SlideShare una empresa de Scribd logo
proviene del latín motivus
(movimiento) y el sufijo –ción
(acción y afecto).
Según esto, la
motivación es la
causa de una
acción. Motivus
también es la base
de las palabras
motivar y motivo
MOTIVACIÓN
DEFINICIONES
En psicología y filosofía, una
motivación se basa en aquellas
cosas que impulsan a un
individuo a llevar a cabo
ciertas acciones
A mantener firme su
conducta hasta lograr
cumplir todos los objetivos
planteados
Se Define también a la
voluntad que estimula a
hacer un esfuerzo con el
propósito de alcanzar
ciertas metas
PIRÁMIDE DE MASLOW
La pirámide de Maslow,
o jerarquía de las necesidades
humanas, es una
teoría psicológica propuesta
por Abraham Maslow en 1943
Defiende que conforme se
satisfacen
Las necesidades más básicas
(parte inferior de la pirámide)
Los seres humanos
desarrollan necesidades y
deseos más elevados (parte
superior de la pirámide).
Jerarquía de
necesidades
La escala de las necesidades
se describe como una
pirámide de cinco niveles
los cuatro primeros
niveles pueden ser
agrupados como
primordiales
necesidades de
déficit
nivel superior lo
denominó por última
vez
autorrealización
necesidad de ser
motivación de
crecimiento
Necesidades básicas
Son necesidades fisiológicas básicas
para mantener la homeostasis
Necesidad de
respirar
Beber agua
Alimentarse
Necesidad de
dormir
Eliminar los
desechos corporales
Necesidad de evitar
el dolor
Necesidad de mantener
la temperatura corporal
En un ambiente
cálido
Con vestimenta
Necesidades de seguridad
y protección
Surgen cuando las
necesidades fisiológicas
están satisfechas
Se refieren a sentirse
seguro y protegido
Seguridad física
Asegurar la
integridad del
propio cuerpo
De salud
Asegurar el buen
funcionamiento
del cuerpo
Necesidad de
proteger tus bienes y
tus activos
Casa
Dinero
Automóvil
Entre otras
cosas
Necesidad de
vivienda
Seguridad
Necesidades Sociales
Son las relacionadas
con nuestra
naturaleza social
Función de
relación
Aceptación
social
Amistad
Pareja
Colegas
Familia
Necesidades de Estima
Maslow describió
dos tipos de
necesidades de
estima
La estima alta La estima baja
Concierne a la
necesidad del respeto a
uno mismo
Incluye sentimientos
tales como
Confianza
Competencia Maestría
Logros Independencia Libertad
Concierne al respeto de
las demás personas
La necesidad
de atención
Aprecio
Reconocimiento Reputación
Estatus Dignidad
Autorrealización
Maslow utilizó varios
términos para denominarlo:
Motivación de
crecimiento
Necesidad de ser
autorrealización
Es la necesidad psicológica más
elevada del ser humano, se
halla en la cima de las
jerarquías
Se llega a ésta cuando todos
los niveles anteriores han sido
alcanzados y completados
La Teoría de los dos factores es una
teoría formulada por Frederick
Herzberg para explicar mejor el
comportamiento de las personas
en situaciones de trabajo
Este autor
plantea la
existencia de
dos factores que
orientan el
comportamiento
de las personas
TEORIA DE DOS FACTORES
La satisfacción La insatisfacción
Es principalmente el
resultado de los factores
de motivación
Ayudan a aumentar la
satisfacción del
individuo
Pero tienen poco
efecto sobre la
insatisfacción
Es el resultado de
los factores de higiene
Si estos factores faltan o
son inadecuados
causan
insatisfacción
Su presencia tiene muy
poco efecto en la
satisfacción a largo plazo
Factores de
higiene
Sueldo y beneficios
empresariales
Política de la empresa
y su organización
Relaciones con los
compañeros de trabajo
Ambiente físico Supervisión Estatus Seguridad laboral
Crecimiento Madurez Consolidación Áreas
Factores de
motivación
Logros Reconocimiento
Independencia
laboral
Responsabilidad Promoción
Son dos teorías contrapuestas de
dirección definidas por Douglas
McGregor en su obra El lado
humano de las organizaciones
Esta teoría ha sido usada en
el Sistema de administración de
recursos humanos
En ella se describen dos modelos
contrastantes de motivación
basada en la fuerza laboral
Representan dos visiones
distintas del trabajo y las
formas de dirección
Teoría X
Presupone que el
trabajador es
pesimista
Estático Rígido
Con aversión innata al
trabajo evitándolo si es
posible
El directivo piensa
que, por término
medio
Los trabajadores son
poco ambiciosos
Buscan la seguridad
Prefieren evitar
responsabilidades
Pesimista
necesitan ser
dirigidos
Considera que para
alcanzar los
objetivos de la
empresa
Debe
presionar
controlar dirigir
Amenazar con
castigos
Recompensar
económicamente
Teoría Y
Se caracteriza por considerar al
trabajador como el activo más
importante de la empresa
A los trabajadores se les
considera personas
optimistas, dinámicas y
flexibles.
Se cree que los trabajadores
disfrutan su trabajo físico y
mental
Actúan como si fuera un
juego o mejor dicho como
algo que se disfruta para ellos
Los trabajadores también
poseen la habilidad para
resolver cualquier tipo de
problema que se dé
El directivo piensa que,
por término medio, los
trabajadores:
La inversión de esfuerzo físico y
mental en el trabajo es tan natural
como el descanso y el juego
Las personas ejercen autodirección y
autocontrol al servicio de objetivos
con los que se sienten comprometidos
El grado de compromiso con los
objetivos se da en proporción con la
magnitud de las recompensas que se
asocian con sus logros
Los seres humanos aprenden a
aceptar y a buscar
responsabilidades
Capacidad de las personas de
ejercer un grado elevado de
imaginación y creatividad en la
solución de problemas
En las condiciones de la vida
industrial moderna solo se utiliza
de forma parcial las
potencialidades de los seres
humanos
considera que para
alcanzar los objetivos de
la empresa, él debe:
Considerar al
individuo maduro y
responsable
Considerar que el
trabajador
ejercerá un estilo
de dirección
participativo
democrático
basado en la
autodirección
autocontrol y con
escaso control
externo
Comparativa entre la
Teoría X y la Teoría Y
La Teoría X asume que a los individuos
no les gusta su profesión y se debe
tener una supervisión en las acciones
realizadas por los trabajadores
la Teoría Y se asume que a los
individuos les gusta su profesión y están
dispuestos a tomar ciertas
responsabilidades
Al contrario que en la Teoría, X los
trabajadores no necesitan de supervisión
y se espera que se conviertan en una
buena fuerza productiva laboral
Origen-Efecto Pigmalión
Tiene su origen en un mito
griego, en el que un escultor
llamado Pigmalión se enamoró
de una de sus
creaciones: Galatea
A tal punto llegó su pasión por
la escultura que la trataba
como si fuera una mujer real,
como si estuviera viva
El mito continúa cuando la escultura
cobra vida después de un sueño de
Pigmalión, por obra de Afrodita
Este suceso fue nombrado
como el efecto Pigmalión
Es uno de los sucesos que describe
cómo la creencia que tiene una
persona puede influir en el
rendimiento de otra persona
Efecto Pigmalión
Se puede identificar de
las siguientes maneras:
Suceso por el que una persona consigue
lo que se proponía previamente a causa
de la creencia de que puede conseguirlo
"Las expectativas y previsiones de los
profesores sobre la forma en que de
alguna manera se conducirían los
alumnos, determinan precisamente las
conductas que los profesores
esperaban." (Rosenthal y Jacobson).
Una profecía autocumplida es una
expectativa que incita a las personas a
actuar en formas que hacen que la
expectativa se vuelva cierta
Tipos
Efecto Pigmalión positivo:
Efecto Pigmalión
negativo:
Produce un efecto
positivo en el sujeto
Afianza el
aspecto sobre
el cual se
produce el
efecto
Provoca un
aumento de la
autoestima del
sujeto y del
aspecto en
concreto
Produce que la
autoestima del sujeto
disminuya
Que el aspecto sobre el
que se actúa disminuya
o incluso desaparezca
Motivación de Trabajo
Es un conjunto de fuerzas energéticas que se
originan tanto dentro como más allá de ser un
individuo para iniciar un comportamiento
relacionado con el trabajo y para determinar
su forma, dirección, intensidad y rendimiento
Puede utilizarse como una
herramienta para ayudar a
predecir el comportamiento
varía considerablemente entre
los individuos y a menudo debe
combinarse con la capacidad
Y los factores ambientales para
influir realmente en rendimiento
y comportamiento
Debido a la función
de motivación en
que influyen en el:
Rendimiento
Comportamiento
laboral
Es clave para las
organizaciones
para:
Comprender
Estructurar el
ambiente de
trabajo
Para fomentar
comportamientos
productivos
Desalentar a aquellos
que son improductivos
La motivación en los
colaboradores de
una compañía es de vital
importancia debido a que:
Ellos darán todo de sí en pro
de un objetivo personal u
organizacional
La motivación laboral se
da mediante la relación
de:
Recompensa
Rendimiento
Ya que este tipo de incentivos
les da mérito o reconocimiento
a labores asignadas
Un personal altamente motivado
le aporta ideas creativas e
innovadoras a la compañía
Quizás podrán generarle éxito
al grupo de trabajo en la
organización
Variables motivacionales
Documentadas por primera
vez por E. Duffy en 1930
Definen las variables motivacionales como la
dual índole energética y direccional con
frecuencia unida en una sola
Se distinguen tres
categorías, que son las
siguientes:
Variables
energéticas
Variables
direccionales
Variables mixtas
(o vectoriales)
Su función consiste en
activar la conducta
Regulan y orientan la
actividad
Incluyen simultáneamente las
dos anteriores y crean un doble
efecto de intensidad y
dirección sobre la conducta
Relación del término
con la necesidad
La motivación exige
necesariamente que haya
alguna necesidad de
cualquier grado
Ésta puede ser:
Absoluta
Relativa
Placer o de
lujo
Siempre que se esté motivado a
algo, se considera que
ese algo es necesario o
conveniente
Causas de la
Motivación
Los motivos
pueden
agruparse en
diversas
categorías:
En primer lugar figuran los
motivos racionales y los
emocionales
Los motivos pueden ser
egocéntricos o altruistas
Los motivos pueden ser
también de atracción o de
rechazo
La motivación
también puede ser
debida a:
Factores intrínsecos
Factores extrínsecos
Los Factores extrínsecos e intrínsecos
Los Segundos vienen del
entendimiento personal
del mundo
Los Primeros vienen de la
incentivación externa de
ciertos factores
Factores extrínsecos
pueden ser:
El dinero
El tiempo
de trabajo
Viajes
Automóviles Cenas
Bienes
Materiales
Los factores intrínsecos tratan de los
deseos de las personas de hacer
cosas por el hecho de considerarlas
importantes o interesantes
Existen tres factores
intrínsecos importantes
Autonomía
Maestría
Propósito
El impulso que dirige
nuestras vidas
Libertad para tener
control sobre lo que
hacemos
El deseo de ser mejor en
algo que realmente importa
La intención de hacer lo que
hacemos por servicio a algo más
grande que nosotros mismos
Desmotivación
Un término opuesto
a motivación
Definido como un
sentimiento de
desesperanza ante
los obstáculos
Como un estado
de angustia Pérdida de
entusiasmo
Puede verse como una
consecuencia normal en las
personas cuando se ven
bloqueados o limitados sus
anhelos por diversas causas
Para Renny Yagosessky es un
estado interior limitador y
complejo
caracterizado por la
presencia de
pensamientos limitantes
y sensación de desánimo
origina como consecuencia de la
generalización de experiencias
negativas, propias o ajenas
La desmotivación
puede resultar
claramente nociva
pues tiende a afectar
La salud
Limitar la capacidad
de vinculación
Desfavorecer la
productividad
El flujo de
la creatividad
La capacidad de
tomar riesgos
La fuerza de
voluntad
¿Cómo motivarse?
Es cierto que para
finalizar algo con éxito
hacen falta dos cosas:
Esfuerzo
Constancia
Confía en ti
mismo:
No importa las veces
que no has triunfado
Ni que no hayas obtenido
siempre los objetivos que
te habías propuesto
Siempre hay
oportunidades
para que
pongas de
nuevo a
prueba tu
potencial
Proponte un objetivo
claro y definido:
Sin la existencia de un objetivo claro
y definido, todo el esfuerzo que estés
empleando no tendrá sentido
Si tienes un objetivo
detallado
Podrás saber cómo
manejarlo para
sacar de él el
mejor resultado
Elabora una
estrategia:
No basta con saber
cuál es tu objetivo y
querer cumplirlo
También es fundamental
el saber cómo hacerlo
La estrategia es algo que sólo tú
sabes cómo planificar, ya que nadie
te conoce mejor que tú mismo
¿Con qué habilidades
cuento para lograrlo?
¿Qué herramientas
necesito desarrollar
para conseguirlo?
¿Qué táctica será más
eficiente con los recursos que
tengo?
Son preguntas que deberías
plantearte antes de proceder a
cumplir tu meta
Te ayudarán a ser
realista, eficaz y
productivo con el
resultado
Consejos para
motivarse
Recuerda siempre para
qué estás haciendo lo
que estás haciendo
Ten muy presente siempre los
beneficios que supone el objetivo
que te has propuesto
Nunca tires la toalla
Si hay momentos en los que la
situación te supera, apárcala hasta
que te encuentres dispuesto a dar el
100% de ti
No dejes que nadie te
infravalore
Confía en tu buen criterio
para hacer las cosas
Presentaciã³n motivaciã³n,3er ciclo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad i grupos y necesidades
Unidad i grupos y necesidadesUnidad i grupos y necesidades
Unidad i grupos y necesidades
dianazb30
 
Motivacion jcp
Motivacion jcpMotivacion jcp
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
Génesis Castellanos
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrialMotivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrial
paoleny21
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Edgar López
 
¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?
Victor Soto
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
Marysabel Huston-Crespo
 
Tema de motivación
Tema de motivaciónTema de motivación
Tema de motivación
SistemadeEstudiosMed
 
Clases de teorias de la motivacion
Clases de teorias de la motivacionClases de teorias de la motivacion
Clases de teorias de la motivacion
Karina Mendoza Carrillo
 
Teorías de Motivación y estrategias motivacionales
Teorías de Motivación y estrategias motivacionalesTeorías de Motivación y estrategias motivacionales
Teorías de Motivación y estrategias motivacionales
mariateresarevalo
 
Motivaci 243 n_laboral1.
Motivaci 243 n_laboral1.Motivaci 243 n_laboral1.
Motivaci 243 n_laboral1.
gatorrojo
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
gmbedolla
 
Teoría de la equidad laboral
Teoría de la equidad laboralTeoría de la equidad laboral
Teoría de la equidad laboral
Andres Velastegui
 

La actualidad más candente (14)

Unidad i grupos y necesidades
Unidad i grupos y necesidadesUnidad i grupos y necesidades
Unidad i grupos y necesidades
 
Motivacion jcp
Motivacion jcpMotivacion jcp
Motivacion jcp
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Motivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrialMotivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrial
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Tema de motivación
Tema de motivaciónTema de motivación
Tema de motivación
 
Clases de teorias de la motivacion
Clases de teorias de la motivacionClases de teorias de la motivacion
Clases de teorias de la motivacion
 
Teorías de Motivación y estrategias motivacionales
Teorías de Motivación y estrategias motivacionalesTeorías de Motivación y estrategias motivacionales
Teorías de Motivación y estrategias motivacionales
 
Motivaci 243 n_laboral1.
Motivaci 243 n_laboral1.Motivaci 243 n_laboral1.
Motivaci 243 n_laboral1.
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
 
Teoría de la equidad laboral
Teoría de la equidad laboralTeoría de la equidad laboral
Teoría de la equidad laboral
 

Destacado

Conceptos de motivacion
Conceptos de motivacionConceptos de motivacion
Conceptos de motivacion
Vian Jaime
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Efecto pigmalion
Jüän Cänö
 
Las actitudes del liderazgo
Las actitudes  del liderazgoLas actitudes  del liderazgo
Las actitudes del liderazgo
carloscanchumanya
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
perlalara16
 
Motivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stopMotivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stop
Iñaki Nos Ugalde
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
El efecto pigmalion
El efecto pigmalionEl efecto pigmalion
El efecto pigmalion
Miriamdpm
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
xochitl minelia
 
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional. Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Analu Arellanes
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Manuel Sebastián
 
Teorías de la Motivación
Teorías de la MotivaciónTeorías de la Motivación
Teorías de la Motivación
Harold Maduro
 
motivacion
motivacionmotivacion
Taller de motivación laboral
Taller de motivación laboralTaller de motivación laboral
Taller de motivación laboral
Berenice Rojas
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
rogerdelos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (15)

Conceptos de motivacion
Conceptos de motivacionConceptos de motivacion
Conceptos de motivacion
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Efecto pigmalion
 
Las actitudes del liderazgo
Las actitudes  del liderazgoLas actitudes  del liderazgo
Las actitudes del liderazgo
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Motivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stopMotivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stop
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Efecto pigmalion
 
El efecto pigmalion
El efecto pigmalionEl efecto pigmalion
El efecto pigmalion
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional. Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
 
Teorías de la Motivación
Teorías de la MotivaciónTeorías de la Motivación
Teorías de la Motivación
 
motivacion
motivacionmotivacion
motivacion
 
Taller de motivación laboral
Taller de motivación laboralTaller de motivación laboral
Taller de motivación laboral
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Presentaciã³n motivaciã³n,3er ciclo

TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
GuadalupeGonzalezRos
 
Motivacion equipo
Motivacion equipoMotivacion equipo
Motivacion equipo
Diieggo Esscobar
 
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMOMOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
FernandaAvalosGarca
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Laura
 
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nuevaClase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Javier Juliac
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
Katherin Caballero
 
Taller3
Taller3Taller3
Maitane guadalupe
Maitane guadalupeMaitane guadalupe
Maitane guadalupe
serviciodesecretariado
 
Maitane Guadalupe
Maitane GuadalupeMaitane Guadalupe
Maitane Guadalupe
serviciodesecretariado
 
Motivacion Trabajadores
Motivacion TrabajadoresMotivacion Trabajadores
Motivacion Trabajadores
ayuso
 
Proyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_ivProyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_iv
Eduardo
 
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORALMOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
atellezh1500
 
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióNTeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
Department of Education Puerto Rico
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
angelo1990
 
Motivacion y satisfacción
Motivacion y satisfacciónMotivacion y satisfacción
Motivacion y satisfacción
isselkleiver
 
dirrecion y motivacion
dirrecion y motivacion dirrecion y motivacion
dirrecion y motivacion
Alfy De Jesus
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
luisyuquilema
 
Motivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrialMotivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrial
paoleny21
 
Actvidad3 cologia
Actvidad3 cologiaActvidad3 cologia
Actvidad3 cologia
davila-jessica
 
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptxAct_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
MarthaMoreno159942
 

Similar a Presentaciã³n motivaciã³n,3er ciclo (20)

TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptxTEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
 
Motivacion equipo
Motivacion equipoMotivacion equipo
Motivacion equipo
 
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMOMOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nuevaClase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Maitane guadalupe
Maitane guadalupeMaitane guadalupe
Maitane guadalupe
 
Maitane Guadalupe
Maitane GuadalupeMaitane Guadalupe
Maitane Guadalupe
 
Motivacion Trabajadores
Motivacion TrabajadoresMotivacion Trabajadores
Motivacion Trabajadores
 
Proyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_ivProyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_iv
 
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORALMOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
 
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióNTeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion y satisfacción
Motivacion y satisfacciónMotivacion y satisfacción
Motivacion y satisfacción
 
dirrecion y motivacion
dirrecion y motivacion dirrecion y motivacion
dirrecion y motivacion
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
 
Motivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrialMotivacion psicologia industrial
Motivacion psicologia industrial
 
Actvidad3 cologia
Actvidad3 cologiaActvidad3 cologia
Actvidad3 cologia
 
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptxAct_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
Act_3.2_Hidalgo_Moreno_Mustri_La Motivación.pptx
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Presentaciã³n motivaciã³n,3er ciclo

  • 1.
  • 2. proviene del latín motivus (movimiento) y el sufijo –ción (acción y afecto). Según esto, la motivación es la causa de una acción. Motivus también es la base de las palabras motivar y motivo MOTIVACIÓN
  • 3. DEFINICIONES En psicología y filosofía, una motivación se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones A mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados Se Define también a la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas
  • 4.
  • 5. PIRÁMIDE DE MASLOW La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en 1943 Defiende que conforme se satisfacen Las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide) Los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
  • 6. Jerarquía de necesidades La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como primordiales necesidades de déficit nivel superior lo denominó por última vez autorrealización necesidad de ser motivación de crecimiento
  • 7.
  • 8. Necesidades básicas Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis Necesidad de respirar Beber agua Alimentarse Necesidad de dormir Eliminar los desechos corporales Necesidad de evitar el dolor Necesidad de mantener la temperatura corporal En un ambiente cálido Con vestimenta
  • 9. Necesidades de seguridad y protección Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas Se refieren a sentirse seguro y protegido Seguridad física Asegurar la integridad del propio cuerpo De salud Asegurar el buen funcionamiento del cuerpo Necesidad de proteger tus bienes y tus activos Casa Dinero Automóvil Entre otras cosas Necesidad de vivienda Seguridad
  • 10. Necesidades Sociales Son las relacionadas con nuestra naturaleza social Función de relación Aceptación social Amistad Pareja Colegas Familia
  • 11. Necesidades de Estima Maslow describió dos tipos de necesidades de estima La estima alta La estima baja Concierne a la necesidad del respeto a uno mismo Incluye sentimientos tales como Confianza Competencia Maestría Logros Independencia Libertad Concierne al respeto de las demás personas La necesidad de atención Aprecio Reconocimiento Reputación Estatus Dignidad
  • 12. Autorrealización Maslow utilizó varios términos para denominarlo: Motivación de crecimiento Necesidad de ser autorrealización Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados
  • 13.
  • 14. La Teoría de los dos factores es una teoría formulada por Frederick Herzberg para explicar mejor el comportamiento de las personas en situaciones de trabajo Este autor plantea la existencia de dos factores que orientan el comportamiento de las personas TEORIA DE DOS FACTORES
  • 15. La satisfacción La insatisfacción Es principalmente el resultado de los factores de motivación Ayudan a aumentar la satisfacción del individuo Pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción Es el resultado de los factores de higiene Si estos factores faltan o son inadecuados causan insatisfacción Su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo
  • 16. Factores de higiene Sueldo y beneficios empresariales Política de la empresa y su organización Relaciones con los compañeros de trabajo Ambiente físico Supervisión Estatus Seguridad laboral Crecimiento Madurez Consolidación Áreas Factores de motivación Logros Reconocimiento Independencia laboral Responsabilidad Promoción
  • 17.
  • 18. Son dos teorías contrapuestas de dirección definidas por Douglas McGregor en su obra El lado humano de las organizaciones Esta teoría ha sido usada en el Sistema de administración de recursos humanos En ella se describen dos modelos contrastantes de motivación basada en la fuerza laboral Representan dos visiones distintas del trabajo y las formas de dirección
  • 19. Teoría X Presupone que el trabajador es pesimista Estático Rígido Con aversión innata al trabajo evitándolo si es posible El directivo piensa que, por término medio Los trabajadores son poco ambiciosos Buscan la seguridad Prefieren evitar responsabilidades Pesimista necesitan ser dirigidos Considera que para alcanzar los objetivos de la empresa Debe presionar controlar dirigir Amenazar con castigos Recompensar económicamente
  • 20. Teoría Y Se caracteriza por considerar al trabajador como el activo más importante de la empresa A los trabajadores se les considera personas optimistas, dinámicas y flexibles. Se cree que los trabajadores disfrutan su trabajo físico y mental Actúan como si fuera un juego o mejor dicho como algo que se disfruta para ellos Los trabajadores también poseen la habilidad para resolver cualquier tipo de problema que se dé
  • 21. El directivo piensa que, por término medio, los trabajadores: La inversión de esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el descanso y el juego Las personas ejercen autodirección y autocontrol al servicio de objetivos con los que se sienten comprometidos El grado de compromiso con los objetivos se da en proporción con la magnitud de las recompensas que se asocian con sus logros Los seres humanos aprenden a aceptar y a buscar responsabilidades Capacidad de las personas de ejercer un grado elevado de imaginación y creatividad en la solución de problemas En las condiciones de la vida industrial moderna solo se utiliza de forma parcial las potencialidades de los seres humanos
  • 22. considera que para alcanzar los objetivos de la empresa, él debe: Considerar al individuo maduro y responsable Considerar que el trabajador ejercerá un estilo de dirección participativo democrático basado en la autodirección autocontrol y con escaso control externo
  • 23. Comparativa entre la Teoría X y la Teoría Y La Teoría X asume que a los individuos no les gusta su profesión y se debe tener una supervisión en las acciones realizadas por los trabajadores la Teoría Y se asume que a los individuos les gusta su profesión y están dispuestos a tomar ciertas responsabilidades Al contrario que en la Teoría, X los trabajadores no necesitan de supervisión y se espera que se conviertan en una buena fuerza productiva laboral
  • 24.
  • 25.
  • 26. Origen-Efecto Pigmalión Tiene su origen en un mito griego, en el que un escultor llamado Pigmalión se enamoró de una de sus creaciones: Galatea A tal punto llegó su pasión por la escultura que la trataba como si fuera una mujer real, como si estuviera viva El mito continúa cuando la escultura cobra vida después de un sueño de Pigmalión, por obra de Afrodita Este suceso fue nombrado como el efecto Pigmalión
  • 27. Es uno de los sucesos que describe cómo la creencia que tiene una persona puede influir en el rendimiento de otra persona Efecto Pigmalión Se puede identificar de las siguientes maneras: Suceso por el que una persona consigue lo que se proponía previamente a causa de la creencia de que puede conseguirlo "Las expectativas y previsiones de los profesores sobre la forma en que de alguna manera se conducirían los alumnos, determinan precisamente las conductas que los profesores esperaban." (Rosenthal y Jacobson). Una profecía autocumplida es una expectativa que incita a las personas a actuar en formas que hacen que la expectativa se vuelva cierta
  • 28. Tipos Efecto Pigmalión positivo: Efecto Pigmalión negativo: Produce un efecto positivo en el sujeto Afianza el aspecto sobre el cual se produce el efecto Provoca un aumento de la autoestima del sujeto y del aspecto en concreto Produce que la autoestima del sujeto disminuya Que el aspecto sobre el que se actúa disminuya o incluso desaparezca
  • 29.
  • 30. Motivación de Trabajo Es un conjunto de fuerzas energéticas que se originan tanto dentro como más allá de ser un individuo para iniciar un comportamiento relacionado con el trabajo y para determinar su forma, dirección, intensidad y rendimiento Puede utilizarse como una herramienta para ayudar a predecir el comportamiento varía considerablemente entre los individuos y a menudo debe combinarse con la capacidad Y los factores ambientales para influir realmente en rendimiento y comportamiento Debido a la función de motivación en que influyen en el: Rendimiento Comportamiento laboral
  • 31. Es clave para las organizaciones para: Comprender Estructurar el ambiente de trabajo Para fomentar comportamientos productivos Desalentar a aquellos que son improductivos La motivación en los colaboradores de una compañía es de vital importancia debido a que: Ellos darán todo de sí en pro de un objetivo personal u organizacional
  • 32. La motivación laboral se da mediante la relación de: Recompensa Rendimiento Ya que este tipo de incentivos les da mérito o reconocimiento a labores asignadas Un personal altamente motivado le aporta ideas creativas e innovadoras a la compañía Quizás podrán generarle éxito al grupo de trabajo en la organización
  • 33. Variables motivacionales Documentadas por primera vez por E. Duffy en 1930 Definen las variables motivacionales como la dual índole energética y direccional con frecuencia unida en una sola Se distinguen tres categorías, que son las siguientes: Variables energéticas Variables direccionales Variables mixtas (o vectoriales) Su función consiste en activar la conducta Regulan y orientan la actividad Incluyen simultáneamente las dos anteriores y crean un doble efecto de intensidad y dirección sobre la conducta
  • 34. Relación del término con la necesidad La motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier grado Ésta puede ser: Absoluta Relativa Placer o de lujo Siempre que se esté motivado a algo, se considera que ese algo es necesario o conveniente
  • 35. Causas de la Motivación Los motivos pueden agruparse en diversas categorías: En primer lugar figuran los motivos racionales y los emocionales Los motivos pueden ser egocéntricos o altruistas Los motivos pueden ser también de atracción o de rechazo La motivación también puede ser debida a: Factores intrínsecos Factores extrínsecos
  • 36. Los Factores extrínsecos e intrínsecos Los Segundos vienen del entendimiento personal del mundo Los Primeros vienen de la incentivación externa de ciertos factores Factores extrínsecos pueden ser: El dinero El tiempo de trabajo Viajes Automóviles Cenas Bienes Materiales
  • 37. Los factores intrínsecos tratan de los deseos de las personas de hacer cosas por el hecho de considerarlas importantes o interesantes Existen tres factores intrínsecos importantes Autonomía Maestría Propósito El impulso que dirige nuestras vidas Libertad para tener control sobre lo que hacemos El deseo de ser mejor en algo que realmente importa La intención de hacer lo que hacemos por servicio a algo más grande que nosotros mismos
  • 38.
  • 39. Desmotivación Un término opuesto a motivación Definido como un sentimiento de desesperanza ante los obstáculos Como un estado de angustia Pérdida de entusiasmo Puede verse como una consecuencia normal en las personas cuando se ven bloqueados o limitados sus anhelos por diversas causas Para Renny Yagosessky es un estado interior limitador y complejo caracterizado por la presencia de pensamientos limitantes y sensación de desánimo origina como consecuencia de la generalización de experiencias negativas, propias o ajenas
  • 40. La desmotivación puede resultar claramente nociva pues tiende a afectar La salud Limitar la capacidad de vinculación Desfavorecer la productividad El flujo de la creatividad La capacidad de tomar riesgos La fuerza de voluntad
  • 41. ¿Cómo motivarse? Es cierto que para finalizar algo con éxito hacen falta dos cosas: Esfuerzo Constancia Confía en ti mismo: No importa las veces que no has triunfado Ni que no hayas obtenido siempre los objetivos que te habías propuesto Siempre hay oportunidades para que pongas de nuevo a prueba tu potencial
  • 42. Proponte un objetivo claro y definido: Sin la existencia de un objetivo claro y definido, todo el esfuerzo que estés empleando no tendrá sentido Si tienes un objetivo detallado Podrás saber cómo manejarlo para sacar de él el mejor resultado
  • 43. Elabora una estrategia: No basta con saber cuál es tu objetivo y querer cumplirlo También es fundamental el saber cómo hacerlo La estrategia es algo que sólo tú sabes cómo planificar, ya que nadie te conoce mejor que tú mismo ¿Con qué habilidades cuento para lograrlo? ¿Qué herramientas necesito desarrollar para conseguirlo? ¿Qué táctica será más eficiente con los recursos que tengo? Son preguntas que deberías plantearte antes de proceder a cumplir tu meta Te ayudarán a ser realista, eficaz y productivo con el resultado
  • 44. Consejos para motivarse Recuerda siempre para qué estás haciendo lo que estás haciendo Ten muy presente siempre los beneficios que supone el objetivo que te has propuesto Nunca tires la toalla Si hay momentos en los que la situación te supera, apárcala hasta que te encuentres dispuesto a dar el 100% de ti No dejes que nadie te infravalore Confía en tu buen criterio para hacer las cosas