SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE TESIS.
Metodología especial de
investigación aplicada a
trabajos terminales en
arquitectura.
Autor: Rafael G. Martínez
Zárate,
Editorial: trillas
Edición: 01 Año: 2017
ISBN: 9786071728586
100 páginas
SINOPSIS
En la carrera de Arquitectura, como en la mayoría de las profesiones, es requisito presentar
una tesis que no sólo marque la transición de estudiante a profesional, sino que permita al
nuevo arquitecto exponer, mediante una propuesta teórica, la visión que tiene de su futura área
de trabajo, demostrando los criterios y habilidades que adquirió durante su desarrollo
académico, mismos que aplicará en su ejercicio profesional. De esta manera dirijo este Manual
al estudiante de arquitectura que necesita una instrumentación metodológica adecuada para
realizar su tesis profesional, por lo que explica a detalle los principales elementos de una
proyecto de tesis: características, estructura y desarrollo, independientemente de la elección del
contenido temático.
Porqué la solución de los espacios sociales en momentos críticos de contaminación y globalización en el
mundo, exigen del Arquitecto el conocimiento y aplicación de sistemas sustentables que sean benéficos
para el ambiente, a través de una instrumentación metodológica suficiente que permita objetivar,
organizar y estructurar racionalmente las variables del problema de Diseño y traducirlas en un objeto
arquitectónico factible, que determine su contexto y satisfaga los requerimientos y demandas causales, se
adecue a las condicionantes contextuales y refleje el significante cultural en que se halla inmerso.
La Tesis como trabajo académico terminal tiene
muchas razones y beneficios tanto académicos como
profesionales, por lo que debe ser un documento
integral que se apoye en un método de investigación
riguroso y profundo, así como su presentación,
sustentación y réplica deben ser claras sobre su
contenido, propuesta y trascendencia
arquitectónica.
Esta es la razón fundamental de la edición de este
libro, dar al alumno las bases fundamentales para la
elaboración de una Tesis.
En éste documento primero verán una introducción explicando la importancia de él porqué una
tesis es básica para el estudiante de Arquitectura, dando los argumentos al estudiante para afrontar
más adelante una exitosa vida laboral, dado que para él será, un paso muy crítico el salto a una
vida laboral y en este aspecto una tesis con todo lo que conlleva es lo más cercano al campo
laboral, ya sea por que en ella tiene que aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la
carrera y aplicarlos a un problema real.
DEMANDA SOLUCIÓN
La tesis considera un estudio objetivo y una reflexión sobre los contenidos semánticos, sintácticos y
pragmáticos del problema arquitectónico en su relación con su contexto; sistematizando los
procesos creativos del diseño a través de la aplicación práctica.
Es normal que un alumno de
Arquitectura en ocasiones
no alcance a entender la
razón por la cual debe
desarrollar una Tesis como
trabajo terminal de su
carrera profesional, para
él, esto es un trámite
burocrático que retrasa su
salida de la escuela y que
debe cumplir para poder
recibir su título de
profesionista.
No entiende porque debe
realizar un documento tan
formal, si él ya terminó y
aprobó todas las materias
El desarrollo de una Tesis como trabajo
terminal de la carrera de Arquitectura, es
el paso más importante en la transición de
estudiante a profesionista; tiene como
finalidad didáctica el desarrollo de un
trabajo académico terminal que permita
demostrar una propuesta teórico-práctica
desde la perspectiva en la que el alumno
visualiza el área de trabajo, donde
demuestre el dominio de sus habilidades y
criterios personales para el ejercicio
profesional
desarrollado el trabajo de
investigación y el proyecto
ejecutivo avalado y autorizado
por sus tutores
correspondientes, se presenta la
tesis en un documento formal
ante un grupo colegiado de
sinodales, quienes analizan la
exposición del documento en
base a la sustentación y réplica
que hace el alumno en su examen
profesional, evaluando tanto la
propuesta como al sustentante,
por esta razón es importante
que la tesis este estructurada
de tal manera que sea un
Para facilitar al alumno el
desarrollo de una Tesis
formal este libro contiene
la guía práctica para el
desarrollo de cualquier
trabajo terminal en
Arquitectura.
Además sirve al Arquitecto
como guía en el desarrollo
de cualquier trabajo en el
área profesional.
Fundamentación
causal del objeto
de Diseño.
Definición de un
método de
Investigación.
Aplicación de un
proceso de Diseño
Arquitectónico.
Desarrollo del
Proyecto
arquitectónico.
De esta manera este proceso parte
del principio significativo de que el
trabajo terminal tenga un sentido
para el alumno al establecer los
procesos que permitan contribuir al
aprendizaje y el desarrollo de sus
habilidades profesionales a través de
un método claro, que comprenda y le
permita exponer su propuesta de
tesis.
El Autor Rafael G. Martínez Zárate, es
Arquitecto por la Escuela Nacional de
Arquitectura de la UNAM, Maestro en
Educación Superior por la Universidad
Intercontinental, y Doctor en Arquitectura con
Mención Honorífica por la Universidad Nacional
Autónoma de México.
Además cuenta con estudios de Maestría en
Restauración de Monumentos y diversos cursos
sobre: Investigación, Teoría, Historia,
Pedagogía y otros.
Arquitecto con amplia experiencia profesional y
Profesor Titular de Tiempo Completo en la
Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Expositor en diferentes Universidades del País y
Centros Culturales.
Presentación manual de tesis. trillas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto arquitectonico tec1
Proyecto arquitectonico tec1Proyecto arquitectonico tec1
Proyecto arquitectonico tec1
wyllyamd5
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Moises Logroño
 
Esquema Para Proyectos
Esquema Para ProyectosEsquema Para Proyectos
Esquema Para Proyectos
Natasha Flores
 
Proyectos de grado 2015
Proyectos de grado  2015Proyectos de grado  2015
Proyectos de grado 2015
Wilfrido Chumbay
 
Perfiles De Proyectos
Perfiles De ProyectosPerfiles De Proyectos
Perfiles De Proyectos
JORGE LUIS OLAYA
 
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Fernando Caicedo Banderas
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
Edison Coimbra G.
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
guest1dca8b
 
Proyecto de grado i
Proyecto de grado iProyecto de grado i
Proyecto de grado i
Videoconferencias UTPL
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
UNERMB
 
Elaboracion de perfil de proyecto de grado
Elaboracion de perfil de proyecto de gradoElaboracion de perfil de proyecto de grado
Elaboracion de perfil de proyecto de grado
Alex Garcia
 
Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009
monalisa
 
Estructura de un proyecto
Estructura de un proyectoEstructura de un proyecto
Estructura de un proyecto
milita Ramirez
 
Proyecto Factible, modalidad de Investigación
Proyecto Factible, modalidad de InvestigaciónProyecto Factible, modalidad de Investigación
Proyecto Factible, modalidad de Investigación
Unipap Hotelería
 
Investigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de ProyectosInvestigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de Proyectos
SistemadeEstudiosMed
 
Esquema de una investigacion metodologica
Esquema de una investigacion metodologicaEsquema de una investigacion metodologica
Esquema de una investigacion metodologica
justo mainolfi quijada
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
Vianey Isabel Mujica Campos
 
Protocolos de investigación scg
Protocolos de investigación scgProtocolos de investigación scg
Protocolos de investigación scg
Sarai Cordoba
 
Esquema basico-proyecto
Esquema basico-proyectoEsquema basico-proyecto
Esquema basico-proyecto
Teresa Vilca Espino
 
Ia programa
Ia programaIa programa
Ia programa
catedrabueno
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto arquitectonico tec1
Proyecto arquitectonico tec1Proyecto arquitectonico tec1
Proyecto arquitectonico tec1
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Esquema Para Proyectos
Esquema Para ProyectosEsquema Para Proyectos
Esquema Para Proyectos
 
Proyectos de grado 2015
Proyectos de grado  2015Proyectos de grado  2015
Proyectos de grado 2015
 
Perfiles De Proyectos
Perfiles De ProyectosPerfiles De Proyectos
Perfiles De Proyectos
 
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
 
Proyecto de grado i
Proyecto de grado iProyecto de grado i
Proyecto de grado i
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Elaboracion de perfil de proyecto de grado
Elaboracion de perfil de proyecto de gradoElaboracion de perfil de proyecto de grado
Elaboracion de perfil de proyecto de grado
 
Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009
 
Estructura de un proyecto
Estructura de un proyectoEstructura de un proyecto
Estructura de un proyecto
 
Proyecto Factible, modalidad de Investigación
Proyecto Factible, modalidad de InvestigaciónProyecto Factible, modalidad de Investigación
Proyecto Factible, modalidad de Investigación
 
Investigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de ProyectosInvestigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de Proyectos
 
Esquema de una investigacion metodologica
Esquema de una investigacion metodologicaEsquema de una investigacion metodologica
Esquema de una investigacion metodologica
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
 
Protocolos de investigación scg
Protocolos de investigación scgProtocolos de investigación scg
Protocolos de investigación scg
 
Esquema basico-proyecto
Esquema basico-proyectoEsquema basico-proyecto
Esquema basico-proyecto
 
Ia programa
Ia programaIa programa
Ia programa
 

Similar a Presentación manual de tesis. trillas

Manual de tesis
Manual de tesisManual de tesis
Manual de tesis
EduardoDiaz365
 
Manualdetesis metodologaespecialdeinvestigacinaplicadaatrabajosterminalesenar...
Manualdetesis metodologaespecialdeinvestigacinaplicadaatrabajosterminalesenar...Manualdetesis metodologaespecialdeinvestigacinaplicadaatrabajosterminalesenar...
Manualdetesis metodologaespecialdeinvestigacinaplicadaatrabajosterminalesenar...
Ivonne Gpe Espinoza
 
La Importancia de la Tesis en Arquitectura
La Importancia de la Tesis en ArquitecturaLa Importancia de la Tesis en Arquitectura
La Importancia de la Tesis en Arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitecturaElaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Adrian Zaragoza Tapia
 
Manual para la elaboración de trabajo de grado
Manual  para la elaboración de trabajo de gradoManual  para la elaboración de trabajo de grado
Manual para la elaboración de trabajo de grado
elizabeth a
 
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICOEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
CarlosEstalla1
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Proyecto de grado 2011
Proyecto de grado 2011Proyecto de grado 2011
Proyecto de grado 2011
psicologavanessasoto
 
Proyecto de grado 2011 sesion 1
Proyecto de grado 2011 sesion 1Proyecto de grado 2011 sesion 1
Proyecto de grado 2011 sesion 1
psicologavanessasoto
 
Conceptos Fundamentales de la Investigación
Conceptos Fundamentales de la InvestigaciónConceptos Fundamentales de la Investigación
Conceptos Fundamentales de la Investigación
Facultad de Arquitectura UNAM
 
El método de diseño
El método de diseñoEl método de diseño
El método de diseño
alexander campos
 
Planificación anual por competencias
Planificación anual por competenciasPlanificación anual por competencias
Planificación anual por competencias
Bernardita Naranjo
 
Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II
liliana234533
 
Articulo monogràfico
Articulo monogràficoArticulo monogràfico
Diseño arquitectonico ii manuel
Diseño arquitectonico ii  manuelDiseño arquitectonico ii  manuel
Diseño arquitectonico ii manuel
Karla Alexandra Sampen Flores
 
2 propuesta didáctico-pedagógica
2 propuesta didáctico-pedagógica2 propuesta didáctico-pedagógica
2 propuesta didáctico-pedagógica
catedradediez
 
Aaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado iiAaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado ii
aragonrodelo
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
AngelicaTenias1
 
Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
 Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi... Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
Gregory Ivan Gomez
 
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012
UPTARAGUA
 

Similar a Presentación manual de tesis. trillas (20)

Manual de tesis
Manual de tesisManual de tesis
Manual de tesis
 
Manualdetesis metodologaespecialdeinvestigacinaplicadaatrabajosterminalesenar...
Manualdetesis metodologaespecialdeinvestigacinaplicadaatrabajosterminalesenar...Manualdetesis metodologaespecialdeinvestigacinaplicadaatrabajosterminalesenar...
Manualdetesis metodologaespecialdeinvestigacinaplicadaatrabajosterminalesenar...
 
La Importancia de la Tesis en Arquitectura
La Importancia de la Tesis en ArquitecturaLa Importancia de la Tesis en Arquitectura
La Importancia de la Tesis en Arquitectura
 
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitecturaElaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
Elaborando un protocolo para la tesis de licenciatura en arquitectura
 
Manual para la elaboración de trabajo de grado
Manual  para la elaboración de trabajo de gradoManual  para la elaboración de trabajo de grado
Manual para la elaboración de trabajo de grado
 
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICOEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
EL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE TESIS - MARCO TEORICO
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
 
Proyecto de grado 2011
Proyecto de grado 2011Proyecto de grado 2011
Proyecto de grado 2011
 
Proyecto de grado 2011 sesion 1
Proyecto de grado 2011 sesion 1Proyecto de grado 2011 sesion 1
Proyecto de grado 2011 sesion 1
 
Conceptos Fundamentales de la Investigación
Conceptos Fundamentales de la InvestigaciónConceptos Fundamentales de la Investigación
Conceptos Fundamentales de la Investigación
 
El método de diseño
El método de diseñoEl método de diseño
El método de diseño
 
Planificación anual por competencias
Planificación anual por competenciasPlanificación anual por competencias
Planificación anual por competencias
 
Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II Guia Tema 2. Poyecto II
Guia Tema 2. Poyecto II
 
Articulo monogràfico
Articulo monogràficoArticulo monogràfico
Articulo monogràfico
 
Diseño arquitectonico ii manuel
Diseño arquitectonico ii  manuelDiseño arquitectonico ii  manuel
Diseño arquitectonico ii manuel
 
2 propuesta didáctico-pedagógica
2 propuesta didáctico-pedagógica2 propuesta didáctico-pedagógica
2 propuesta didáctico-pedagógica
 
Aaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado iiAaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado ii
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
 Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi... Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
Manual para la elaboración, desarrollo e inscripción de proyectos de investi...
 
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012
 

Más de Facultad de Arquitectura UNAM

Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto ArquitectónicoFactibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Ecotecnias en Arquitectura
Ecotecnias en ArquitecturaEcotecnias en Arquitectura
Ecotecnias en Arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Normatividad Infonavit
Normatividad InfonavitNormatividad Infonavit
Normatividad Infonavit
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Presupuesto de obra
Presupuesto de obraPresupuesto de obra
Presupuesto de obra
Facultad de Arquitectura UNAM
 
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energéticaLa Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitecturaComunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Iluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonicaIluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonica
Facultad de Arquitectura UNAM
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA...
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA...METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA...
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA...
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipnInvestigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Conferencia uaeh
Conferencia uaehConferencia uaeh
Normatividad infonavit
Normatividad infonavitNormatividad infonavit
Normatividad infonavit
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Fundamentacion significativa
Fundamentacion significativaFundamentacion significativa
Fundamentacion significativa
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Fundamentación conceptual
Fundamentación conceptualFundamentación conceptual
Fundamentación conceptual
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Fundamentación normativa
Fundamentación normativaFundamentación normativa
Fundamentación normativa
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Fundamentación causal i
Fundamentación causal iFundamentación causal i
Fundamentación causal i
Facultad de Arquitectura UNAM
 
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitecturaEl pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 

Más de Facultad de Arquitectura UNAM (20)

Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto ArquitectónicoFactibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
 
Ecotecnias en Arquitectura
Ecotecnias en ArquitecturaEcotecnias en Arquitectura
Ecotecnias en Arquitectura
 
Normatividad Infonavit
Normatividad InfonavitNormatividad Infonavit
Normatividad Infonavit
 
Presupuesto de obra
Presupuesto de obraPresupuesto de obra
Presupuesto de obra
 
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energéticaLa Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
 
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitecturaComunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
 
Iluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonicaIluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonica
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA...
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA...METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA...
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA...
 
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipnInvestigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
 
Conferencia uaeh
Conferencia uaehConferencia uaeh
Conferencia uaeh
 
Normatividad infonavit
Normatividad infonavitNormatividad infonavit
Normatividad infonavit
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Fundamentacion significativa
Fundamentacion significativaFundamentacion significativa
Fundamentacion significativa
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
 
Fundamentación conceptual
Fundamentación conceptualFundamentación conceptual
Fundamentación conceptual
 
Fundamentación normativa
Fundamentación normativaFundamentación normativa
Fundamentación normativa
 
Fundamentación causal i
Fundamentación causal iFundamentación causal i
Fundamentación causal i
 
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitecturaEl pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
 

Último

3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 

Último (20)

3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 

Presentación manual de tesis. trillas

  • 1. MANUAL DE TESIS. Metodología especial de investigación aplicada a trabajos terminales en arquitectura. Autor: Rafael G. Martínez Zárate, Editorial: trillas Edición: 01 Año: 2017 ISBN: 9786071728586 100 páginas
  • 2. SINOPSIS En la carrera de Arquitectura, como en la mayoría de las profesiones, es requisito presentar una tesis que no sólo marque la transición de estudiante a profesional, sino que permita al nuevo arquitecto exponer, mediante una propuesta teórica, la visión que tiene de su futura área de trabajo, demostrando los criterios y habilidades que adquirió durante su desarrollo académico, mismos que aplicará en su ejercicio profesional. De esta manera dirijo este Manual al estudiante de arquitectura que necesita una instrumentación metodológica adecuada para realizar su tesis profesional, por lo que explica a detalle los principales elementos de una proyecto de tesis: características, estructura y desarrollo, independientemente de la elección del contenido temático.
  • 3. Porqué la solución de los espacios sociales en momentos críticos de contaminación y globalización en el mundo, exigen del Arquitecto el conocimiento y aplicación de sistemas sustentables que sean benéficos para el ambiente, a través de una instrumentación metodológica suficiente que permita objetivar, organizar y estructurar racionalmente las variables del problema de Diseño y traducirlas en un objeto arquitectónico factible, que determine su contexto y satisfaga los requerimientos y demandas causales, se adecue a las condicionantes contextuales y refleje el significante cultural en que se halla inmerso.
  • 4. La Tesis como trabajo académico terminal tiene muchas razones y beneficios tanto académicos como profesionales, por lo que debe ser un documento integral que se apoye en un método de investigación riguroso y profundo, así como su presentación, sustentación y réplica deben ser claras sobre su contenido, propuesta y trascendencia arquitectónica. Esta es la razón fundamental de la edición de este libro, dar al alumno las bases fundamentales para la elaboración de una Tesis.
  • 5. En éste documento primero verán una introducción explicando la importancia de él porqué una tesis es básica para el estudiante de Arquitectura, dando los argumentos al estudiante para afrontar más adelante una exitosa vida laboral, dado que para él será, un paso muy crítico el salto a una vida laboral y en este aspecto una tesis con todo lo que conlleva es lo más cercano al campo laboral, ya sea por que en ella tiene que aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera y aplicarlos a un problema real. DEMANDA SOLUCIÓN La tesis considera un estudio objetivo y una reflexión sobre los contenidos semánticos, sintácticos y pragmáticos del problema arquitectónico en su relación con su contexto; sistematizando los procesos creativos del diseño a través de la aplicación práctica.
  • 6. Es normal que un alumno de Arquitectura en ocasiones no alcance a entender la razón por la cual debe desarrollar una Tesis como trabajo terminal de su carrera profesional, para él, esto es un trámite burocrático que retrasa su salida de la escuela y que debe cumplir para poder recibir su título de profesionista. No entiende porque debe realizar un documento tan formal, si él ya terminó y aprobó todas las materias
  • 7. El desarrollo de una Tesis como trabajo terminal de la carrera de Arquitectura, es el paso más importante en la transición de estudiante a profesionista; tiene como finalidad didáctica el desarrollo de un trabajo académico terminal que permita demostrar una propuesta teórico-práctica desde la perspectiva en la que el alumno visualiza el área de trabajo, donde demuestre el dominio de sus habilidades y criterios personales para el ejercicio profesional
  • 8. desarrollado el trabajo de investigación y el proyecto ejecutivo avalado y autorizado por sus tutores correspondientes, se presenta la tesis en un documento formal ante un grupo colegiado de sinodales, quienes analizan la exposición del documento en base a la sustentación y réplica que hace el alumno en su examen profesional, evaluando tanto la propuesta como al sustentante, por esta razón es importante que la tesis este estructurada de tal manera que sea un
  • 9. Para facilitar al alumno el desarrollo de una Tesis formal este libro contiene la guía práctica para el desarrollo de cualquier trabajo terminal en Arquitectura. Además sirve al Arquitecto como guía en el desarrollo de cualquier trabajo en el área profesional. Fundamentación causal del objeto de Diseño. Definición de un método de Investigación. Aplicación de un proceso de Diseño Arquitectónico. Desarrollo del Proyecto arquitectónico.
  • 10. De esta manera este proceso parte del principio significativo de que el trabajo terminal tenga un sentido para el alumno al establecer los procesos que permitan contribuir al aprendizaje y el desarrollo de sus habilidades profesionales a través de un método claro, que comprenda y le permita exponer su propuesta de tesis.
  • 11. El Autor Rafael G. Martínez Zárate, es Arquitecto por la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM, Maestro en Educación Superior por la Universidad Intercontinental, y Doctor en Arquitectura con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Además cuenta con estudios de Maestría en Restauración de Monumentos y diversos cursos sobre: Investigación, Teoría, Historia, Pedagogía y otros. Arquitecto con amplia experiencia profesional y Profesor Titular de Tiempo Completo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Expositor en diferentes Universidades del País y Centros Culturales.