SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTITUDES DEL
LIDERAZGO
Identifica la diferencia entre la teoría X y la teoría Y, el efecto
Pigmalión y el concepto de sí mismo. Interpreta las teorías
propuestas en la clase anterior.
Carlos Javier Canchumanya Camargo
Las actitudes son sentimientos positivos
o negativos, acerca de las personas
situaciones o temas.
ACTITUDES DEL
LIDERAZGO
LAS TEORÍAS X y Y DE
DOUGLAS McGREGOR
• Las teorías X y Y, dos maneras excluyentes de
percibir el comportamiento humano
adoptadas por los gerentes para motivar a
los empleados y obtener una alta
productividad
El autor de las Teorías X - Y, Douglas McGregor, es uno de
los personajes más influyentes de todos los tiempos en
gestión de recursos humanos. Sus enseñanzas tienen aún
hoy bastante aplicación a pesar de haber soportado el
peso de más de cuatro décadas de teorías y modelos
gerenciales. McGregor en su obra El lado humano de las
organizaciones (1960) describe dos formas de
pensamiento en los directivos a las que denominó "Teoría
X" y "Teoría Y". Son dos teorías contrapuestas de dirección;
en la primera, los directivos consideran que los
trabajadores sólo actúan bajo amenazas, y en la segunda,
los directivos se basan en el principio de que la gente
quiere y necesita trabajar.
EFECTO
PIGMALIÓN
DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES
LA LEYENDA DE PIGMALIÓN
 El efecto Pigmalión, se origina en
la mitología griega, cuenta la
leyenda que un rey de Chipre
llamado Pigmalión, hombre sabio
y bondadoso dentro de la
sociedad griega, conocido por su
habilidad como escultor,
dedicaba su tiempo libre en crear
magnificas esculturas, las cuales
adornaban su palacio.
 Pigmalión, era muy criticado por no
sentir atracción por ninguna mujer, era
muy exigente a la hora de escoger su
esposa, su sueño de mujer ideal y
perfecta solo existía en su mente.
Encaprichado por conseguirla, un día,
decidió esculpirla en una figura
excepcional y hermosa. Este deseo hizo
que Pigmalión, dedicara más tiempo
en labrar su imagen que en las labores
propias de su reinado.
 Trabajó incansablemente, hasta
terminarla y trabajó hasta que llegue a
la perfección.
LA LEYENDA DE PIGMALIÓN
 Le puso de nombre Galatea.
 El Rey vivía contemplando en todo
momento a Galatea, la cual
besaba y vestía con telas muy
finas, incluso se dice que pasaba
horas hablándole, esto hizo que
se enamorará perdidamente de
ella, y deseaba convertirla en una
mujer de carne y hueso, ya que
había encontrado la mujer ideal..
 Un día en la isla se celebraba una
fiesta en honor a la diosa Venus y
Pigmalión se acercó a la diosa para
suplicarle que le diera vida a Galatea,
la mujer que el amaba y deseaba
casarse.
 La diosa, concedió el deseo y
Pigmalión desesperado corrió hacia su
taller y allí a medida que la besaba y
hablaba, esta se iba transformando
hasta cobrar vida y bajándose del
pedestal con una sonrisa que
agradaba a su creador, éste le
pregunto que si quería casarse y ser la
reina de Chipre, a lo que ella acepto.
“Trata a un ser humano
como es, y seguirá siendo
como es. Trátalo como
puede llegar a ser, y se
convertirá en lo que puede
llegar a ser.”
Blaise Pascal
 El efecto Pigmalion se plasma en las organizaciones:
 La conducta del directivo genera un efecto trascendental en la de sus
subordinados. En otras palabras, los empleados responderán según como
crean son las expectativas de sus superiores.
 Si un empleado recibe la continua aceptación de su jefe, es muy posible
que éste exhiba un alto desempeño en sus funciones y por tanto su
rendimiento sea más alto, a la vez que efectivo. Si por un contrario, sus
capacidades son siempre cuestionadas por parte del superior, la actitud
indiferente y desmotivación por parte del subordinado vaya aumentando, lo
que incuestionablemente conllevará una disminución de la cantidad y
calidad de su trabajo. En el mundo de la empresa, el Efecto Pigmalión viene
a significar que todo jefe tiene una imagen formada de sus colaboradores y
les trata según ella; pero lo más importante es que esa imagen es percibida
por el colaborador aunque el jefe no se la comunique. De tal manera que
cuando es positiva, todo va bien, pero cuando es negativa, ocurre todo lo
contrario.
UN EJEMPLO…
“Conjunto organizado y cambiante de
percepciones que se refieren al sujeto”
“Concepto que cada quién tiene de sí mismo”
(positivo, negativo)
Características
Atributos
Cualidades
Defectos
Capacidades
Límites
Ejemplos de estas
percepciones
El autoconcepto se adquiere, enriquece y
modifica a lo largo de la vida del individuo.
El origen del autoconcepto se sitúa en los
primeros años de la vida de una persona, y
va evolucionando, produciendose cambios
tanto cualitativos como cuantitativos.
El autoconcepto se
desarrollará positiva o
negativamente según
haya sido reforzado.
1. Conocimiento de
sí mismo(a) 2. Autoestima
3. Auto control 4. Autonomía
El autoconcepto positivo favorece el
desarrollo de las capacidades potenciales de
cada persona y motiva a la autorrealización
“Investigaciones indican que las mujeres
tienden a pensar – en sí mismas y a sentirse
culpables si atienden a sus necesidades de
descanso y recreación”.
En el caso de las mujeres los problemas
de autoestima son más pronunciados
debido, principalmente a su socialización
y estereotipos
AUTOESTIMA
“Percepción evaluativa
de uno mismo”
AUTOCONCEPTO
Concepto que cada quien tiene
de sí mismo (a):
positivo o negativo
Características
Atributos
Cualidades
Elautoconceptose
formarespectoa
Defectos
Capacidades
Límites
El origen del autoconcepto se sitúa en los primeros
años de la vida de una persona,
y va evolucionando, produciéndose cambios
tanto cualitativos como cuantitativos.
El autoconcepto se
desarrollará positiva o
negativamente según
haya sido reforzado.
El autoconcepto positivo
favorece el desarrollo
de las capacidades
potenciales de cada
persona y motiva a la
autorrealización.
en el caso de las mujeres los problemas de
autoestima son más pronunciados debido
principalmente a su socialización y estereotipos
“Investigaciones
indican que las
mujeres tienden a
pensar menos en sí
mismas y a sentirse
culpables si atienden
sus necesidades de
descanso y
recreación”.
“Investigaciones
indican que las
mujeres tienden a
pensar menos en sí
mismas y a sentirse
culpables si atienden
sus necesidades de
descanso y
recreación”.
“Percepción evaluativa
de sí mismo (a)”.
“REFLEXIONA”
 ¿Cuál de las dos teorías (X, Y), es mejor?
 ¿Cuál es más aplicada en las empresas?
TODOS SON POTENCIALMENTE LÍDERES
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teoria de Mcclelland
teoria de  Mcclelland teoria de  Mcclelland
teoria de Mcclelland
Andresito Monroy
 
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgofabian1070
 
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
José Luis López
 
Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland Anita Ortiz
 
Expectativas de vroom
Expectativas de vroomExpectativas de vroom
Expectativas de vroom
Itzel Alejandra Chavarria Peña
 
motivacion
motivacionmotivacion
Comparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejasComparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejas
José Antonio Durand Palomino
 
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factoresComparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Deizii Kiki Garduza Pérez
 
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modeloDescripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Miguel M
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
R Sanchez
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCandy
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
TimToucan
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Brenda Guadamuz
 
Cuadro comparativo imelda
Cuadro comparativo imeldaCuadro comparativo imelda
Cuadro comparativo imeldaimelda
 
Comportamiento org capitulo 12
Comportamiento org capitulo 12Comportamiento org capitulo 12
Comportamiento org capitulo 12
Raul Flores
 
Piramide de Maslow
Piramide de Maslow Piramide de Maslow
Piramide de Maslow
Paola Uvalle
 
El líder que no tenía cargo - Robin Sharma
El líder que no tenía cargo - Robin SharmaEl líder que no tenía cargo - Robin Sharma
El líder que no tenía cargo - Robin SharmaValeria Alarcón Briceño
 
Actividad 1 Caso MCDonalds
Actividad 1 Caso MCDonaldsActividad 1 Caso MCDonalds
Actividad 1 Caso MCDonalds
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpointClima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Catalina Gallego
 

La actualidad más candente (20)

teoria de Mcclelland
teoria de  Mcclelland teoria de  Mcclelland
teoria de Mcclelland
 
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgo
 
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
 
Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland
 
Expectativas de vroom
Expectativas de vroomExpectativas de vroom
Expectativas de vroom
 
motivacion
motivacionmotivacion
motivacion
 
Comparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejasComparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejas
 
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factoresComparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
 
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modeloDescripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Liderazgo efectivo
Liderazgo efectivoLiderazgo efectivo
Liderazgo efectivo
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
 
Cuadro comparativo imelda
Cuadro comparativo imeldaCuadro comparativo imelda
Cuadro comparativo imelda
 
Comportamiento org capitulo 12
Comportamiento org capitulo 12Comportamiento org capitulo 12
Comportamiento org capitulo 12
 
Piramide de Maslow
Piramide de Maslow Piramide de Maslow
Piramide de Maslow
 
El líder que no tenía cargo - Robin Sharma
El líder que no tenía cargo - Robin SharmaEl líder que no tenía cargo - Robin Sharma
El líder que no tenía cargo - Robin Sharma
 
Actividad 1 Caso MCDonalds
Actividad 1 Caso MCDonaldsActividad 1 Caso MCDonalds
Actividad 1 Caso MCDonalds
 
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpointClima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpoint
 

Destacado

Actitud y liderazgo las claves para triunfar
Actitud y liderazgo las claves para triunfarActitud y liderazgo las claves para triunfar
Actitud y liderazgo las claves para triunfarViviana Levy
 
Actitudes de liderazgo
Actitudes de liderazgoActitudes de liderazgo
Actitudes de liderazgo
Gloria Galarza
 
Presentaciã³n motivaciã³n,3er ciclo
Presentaciã³n motivaciã³n,3er cicloPresentaciã³n motivaciã³n,3er ciclo
Presentaciã³n motivaciã³n,3er ciclo
Luis Santizo Reyes
 
Conceptos de motivacion
Conceptos de motivacionConceptos de motivacion
Conceptos de motivacion
Vian Jaime
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
perlalara16
 
Naturaleza de la organización, el espíritu empresarial
Naturaleza de la organización, el espíritu empresarialNaturaleza de la organización, el espíritu empresarial
Naturaleza de la organización, el espíritu empresarialEtienneGT
 
Motivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stopMotivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stopIñaki Nos Ugalde
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Am1 01
Am1 01Am1 01
El efecto pigmalion
El efecto pigmalionEl efecto pigmalion
El efecto pigmalionMiriamdpm
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
xochitl minelia
 
ROMA PINTURA I MOSAIC. 13. VIL·LA DELS MISTERIS. POMPEIA
ROMA PINTURA I MOSAIC. 13. VIL·LA DELS MISTERIS. POMPEIAROMA PINTURA I MOSAIC. 13. VIL·LA DELS MISTERIS. POMPEIA
ROMA PINTURA I MOSAIC. 13. VIL·LA DELS MISTERIS. POMPEIAAssumpció Granero
 
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional. Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Analu Arellanes
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Manuel Sebastián
 
Teorías de la Motivación
Teorías de la MotivaciónTeorías de la Motivación
Teorías de la Motivación
Harold Maduro
 
Diagrama de Flujo
Diagrama de FlujoDiagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
Gustavo Guisao
 

Destacado (20)

Actitud y liderazgo las claves para triunfar
Actitud y liderazgo las claves para triunfarActitud y liderazgo las claves para triunfar
Actitud y liderazgo las claves para triunfar
 
Actitudes de liderazgo
Actitudes de liderazgoActitudes de liderazgo
Actitudes de liderazgo
 
cap1y2
cap1y2cap1y2
cap1y2
 
Presentaciã³n motivaciã³n,3er ciclo
Presentaciã³n motivaciã³n,3er cicloPresentaciã³n motivaciã³n,3er ciclo
Presentaciã³n motivaciã³n,3er ciclo
 
Conceptos de motivacion
Conceptos de motivacionConceptos de motivacion
Conceptos de motivacion
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Efecto pigmalion
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
cap7
cap7cap7
cap7
 
cap4y5
cap4y5cap4y5
cap4y5
 
Naturaleza de la organización, el espíritu empresarial
Naturaleza de la organización, el espíritu empresarialNaturaleza de la organización, el espíritu empresarial
Naturaleza de la organización, el espíritu empresarial
 
Motivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stopMotivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stop
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Efecto pigmalion
 
Am1 01
Am1 01Am1 01
Am1 01
 
El efecto pigmalion
El efecto pigmalionEl efecto pigmalion
El efecto pigmalion
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
ROMA PINTURA I MOSAIC. 13. VIL·LA DELS MISTERIS. POMPEIA
ROMA PINTURA I MOSAIC. 13. VIL·LA DELS MISTERIS. POMPEIAROMA PINTURA I MOSAIC. 13. VIL·LA DELS MISTERIS. POMPEIA
ROMA PINTURA I MOSAIC. 13. VIL·LA DELS MISTERIS. POMPEIA
 
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional. Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
Teorías de la Motivación, comportamiento organizacional.
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
 
Teorías de la Motivación
Teorías de la MotivaciónTeorías de la Motivación
Teorías de la Motivación
 
Diagrama de Flujo
Diagrama de FlujoDiagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
 

Similar a Las actitudes del liderazgo

Efecto pigmalión
Efecto pigmaliónEfecto pigmalión
Efecto pigmalión
Evita HGonzalez
 
El efecto pigmalión en la educación
El efecto pigmalión en la educaciónEl efecto pigmalión en la educación
El efecto pigmalión en la educaciónAnaMariaProcesos
 
El efecto pigmalión
El efecto pigmaliónEl efecto pigmalión
El efecto pigmalión
Gustavo Sprei
 
Efecto halo y efecto pigmalion
Efecto halo y efecto pigmalionEfecto halo y efecto pigmalion
Efecto halo y efecto pigmalion
Docencia_Formación_Emprego
 
Efecto halo y efecto pigmalion
Efecto halo y efecto pigmalionEfecto halo y efecto pigmalion
Efecto halo y efecto pigmalion
Docencia_Formación_Emprego
 
Taller efecto pigmalion aplicación
Taller efecto pigmalion aplicaciónTaller efecto pigmalion aplicación
Taller efecto pigmalion aplicación
Moises Logroño
 
Mentalidad positiva y responsabilidad [ética y sociedad]
Mentalidad positiva y responsabilidad [ética y sociedad]Mentalidad positiva y responsabilidad [ética y sociedad]
Mentalidad positiva y responsabilidad [ética y sociedad]
Juan Carlos Oyuela Pavón
 
Formando líderes
Formando líderesFormando líderes
Formando líderes
carlosramonecheverria3
 
Los 7 habitos
Los 7 habitosLos 7 habitos
Los 7 habitos
EIYSC
 
Teoría del efecto Pigmalión.. introducción a la Psicología
Teoría del efecto Pigmalión.. introducción a la Psicología Teoría del efecto Pigmalión.. introducción a la Psicología
Teoría del efecto Pigmalión.. introducción a la Psicología
juliocesarmondragona1
 
Caracter y personalidad
Caracter y personalidadCaracter y personalidad
Caracter y personalidadJosué Turpo
 
Tercera sesión. autoestima.
Tercera sesión. autoestima.Tercera sesión. autoestima.
Tercera sesión. autoestima.
capaaviles
 
Obra( el camino del lider)
Obra( el camino del lider)Obra( el camino del lider)
Obra( el camino del lider)983977984
 
Los 07 Hábitos de Personas Efectivas (parte 04)
Los 07 Hábitos de Personas Efectivas (parte 04)Los 07 Hábitos de Personas Efectivas (parte 04)
Los 07 Hábitos de Personas Efectivas (parte 04)
Pedro Bermudez Talavera
 
Presentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisPresentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisvargasarelis
 
Presentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisPresentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisvargasarelis
 
Autoestima 5
Autoestima 5Autoestima 5
Autoestima 5
Lorena Valdez
 

Similar a Las actitudes del liderazgo (20)

Efecto pigmalión
Efecto pigmaliónEfecto pigmalión
Efecto pigmalión
 
Efecto pigmalión
Efecto pigmaliónEfecto pigmalión
Efecto pigmalión
 
El efecto pigmalión en la educación
El efecto pigmalión en la educaciónEl efecto pigmalión en la educación
El efecto pigmalión en la educación
 
El efecto pigmalión
El efecto pigmaliónEl efecto pigmalión
El efecto pigmalión
 
Profecías autocumplidas
Profecías autocumplidasProfecías autocumplidas
Profecías autocumplidas
 
Efecto halo y efecto pigmalion
Efecto halo y efecto pigmalionEfecto halo y efecto pigmalion
Efecto halo y efecto pigmalion
 
Efecto halo y efecto pigmalion
Efecto halo y efecto pigmalionEfecto halo y efecto pigmalion
Efecto halo y efecto pigmalion
 
Taller efecto pigmalion aplicación
Taller efecto pigmalion aplicaciónTaller efecto pigmalion aplicación
Taller efecto pigmalion aplicación
 
Mentalidad positiva y responsabilidad [ética y sociedad]
Mentalidad positiva y responsabilidad [ética y sociedad]Mentalidad positiva y responsabilidad [ética y sociedad]
Mentalidad positiva y responsabilidad [ética y sociedad]
 
Formando líderes
Formando líderesFormando líderes
Formando líderes
 
Efecto
EfectoEfecto
Efecto
 
Los 7 habitos
Los 7 habitosLos 7 habitos
Los 7 habitos
 
Teoría del efecto Pigmalión.. introducción a la Psicología
Teoría del efecto Pigmalión.. introducción a la Psicología Teoría del efecto Pigmalión.. introducción a la Psicología
Teoría del efecto Pigmalión.. introducción a la Psicología
 
Caracter y personalidad
Caracter y personalidadCaracter y personalidad
Caracter y personalidad
 
Tercera sesión. autoestima.
Tercera sesión. autoestima.Tercera sesión. autoestima.
Tercera sesión. autoestima.
 
Obra( el camino del lider)
Obra( el camino del lider)Obra( el camino del lider)
Obra( el camino del lider)
 
Los 07 Hábitos de Personas Efectivas (parte 04)
Los 07 Hábitos de Personas Efectivas (parte 04)Los 07 Hábitos de Personas Efectivas (parte 04)
Los 07 Hábitos de Personas Efectivas (parte 04)
 
Presentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisPresentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelis
 
Presentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisPresentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelis
 
Autoestima 5
Autoestima 5Autoestima 5
Autoestima 5
 

Las actitudes del liderazgo

  • 1. ACTITUDES DEL LIDERAZGO Identifica la diferencia entre la teoría X y la teoría Y, el efecto Pigmalión y el concepto de sí mismo. Interpreta las teorías propuestas en la clase anterior. Carlos Javier Canchumanya Camargo
  • 2. Las actitudes son sentimientos positivos o negativos, acerca de las personas situaciones o temas. ACTITUDES DEL LIDERAZGO
  • 3. LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR • Las teorías X y Y, dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad
  • 4. El autor de las Teorías X - Y, Douglas McGregor, es uno de los personajes más influyentes de todos los tiempos en gestión de recursos humanos. Sus enseñanzas tienen aún hoy bastante aplicación a pesar de haber soportado el peso de más de cuatro décadas de teorías y modelos gerenciales. McGregor en su obra El lado humano de las organizaciones (1960) describe dos formas de pensamiento en los directivos a las que denominó "Teoría X" y "Teoría Y". Son dos teorías contrapuestas de dirección; en la primera, los directivos consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenazas, y en la segunda, los directivos se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar.
  • 5.
  • 7. LA LEYENDA DE PIGMALIÓN  El efecto Pigmalión, se origina en la mitología griega, cuenta la leyenda que un rey de Chipre llamado Pigmalión, hombre sabio y bondadoso dentro de la sociedad griega, conocido por su habilidad como escultor, dedicaba su tiempo libre en crear magnificas esculturas, las cuales adornaban su palacio.  Pigmalión, era muy criticado por no sentir atracción por ninguna mujer, era muy exigente a la hora de escoger su esposa, su sueño de mujer ideal y perfecta solo existía en su mente. Encaprichado por conseguirla, un día, decidió esculpirla en una figura excepcional y hermosa. Este deseo hizo que Pigmalión, dedicara más tiempo en labrar su imagen que en las labores propias de su reinado.  Trabajó incansablemente, hasta terminarla y trabajó hasta que llegue a la perfección.
  • 8. LA LEYENDA DE PIGMALIÓN  Le puso de nombre Galatea.  El Rey vivía contemplando en todo momento a Galatea, la cual besaba y vestía con telas muy finas, incluso se dice que pasaba horas hablándole, esto hizo que se enamorará perdidamente de ella, y deseaba convertirla en una mujer de carne y hueso, ya que había encontrado la mujer ideal..  Un día en la isla se celebraba una fiesta en honor a la diosa Venus y Pigmalión se acercó a la diosa para suplicarle que le diera vida a Galatea, la mujer que el amaba y deseaba casarse.  La diosa, concedió el deseo y Pigmalión desesperado corrió hacia su taller y allí a medida que la besaba y hablaba, esta se iba transformando hasta cobrar vida y bajándose del pedestal con una sonrisa que agradaba a su creador, éste le pregunto que si quería casarse y ser la reina de Chipre, a lo que ella acepto.
  • 9. “Trata a un ser humano como es, y seguirá siendo como es. Trátalo como puede llegar a ser, y se convertirá en lo que puede llegar a ser.” Blaise Pascal
  • 10.  El efecto Pigmalion se plasma en las organizaciones:  La conducta del directivo genera un efecto trascendental en la de sus subordinados. En otras palabras, los empleados responderán según como crean son las expectativas de sus superiores.  Si un empleado recibe la continua aceptación de su jefe, es muy posible que éste exhiba un alto desempeño en sus funciones y por tanto su rendimiento sea más alto, a la vez que efectivo. Si por un contrario, sus capacidades son siempre cuestionadas por parte del superior, la actitud indiferente y desmotivación por parte del subordinado vaya aumentando, lo que incuestionablemente conllevará una disminución de la cantidad y calidad de su trabajo. En el mundo de la empresa, el Efecto Pigmalión viene a significar que todo jefe tiene una imagen formada de sus colaboradores y les trata según ella; pero lo más importante es que esa imagen es percibida por el colaborador aunque el jefe no se la comunique. De tal manera que cuando es positiva, todo va bien, pero cuando es negativa, ocurre todo lo contrario.
  • 12. “Conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto” “Concepto que cada quién tiene de sí mismo” (positivo, negativo) Características Atributos Cualidades Defectos Capacidades Límites Ejemplos de estas percepciones
  • 13. El autoconcepto se adquiere, enriquece y modifica a lo largo de la vida del individuo. El origen del autoconcepto se sitúa en los primeros años de la vida de una persona, y va evolucionando, produciendose cambios tanto cualitativos como cuantitativos. El autoconcepto se desarrollará positiva o negativamente según haya sido reforzado.
  • 14. 1. Conocimiento de sí mismo(a) 2. Autoestima 3. Auto control 4. Autonomía
  • 15. El autoconcepto positivo favorece el desarrollo de las capacidades potenciales de cada persona y motiva a la autorrealización
  • 16. “Investigaciones indican que las mujeres tienden a pensar – en sí mismas y a sentirse culpables si atienden a sus necesidades de descanso y recreación”. En el caso de las mujeres los problemas de autoestima son más pronunciados debido, principalmente a su socialización y estereotipos
  • 19. Concepto que cada quien tiene de sí mismo (a): positivo o negativo
  • 20.
  • 22. El origen del autoconcepto se sitúa en los primeros años de la vida de una persona, y va evolucionando, produciéndose cambios tanto cualitativos como cuantitativos. El autoconcepto se desarrollará positiva o negativamente según haya sido reforzado.
  • 23. El autoconcepto positivo favorece el desarrollo de las capacidades potenciales de cada persona y motiva a la autorrealización.
  • 24. en el caso de las mujeres los problemas de autoestima son más pronunciados debido principalmente a su socialización y estereotipos “Investigaciones indican que las mujeres tienden a pensar menos en sí mismas y a sentirse culpables si atienden sus necesidades de descanso y recreación”. “Investigaciones indican que las mujeres tienden a pensar menos en sí mismas y a sentirse culpables si atienden sus necesidades de descanso y recreación”.
  • 26. “REFLEXIONA”  ¿Cuál de las dos teorías (X, Y), es mejor?  ¿Cuál es más aplicada en las empresas?
  • 27. TODOS SON POTENCIALMENTE LÍDERES ¡GRACIAS!