SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa del Talento en España 2019
Cómo lo generan, atraen y retienen
las comunidades autónomas
Matilde Mas, Javier Quesada, Fernando Pascual
Universidad de Valencia e IVIE
Adeit – Fundació Universitat Empresa
Valencia, 27 de junio de 2019
[ 2 ]
Activos intangibles
Fundación Telefónica: 2014 Fundación COTEC: 2017
[ 3 ]
Presentación Fundación COTEC: 2019
[ 4 ]
“El talento, y no el capital, será el factor fundamental
en el siglo XXI para conectar la innovación,
la competitividad y el crecimiento”
Klaus Schwab, Fundador Foro Económico Mundial
[ 5 ]
Objetivos generales del trabajo
1. Destacar la importancia del talento como factor clave en el
crecimiento de las economías
2. Dibujar el mapa del talento en las CC. AA. españolas en 2017
3. Identificar las fortalezas y debilidades de España y sus regiones
en la atracción y retención de talento
[ 6 ]
1. Posicionar a las CC. AA. españolas según su capacidad de atraer
y retener talento
2. Tomando como referencia el Global Talent Competitiviness Index
2018 (GTCI) coordinado por Insead (París)
3. A partir de una batería de indicadores disponibles para 119 países
4. Adaptados a la información disponible para las CC. AA. españolas
5. Manteniendo la consistencia con el GTCI, frente a las tentaciones
de mejora y adaptabilidad a las circunstancias de las economías
desarrolladas
Objetivos específicos del trabajo
[ 7 ]
 Características individuales que permiten a un individuo destacar
 El talento puede residir en los individuos, en las organizaciones o en el
territorio:
 Talento individual  innato, pero susceptible de ser acrecentado
por formación y experiencia (dilema innato-adquirido)
 Talento en las organizaciones  cultura compartida que
procura desarrollar las capacidades y actitudes de trabajadores
y directivos para alinearlos con el objetivo común
 Talento territorial (ciudad)  decisivo para la ubicación de una
empresa o la retención de los más talentosos
 En todos ellos, las dotaciones relativas de talento constituyen un
factor crucial en las sociedades modernas
Sobre el talento
Inteligencia
Conocimiento
Consecución de objetivos
Desarrollo de nuevas competenciasExperiencia
CriterioCapacidad cognitiva Potencial
Habilidades Destrezas
[ 8 ]
Los factores que determinan la atracción y retención del talento son de
naturaleza muy diversa:
 Entorno regulatorio y de mercado
 Perspectivas del mercado de trabajo
 Facilidad de emprender nuevos negocios
 Infraestructuras de transporte y comunicaciones
 Posibilidades de acceso al conocimiento
 Presencia de grandes centros de decisión, posibilidades de
desarrollo profesional de los directivos, atractivos culturales de las
áreas metropolitanas …
Factores que determinan la atracción y retención
del talento de los territorios
[ 9 ]
Pilares del talento
PILAR 1
FACILITAR
PILAR 2
ATRAER
PILAR 3
CRECER
PILAR 4
RETENER
PILAR 5
CAPACIDADES TÉCNICAS
PILAR 6
CONOCIMIENTO
Las variables se agrupan en torno a seis pilares fundamentales, que
condicionan de una manera directa la capacidad de atraer y retener talento
de un país o una región
[ 10 ]
Los ámbitos se construyen a partir de indicadores o variables, que
constituyen el menor nivel de desagregación del índice GTCI de INSEAD:
 El número total asciende a 68 variables
 Proceden de diversas fuentes:
 Estadísticas públicas: 25
 Indicadores compuestos:15
 Encuestas: 28 (en su mayoría Executive Opinion Survey del World Economic Forum)
 Se trata de variables generales, con la restricción de cubrir el mayor
número de países (al menos disponibles para el 80% de su muestra,
compuesta por 119 países)
 Este marco condiciona los aspectos que se pueden tratar
 En ocasiones no terminan de captar los determinantes del talento,
especialmente para las economías más desarrolladas
De los ámbitos a las variables (GTCI)
[ 11 ]
España en el GTCI
Posición de España en el ranking del Global Talent
Competitiveness Index por pilares. 2014-2018
(posición)
2014 2016 2017 2018
INDICADOR GLOBAL 30 36 35 31
Pilar 1: Facilitar 45 43 43 38
Pilar 2: Atraer 29 31 41 34
Pilar 3: Crecer 22 22 23 28
Pilar 4: Retener 16 29 30 23
Pilar 5: Capacidades técnicas 50 59 48 45
Pilar 6: Conocimiento 33 34 32 32
España y UE-28 en el ranking del Global Talent
Competitiveness Index por pilares. 2014-2018
(puntuación)
 En 2018 España ocupaba el lugar 31 del ranking global y el 17 entre los países europeos
(UE-28). En la última edición (2019), aparecida recientemente, mantenía el puesto 31.
 Únicamente supera a la media europea en el Pilar 4, Retener, donde ocupa la posición 23
del ranking global. Se valoran positivamente aspectos relacionados con la sostenibilidad y el
estilo de vida.
54,9
59,6
50,9
55,4
74,0
49,1
40,6
59,1
66,8
54,5
56,1
73,6
58,7
44,7
Global
Pilar 1
Pilar 2
Pilar 3
Pilar 4
Pilar 5
Pilar 6
España: Ranking INSEAD Media UE-28
Fuente: Elaboración propia a partir de Insead (The Global Talent
Competitiveness Index 2018).
Fuente: Elaboración propia e Insead (The Global Talent
Competitiveness Index 2018).
[ 12 ]
Índice de Talento de las CC. AA.
 5 CC. AA. con mayor valor
 CC. AA. con valor intermedio
 5 CC. AA. con menor valor
73
58
48
59
56
48
4232
36
35
35
43
38
47
39
31
48
73,0
59,1
57,7
56,2
48,6
48,3
47,9
47,5
47,2
43,0
42,2
39,3
38,4
36,3
35,4
34,9
32,1
30,5
Madrid, Comunidad de
Navarra, Comunidad Foral de
Cataluña
País Vasco
España
Asturias, Principado de
Aragón
Rioja, La
Cantabria
Castilla y León
Comunitat Valenciana
Balears, Illes
Galicia
Andalucía
Extremadura
Murcia, Región de
Castilla-La Mancha
Canarias
Índice de Talento. Ranking global por
CC. AA. 2017 (puntuación)
Índice de Talento. Mapa del indicador global
por CC. AA. 2017 (puntuación)
 El talento se concentra en las regiones del
nordeste de España y Madrid
 Las CC. AA. del sur y Canarias son las peor
posicionadas
 Lo que apunta a la existencia de relación entre
talento y el grado de desarrollo de las regiones
Fuente: Elaboración propia.
[ 13 ]
Las regiones de mayor renta tienen más atractivo para importar y
retener talento, tanto de España como del extranjero y, simultáneamente,
las CC. AA. que consiguen atraer más talento tienen mayores
capacidades y generan mayor renta
AND
ARA
AST
BAL
CANA
CANT
CYL
CLM
CAT
CV
EXT
GAL
MAD
MUR
NAV
PV
RIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
1234567891011121314151617
ÍndicedeTalento(Posición)
Renta per cápita (Posición)
AND
ARA
AST
BAL
CANA
CANT
CYL
CLM
CAT
CV
EXT
GAL
MAD
MUR
NAV
PV
RIO
R² = 0,7974
20
30
40
50
60
70
80
15.000 20.000 25.000 30.000 35.000
ÍndicedeTalento(Puntuación)
Renta per cápita (euros)
Índice de Talento y renta per cápita (i)
Índice de Talento vs Renta per cápita. 2017
(puntuación y euros corrientes)
Índice de Talento vs Renta per cápita. 2017
(ranking)
Fuente: INE (Contabilidad Regional) y elaboración propia.
[ 14 ]
 La relación opera vía productividad del trabajo y así, sobre la renta
per cápita
 El talento tiene potenciales efectos positivos sobre la productividad
como variable de entorno
 Desde la perspectiva territorial, puede tener consecuencias positivas
o negativas:
 Positivas: crean condiciones favorables que pueden
“desbordarse” a los territorios colindantes
 Negativas: competencia por el talento, despoblando de los más
capaces a los territorios menos dinámicos
 Que, a su vez, afectan a la convergencia/divergencia regional
La información que aquí se presenta contribuirá a dilucidar y cuantificar
el impacto del talento sobre el crecimiento y la convergencia
regional.
Índice de Talento y renta per cápita (ii)
[ 15 ]
Mapa del Índice de Talento por pilares
Pilar 1: Facilitar Pilar 2: Atraer Pilar 3: Crecer
Pilar 4: Retener Pilar 5: Capacidades técnicas Pilar 6: Conocimiento
 5 CC. AA. con mayor valor
 CC. AA. con valor intermedio
 5 CC. AA. con menor valor
Fuente: Elaboración propia.
[ 16 ]
Ranking del Índice de Talento por pilares
Índice de Talento: Ranking global y por pilares. 2017
(posición y distancia respecto de la media española)
Clave: Los números indican el posicionamiento de las CC. AA. en el ranking global y de cada uno de los seis pilares.
Fuente: Elaboración propia.
ÍNDICE
GLOBAL
Pilar 1:
Facilitar
Pilar 2:
Atraer
Pilar 3:
Crecer
Pilar 4:
Retener
Pilar 5:
Cap. técnicas
Pilar 6:
Conocimiento
Madrid, Comunidad de 1 2 1 1 4 1 1
Navarra, Comunidad Foral de 2 6 6 3 1 3 3
Cataluña 3 4 2 2 9 5 4
País Vasco 4 1 17 5 8 2 2
Asturias, Principado de 5 8 16 6 3 6 7
Aragón 6 9 9 10 6 8 5
Rioja, La 7 7 13 13 2 9 6
Cantabria 8 5 15 8 5 4 11
Castilla y León 9 11 12 11 7 13 9
Comunitat Valenciana 10 12 5 4 16 10 10
Balears, Illes 11 14 3 15 13 7 8
Galicia 12 16 8 9 11 11 14
Andalucía 13 13 7 7 14 16 12
Murcia, Región de 15 10 11 14 12 14 13
Extremadura 14 3 14 12 10 17 17
Castilla-La Mancha 16 15 10 16 15 12 16
Canarias 17 17 4 17 17 15 15
[ 17 ]
1. La capacidad de atraer, retener y utilizar talento es un factor clave para la prosperidad de las
regiones. Es un fenómeno multidimensional sintetizado por el Índice de Talento
2. Talento y renta per capita van de la mano
3. Se observa una división norte/sur y este/oeste en la geografía española
4. Entre el grupo de las CCAA líderes (Madrid, Navarra, P. Vasco y Calaluña) y el de las regiones
rezagadas (Canarias, Cast.- La Mancha, Extremadura y R. de Murcia) se encuentra la
Comunitat Valenciana en el grupo intermedio
5. La posición de la C. Valenciana contrasta con la percepción que se tiene de ella, pero es la
percepción la que peca de optimismo (más detalle a continuación)
6. Mayores similitudes en los inputs de talento que en el impacto del talento (outputs). Las CCAA
no tienen la misma capacidad para convertir el talento en nivel de vida
7. El ejercicio permite extraer recomendaciones para la orientación de las estrategias de
desarrollo territorial (públicas y privadas) que contribuyan a corregir las desigualdades
regionales
Conclusiones
[ 18 ]
Ejemplo de fichas de CC. AA.: Com. Valenciana
[ 19 ]
Ejemplo de fichas de CC. AA.: Com. Valenciana
[ 20 ]
Detalle de fichas de CC. AA.: Com. Valenciana
Ranking Puntuación España = 100
PILAR 1 FACILITAR 12 38.4 81
1.1 Entorno regulatorio 12 33.0 72
1.1.1 Indicador de la eficacia de la administración 12 43.6 77
1.1.2 Estabilidad política y ausencia de violencia 13 46.3 97
1.1.3 Indicador de percepción de la corrupción 13 9.2 27
1.2 Entorno de mercado 5 60.2 116
1.2.1 Facilidad para hacer negocios 4 90.0 128
1.2.2 Desarrollo de clústeres 2 85.0 278
1.2.3 Gasto en I+D 7 42.3 77
1.2.4 Infraestructuras TIC 13 25.2 59
1.2.5 Utilización de la tecnología 9 58.5 96
1.3 Entorno de los negocios y mercado de trabajo 14 21.9 49
1.3.1 Políticas activas de empleo 13 13.5 40
1.3.2 Gestión profesional del management 10 52.1 102
1.3.3 Relación paga/productividad 18 0.0 0
PILAR 2 ATRAER 5 48.4 96
2.1 Apertura externa 5 44.7 98
2.1.1 IED y transferencia de tecnología 13 1.0 8
2.1.2 Presencia empresas extranjeras 9 14.2 30
2.1.3 Migrantes adultos 4 71.7 150
2.1.4 Estudiantes internacionales 4 56.9 118
2.2 Apertura interna 9 52.0 94
2.2.1 Aceptación de las minorías 10 65.2 99
2.2.2 Aceptación de los inmigrantes 10 77.7 113
2.2.3 Mujeres universitarias 10 32.8 71
2.2.4 Brecha salarial 8 51.0 103
2.2.5 Oportunidades de liderazgo de las mujeres 14 33.4 73
PILAR 3 CRECER 4 54.1 112
3.1 Educación formal 1 68.3 158
3.1.1 Matriculación en FP 2 78.4 196
3.1.2 Matriculación en estudios superiores 4 59.0 315
3.1.3 Gasto en educación superior 2 80.6 150
3.1.4 Lectura, matemáticas y ciencias 11 49.6 106
3.1.5 Ranking universidades 3 73.9 131
3.2 Aprendizaje a lo largo de la vida 11 21.8 47
3.2.1 Empresas que ofrecen formación profesional 11 25.7 59
3.2.2 Formación en el puesto de trabajo 13 17.9 36
3.3 Acceso a oportunidades de crecimiento 3 72.3 129
3.3.1 Utilización de redes virtuales sociales 4 82.9 129
3.3.2 Utilización de redes virtuales profesionales 4 61.7 129
[ 21 ]
Detalle de fichas de CC. AA.: Com. Valenciana
Ranking Puntuación España = 100
PILAR 4 RETENER 16 26.7 58
4.1 Sostenibilidad 16 23.1 48
4.1.1 Contribución del trabajo al sistema de pensiones 16 24.3 45
4.1.2 Protección social 16 21.9 52
4.2 Estilo de vida 17 30.2 69
4.2.1 Protección medio ambiente 15 15.4 38
4.2.2 Indicador de seguridad personal 14 43.4 99
4.2.3 Médicos por 100.000 habitantes 13 31.9 66
PILAR 5 CAPACIDADES Y VOCACIONES TÉCNICAS 10 47.9 93
5.1 Cualificaciones de nivel medio 8 52.1 106
5.1.1 Población activa con educación secundaria 6 73.9 129
5.1.2 Población con educación secundaria 6 66.3 124
5.1.3 Técnicos y profesionales asociados 8 34.6 90
5.1.4 Productividad por trabajador 12 33.7 70
5.2 Empleabilidad 11 43.8 81
5.2.1 Facilidad para encontrar trabajadores cualificados 10 38.1 111
5.2.2 Correspondencia entre conocimientos y educación superior 9 49.4 67
PILAR 6 CONOCIMIENTO 10 37.7 79
6.1 Cualificaciones de nivel superior 11 24.7 58
6.1.1 Población activa con educación superior 12 22.4 58
6.1.2 Población con educación superior 12 32.0 70
6.1.3 Profesionales 14 24.1 56
6.1.4 Investigadores 10 33.1 80
6.1.5 Alta dirección (oficiales y gestores senior) 15 14.8 40
6.1.6 Disponibilidad de científicos e ingenieros 12 21.8 45
6.2 Impacto del talento 6 50.7 96
6.2.1 Subíndice de output innovador 3 73.7 145
6.2.2 Exportaciones de alto valor añadido 9 56.5 95
6.2.3 Actividad emprendedora de nuevos productos 11 26.0 61
6.2.4 Nuevos registros de empresas 4 54.5 118
6.2.5 Artículos en revistas científicas 10 42.9 67
INDICADOR GLOBAL 10 42.2 87
Mapa del Talento en España 2019
Cómo lo generan, atraen y retienen
las comunidades autónomas
Matilde Mas, Javier Quesada, Fernando Pascual
Universidad de Valencia e IVIE
Adeit – Fundació Universitat Empresa
Valencia, 27 de junio de 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ing amb
Ing ambIng amb
Educacion Tecnica Formacion Profesional CAF
Educacion Tecnica Formacion Profesional CAFEducacion Tecnica Formacion Profesional CAF
Educacion Tecnica Formacion Profesional CAF
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...
Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...
Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...
abraxas69
 
Download the full ICSEd 2015 report here
Download the full ICSEd 2015 report hereDownload the full ICSEd 2015 report here
Download the full ICSEd 2015 report here
Cristina A. Fernandez
 
Plan USA-Madrid
Plan USA-MadridPlan USA-Madrid
Plan USA-Madrid
Madrid Emprende
 
Talento y Competitividad
Talento y CompetitividadTalento y Competitividad
Guia wgst-spring-2012-okk
Guia wgst-spring-2012-okkGuia wgst-spring-2012-okk
Guia wgst-spring-2012-okk
QSSpain
 
Informe migracion cualificada oim final 1
Informe migracion cualificada oim final 1Informe migracion cualificada oim final 1
Informe migracion cualificada oim final 1
Mundo Spanish
 
Hays Generando Empleo 2012 a 2030
Hays Generando Empleo 2012 a 2030Hays Generando Empleo 2012 a 2030
Hays Generando Empleo 2012 a 2030
Raimon Luques ☁
 
La internacionalización de la empresa española: oportunidades y riesgos
La internacionalización de la empresa española: oportunidades y riesgosLa internacionalización de la empresa española: oportunidades y riesgos
La internacionalización de la empresa española: oportunidades y riesgos
Mundo Spanish
 
Inversión Extranjera Directa 2013 - Informe CEPAL
Inversión Extranjera Directa 2013 - Informe CEPALInversión Extranjera Directa 2013 - Informe CEPAL
Inversión Extranjera Directa 2013 - Informe CEPAL
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
Red de Emprendedores
 
Revista Aedipe Catalunya núm. 32 20/09/2013
Revista Aedipe Catalunya núm. 32 20/09/2013Revista Aedipe Catalunya núm. 32 20/09/2013
Revista Aedipe Catalunya núm. 32 20/09/2013
Laura Rosillo Cascante
 

La actualidad más candente (13)

Ing amb
Ing ambIng amb
Ing amb
 
Educacion Tecnica Formacion Profesional CAF
Educacion Tecnica Formacion Profesional CAFEducacion Tecnica Formacion Profesional CAF
Educacion Tecnica Formacion Profesional CAF
 
Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...
Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...
Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...
 
Download the full ICSEd 2015 report here
Download the full ICSEd 2015 report hereDownload the full ICSEd 2015 report here
Download the full ICSEd 2015 report here
 
Plan USA-Madrid
Plan USA-MadridPlan USA-Madrid
Plan USA-Madrid
 
Talento y Competitividad
Talento y CompetitividadTalento y Competitividad
Talento y Competitividad
 
Guia wgst-spring-2012-okk
Guia wgst-spring-2012-okkGuia wgst-spring-2012-okk
Guia wgst-spring-2012-okk
 
Informe migracion cualificada oim final 1
Informe migracion cualificada oim final 1Informe migracion cualificada oim final 1
Informe migracion cualificada oim final 1
 
Hays Generando Empleo 2012 a 2030
Hays Generando Empleo 2012 a 2030Hays Generando Empleo 2012 a 2030
Hays Generando Empleo 2012 a 2030
 
La internacionalización de la empresa española: oportunidades y riesgos
La internacionalización de la empresa española: oportunidades y riesgosLa internacionalización de la empresa española: oportunidades y riesgos
La internacionalización de la empresa española: oportunidades y riesgos
 
Inversión Extranjera Directa 2013 - Informe CEPAL
Inversión Extranjera Directa 2013 - Informe CEPALInversión Extranjera Directa 2013 - Informe CEPAL
Inversión Extranjera Directa 2013 - Informe CEPAL
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
 
Revista Aedipe Catalunya núm. 32 20/09/2013
Revista Aedipe Catalunya núm. 32 20/09/2013Revista Aedipe Catalunya núm. 32 20/09/2013
Revista Aedipe Catalunya núm. 32 20/09/2013
 

Similar a Presentación Mapa del Talento en España - Caso Comunitat Valenciana

Presentación Mapa del talento en España 2019. Fundación Cotec, 28 de febrero ...
Presentación Mapa del talento en España 2019. Fundación Cotec, 28 de febrero ...Presentación Mapa del talento en España 2019. Fundación Cotec, 28 de febrero ...
Presentación Mapa del talento en España 2019. Fundación Cotec, 28 de febrero ...
Ivie
 
Presentacion Mapa del talento en España 2020. Informe Cotec-Ivie
Presentacion Mapa del talento en España 2020. Informe Cotec-IviePresentacion Mapa del talento en España 2020. Informe Cotec-Ivie
Presentacion Mapa del talento en España 2020. Informe Cotec-Ivie
Ivie
 
Competitividad global del talento
Competitividad global del talentoCompetitividad global del talento
Competitividad global del talento
Círculo de Empresarios
 
Presentació ACC1Ó catenon
Presentació ACC1Ó catenonPresentació ACC1Ó catenon
2016 agenda de capacidades Europa com 381
2016 agenda de capacidades Europa com 3812016 agenda de capacidades Europa com 381
2016 agenda de capacidades Europa com 381
Eugenio Gallego Hernández
 
iMeeting: presentacion de Beatriz Casado
iMeeting: presentacion de Beatriz CasadoiMeeting: presentacion de Beatriz Casado
iMeeting: presentacion de Beatriz Casado
Agencia IDEA
 
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en EspañaPropuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
BANC, Business Angels Network Catalunya
 
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
3. competitividad regional y governanza
3. competitividad regional y governanza3. competitividad regional y governanza
3. competitividad regional y governanza
Luis Carlos Montemayor Garza
 
Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades RegionalesCoordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Clusters turisticos chile
Clusters turisticos chileClusters turisticos chile
Clusters turisticos chile
Pablo Retamal
 
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Impulsa alicante
Impulsa alicanteImpulsa alicante
Impulsa alicante
Agencialocal
 
Plan de competitividad alicante 2020
Plan de competitividad alicante 2020Plan de competitividad alicante 2020
Plan de competitividad alicante 2020
Circulo Economía de la Provincia de Alicante
 
Canarias y la Diversificación Económica hacia 2020
Canarias y la Diversificación Económica hacia 2020Canarias y la Diversificación Económica hacia 2020
Canarias y la Diversificación Económica hacia 2020
Edei Consultores S.A.
 
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en LatinoamericaTCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
TCI Network
 
Reflexion individual modulo 1
Reflexion individual modulo 1Reflexion individual modulo 1
Reflexion individual modulo 1
Administracion Publica Autonomica
 
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en LatinoaméricaFomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Techstars
 
Formato diapositivas exposiciones 25
Formato diapositivas exposiciones 25Formato diapositivas exposiciones 25
Formato diapositivas exposiciones 25
segundonaula
 
Plan estratégico cluster
Plan estratégico clusterPlan estratégico cluster
Plan estratégico cluster
eduwilliam
 

Similar a Presentación Mapa del Talento en España - Caso Comunitat Valenciana (20)

Presentación Mapa del talento en España 2019. Fundación Cotec, 28 de febrero ...
Presentación Mapa del talento en España 2019. Fundación Cotec, 28 de febrero ...Presentación Mapa del talento en España 2019. Fundación Cotec, 28 de febrero ...
Presentación Mapa del talento en España 2019. Fundación Cotec, 28 de febrero ...
 
Presentacion Mapa del talento en España 2020. Informe Cotec-Ivie
Presentacion Mapa del talento en España 2020. Informe Cotec-IviePresentacion Mapa del talento en España 2020. Informe Cotec-Ivie
Presentacion Mapa del talento en España 2020. Informe Cotec-Ivie
 
Competitividad global del talento
Competitividad global del talentoCompetitividad global del talento
Competitividad global del talento
 
Presentació ACC1Ó catenon
Presentació ACC1Ó catenonPresentació ACC1Ó catenon
Presentació ACC1Ó catenon
 
2016 agenda de capacidades Europa com 381
2016 agenda de capacidades Europa com 3812016 agenda de capacidades Europa com 381
2016 agenda de capacidades Europa com 381
 
iMeeting: presentacion de Beatriz Casado
iMeeting: presentacion de Beatriz CasadoiMeeting: presentacion de Beatriz Casado
iMeeting: presentacion de Beatriz Casado
 
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en EspañaPropuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
 
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
La necesidad de la planeación y el desarrollo regional en el México del siglo...
 
3. competitividad regional y governanza
3. competitividad regional y governanza3. competitividad regional y governanza
3. competitividad regional y governanza
 
Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades RegionalesCoordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
 
Clusters turisticos chile
Clusters turisticos chileClusters turisticos chile
Clusters turisticos chile
 
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
Jesús Martín Sanz- Jornada Retos y Oportunidades en el Sector Industrial. 3 F...
 
Impulsa alicante
Impulsa alicanteImpulsa alicante
Impulsa alicante
 
Plan de competitividad alicante 2020
Plan de competitividad alicante 2020Plan de competitividad alicante 2020
Plan de competitividad alicante 2020
 
Canarias y la Diversificación Económica hacia 2020
Canarias y la Diversificación Económica hacia 2020Canarias y la Diversificación Económica hacia 2020
Canarias y la Diversificación Económica hacia 2020
 
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en LatinoamericaTCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
 
Reflexion individual modulo 1
Reflexion individual modulo 1Reflexion individual modulo 1
Reflexion individual modulo 1
 
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en LatinoaméricaFomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
 
Formato diapositivas exposiciones 25
Formato diapositivas exposiciones 25Formato diapositivas exposiciones 25
Formato diapositivas exposiciones 25
 
Plan estratégico cluster
Plan estratégico clusterPlan estratégico cluster
Plan estratégico cluster
 

Más de Ivie

Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Ivie
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Ivie
 
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Ivie
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Ivie
 
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Ivie
 
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Ivie
 
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Ivie
 
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomasLa calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
Ivie
 
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
Ivie
 
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
Ivie
 
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
Ivie
 
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Ivie
 
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Ivie
 
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Ivie
 
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Ivie
 
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
Ivie
 
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
Ivie
 
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Ivie
 
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Ivie
 
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
Ivie
 

Más de Ivie (20)

Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
 
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
 
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
 
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
 
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomasLa calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
 
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
 
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
 
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
 
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
 
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
 
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
 
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
 
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
 
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
 
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
 
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
 
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Presentación Mapa del Talento en España - Caso Comunitat Valenciana

  • 1. Mapa del Talento en España 2019 Cómo lo generan, atraen y retienen las comunidades autónomas Matilde Mas, Javier Quesada, Fernando Pascual Universidad de Valencia e IVIE Adeit – Fundació Universitat Empresa Valencia, 27 de junio de 2019
  • 2. [ 2 ] Activos intangibles Fundación Telefónica: 2014 Fundación COTEC: 2017
  • 3. [ 3 ] Presentación Fundación COTEC: 2019
  • 4. [ 4 ] “El talento, y no el capital, será el factor fundamental en el siglo XXI para conectar la innovación, la competitividad y el crecimiento” Klaus Schwab, Fundador Foro Económico Mundial
  • 5. [ 5 ] Objetivos generales del trabajo 1. Destacar la importancia del talento como factor clave en el crecimiento de las economías 2. Dibujar el mapa del talento en las CC. AA. españolas en 2017 3. Identificar las fortalezas y debilidades de España y sus regiones en la atracción y retención de talento
  • 6. [ 6 ] 1. Posicionar a las CC. AA. españolas según su capacidad de atraer y retener talento 2. Tomando como referencia el Global Talent Competitiviness Index 2018 (GTCI) coordinado por Insead (París) 3. A partir de una batería de indicadores disponibles para 119 países 4. Adaptados a la información disponible para las CC. AA. españolas 5. Manteniendo la consistencia con el GTCI, frente a las tentaciones de mejora y adaptabilidad a las circunstancias de las economías desarrolladas Objetivos específicos del trabajo
  • 7. [ 7 ]  Características individuales que permiten a un individuo destacar  El talento puede residir en los individuos, en las organizaciones o en el territorio:  Talento individual  innato, pero susceptible de ser acrecentado por formación y experiencia (dilema innato-adquirido)  Talento en las organizaciones  cultura compartida que procura desarrollar las capacidades y actitudes de trabajadores y directivos para alinearlos con el objetivo común  Talento territorial (ciudad)  decisivo para la ubicación de una empresa o la retención de los más talentosos  En todos ellos, las dotaciones relativas de talento constituyen un factor crucial en las sociedades modernas Sobre el talento Inteligencia Conocimiento Consecución de objetivos Desarrollo de nuevas competenciasExperiencia CriterioCapacidad cognitiva Potencial Habilidades Destrezas
  • 8. [ 8 ] Los factores que determinan la atracción y retención del talento son de naturaleza muy diversa:  Entorno regulatorio y de mercado  Perspectivas del mercado de trabajo  Facilidad de emprender nuevos negocios  Infraestructuras de transporte y comunicaciones  Posibilidades de acceso al conocimiento  Presencia de grandes centros de decisión, posibilidades de desarrollo profesional de los directivos, atractivos culturales de las áreas metropolitanas … Factores que determinan la atracción y retención del talento de los territorios
  • 9. [ 9 ] Pilares del talento PILAR 1 FACILITAR PILAR 2 ATRAER PILAR 3 CRECER PILAR 4 RETENER PILAR 5 CAPACIDADES TÉCNICAS PILAR 6 CONOCIMIENTO Las variables se agrupan en torno a seis pilares fundamentales, que condicionan de una manera directa la capacidad de atraer y retener talento de un país o una región
  • 10. [ 10 ] Los ámbitos se construyen a partir de indicadores o variables, que constituyen el menor nivel de desagregación del índice GTCI de INSEAD:  El número total asciende a 68 variables  Proceden de diversas fuentes:  Estadísticas públicas: 25  Indicadores compuestos:15  Encuestas: 28 (en su mayoría Executive Opinion Survey del World Economic Forum)  Se trata de variables generales, con la restricción de cubrir el mayor número de países (al menos disponibles para el 80% de su muestra, compuesta por 119 países)  Este marco condiciona los aspectos que se pueden tratar  En ocasiones no terminan de captar los determinantes del talento, especialmente para las economías más desarrolladas De los ámbitos a las variables (GTCI)
  • 11. [ 11 ] España en el GTCI Posición de España en el ranking del Global Talent Competitiveness Index por pilares. 2014-2018 (posición) 2014 2016 2017 2018 INDICADOR GLOBAL 30 36 35 31 Pilar 1: Facilitar 45 43 43 38 Pilar 2: Atraer 29 31 41 34 Pilar 3: Crecer 22 22 23 28 Pilar 4: Retener 16 29 30 23 Pilar 5: Capacidades técnicas 50 59 48 45 Pilar 6: Conocimiento 33 34 32 32 España y UE-28 en el ranking del Global Talent Competitiveness Index por pilares. 2014-2018 (puntuación)  En 2018 España ocupaba el lugar 31 del ranking global y el 17 entre los países europeos (UE-28). En la última edición (2019), aparecida recientemente, mantenía el puesto 31.  Únicamente supera a la media europea en el Pilar 4, Retener, donde ocupa la posición 23 del ranking global. Se valoran positivamente aspectos relacionados con la sostenibilidad y el estilo de vida. 54,9 59,6 50,9 55,4 74,0 49,1 40,6 59,1 66,8 54,5 56,1 73,6 58,7 44,7 Global Pilar 1 Pilar 2 Pilar 3 Pilar 4 Pilar 5 Pilar 6 España: Ranking INSEAD Media UE-28 Fuente: Elaboración propia a partir de Insead (The Global Talent Competitiveness Index 2018). Fuente: Elaboración propia e Insead (The Global Talent Competitiveness Index 2018).
  • 12. [ 12 ] Índice de Talento de las CC. AA.  5 CC. AA. con mayor valor  CC. AA. con valor intermedio  5 CC. AA. con menor valor 73 58 48 59 56 48 4232 36 35 35 43 38 47 39 31 48 73,0 59,1 57,7 56,2 48,6 48,3 47,9 47,5 47,2 43,0 42,2 39,3 38,4 36,3 35,4 34,9 32,1 30,5 Madrid, Comunidad de Navarra, Comunidad Foral de Cataluña País Vasco España Asturias, Principado de Aragón Rioja, La Cantabria Castilla y León Comunitat Valenciana Balears, Illes Galicia Andalucía Extremadura Murcia, Región de Castilla-La Mancha Canarias Índice de Talento. Ranking global por CC. AA. 2017 (puntuación) Índice de Talento. Mapa del indicador global por CC. AA. 2017 (puntuación)  El talento se concentra en las regiones del nordeste de España y Madrid  Las CC. AA. del sur y Canarias son las peor posicionadas  Lo que apunta a la existencia de relación entre talento y el grado de desarrollo de las regiones Fuente: Elaboración propia.
  • 13. [ 13 ] Las regiones de mayor renta tienen más atractivo para importar y retener talento, tanto de España como del extranjero y, simultáneamente, las CC. AA. que consiguen atraer más talento tienen mayores capacidades y generan mayor renta AND ARA AST BAL CANA CANT CYL CLM CAT CV EXT GAL MAD MUR NAV PV RIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 1234567891011121314151617 ÍndicedeTalento(Posición) Renta per cápita (Posición) AND ARA AST BAL CANA CANT CYL CLM CAT CV EXT GAL MAD MUR NAV PV RIO R² = 0,7974 20 30 40 50 60 70 80 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 ÍndicedeTalento(Puntuación) Renta per cápita (euros) Índice de Talento y renta per cápita (i) Índice de Talento vs Renta per cápita. 2017 (puntuación y euros corrientes) Índice de Talento vs Renta per cápita. 2017 (ranking) Fuente: INE (Contabilidad Regional) y elaboración propia.
  • 14. [ 14 ]  La relación opera vía productividad del trabajo y así, sobre la renta per cápita  El talento tiene potenciales efectos positivos sobre la productividad como variable de entorno  Desde la perspectiva territorial, puede tener consecuencias positivas o negativas:  Positivas: crean condiciones favorables que pueden “desbordarse” a los territorios colindantes  Negativas: competencia por el talento, despoblando de los más capaces a los territorios menos dinámicos  Que, a su vez, afectan a la convergencia/divergencia regional La información que aquí se presenta contribuirá a dilucidar y cuantificar el impacto del talento sobre el crecimiento y la convergencia regional. Índice de Talento y renta per cápita (ii)
  • 15. [ 15 ] Mapa del Índice de Talento por pilares Pilar 1: Facilitar Pilar 2: Atraer Pilar 3: Crecer Pilar 4: Retener Pilar 5: Capacidades técnicas Pilar 6: Conocimiento  5 CC. AA. con mayor valor  CC. AA. con valor intermedio  5 CC. AA. con menor valor Fuente: Elaboración propia.
  • 16. [ 16 ] Ranking del Índice de Talento por pilares Índice de Talento: Ranking global y por pilares. 2017 (posición y distancia respecto de la media española) Clave: Los números indican el posicionamiento de las CC. AA. en el ranking global y de cada uno de los seis pilares. Fuente: Elaboración propia. ÍNDICE GLOBAL Pilar 1: Facilitar Pilar 2: Atraer Pilar 3: Crecer Pilar 4: Retener Pilar 5: Cap. técnicas Pilar 6: Conocimiento Madrid, Comunidad de 1 2 1 1 4 1 1 Navarra, Comunidad Foral de 2 6 6 3 1 3 3 Cataluña 3 4 2 2 9 5 4 País Vasco 4 1 17 5 8 2 2 Asturias, Principado de 5 8 16 6 3 6 7 Aragón 6 9 9 10 6 8 5 Rioja, La 7 7 13 13 2 9 6 Cantabria 8 5 15 8 5 4 11 Castilla y León 9 11 12 11 7 13 9 Comunitat Valenciana 10 12 5 4 16 10 10 Balears, Illes 11 14 3 15 13 7 8 Galicia 12 16 8 9 11 11 14 Andalucía 13 13 7 7 14 16 12 Murcia, Región de 15 10 11 14 12 14 13 Extremadura 14 3 14 12 10 17 17 Castilla-La Mancha 16 15 10 16 15 12 16 Canarias 17 17 4 17 17 15 15
  • 17. [ 17 ] 1. La capacidad de atraer, retener y utilizar talento es un factor clave para la prosperidad de las regiones. Es un fenómeno multidimensional sintetizado por el Índice de Talento 2. Talento y renta per capita van de la mano 3. Se observa una división norte/sur y este/oeste en la geografía española 4. Entre el grupo de las CCAA líderes (Madrid, Navarra, P. Vasco y Calaluña) y el de las regiones rezagadas (Canarias, Cast.- La Mancha, Extremadura y R. de Murcia) se encuentra la Comunitat Valenciana en el grupo intermedio 5. La posición de la C. Valenciana contrasta con la percepción que se tiene de ella, pero es la percepción la que peca de optimismo (más detalle a continuación) 6. Mayores similitudes en los inputs de talento que en el impacto del talento (outputs). Las CCAA no tienen la misma capacidad para convertir el talento en nivel de vida 7. El ejercicio permite extraer recomendaciones para la orientación de las estrategias de desarrollo territorial (públicas y privadas) que contribuyan a corregir las desigualdades regionales Conclusiones
  • 18. [ 18 ] Ejemplo de fichas de CC. AA.: Com. Valenciana
  • 19. [ 19 ] Ejemplo de fichas de CC. AA.: Com. Valenciana
  • 20. [ 20 ] Detalle de fichas de CC. AA.: Com. Valenciana Ranking Puntuación España = 100 PILAR 1 FACILITAR 12 38.4 81 1.1 Entorno regulatorio 12 33.0 72 1.1.1 Indicador de la eficacia de la administración 12 43.6 77 1.1.2 Estabilidad política y ausencia de violencia 13 46.3 97 1.1.3 Indicador de percepción de la corrupción 13 9.2 27 1.2 Entorno de mercado 5 60.2 116 1.2.1 Facilidad para hacer negocios 4 90.0 128 1.2.2 Desarrollo de clústeres 2 85.0 278 1.2.3 Gasto en I+D 7 42.3 77 1.2.4 Infraestructuras TIC 13 25.2 59 1.2.5 Utilización de la tecnología 9 58.5 96 1.3 Entorno de los negocios y mercado de trabajo 14 21.9 49 1.3.1 Políticas activas de empleo 13 13.5 40 1.3.2 Gestión profesional del management 10 52.1 102 1.3.3 Relación paga/productividad 18 0.0 0 PILAR 2 ATRAER 5 48.4 96 2.1 Apertura externa 5 44.7 98 2.1.1 IED y transferencia de tecnología 13 1.0 8 2.1.2 Presencia empresas extranjeras 9 14.2 30 2.1.3 Migrantes adultos 4 71.7 150 2.1.4 Estudiantes internacionales 4 56.9 118 2.2 Apertura interna 9 52.0 94 2.2.1 Aceptación de las minorías 10 65.2 99 2.2.2 Aceptación de los inmigrantes 10 77.7 113 2.2.3 Mujeres universitarias 10 32.8 71 2.2.4 Brecha salarial 8 51.0 103 2.2.5 Oportunidades de liderazgo de las mujeres 14 33.4 73 PILAR 3 CRECER 4 54.1 112 3.1 Educación formal 1 68.3 158 3.1.1 Matriculación en FP 2 78.4 196 3.1.2 Matriculación en estudios superiores 4 59.0 315 3.1.3 Gasto en educación superior 2 80.6 150 3.1.4 Lectura, matemáticas y ciencias 11 49.6 106 3.1.5 Ranking universidades 3 73.9 131 3.2 Aprendizaje a lo largo de la vida 11 21.8 47 3.2.1 Empresas que ofrecen formación profesional 11 25.7 59 3.2.2 Formación en el puesto de trabajo 13 17.9 36 3.3 Acceso a oportunidades de crecimiento 3 72.3 129 3.3.1 Utilización de redes virtuales sociales 4 82.9 129 3.3.2 Utilización de redes virtuales profesionales 4 61.7 129
  • 21. [ 21 ] Detalle de fichas de CC. AA.: Com. Valenciana Ranking Puntuación España = 100 PILAR 4 RETENER 16 26.7 58 4.1 Sostenibilidad 16 23.1 48 4.1.1 Contribución del trabajo al sistema de pensiones 16 24.3 45 4.1.2 Protección social 16 21.9 52 4.2 Estilo de vida 17 30.2 69 4.2.1 Protección medio ambiente 15 15.4 38 4.2.2 Indicador de seguridad personal 14 43.4 99 4.2.3 Médicos por 100.000 habitantes 13 31.9 66 PILAR 5 CAPACIDADES Y VOCACIONES TÉCNICAS 10 47.9 93 5.1 Cualificaciones de nivel medio 8 52.1 106 5.1.1 Población activa con educación secundaria 6 73.9 129 5.1.2 Población con educación secundaria 6 66.3 124 5.1.3 Técnicos y profesionales asociados 8 34.6 90 5.1.4 Productividad por trabajador 12 33.7 70 5.2 Empleabilidad 11 43.8 81 5.2.1 Facilidad para encontrar trabajadores cualificados 10 38.1 111 5.2.2 Correspondencia entre conocimientos y educación superior 9 49.4 67 PILAR 6 CONOCIMIENTO 10 37.7 79 6.1 Cualificaciones de nivel superior 11 24.7 58 6.1.1 Población activa con educación superior 12 22.4 58 6.1.2 Población con educación superior 12 32.0 70 6.1.3 Profesionales 14 24.1 56 6.1.4 Investigadores 10 33.1 80 6.1.5 Alta dirección (oficiales y gestores senior) 15 14.8 40 6.1.6 Disponibilidad de científicos e ingenieros 12 21.8 45 6.2 Impacto del talento 6 50.7 96 6.2.1 Subíndice de output innovador 3 73.7 145 6.2.2 Exportaciones de alto valor añadido 9 56.5 95 6.2.3 Actividad emprendedora de nuevos productos 11 26.0 61 6.2.4 Nuevos registros de empresas 4 54.5 118 6.2.5 Artículos en revistas científicas 10 42.9 67 INDICADOR GLOBAL 10 42.2 87
  • 22. Mapa del Talento en España 2019 Cómo lo generan, atraen y retienen las comunidades autónomas Matilde Mas, Javier Quesada, Fernando Pascual Universidad de Valencia e IVIE Adeit – Fundació Universitat Empresa Valencia, 27 de junio de 2019