL
LIBRO DE TEXTO X NIVELEMOS 2 págs. 33 – 38 Los niños a través de las páginas del
libro escriben cartas de acuerdo con
situaciones dadas
COLECCIÓN SEMILLA X
MATERIAL INSTRUMENTO
DIAGNÓSTICO DE TRANSICIÓN
MATERIAL NO CONVENCIONAL
7. METODOLOGIA
7.1 OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
7.2 ACTIVIDADES 7.3 DESEMPEÑOS ESPERADOS 7.4 ESTRATEGIAS DE
EVALUACION
7.5.
SEGUIMIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA DE PUERTO BADEL
PLANEADOR DE CLASES UNIFICADO
Reconocer la
estructura básica de
una carta.
Escribir cartas de
manera coherente
atendiendo a
diferentes
situaciones
PRIMERA SESIÓN
El niño responderá los siguientes
interrogantes: ¿alguna persona de tu
familia vive en otro pueblo o ciudad?
¿Tienes amigos que vivan en otra parte?
¿Los de tu casa necesitan comunicarse
con esas personas? ¿Cómo se comunican?
Posteriormente los niños leerán las cartas
proporcionadas por los padres y
analizaran su contenido. Luego
responderán a los siguientes
interrogantes. ¿Que observan en esas
cartas al inicio y al final? ¿Qué dice?
¿Sobre qué habla? ¿a quién le habla?
¿Quién la escribe? ¿A quién está dirigida?
Se
Los estudiantes desarrollarán la página
32 del Libro Nivelemos 2
Luego se aprovechará para hablar de la
estructura de la carta.
Luego se coloca en el tablero una carta y
un sobre en papel periódico para que los
estudiantes reconozcan la estructura.. y
responderán los mismos interrogantes
¿Qué dice?
¿Sobre qué habla? ¿a quién le habla?
¿Quién la escribe? ¿A quién está dirigida?
Luego los niños hablaran de sus
personajes favoritos, los describirán y
expresaran porque les gusta. La maestra
dice a los niños que si tuvieran la
posibilidad de escribir una carta a ese
personaje. ¿Qué le dirían? ¿Qué le
escribirían? La docente dice manos a la
obra, les expresan que piensen en lo que
escribirán y los niños comienzan a
 Identifica las partes de una carta.
Identificar las partes del sobre
Analiza la naturaleza
comunicativa de la carta y
reflexiona sobre la transmisión y
recepción de este tipo de
mensajes.
• Escribe cartas a receptores
reales o imaginarios, respetando
las propiedades del texto, con el fi
n de transmitir información
según intereses particulares.
• Reconoce la intención del
emisor de las cartas leídas:
informativa o expresiva.
Los niños realizaran los
talleres de las paginas 84 -
89 de la cartilla n° 2
Escuela Nueva
Los estudiantes realizarán
las páginas 33 – 38 del
libro Nivelemos 2, donde
aplicaran los
conocimientos adquiridos
sobre la carta.
Los estudiantes
reflexionaran sobre la
importancia de la carta
como medio de
comunicación escrito en
situaciones determinadas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA DE PUERTO BADEL
PLANEADOR DE CLASES UNIFICADO
escribir sus cartas. Pero antes la docente
escribe en el tablero ¿A quién voy a dirigir
mi carta?
-¿Qué quiero comunicar?
-¿Cuál es mi propósito o intención
comunicativa?
En ésta sesión se hará la
conceptualización del tema; el niño con
sus propias palabras expresara que es la
carta y su importancia. Teniendo en
cuenta la estructura de ésta.
SEGUNDA SESION
Los niños leerán las cartas escritas a sus
personajes favoritos en la sesión anterior,
pero antes de leer en este espacio se tiene
en cuenta la coherencia y cohesión del
texto escrito. Luego los estudiantes harán
un sobre con hojas de block y la docente
mostrará un ejemplo para que los niños
diligencien el propio.
Más adelante los niños escribirán una
carta colectiva por grupos en hojas de
papel periódico (escogerán a quien la
dirigirán y que van a comunicar) al
finalizar cada grupo expone y explica el
contenido de la carta. Con otra hoja harán
el sobre y guardaran la carta para su
envío.
TERCERA SESIÓN
Se plantea situaciones y en grupos los
estudiantes escribirán cartas a las
personas indicadas.
SITUACION 1.
Invitación a la rectora a la celebración del
día del amor y la amistad en salón de 3°
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA DE PUERTO BADEL
PLANEADOR DE CLASES UNIFICADO
SITUACIÓN 2
Saludar a un amigo
SITUACIÓN 3
Presentar excusas
SITUACIÓN 4
Decirle a un amigo que lo extrañas
Luego los niños trabajaran la pagina 31 de
Nivelemos 2 y llenaran el cuadro que
aparece en la página de acuerdo a la
situación asignada.
CUARTA SESIÓN
La docente con ayuda de los niños,
elabora una serie de sobres dirigidos a
distintos personajes: el presidente, un
cantante, un futbolista, un personaje
histórico, un personaje de cuentos, etc. Se
Colocan los sobres en una bolsa y cada
estudiante selecciona uno y escriba una
carta.
Los estudiantes participaran en el juego
“El correo de la amistad” el cual consiste
en que en que se colocarán sobres en el
salón de clases con el nombre de los niños
y todos colocaran cartas a sus
compañeros durante una semana. Al
finalizar la semana se leerán las cartas.
Al finalizar la sesión la maestra habla a los
niños sobre el correo electrónico
atendiendo a las inquietudes de los niños,
haciendo la comparación entre los dos, los
niños contaran sus experiencias al
respecto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA DE PUERTO BADEL
PLANEADOR DE CLASES UNIFICADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto áulico 6°
Proyecto áulico 6°Proyecto áulico 6°
Proyecto áulico 6°
Marina Romillo Geymonat
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
TerceroMagisterio
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
Elena Beatriz Amado
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
juanleiva34
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
ispedmas
 
Planificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º gradoPlanificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º grado
Jorge Perez
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
Angelita Glez Ochoa
 
plan semanal de clase de segundo grado
plan semanal de clase de segundo gradoplan semanal de clase de segundo grado
plan semanal de clase de segundo grado
Vic Hernandez
 
Guia de Familia de los miles
Guia de Familia de los milesGuia de Familia de los miles
Guia de Familia de los miles
Jessica Jofre
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
Angelita Glez Ochoa
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
misael hinostroza
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.
Lué Pohi
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
Miriam De Jesús
 
Secuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivoSecuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivo
Made Villegas
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Milenka Cubillos
 
Secuencia Didáctica - La Carta
Secuencia  Didáctica  - La CartaSecuencia  Didáctica  - La Carta
Secuencia Didáctica - La Carta
Valeria Cerutti
 
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenasPlan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
YasminaCardenas
 
Planificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursosPlanificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursos
MarinaColaut
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
Susana C.
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto áulico 6°
Proyecto áulico 6°Proyecto áulico 6°
Proyecto áulico 6°
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
 
Planificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º gradoPlanificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º grado
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
 
plan semanal de clase de segundo grado
plan semanal de clase de segundo gradoplan semanal de clase de segundo grado
plan semanal de clase de segundo grado
 
Guia de Familia de los miles
Guia de Familia de los milesGuia de Familia de los miles
Guia de Familia de los miles
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
 
Secuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivoSecuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivo
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
 
Secuencia Didáctica - La Carta
Secuencia  Didáctica  - La CartaSecuencia  Didáctica  - La Carta
Secuencia Didáctica - La Carta
 
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenasPlan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
 
Planificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursosPlanificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursos
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
 

Similar a Clase de tercero la carta

3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
DionithRuizTorres
 
Sesion com 3g_17
Sesion com 3g_17Sesion com 3g_17
Sesion com 3g_17
Margret Aguilar
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
Gina Zevallos
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25
Margret Aguilar
 
Proyecto el meson
Proyecto el mesonProyecto el meson
Proyecto el meson
formadortic2013
 
Proyecto pacheca
Proyecto pachecaProyecto pacheca
Proyecto pacheca
formadortic2013
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015
Alicia Chilcumpa
 
Com u2 3g_sesion24
Com u2 3g_sesion24Com u2 3g_sesion24
Com u2 3g_sesion24
Margret Aguilar
 
Power planificación
Power planificaciónPower planificación
Power planificación
Vaallgm
 
MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN.docx
MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN.docxMIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN.docx
MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN.docx
RutIzaguirre
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
MiriamAlejandraPM
 
2da planeacion
2da planeacion2da planeacion
2da planeacion
Betzavé Del Ángel
 
Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)
veronica can rocha
 
PLANIFICACION MARZO APROBADA (1).docx
PLANIFICACION MARZO APROBADA (1).docxPLANIFICACION MARZO APROBADA (1).docx
PLANIFICACION MARZO APROBADA (1).docx
NatalyMoyaMarchant
 
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
Natalia Cortes
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
Francisca Jimenez
 
plandiagnostico 2grado 395.docx
plandiagnostico 2grado 395.docxplandiagnostico 2grado 395.docx
plandiagnostico 2grado 395.docx
YesiPaiva
 

Similar a Clase de tercero la carta (20)

3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
 
Sesion com 3g_17
Sesion com 3g_17Sesion com 3g_17
Sesion com 3g_17
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
 
Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25
 
Proyecto el meson
Proyecto el mesonProyecto el meson
Proyecto el meson
 
Proyecto pacheca
Proyecto pachecaProyecto pacheca
Proyecto pacheca
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015
 
Com u2 3g_sesion24
Com u2 3g_sesion24Com u2 3g_sesion24
Com u2 3g_sesion24
 
Power planificación
Power planificaciónPower planificación
Power planificación
 
MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN.docx
MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN.docxMIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN.docx
MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN.docx
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
 
2da planeacion
2da planeacion2da planeacion
2da planeacion
 
Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)
 
PLANIFICACION MARZO APROBADA (1).docx
PLANIFICACION MARZO APROBADA (1).docxPLANIFICACION MARZO APROBADA (1).docx
PLANIFICACION MARZO APROBADA (1).docx
 
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
 
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
 
plandiagnostico 2grado 395.docx
plandiagnostico 2grado 395.docxplandiagnostico 2grado 395.docx
plandiagnostico 2grado 395.docx
 

Clase de tercero la carta

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA DE PUERTO BADEL PLANEADOR DE CLASES UNIFICADO 1. INFORMACION GENERAL NOMBRE DEL DOCENTES: NELVIS AUDIVET MIRANDA, YOLANDA TORRES GUERRERO GRADO: 3° SESIONES PLANEADAS: 4 FECHA INICIO: AGOSTO 12 DE 2013 FECHA FINALIZACION: AGOSTO 20 DE 2013 2. EJE TEMATICO: LA CARTA FACTOR 3. ESTANDARES PRODUCCION TEXTUAL ORAL Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos para lo cual utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. ESCRITA Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas para lo cual expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades para lo cual leo diferentes clases de textos :manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc. LITERATURA MEDIOS DE COMUUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos ETICA DE LA COMUNICACIÓN Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos para lo cual Identifico la intención de quien produce un texto.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA DE PUERTO BADEL PLANEADOR DE CLASES UNIFICADO 4. PERFIL DE ESTUDIANTE 4.1 SABERES PREVIOS REQUERIDOS 4.2 ELEMENTOS DEL DIAGNOSTICO ACTUAL 4.3 INTEGRACIÓN CON EL CONTEXTO El estudiante debe saber leer, escribir e interpretar textos escritos con coherencia y cohesión Algunos estudiantes presentan dificultades para redactar textos con cohesión y coherencia. Un número reducido de estudiantes tienen buenas competencias escritoras. Los estudiantes previamente indagan sobre familiares que están lejos y escriben donde están y que parentesco tienen con ellos y llevan al aula algunas cartas que sus padres les proporcionen. 4.4 POSIBLES DIFICULTADES 4.5 ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 4.6 ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN Algunos estudiantes presentan dificultades de lectoescritura. Hay niños que presentan dificultades en el aprendizaje, no escriben correctamente. Estos estudiantes harán una lista de sus personajes favoritos y en lo posible le escribirán mensajes cortos a dichos personajes no importa que no se entienda lo que escriben, lo interesante del ejercicio es que los niños con NEE no se sientan excluidos. En todas las sesiones se tendrá en cuenta el desempeño de los niños con NEE, haciéndolos participes de la clase y dándoles la oportunidad de que demuestren que son capaces de realizar todas las actividades que hacen los demás niños aunque no sean perfectas. Se valorara la intención de los niños por participar. 5. COHERENCIA CONCEPTUAL 5.1 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y DISCIPLINARES PERTINENTES 5.2 RELACIÓN CON MATERIALES EDUCATIVOS Y SECUENCIA PROPUESTA Partiendo del enfoque constructivista de la IE de Puerto Badel enseñamos a los niños el carácter instrumental del lenguaje escrito como medio para resolver necesidades prácticas y concretas al escribir cartas expresando ideas y sentimientos a partir de situaciones planteadas. Partiendo de las ideas previas de los niños sobre la Carta como medio de comunicación donde se pone en juego la escritura desarrollando aprendizaje significativo en el que se trabajará con textos reales y de la En el desarrollo de la secuencia didáctica se trabajará con los textos Escuela Nueva del grado 3° en la unidad N° En el libro Nivelemos 2 guía 4 las paginas 31 hasta la 38 primera sesión y en la evaluación. Se trabajará en la segunda cartilla de Lenguaje del grado 3° la guía 18 de las páginas 84 – 89 en la sesión 1, 2, 3 y 4 y en la evaluación
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA DE PUERTO BADEL PLANEADOR DE CLASES UNIFICADO imaginación, entendidos como la unidad básica de comunicación escrita que tiene significado, usando siempre el lenguaje con una intención, con un uso que puede variar desde comunicar algo hasta para disfrutar y compartir. 6. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PREVISTOS PARA ESTA PLANEACIÓN TIPO Marque con una X el material usado en esta planeación Especifique (Título, unidad, sección, tipo, etc.) USO PEDAGÓGICO PREVISTO TALLER GUIA X Realizar las paginas 84 -89 de la cartilla n° 2 Escuela Nueva Los niños identifican la estructura de la carta y escriben caratas para dar solución a situaciones que plantea el texto RECURSOS DIGITAL LIBRO DE TEXTO X NIVELEMOS 2 págs. 33 – 38 Los niños a través de las páginas del libro escriben cartas de acuerdo con situaciones dadas COLECCIÓN SEMILLA X MATERIAL INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO DE TRANSICIÓN MATERIAL NO CONVENCIONAL 7. METODOLOGIA 7.1 OBJETIVO DE APRENDIZAJE 7.2 ACTIVIDADES 7.3 DESEMPEÑOS ESPERADOS 7.4 ESTRATEGIAS DE EVALUACION 7.5. SEGUIMIENTO
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA DE PUERTO BADEL PLANEADOR DE CLASES UNIFICADO Reconocer la estructura básica de una carta. Escribir cartas de manera coherente atendiendo a diferentes situaciones PRIMERA SESIÓN El niño responderá los siguientes interrogantes: ¿alguna persona de tu familia vive en otro pueblo o ciudad? ¿Tienes amigos que vivan en otra parte? ¿Los de tu casa necesitan comunicarse con esas personas? ¿Cómo se comunican? Posteriormente los niños leerán las cartas proporcionadas por los padres y analizaran su contenido. Luego responderán a los siguientes interrogantes. ¿Que observan en esas cartas al inicio y al final? ¿Qué dice? ¿Sobre qué habla? ¿a quién le habla? ¿Quién la escribe? ¿A quién está dirigida? Se Los estudiantes desarrollarán la página 32 del Libro Nivelemos 2 Luego se aprovechará para hablar de la estructura de la carta. Luego se coloca en el tablero una carta y un sobre en papel periódico para que los estudiantes reconozcan la estructura.. y responderán los mismos interrogantes ¿Qué dice? ¿Sobre qué habla? ¿a quién le habla? ¿Quién la escribe? ¿A quién está dirigida? Luego los niños hablaran de sus personajes favoritos, los describirán y expresaran porque les gusta. La maestra dice a los niños que si tuvieran la posibilidad de escribir una carta a ese personaje. ¿Qué le dirían? ¿Qué le escribirían? La docente dice manos a la obra, les expresan que piensen en lo que escribirán y los niños comienzan a  Identifica las partes de una carta. Identificar las partes del sobre Analiza la naturaleza comunicativa de la carta y reflexiona sobre la transmisión y recepción de este tipo de mensajes. • Escribe cartas a receptores reales o imaginarios, respetando las propiedades del texto, con el fi n de transmitir información según intereses particulares. • Reconoce la intención del emisor de las cartas leídas: informativa o expresiva. Los niños realizaran los talleres de las paginas 84 - 89 de la cartilla n° 2 Escuela Nueva Los estudiantes realizarán las páginas 33 – 38 del libro Nivelemos 2, donde aplicaran los conocimientos adquiridos sobre la carta. Los estudiantes reflexionaran sobre la importancia de la carta como medio de comunicación escrito en situaciones determinadas.
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA DE PUERTO BADEL PLANEADOR DE CLASES UNIFICADO escribir sus cartas. Pero antes la docente escribe en el tablero ¿A quién voy a dirigir mi carta? -¿Qué quiero comunicar? -¿Cuál es mi propósito o intención comunicativa? En ésta sesión se hará la conceptualización del tema; el niño con sus propias palabras expresara que es la carta y su importancia. Teniendo en cuenta la estructura de ésta. SEGUNDA SESION Los niños leerán las cartas escritas a sus personajes favoritos en la sesión anterior, pero antes de leer en este espacio se tiene en cuenta la coherencia y cohesión del texto escrito. Luego los estudiantes harán un sobre con hojas de block y la docente mostrará un ejemplo para que los niños diligencien el propio. Más adelante los niños escribirán una carta colectiva por grupos en hojas de papel periódico (escogerán a quien la dirigirán y que van a comunicar) al finalizar cada grupo expone y explica el contenido de la carta. Con otra hoja harán el sobre y guardaran la carta para su envío. TERCERA SESIÓN Se plantea situaciones y en grupos los estudiantes escribirán cartas a las personas indicadas. SITUACION 1. Invitación a la rectora a la celebración del día del amor y la amistad en salón de 3°
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA DE PUERTO BADEL PLANEADOR DE CLASES UNIFICADO SITUACIÓN 2 Saludar a un amigo SITUACIÓN 3 Presentar excusas SITUACIÓN 4 Decirle a un amigo que lo extrañas Luego los niños trabajaran la pagina 31 de Nivelemos 2 y llenaran el cuadro que aparece en la página de acuerdo a la situación asignada. CUARTA SESIÓN La docente con ayuda de los niños, elabora una serie de sobres dirigidos a distintos personajes: el presidente, un cantante, un futbolista, un personaje histórico, un personaje de cuentos, etc. Se Colocan los sobres en una bolsa y cada estudiante selecciona uno y escriba una carta. Los estudiantes participaran en el juego “El correo de la amistad” el cual consiste en que en que se colocarán sobres en el salón de clases con el nombre de los niños y todos colocaran cartas a sus compañeros durante una semana. Al finalizar la semana se leerán las cartas. Al finalizar la sesión la maestra habla a los niños sobre el correo electrónico atendiendo a las inquietudes de los niños, haciendo la comparación entre los dos, los niños contaran sus experiencias al respecto.
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y ACUÍCOLA DE PUERTO BADEL PLANEADOR DE CLASES UNIFICADO