SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa
         Octavio Calderón Mejía.

Este material es para uso exclusivo de la institución educativa.
Se asume el manual de procedimientos como una guía que
oriente y regule el ejercicio de las libertades, derechos y
responsabilidades de cada integrante de la comunidad
educativa.
   Obtener información oportuna acerca de la
    filosofía, proyecto educativo, objetivos, manual de
    convivencia y programas de la Institución.

   Ser informados sobre los procesos académicos y
    comportamentales de sus hijos.

   Participar en las diferentes actividades organizadas
    por la Institución o Asociación de padres de
    familia, con el fin de constituir una comunidad
    educativa.
   Secundar las acciones educativas de la Institución leyendo e
    interiorizando la filosofía, el proyecto educativo, sus
    objetivos, manual de convivencia y programas, cooperando
    para que su hijo se comprometa conscientemente con ellos.

   Asistir puntualmente a las reuniones ordinarias y
    extraordinarias para padres de familia y a todo llamado que
    haga la Institución. Cumplir con el pago puntual de las
    demás obligaciones que se adquieren al firmar la matrícula.

   Preocuparse por el progreso de sus hijos, dialogando con
    los profesores, para que cumpla mejor la relación Institución-
    Hogar.
   Colaborar con la asistencia puntual de sus hijos a las clases
    y actos programados por la Institución.
   Solicitar con anticipación y por escrito al director de jornada los
    permisos para el estudiante ausentarse de la Institución en
    horas de clase.

   No apoyar ni permitir comportamientos inadecuados de sus
    hijos que atenten contra la moral y las buenas costumbres e
    informar a las Directivas de la Institución acerca de cualquier
    anomalía que afecte la buena marcha de la Institución o su
    imagen ante la Comunidad.

   Presentar en la portería de la Institución el documento de
    identidad para poder ingresar a la Institución.

   Seguir el conducto regular para buscar soluciones a los
    problemas que se presenten.

   Reconocer el Manual de Convivencia como instrumento
    legítimo que regula y orienta la vida escolar
1.   A la libre expresión, a la discrepancia y a corregir los
     errores, aceptando las consecuencias.

2.   Solicitar las reconsideraciones de las sanciones impuestas
     siempre y cuando exista una razón justificada.

3.   A acudir a las instancias superiores, de acuerdo con los conductos
     regulares cuando sienta el estudiante que ha sido agredido en
     alguna forma su integridad y de esta manera comunicar y estudiar
     el caso.

4.   Apelar al Consejo Académico para reconsiderar los resultados de
     evaluaciones.

5.   Recibir información necesaria sobre calendario académico, normas
     y sistemas de evaluación que rigen en la Institución.
6.    Solicitar actividades de recuperación y nivelación en caso de no
      alcanzar los logros propuestos.

7.    Enterarse con anterioridad sobre los resultados académicos en
      cada asignatura, con posibilidades de objetar y ser escuchados.

8.    A que se tenga en cuenta las excusas justificadas por retardo o
      ausencia firmados por los padres o acudientes, presentados al
      momento del regreso y se den plazos (prudentes) 10 días para
      cumplir con las actividades pendientes.

9.    Tener un seguimiento de su comportamiento social y rendimiento
      académico, objetivo, oportuno y adecuado.

10.   Que se le respete el debido proceso.

11.   A que se le concedan el tiempo y los medios adecuados para
      preparar su defensa.
1.   Conocer y cumplir el reglamento o Manual de
     Procedimientos para la Convivencia Escolar de la
     Institución.

2.   Asistir con puntualidad a la Institución, a las clases, a
     los actos comunitarios demostrando orden y un
     comportamiento social ejemplar.

3.   Respetar los bienes de los demás y entregar a
     coordinación los objetos extraviados.

4.   En horario académico permanecer en el salón de clase
     aún en ausencia del profesor.

5.   Portar permanentemente el carnet estudiantil.
6.   Justificar las ausencias a clases o a la
     Institución, presentando la excusa
     correspondiente, firmada por los padres de familia o
     acudiente con un lapso no superior a tres días hábiles
     contados a partir del día de su presentación a la
     institución.

7.   Solicitar permiso para ingresar a los sitios destinados al
     personal docente y administrativo.

8.   Cuando llegue tarde a la Institución debe presentar la
     excusa a la coordinación

9.   Las diferentes dependencias de la Institución tienen su
     propio reglamento, el cual deben acatar y cumplir para
     poderlas utilizar.
10.   Cumplir con la jornada escolar establecida por la Institución:
         7:00 - 11:00 am         Transición Mañana
         1:00 - 5:00p.m          Transición Tarde
         6:3 0 - 11:30 a.m       Básica Primaria Mañana
         12:00 - 5:00 p.m        Básica Primaria Tarde
         12:45 - 6:45 pm         Básica Secundaria Tarde
         6:30 - 12:30 a.m        Básica Secundaria Mañana.

11.   Las damas sin maquillaje ni accesorios extravagantes y
      coloridos.

12.   Los caballeros deben usar un corte normal en el cabello, que
      no implique moda, deberán abstenerse de usar aretes y
      piercing dentro de la Institución.

13.   Abstenerse contra sí mismo y/o contra los demás miembros de
      la comunidad educativa de toda forma de violencia verbal o
      física, descuido, trato negligente abuso y/o acoso sexual.
14.   Los uniformes deben ceñirse a las siguientes características:
     Uniforme de gala o Diario:

     Sección Masculina
     Pantalón Gris Clásico, zapato negro de atadura, camiseta
      Blanca con el Escudo de la Institución, medias grises o negras a
      arriba del tobillo, no Tobilleras.

      Sección Femenina
     Yomber a cuadros grises y negros a nivel de la rodilla (donde da
      inicio la rotula), camisa blanca, manga corta, cuello
      sport, medias blancas debajo de la rodilla, zapato negro de
      atadura.

      Uniforme de Educación Física:
     Tanto para el personal femenino como masculino:
     Camiseta blanca, con su respectivo Escudo, sudadera verde
      con el logotipo de la Institución, medias blancas, tenis blancos
      de atadura y su respectiva chaqueta color gris.
    La comunidad educativa considera que la presentación
    personal es un valor que el estudiante debe interiorizar y
    reflejar externamente como parte de su formación integral
    humana. Por ello, desde la Institución seremos
    particularmente exigentes en este aspecto y esperar la
    máxima colaboración por parte de los padres de familia o
    acudiente del estudiante.

    Llevar adecuadamente los uniformes a diario y en los
    actos que lo exijan: abstenerse de utilizar vestuario
    diferente    al      de       los    uniformes        para
    presentaciones, actuaciones, ceremonias, entre otros.

     Portar el uniforme de educación física en los días que
    corresponda,      además      responsabilizarse de    los
    implementos utilizados durante dichas clases y en todas
    las actividades culturales y deportivas.
15.    Dar el trato adecuado a los libros y enseres de la Institución, de los
      compañeros, profesores y personales, responder por los daños
      causados a éstos.

16.   Abstenerse de realizar cualquier tipo de negociación (venta, compra
      y/o permuta de objetos, comidas y/o sustancias de cualquier tipo)
      dentro de la Institución.

17.   Evitar portar, guardar, ni utilizar armas, ni artefactos explosivos.

18.   Evitar participar en cualquier acto que en una u otra forma atente
      contra el derecho a la vida: Riñas callejeras, formación de pandillas,
      atraco a mano armada, secuestro, sicariato, corrupción de menores,
      abuso y/o acoso sexual.

19.   No traer al Colegio: radios, "walkman", MP3, Celulares, video juegos u
      otros aparatos que distraigan la atención.

20.   Cuando las damas usen hebillas o bambas deben ser blancas, negras,
      grises con el uniforme de gala y con el de educación física verdes o
      blancas.
21.   Las uñas pintadas de color claro o transparente.

22.   Abstenerse de organizar ventas y/o cuotas grupales no autorizadas
      por el Consejo Directivo.

23.   No fumar dentro de la Institución.

24.   No portar, consumir ni distribuir drogas, estupefacientes, yerbas con
      efectos alucinógenos, ni bebidas embriagantes, al igual que no ocultar
      situaciones que estén dañando la formación humana y religiosa de los
      compañeros.

25.   Entender que callar algo grave o leve es convertirse en cómplice.

26.   No utilizar las redes sociales como facebook o los blocks de la Internet
      para agredir, desafiar y formar grupos antisociales en contra de
      compañeros, docentes y personal administrativo.

27.   Las estudiantes que están en estado de gestación a partir del tercer
      mes de embarazo deberán usar ropa materna acorde con su estado
      asegurando el normal desarrollo del feto.
Son aquellos comportamientos que afectan en mínimo grado el
normal funcionamiento de la institución.
1.   Mala presentación personal

    MUJERES

    Portar aretes y accesorios grandes o que no estén acorde con la estética del uniforme.

    Usar maquillaje o esmaltes de colores fuertes o que resalten demasiado.

    Usar la falda más alta de la altura permitida.

    Usar tenis o medias diferentes a los exigidos por la institución.

    Usar la camiseta más alta de la altura permitida o la sudadera por debajo de la cintura.

    Usar piercing.

    Utilizar sacos, buzos o chaquetas diferentes al del uniforme.

    No traer su uniforme limpio o aseado.
2.       Mala presentación personal:

      HOMBRES
      No utilizar los zapatos, tenis o medias exigidos por la institución.

      Dejarse crecer el cabello o portar motilados inadecuados.

      Usar aretes o piercings.

      Usar buzos, sacos o chaquetas diferentes a las del uniforme.

      No traer su uniforme limpio o aseado.

3.      El descuido con sus útiles de estudio y enseres de la Institución.

4.      Permanecer en las aulas de clase o entrar a ellas en las horas de recreo o descanso.

5.      Comprar en horas de clase

6.      Masticar chicle dentro de la institución

7.      Utilizar radios, grabadoras, video juegos o demás equipos de entretenimiento que
        distraigan o interfieran en el orden de la clase.
8.    Usar el celular o blackberry y demás equipos de comunicación que
      distraigan o interfieran en el orden de la clase.

9.    Faltar a clase y no traer excusa.

10.   La no asistencia, las charlas o distraerse en formación

11.   Desplazarse por la rampa sin permiso.

12.   Generar basura por ociosidad y no depositarla en los sitios pertinentes.

13.   Modales poco delicados, que indican falta de dominio, de urbanidad y de
      cultura.

14.   Realizar juegos de azar o suerte, dentro del establecimiento.

15.   Deambular por el segundo y tercer piso en los descansos.

16.   Hacer mal uso del descanso: correr, juegos bruscos.

17.   Lanzar o patear balones, envases u otros objetos dentro de la institución.
   Se consideran faltas graves: la reincidencia en faltas leves, todo tipo de comportamiento
    que viole los derechos fundamentales de las personas, y que todo comportamiento o
    actitud interfiera notablemente en el funcionamiento eficaz de la institución y que
    demuestre un estado de rechazo a las normas establecidas, explícita o implícitamente,
    en el presente manual.
   Frecuentes retardos a la hora de entrada a la Institución o a las clases, inasistencia a
    clase sin justificación.
   Respuesta irreverente ante las sugerencias u observaciones hechas por los superiores o
    adultos de la institución.
   Agredir verbal o gestualmente a cualquier miembro de la comunidad educativa o
    cualquier persona perteneciente al entorno escolar:
    Revelarse verbalmente y de forma agresiva frente a las instrucciones observaciones y
    recomendaciones de docentes o adultos que conforman la comunidad educativa.
    Actuar en forma desafiante o irreverente frente a llamados de atención.
   Desorden promovido en el aula de clase o actividades institucionales que exijan orden y
    respeto: gritos, silbidos, alborotos o ruidos estridentes, impidiendo el desarrollo normal
    de esta.
   No llevar oportunamente a los padres de familia o acudientes, la información que envía
    la Institución a través de circulares, citaciones o boletines.(Ocultar u omitir información
    enviada por escrito a la familia para evitar que este la conozca)
   Ausentarse del salón de clases sin previa autorización (pasantía)
   Ausentarse de la institución sin autorización escrita dada por un superior
   El encubrimiento de hechos o faltas que afecten el comportamiento social y la normal
    convivencia en la Institución.
   Dañar de manera intencional materiales de la institución
    (equipos, instalaciones e implemento, maltratar la flora y la fauna e irrespetar
    los símbolos religiosos, patrios y del colegio. Daños causados por ociosidad
    en: aulas, laboratorios, baños, bibliotecas o en sitios que se frecuenten
    dentro de la Institución educativa. El irrespeto a los símbolos patrios y/o de
    la Institución.
   Hacer mal uso de los diferentes espacios de la institución:
    baños, corredores, auditorio, patios, entre otros (rallar, raspar, lijar, picar
    paredes, muebles y enseres) .
   Crear falsas alarmas tendientes a conseguir el pánico colectivo.
   Reincidir en faltas leves. (Hasta 3 veces)
   Utilizar apodos y/o vocabulario soez.
   Hacer fraude durante una prueba o evaluación, (fotocopias, papeles, escribir
    en los pupitres, pasar información escrita, presentar trabajos ajenos como
    propios).
   Sustraer evaluaciones o pruebas antes de ser aplicadas.
   Utilizar en el cabello colores exagerados como: morado, verde, azul, etc. U
    otros tonos que la Institución considere.
   Se entiende por falta gravísima toda conducta o actitud que lesiona en gran
    medida los valores individuales y colectivos de la institución educativa, así
    como aquellas conductas que son consideradas como delitos en la
    legislación penal colombiana.
   Alterar los libros de calificaciones, registros de asistencia, libretas de
    informe o evaluaciones, diarios de campo.
   consumo, distribución o porte de bebidas embriagantes, cigarrillos y/o
    sustancias alucinógenas, enervantes, depresivas o psicoactivas.
   presentarse al colegio en estado de embriaguez o drogadicción,
   Introducir, distribuir, comercializar o consumir sustancias prohibidas durante
    actividades programadas por la institución,
   Inducir a otros al consumo de sustancias prohibidas
   Utilizar las redes sociales para agredir, dañar la imagen de compañeros y
    personal docente y administrativo de la Institución, desafiar y convocar
    grupos antisociales.
   Divulgar revistas, videos o estampas pornográficas.
   Portar el uniforme para realizar actos delictivos como hurtos, atracos y
    peleas callejeras.
   Todo acto que atente contra la moral y la ética.
   Hurto a cualquier miembro de la institución y a la institución misma.
   Ofender o agredir de PALABRA O DE HECHO a cualquier miembro de la
    institución.
   Acoso (Bulling) a cualquier miembro de la institución.
   Portar o encubrir cualquier tipo de armas y/o artefacto explosivo. dentro o
    fuera de la institución.
   Utilizar el nombre de la institución sin autorización de la rectora para
    efectuar paseos, rifas o bailes.
   Cometer actos delictivos por fuera de la institución que sea sancionado por
    la ley colombiana.
   Tener relaciones sexuales dentro de la institución, masturbarse o acosar
    sexualmente a sus compañeros (as).
   Descuido de la familia a nivel legal o de la salud de sus hijos (tratamiento
    psicológicos, psiquiátricos suministro de medicamentos).
   Reincidencia en faltas graves.
1.    Todo proceso disciplinario iniciará
      con el conversatorio en los que se
      consignarán las observaciones hechas
       a los estudiantes y los compromisos a
      los que se lleguen con ellos.

2.    Cada una de las observaciones
      hechas por los docentes o coordinador
      deben llevar las firmas de los implicados en el proceso.

3.   Una vez notificada la falta al estudiante, se le permitirá realizar
     descargos, además este podrá acudir a testigos para su defensa.

4.   A la tercera observación leve o después de una grave o gravísima
     realizada en el conversatorio se procederá a citar al acudiente o
     padre de familia. Reunión de la cual debe quedar un acta firmada
     por las partes.
5.   Se procede a absolver o a imponer la acción correctiva
     (sanción).

6.   Se comunica la acción correctiva impuesta, la cual podrá
     ser de 1, 3 o 5 días, cambio de ambiente escolar o
     negación del cupo para el año siguiente, de acuerdo con la
     falta o faltas.

7.   Se entrega la resolución
     correspondiente (en caso de
     negación del cupo o de cambio
     de ambiente escolar, se debe
     contar con la aprobación del
     consejo directivo de la institución).
Para la observancia del conducto regular y de acuerdo con la(s)
falta(s) , se involucrarán progresivamente las siguientes personas
o estamentos:

1.   Educador - estudiante.
2.   Director de grupo.
3.   Coordinador.
4.   Padre de familia o acudiente.
5.   Rector (a).
6.   Consejo directivo.
1.   Recurso de reposición: Se solicita ante el mismo
     funcionario que impuso la
     acción correctiva para que la
      aclare, la modifique o la revoque.

1.   Recurso de apelación: Se
     solicita ante el inmediato
     superior del funcionario que impuso la acción correctiva
     Con el fin de que la aclare, la modifique o la revoque.

1.    Importante: A partir de la notificación de la acción
      correctiva, el alumno, el padre de familia o acudiente,
      Tendrá cinco (5) días hábiles Para interponer el recurso
      Correspondiente ; el cual deberá ser presentado por
      escrito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deberes Y Responsabilidades De Los Estudiantes
Deberes Y Responsabilidades De Los EstudiantesDeberes Y Responsabilidades De Los Estudiantes
Deberes Y Responsabilidades De Los EstudiantesJefersson Bermudez
 
Reglamento Institucional
Reglamento InstitucionalReglamento Institucional
Reglamento Institucional
Karen
 
Derechos, Deberes y Régimen Disciplinario de los Estudiantes
Derechos, Deberes y Régimen Disciplinario de los EstudiantesDerechos, Deberes y Régimen Disciplinario de los Estudiantes
Derechos, Deberes y Régimen Disciplinario de los EstudiantesLedy Cabrera
 
Los derechos y deberes de estudiante
Los derechos y deberes de estudianteLos derechos y deberes de estudiante
Los derechos y deberes de estudiante
Cesar XD
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil parre95
 
Derechos y deberes de los estudiantes
Derechos y deberes de los estudiantesDerechos y deberes de los estudiantes
Derechos y deberes de los estudiantes
Daniela Maza Salazar
 
RRI Colegio Central
RRI Colegio CentralRRI Colegio Central
RRI Colegio Central
tonyjimenez23x
 
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
tonyjimenez23x
 
Derechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las EstudiantesDerechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las EstudiantesAiza Lo
 
Derechos y deberes del estudiante
Derechos  y  deberes   del  estudiante Derechos  y  deberes   del  estudiante
Derechos y deberes del estudiante
Jane1985
 
Derechos y obligaciones de los Estudiantes
Derechos y obligaciones de los EstudiantesDerechos y obligaciones de los Estudiantes
Derechos y obligaciones de los Estudiantes
Dylan Arias
 
Presentación Normas de Convivencia
Presentación Normas de ConvivenciaPresentación Normas de Convivencia
Presentación Normas de Convivencia
Miguel Servet
 
Derechos y deberes alumnos
Derechos y deberes alumnosDerechos y deberes alumnos
Derechos y deberes alumnos
sanmarcelo
 
Presentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upcPresentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upc
Shirly Gazabon
 
Taller de normas de convivencia escolar
Taller de normas de convivencia escolarTaller de normas de convivencia escolar
Taller de normas de convivencia escolar
Gabriel E. Muñoz
 
TRABAJO SOCIAL NATALY CASTELLANOS - ALEJANDRA ARIAS
TRABAJO SOCIAL NATALY CASTELLANOS - ALEJANDRA ARIASTRABAJO SOCIAL NATALY CASTELLANOS - ALEJANDRA ARIAS
TRABAJO SOCIAL NATALY CASTELLANOS - ALEJANDRA ARIAS93032201170
 
Manual de presentación personal en la institución
Manual de presentación personal en la instituciónManual de presentación personal en la institución
Manual de presentación personal en la institución
Merylam García
 
644 triptico-deberes-y-derechos-estudiantes-de-derecho-unt
644 triptico-deberes-y-derechos-estudiantes-de-derecho-unt644 triptico-deberes-y-derechos-estudiantes-de-derecho-unt
644 triptico-deberes-y-derechos-estudiantes-de-derecho-untMiguel Yataco Pachas
 

La actualidad más candente (20)

Deberes Y Responsabilidades De Los Estudiantes
Deberes Y Responsabilidades De Los EstudiantesDeberes Y Responsabilidades De Los Estudiantes
Deberes Y Responsabilidades De Los Estudiantes
 
Reglamento Institucional
Reglamento InstitucionalReglamento Institucional
Reglamento Institucional
 
Derechos, Deberes y Régimen Disciplinario de los Estudiantes
Derechos, Deberes y Régimen Disciplinario de los EstudiantesDerechos, Deberes y Régimen Disciplinario de los Estudiantes
Derechos, Deberes y Régimen Disciplinario de los Estudiantes
 
Los derechos y deberes de estudiante
Los derechos y deberes de estudianteLos derechos y deberes de estudiante
Los derechos y deberes de estudiante
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
 
Derechos y deberes de los estudiantes
Derechos y deberes de los estudiantesDerechos y deberes de los estudiantes
Derechos y deberes de los estudiantes
 
RRI Colegio Central
RRI Colegio CentralRRI Colegio Central
RRI Colegio Central
 
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
REGLAMENTO RÉGIMEN INTERNO 2019
 
Derechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las EstudiantesDerechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las Estudiantes
 
Derechos y deberes del estudiante
Derechos  y  deberes   del  estudiante Derechos  y  deberes   del  estudiante
Derechos y deberes del estudiante
 
Derechos y obligaciones de los Estudiantes
Derechos y obligaciones de los EstudiantesDerechos y obligaciones de los Estudiantes
Derechos y obligaciones de los Estudiantes
 
Presentación Normas de Convivencia
Presentación Normas de ConvivenciaPresentación Normas de Convivencia
Presentación Normas de Convivencia
 
Derechos y deberes alumnos
Derechos y deberes alumnosDerechos y deberes alumnos
Derechos y deberes alumnos
 
Presentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upcPresentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upc
 
Taller de normas de convivencia escolar
Taller de normas de convivencia escolarTaller de normas de convivencia escolar
Taller de normas de convivencia escolar
 
Derechos de los estudiantes
Derechos de los estudiantesDerechos de los estudiantes
Derechos de los estudiantes
 
Derechos y Deberes de los estudiantes
Derechos y Deberes de los estudiantesDerechos y Deberes de los estudiantes
Derechos y Deberes de los estudiantes
 
TRABAJO SOCIAL NATALY CASTELLANOS - ALEJANDRA ARIAS
TRABAJO SOCIAL NATALY CASTELLANOS - ALEJANDRA ARIASTRABAJO SOCIAL NATALY CASTELLANOS - ALEJANDRA ARIAS
TRABAJO SOCIAL NATALY CASTELLANOS - ALEJANDRA ARIAS
 
Manual de presentación personal en la institución
Manual de presentación personal en la instituciónManual de presentación personal en la institución
Manual de presentación personal en la institución
 
644 triptico-deberes-y-derechos-estudiantes-de-derecho-unt
644 triptico-deberes-y-derechos-estudiantes-de-derecho-unt644 triptico-deberes-y-derechos-estudiantes-de-derecho-unt
644 triptico-deberes-y-derechos-estudiantes-de-derecho-unt
 

Destacado

Manual de Convivencia 2012
Manual de Convivencia 2012Manual de Convivencia 2012
Manual de Convivencia 2012marcelianopolo
 
Manual de convivencia 2014
Manual de convivencia 2014Manual de convivencia 2014
Manual de convivencia 2014Docentic Inecicu
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
norsupasca
 
Plan Lectoramapf
Plan LectoramapfPlan Lectoramapf
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarGermania Celestino
 
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
teresamores
 
convivencia escolar
convivencia escolarconvivencia escolar
convivencia escolar
sandra Milena Bejarano Garcia
 
convivencia-escolar
convivencia-escolarconvivencia-escolar
convivencia-escolar
Derechos Humanos
 
Plan lector 2014 grado 5
Plan lector 2014  grado 5Plan lector 2014  grado 5
Plan lector 2014 grado 5aeropagita
 
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA (MINEDU-DITOE) 2006
CONVIVENCIA  Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA  (MINEDU-DITOE) 2006CONVIVENCIA  Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA  (MINEDU-DITOE) 2006
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA (MINEDU-DITOE) 2006
Moises Moisés
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
marcia Ovejero
 
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEKSituaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
Ruben Dario Velasquez Gonzalez
 
Plan lector 2do grado 27 10
Plan lector 2do grado 27 10Plan lector 2do grado 27 10
Plan lector 2do grado 27 10Divino Salvador
 
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLARMANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 

Destacado (20)

Manual de Convivencia 2012
Manual de Convivencia 2012Manual de Convivencia 2012
Manual de Convivencia 2012
 
Manual de convivencia 2014
Manual de convivencia 2014Manual de convivencia 2014
Manual de convivencia 2014
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Plan Lectoramapf
Plan LectoramapfPlan Lectoramapf
Plan Lectoramapf
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
Presentación foro 2010
Presentación foro 2010Presentación foro 2010
Presentación foro 2010
 
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
convivencia escolar
convivencia escolarconvivencia escolar
convivencia escolar
 
convivencia-escolar
convivencia-escolarconvivencia-escolar
convivencia-escolar
 
Plan lector 2014 grado 5
Plan lector 2014  grado 5Plan lector 2014  grado 5
Plan lector 2014 grado 5
 
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA (MINEDU-DITOE) 2006
CONVIVENCIA  Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA  (MINEDU-DITOE) 2006CONVIVENCIA  Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA  (MINEDU-DITOE) 2006
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA (MINEDU-DITOE) 2006
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
 
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEKSituaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
Situaciones tipo I , II , III Manual de Convivencia IEK
 
Plan lector 2do grado 27 10
Plan lector 2do grado 27 10Plan lector 2do grado 27 10
Plan lector 2do grado 27 10
 
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLARMANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Cuaderno del tutor
Cuaderno del tutor Cuaderno del tutor
Cuaderno del tutor
 
Ficha de seguimiento del alumno
Ficha de seguimiento del alumnoFicha de seguimiento del alumno
Ficha de seguimiento del alumno
 
Convivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuelaConvivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuela
 

Similar a Manual de convivencia

Triptico rai y protocolos
Triptico rai y protocolosTriptico rai y protocolos
Triptico rai y protocolos
milton_10
 
Presentacion manual de convivencia 2013 c
Presentacion manual de convivencia   2013 cPresentacion manual de convivencia   2013 c
Presentacion manual de convivencia 2013 c
Ciuad de Asis
 
Induccion reinduccion profes 2015
Induccion   reinduccion profes 2015Induccion   reinduccion profes 2015
Induccion reinduccion profes 2015
Juan Quiceno A
 
Induccion diana paola lopez
Induccion diana paola lopezInduccion diana paola lopez
Induccion diana paola lopez
Jose Maria Bernal
 
Presentacion luigi padres 2016 v1 (2)
Presentacion luigi padres 2016 v1 (2)Presentacion luigi padres 2016 v1 (2)
Presentacion luigi padres 2016 v1 (2)
Fabian Lis
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
Jonas De Arco.
 
Reglamento y presentacion escolar ciclo 2017 2018 modf
Reglamento y presentacion escolar ciclo 2017 2018 modfReglamento y presentacion escolar ciclo 2017 2018 modf
Reglamento y presentacion escolar ciclo 2017 2018 modf
Profra.alma maite barajas
 
Reglamento y presentacion escolar ciclo 2017 2018 modf
Reglamento y presentacion escolar ciclo 2017 2018 modfReglamento y presentacion escolar ciclo 2017 2018 modf
Reglamento y presentacion escolar ciclo 2017 2018 modf
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Presentación padres 1620
Presentación padres 1620Presentación padres 1620
Presentación padres 1620jecs20
 
Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018
Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018
Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018
Berttinni Hernandez
 
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericanoTRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
eirkam209
 
Presentación manual de convivencia insesam
Presentación manual de convivencia insesamPresentación manual de convivencia insesam
Presentación manual de convivencia insesammrmaldana
 
REGLAMENTOS ÁREA SALUD ECUGENIUS - MODALIDAD: PRESENCIAL
REGLAMENTOS ÁREA SALUD ECUGENIUS - MODALIDAD: PRESENCIAL REGLAMENTOS ÁREA SALUD ECUGENIUS - MODALIDAD: PRESENCIAL
REGLAMENTOS ÁREA SALUD ECUGENIUS - MODALIDAD: PRESENCIAL
Eliseo Delgado
 
Angelita lopez
Angelita lopezAngelita lopez
Angelita lopez
Angela Lopez Ibañez
 
Nata,jaha
Nata,jahaNata,jaha
Nata,jahaGoogle
 

Similar a Manual de convivencia (20)

Triptico rai y protocolos
Triptico rai y protocolosTriptico rai y protocolos
Triptico rai y protocolos
 
Presentacion manual de convivencia 2013 c
Presentacion manual de convivencia   2013 cPresentacion manual de convivencia   2013 c
Presentacion manual de convivencia 2013 c
 
Induccion reinduccion profes 2015
Induccion   reinduccion profes 2015Induccion   reinduccion profes 2015
Induccion reinduccion profes 2015
 
Induccion diana paola lopez
Induccion diana paola lopezInduccion diana paola lopez
Induccion diana paola lopez
 
Presentacion luigi padres 2016 v1 (2)
Presentacion luigi padres 2016 v1 (2)Presentacion luigi padres 2016 v1 (2)
Presentacion luigi padres 2016 v1 (2)
 
Iecno deberes de estudiantes
Iecno deberes de estudiantesIecno deberes de estudiantes
Iecno deberes de estudiantes
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Reglamento y presentacion escolar ciclo 2017 2018 modf
Reglamento y presentacion escolar ciclo 2017 2018 modfReglamento y presentacion escolar ciclo 2017 2018 modf
Reglamento y presentacion escolar ciclo 2017 2018 modf
 
Reglamento y presentacion escolar ciclo 2017 2018 modf
Reglamento y presentacion escolar ciclo 2017 2018 modfReglamento y presentacion escolar ciclo 2017 2018 modf
Reglamento y presentacion escolar ciclo 2017 2018 modf
 
Presentación padres 1620
Presentación padres 1620Presentación padres 1620
Presentación padres 1620
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018
Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018
Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018
 
Yo
YoYo
Yo
 
wendy
wendywendy
wendy
 
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericanoTRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
 
Yo
YoYo
Yo
 
Presentación manual de convivencia insesam
Presentación manual de convivencia insesamPresentación manual de convivencia insesam
Presentación manual de convivencia insesam
 
REGLAMENTOS ÁREA SALUD ECUGENIUS - MODALIDAD: PRESENCIAL
REGLAMENTOS ÁREA SALUD ECUGENIUS - MODALIDAD: PRESENCIAL REGLAMENTOS ÁREA SALUD ECUGENIUS - MODALIDAD: PRESENCIAL
REGLAMENTOS ÁREA SALUD ECUGENIUS - MODALIDAD: PRESENCIAL
 
Angelita lopez
Angelita lopezAngelita lopez
Angelita lopez
 
Nata,jaha
Nata,jahaNata,jaha
Nata,jaha
 

Manual de convivencia

  • 1. Institución Educativa Octavio Calderón Mejía. Este material es para uso exclusivo de la institución educativa.
  • 2. Se asume el manual de procedimientos como una guía que oriente y regule el ejercicio de las libertades, derechos y responsabilidades de cada integrante de la comunidad educativa.
  • 3. Obtener información oportuna acerca de la filosofía, proyecto educativo, objetivos, manual de convivencia y programas de la Institución.  Ser informados sobre los procesos académicos y comportamentales de sus hijos.  Participar en las diferentes actividades organizadas por la Institución o Asociación de padres de familia, con el fin de constituir una comunidad educativa.
  • 4. Secundar las acciones educativas de la Institución leyendo e interiorizando la filosofía, el proyecto educativo, sus objetivos, manual de convivencia y programas, cooperando para que su hijo se comprometa conscientemente con ellos.  Asistir puntualmente a las reuniones ordinarias y extraordinarias para padres de familia y a todo llamado que haga la Institución. Cumplir con el pago puntual de las demás obligaciones que se adquieren al firmar la matrícula.  Preocuparse por el progreso de sus hijos, dialogando con los profesores, para que cumpla mejor la relación Institución- Hogar.  Colaborar con la asistencia puntual de sus hijos a las clases y actos programados por la Institución.
  • 5. Solicitar con anticipación y por escrito al director de jornada los permisos para el estudiante ausentarse de la Institución en horas de clase.  No apoyar ni permitir comportamientos inadecuados de sus hijos que atenten contra la moral y las buenas costumbres e informar a las Directivas de la Institución acerca de cualquier anomalía que afecte la buena marcha de la Institución o su imagen ante la Comunidad.  Presentar en la portería de la Institución el documento de identidad para poder ingresar a la Institución.  Seguir el conducto regular para buscar soluciones a los problemas que se presenten.  Reconocer el Manual de Convivencia como instrumento legítimo que regula y orienta la vida escolar
  • 6. 1. A la libre expresión, a la discrepancia y a corregir los errores, aceptando las consecuencias. 2. Solicitar las reconsideraciones de las sanciones impuestas siempre y cuando exista una razón justificada. 3. A acudir a las instancias superiores, de acuerdo con los conductos regulares cuando sienta el estudiante que ha sido agredido en alguna forma su integridad y de esta manera comunicar y estudiar el caso. 4. Apelar al Consejo Académico para reconsiderar los resultados de evaluaciones. 5. Recibir información necesaria sobre calendario académico, normas y sistemas de evaluación que rigen en la Institución.
  • 7. 6. Solicitar actividades de recuperación y nivelación en caso de no alcanzar los logros propuestos. 7. Enterarse con anterioridad sobre los resultados académicos en cada asignatura, con posibilidades de objetar y ser escuchados. 8. A que se tenga en cuenta las excusas justificadas por retardo o ausencia firmados por los padres o acudientes, presentados al momento del regreso y se den plazos (prudentes) 10 días para cumplir con las actividades pendientes. 9. Tener un seguimiento de su comportamiento social y rendimiento académico, objetivo, oportuno y adecuado. 10. Que se le respete el debido proceso. 11. A que se le concedan el tiempo y los medios adecuados para preparar su defensa.
  • 8. 1. Conocer y cumplir el reglamento o Manual de Procedimientos para la Convivencia Escolar de la Institución. 2. Asistir con puntualidad a la Institución, a las clases, a los actos comunitarios demostrando orden y un comportamiento social ejemplar. 3. Respetar los bienes de los demás y entregar a coordinación los objetos extraviados. 4. En horario académico permanecer en el salón de clase aún en ausencia del profesor. 5. Portar permanentemente el carnet estudiantil.
  • 9. 6. Justificar las ausencias a clases o a la Institución, presentando la excusa correspondiente, firmada por los padres de familia o acudiente con un lapso no superior a tres días hábiles contados a partir del día de su presentación a la institución. 7. Solicitar permiso para ingresar a los sitios destinados al personal docente y administrativo. 8. Cuando llegue tarde a la Institución debe presentar la excusa a la coordinación 9. Las diferentes dependencias de la Institución tienen su propio reglamento, el cual deben acatar y cumplir para poderlas utilizar.
  • 10. 10. Cumplir con la jornada escolar establecida por la Institución: 7:00 - 11:00 am Transición Mañana 1:00 - 5:00p.m Transición Tarde 6:3 0 - 11:30 a.m Básica Primaria Mañana 12:00 - 5:00 p.m Básica Primaria Tarde 12:45 - 6:45 pm Básica Secundaria Tarde 6:30 - 12:30 a.m Básica Secundaria Mañana. 11. Las damas sin maquillaje ni accesorios extravagantes y coloridos. 12. Los caballeros deben usar un corte normal en el cabello, que no implique moda, deberán abstenerse de usar aretes y piercing dentro de la Institución. 13. Abstenerse contra sí mismo y/o contra los demás miembros de la comunidad educativa de toda forma de violencia verbal o física, descuido, trato negligente abuso y/o acoso sexual.
  • 11. 14. Los uniformes deben ceñirse a las siguientes características:  Uniforme de gala o Diario:  Sección Masculina  Pantalón Gris Clásico, zapato negro de atadura, camiseta Blanca con el Escudo de la Institución, medias grises o negras a arriba del tobillo, no Tobilleras.  Sección Femenina  Yomber a cuadros grises y negros a nivel de la rodilla (donde da inicio la rotula), camisa blanca, manga corta, cuello sport, medias blancas debajo de la rodilla, zapato negro de atadura.  Uniforme de Educación Física:  Tanto para el personal femenino como masculino:  Camiseta blanca, con su respectivo Escudo, sudadera verde con el logotipo de la Institución, medias blancas, tenis blancos de atadura y su respectiva chaqueta color gris.
  • 12. La comunidad educativa considera que la presentación personal es un valor que el estudiante debe interiorizar y reflejar externamente como parte de su formación integral humana. Por ello, desde la Institución seremos particularmente exigentes en este aspecto y esperar la máxima colaboración por parte de los padres de familia o acudiente del estudiante.  Llevar adecuadamente los uniformes a diario y en los actos que lo exijan: abstenerse de utilizar vestuario diferente al de los uniformes para presentaciones, actuaciones, ceremonias, entre otros.  Portar el uniforme de educación física en los días que corresponda, además responsabilizarse de los implementos utilizados durante dichas clases y en todas las actividades culturales y deportivas.
  • 13. 15. Dar el trato adecuado a los libros y enseres de la Institución, de los compañeros, profesores y personales, responder por los daños causados a éstos. 16. Abstenerse de realizar cualquier tipo de negociación (venta, compra y/o permuta de objetos, comidas y/o sustancias de cualquier tipo) dentro de la Institución. 17. Evitar portar, guardar, ni utilizar armas, ni artefactos explosivos. 18. Evitar participar en cualquier acto que en una u otra forma atente contra el derecho a la vida: Riñas callejeras, formación de pandillas, atraco a mano armada, secuestro, sicariato, corrupción de menores, abuso y/o acoso sexual. 19. No traer al Colegio: radios, "walkman", MP3, Celulares, video juegos u otros aparatos que distraigan la atención. 20. Cuando las damas usen hebillas o bambas deben ser blancas, negras, grises con el uniforme de gala y con el de educación física verdes o blancas.
  • 14. 21. Las uñas pintadas de color claro o transparente. 22. Abstenerse de organizar ventas y/o cuotas grupales no autorizadas por el Consejo Directivo. 23. No fumar dentro de la Institución. 24. No portar, consumir ni distribuir drogas, estupefacientes, yerbas con efectos alucinógenos, ni bebidas embriagantes, al igual que no ocultar situaciones que estén dañando la formación humana y religiosa de los compañeros. 25. Entender que callar algo grave o leve es convertirse en cómplice. 26. No utilizar las redes sociales como facebook o los blocks de la Internet para agredir, desafiar y formar grupos antisociales en contra de compañeros, docentes y personal administrativo. 27. Las estudiantes que están en estado de gestación a partir del tercer mes de embarazo deberán usar ropa materna acorde con su estado asegurando el normal desarrollo del feto.
  • 15. Son aquellos comportamientos que afectan en mínimo grado el normal funcionamiento de la institución.
  • 16. 1. Mala presentación personal  MUJERES  Portar aretes y accesorios grandes o que no estén acorde con la estética del uniforme.  Usar maquillaje o esmaltes de colores fuertes o que resalten demasiado.  Usar la falda más alta de la altura permitida.  Usar tenis o medias diferentes a los exigidos por la institución.  Usar la camiseta más alta de la altura permitida o la sudadera por debajo de la cintura.  Usar piercing.  Utilizar sacos, buzos o chaquetas diferentes al del uniforme.  No traer su uniforme limpio o aseado.
  • 17. 2. Mala presentación personal:  HOMBRES  No utilizar los zapatos, tenis o medias exigidos por la institución.  Dejarse crecer el cabello o portar motilados inadecuados.  Usar aretes o piercings.  Usar buzos, sacos o chaquetas diferentes a las del uniforme.  No traer su uniforme limpio o aseado. 3. El descuido con sus útiles de estudio y enseres de la Institución. 4. Permanecer en las aulas de clase o entrar a ellas en las horas de recreo o descanso. 5. Comprar en horas de clase 6. Masticar chicle dentro de la institución 7. Utilizar radios, grabadoras, video juegos o demás equipos de entretenimiento que distraigan o interfieran en el orden de la clase.
  • 18. 8. Usar el celular o blackberry y demás equipos de comunicación que distraigan o interfieran en el orden de la clase. 9. Faltar a clase y no traer excusa. 10. La no asistencia, las charlas o distraerse en formación 11. Desplazarse por la rampa sin permiso. 12. Generar basura por ociosidad y no depositarla en los sitios pertinentes. 13. Modales poco delicados, que indican falta de dominio, de urbanidad y de cultura. 14. Realizar juegos de azar o suerte, dentro del establecimiento. 15. Deambular por el segundo y tercer piso en los descansos. 16. Hacer mal uso del descanso: correr, juegos bruscos. 17. Lanzar o patear balones, envases u otros objetos dentro de la institución.
  • 19. Se consideran faltas graves: la reincidencia en faltas leves, todo tipo de comportamiento que viole los derechos fundamentales de las personas, y que todo comportamiento o actitud interfiera notablemente en el funcionamiento eficaz de la institución y que demuestre un estado de rechazo a las normas establecidas, explícita o implícitamente, en el presente manual.
  • 20. Frecuentes retardos a la hora de entrada a la Institución o a las clases, inasistencia a clase sin justificación.  Respuesta irreverente ante las sugerencias u observaciones hechas por los superiores o adultos de la institución.  Agredir verbal o gestualmente a cualquier miembro de la comunidad educativa o cualquier persona perteneciente al entorno escolar: Revelarse verbalmente y de forma agresiva frente a las instrucciones observaciones y recomendaciones de docentes o adultos que conforman la comunidad educativa. Actuar en forma desafiante o irreverente frente a llamados de atención.  Desorden promovido en el aula de clase o actividades institucionales que exijan orden y respeto: gritos, silbidos, alborotos o ruidos estridentes, impidiendo el desarrollo normal de esta.  No llevar oportunamente a los padres de familia o acudientes, la información que envía la Institución a través de circulares, citaciones o boletines.(Ocultar u omitir información enviada por escrito a la familia para evitar que este la conozca)  Ausentarse del salón de clases sin previa autorización (pasantía)  Ausentarse de la institución sin autorización escrita dada por un superior  El encubrimiento de hechos o faltas que afecten el comportamiento social y la normal convivencia en la Institución.
  • 21. Dañar de manera intencional materiales de la institución (equipos, instalaciones e implemento, maltratar la flora y la fauna e irrespetar los símbolos religiosos, patrios y del colegio. Daños causados por ociosidad en: aulas, laboratorios, baños, bibliotecas o en sitios que se frecuenten dentro de la Institución educativa. El irrespeto a los símbolos patrios y/o de la Institución.  Hacer mal uso de los diferentes espacios de la institución: baños, corredores, auditorio, patios, entre otros (rallar, raspar, lijar, picar paredes, muebles y enseres) .  Crear falsas alarmas tendientes a conseguir el pánico colectivo.  Reincidir en faltas leves. (Hasta 3 veces)  Utilizar apodos y/o vocabulario soez.  Hacer fraude durante una prueba o evaluación, (fotocopias, papeles, escribir en los pupitres, pasar información escrita, presentar trabajos ajenos como propios).  Sustraer evaluaciones o pruebas antes de ser aplicadas.  Utilizar en el cabello colores exagerados como: morado, verde, azul, etc. U otros tonos que la Institución considere.
  • 22. Se entiende por falta gravísima toda conducta o actitud que lesiona en gran medida los valores individuales y colectivos de la institución educativa, así como aquellas conductas que son consideradas como delitos en la legislación penal colombiana.
  • 23. Alterar los libros de calificaciones, registros de asistencia, libretas de informe o evaluaciones, diarios de campo.  consumo, distribución o porte de bebidas embriagantes, cigarrillos y/o sustancias alucinógenas, enervantes, depresivas o psicoactivas.  presentarse al colegio en estado de embriaguez o drogadicción,  Introducir, distribuir, comercializar o consumir sustancias prohibidas durante actividades programadas por la institución,  Inducir a otros al consumo de sustancias prohibidas  Utilizar las redes sociales para agredir, dañar la imagen de compañeros y personal docente y administrativo de la Institución, desafiar y convocar grupos antisociales.  Divulgar revistas, videos o estampas pornográficas.  Portar el uniforme para realizar actos delictivos como hurtos, atracos y peleas callejeras.  Todo acto que atente contra la moral y la ética.  Hurto a cualquier miembro de la institución y a la institución misma.
  • 24. Ofender o agredir de PALABRA O DE HECHO a cualquier miembro de la institución.  Acoso (Bulling) a cualquier miembro de la institución.  Portar o encubrir cualquier tipo de armas y/o artefacto explosivo. dentro o fuera de la institución.  Utilizar el nombre de la institución sin autorización de la rectora para efectuar paseos, rifas o bailes.  Cometer actos delictivos por fuera de la institución que sea sancionado por la ley colombiana.  Tener relaciones sexuales dentro de la institución, masturbarse o acosar sexualmente a sus compañeros (as).  Descuido de la familia a nivel legal o de la salud de sus hijos (tratamiento psicológicos, psiquiátricos suministro de medicamentos).  Reincidencia en faltas graves.
  • 25. 1. Todo proceso disciplinario iniciará con el conversatorio en los que se consignarán las observaciones hechas a los estudiantes y los compromisos a los que se lleguen con ellos. 2. Cada una de las observaciones hechas por los docentes o coordinador deben llevar las firmas de los implicados en el proceso. 3. Una vez notificada la falta al estudiante, se le permitirá realizar descargos, además este podrá acudir a testigos para su defensa. 4. A la tercera observación leve o después de una grave o gravísima realizada en el conversatorio se procederá a citar al acudiente o padre de familia. Reunión de la cual debe quedar un acta firmada por las partes.
  • 26. 5. Se procede a absolver o a imponer la acción correctiva (sanción). 6. Se comunica la acción correctiva impuesta, la cual podrá ser de 1, 3 o 5 días, cambio de ambiente escolar o negación del cupo para el año siguiente, de acuerdo con la falta o faltas. 7. Se entrega la resolución correspondiente (en caso de negación del cupo o de cambio de ambiente escolar, se debe contar con la aprobación del consejo directivo de la institución).
  • 27. Para la observancia del conducto regular y de acuerdo con la(s) falta(s) , se involucrarán progresivamente las siguientes personas o estamentos: 1. Educador - estudiante. 2. Director de grupo. 3. Coordinador. 4. Padre de familia o acudiente. 5. Rector (a). 6. Consejo directivo.
  • 28. 1. Recurso de reposición: Se solicita ante el mismo funcionario que impuso la acción correctiva para que la aclare, la modifique o la revoque. 1. Recurso de apelación: Se solicita ante el inmediato superior del funcionario que impuso la acción correctiva Con el fin de que la aclare, la modifique o la revoque. 1. Importante: A partir de la notificación de la acción correctiva, el alumno, el padre de familia o acudiente, Tendrá cinco (5) días hábiles Para interponer el recurso Correspondiente ; el cual deberá ser presentado por escrito.