SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION GERENCIAL
ADMINISTRACION EN EL SIGLO XXI
Facilitadora: Zaida Manrique
Puerto Cabello 2022
Contenido programático
 Etimología Administración.
 Administración.
 Teorías de la administración.
 Proceso administrativo
 Entornos organizacionales
 Administrador del siglo XXI
 Clima Organizacional
 Responsabilidad social y ética de los negocios
 Nuevas técnicas gerenciales


Administración
ETIMOLOGÍA
latín
Ad minister
Hacia,
dirección
Subordinación u
obediencia
DIFERENTES CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN
 Koontz and O'Donnell:
 "la dirección de un organismo social, y su efectividad en
alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir
a sus integrantes".
 Idalberto Chiavenato:
 El proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso
de los recursos para lograr los objetivos organizacionales.
 Henry Fayol "administrar es prever, organizar, mandar,
coordinar y controlar".
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
PROCESO ADMINISTRATIVO
1. PLANEACION: ¿Qué se va a hacer? Objetivos,
políticas, diagnóstico, programas y presupuestos
2. ORGANIZACIÓN: ¿Cómo se dividirá el trabajo?
Unidades de mando y procedimientos. –
3. INTEGRACION: ¿Quién y con qué se va a hacer?
Personal: selección, contratación, capacitación,
materiales, finanzas, compras, producción, entre
otros.
4. DIRECCION: ¿Cómo se debe hacer? Autoridad,
mando, toma de decisiones, supervisión, delegación,
instrucciones y comunicación.
5. CONTROL: ¿Cómo se hizo? Evaluación,
comparación, determinación de las desviaciones,
corrección de fallas y retroalimentación.
Henry Fayol
Entorno organizacional
 La empresa es totalmente
dependiente de su
entorno, su éxito depende
en gran medida de cómo
se relaciona con este.

EL ENTORNO DE LA ORGANIZACIÓN
 se puede identificar a través de
las siguientes acciones:
 Declaración del problema.
 Recolección de datos..
 Análisis de la información.
 Presentación de los
resultados.
ADMINISTRADOR EN El SIGLO XXI?
 El administrador en el siglo XXI
tiene que tener convicciones bien
definidas para realizar la
administración de la mejor manera y
cumplir con los objetivos de la
empresa, tener el conocimiento y
la tecnología.
 Peter Drucker
CLIMA ORGANIZACIONAL
 Chiavenato (1990) el clima organizacional es el medio
interno y la atmósfera de una organización.
 Robbins (1990) lo define como la personalidad de la
organización y se puede asimilar con la cultura ya que
permite reafirmar las tradiciones, valores, costumbres
y prácticas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL (RSE).
 Resulta de la conciencia ética de personas y
empresas. ... En este sentido, la organización debe
demostrar un comportamiento ético que oriente la
toma de decisiones y sus relaciones con los demás,
sin perder de vista los objetivos que tiene en el
terreno empresarial.
LA GLOBALIZACIÓN
 Es un proceso económico, tecnológico, político, social y
cultural a escala mundial que consiste en la creciente
comunicación e interdependencia entre los distintos países
del mundo, uniendo sus mercados sociales a través de una
serie de transformaciones sociales y políticas que les
brindan un carácter global.
LA REINGENIERÍA

 “Es el replanteamiento fundamental y el rediseño
radical de los procesos del negocio para lograr mejoras
dramáticas dentro de medidas críticas y
contemporáneas de desempeño, tales como costo,
calidad, servicio y rapidez". (Hammer 1994)
CALIDAD TOTAL
 Edwards Deming: "la calidad no es otra cosa más que "Una serie de
cuestionamiento hacia una mejora continua".
 Dr. J. Juran: la calidad es "La adecuación para el uso satisfaciendo las
necesidades del cliente".

Kaoru Ishikawa define a la calidad como: "Desarrollar, diseñar,
manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más
económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor".
EL BENCHMARKING
 Es un proceso continuo por el cual se toma como
referencia los productos, servicios o procesos de
trabajo de las empresas líderes, para compararlos con
los de tu propia empresa y posteriormente realizar
mejoras e implementarlas. Robert C. Camp
 “Habilidad de una empresa para incrementar
el conocimiento tácito y crear las condiciones previas
para el intercambio de información entre los
empleados, y entre las unidades de la organización”
Robert Camp.
Gerencia del Conocimiento
Empowerment
 “ Es crear un ambiente en el cual los empleados de
todos los niveles sientan que tienen una influencia
real sobre los estándares de calidad, servicio
y eficiencia del negocio dentro de sus áreas de
responsabilidad .” Según Koontz y Weichrich
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Presentación nueva1.ppt

Gestion de la calidad y competitividad
Gestion de la calidad y competitividad Gestion de la calidad y competitividad
Gestion de la calidad y competitividad
★Ramiro Matos
 
Admon y recursos del Sistemas de Gestión de Calidad
Admon y recursos del Sistemas de Gestión de CalidadAdmon y recursos del Sistemas de Gestión de Calidad
Admon y recursos del Sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
0 Administracion I Primera Clase
0 Administracion I Primera Clase0 Administracion I Primera Clase
0 Administracion I Primera Clase
zangrela
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Alejandrito Cr
 
Empresa socialmente responsable y calidad de vida
Empresa socialmente responsable y calidad de vidaEmpresa socialmente responsable y calidad de vida
Empresa socialmente responsable y calidad de vida
Jennifer Sandoval
 
Sandra jaramillo actividad1.fundamentos
Sandra jaramillo actividad1.fundamentosSandra jaramillo actividad1.fundamentos
Sandra jaramillo actividad1.fundamentos
san jaramillo
 
0 administracion i primera clase
0 administracion i primera clase0 administracion i primera clase
0 administracion i primera clase
Alfredo Vasquez
 
administracion primera clase
administracion primera claseadministracion primera clase
administracion primera clase
Alfredo Vasquez
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
Videoconferencias UTPL
 
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)
equiliaC3
 
1. gestión empresarial
1. gestión empresarial1. gestión empresarial
1. gestión empresarial
Jose Daniel Sigüeñas Acosta
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
Gladys Cando
 
Monografía
MonografíaMonografía
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
Flores2Vero
 
Adm1
Adm1Adm1
Universidad san martin
Universidad san martinUniversidad san martin
Universidad san martin
MonicaSarralde32
 
Diapositivas vi unidad
Diapositivas vi unidadDiapositivas vi unidad
Diapositivas vi unidad
mariocruzz
 
Aporte (2)
Aporte (2)Aporte (2)
Aporte (2)
Luis Burbano
 
BBVA
BBVABBVA
sistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacionsistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacion
AndonyGutierrezCastr
 

Similar a Presentación nueva1.ppt (20)

Gestion de la calidad y competitividad
Gestion de la calidad y competitividad Gestion de la calidad y competitividad
Gestion de la calidad y competitividad
 
Admon y recursos del Sistemas de Gestión de Calidad
Admon y recursos del Sistemas de Gestión de CalidadAdmon y recursos del Sistemas de Gestión de Calidad
Admon y recursos del Sistemas de Gestión de Calidad
 
0 Administracion I Primera Clase
0 Administracion I Primera Clase0 Administracion I Primera Clase
0 Administracion I Primera Clase
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Empresa socialmente responsable y calidad de vida
Empresa socialmente responsable y calidad de vidaEmpresa socialmente responsable y calidad de vida
Empresa socialmente responsable y calidad de vida
 
Sandra jaramillo actividad1.fundamentos
Sandra jaramillo actividad1.fundamentosSandra jaramillo actividad1.fundamentos
Sandra jaramillo actividad1.fundamentos
 
0 administracion i primera clase
0 administracion i primera clase0 administracion i primera clase
0 administracion i primera clase
 
administracion primera clase
administracion primera claseadministracion primera clase
administracion primera clase
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
 
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)
 
1. gestión empresarial
1. gestión empresarial1. gestión empresarial
1. gestión empresarial
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Adm1
Adm1Adm1
Adm1
 
Universidad san martin
Universidad san martinUniversidad san martin
Universidad san martin
 
Diapositivas vi unidad
Diapositivas vi unidadDiapositivas vi unidad
Diapositivas vi unidad
 
Aporte (2)
Aporte (2)Aporte (2)
Aporte (2)
 
BBVA
BBVABBVA
BBVA
 
sistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacionsistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacion
 

Último

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Presentación nueva1.ppt

  • 1. FORMACION GERENCIAL ADMINISTRACION EN EL SIGLO XXI Facilitadora: Zaida Manrique Puerto Cabello 2022
  • 2. Contenido programático  Etimología Administración.  Administración.  Teorías de la administración.  Proceso administrativo  Entornos organizacionales  Administrador del siglo XXI  Clima Organizacional  Responsabilidad social y ética de los negocios  Nuevas técnicas gerenciales
  • 4. DIFERENTES CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN  Koontz and O'Donnell:  "la dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes".  Idalberto Chiavenato:  El proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales.  Henry Fayol "administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar".
  • 5. TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
  • 6. PROCESO ADMINISTRATIVO 1. PLANEACION: ¿Qué se va a hacer? Objetivos, políticas, diagnóstico, programas y presupuestos 2. ORGANIZACIÓN: ¿Cómo se dividirá el trabajo? Unidades de mando y procedimientos. – 3. INTEGRACION: ¿Quién y con qué se va a hacer? Personal: selección, contratación, capacitación, materiales, finanzas, compras, producción, entre otros. 4. DIRECCION: ¿Cómo se debe hacer? Autoridad, mando, toma de decisiones, supervisión, delegación, instrucciones y comunicación. 5. CONTROL: ¿Cómo se hizo? Evaluación, comparación, determinación de las desviaciones, corrección de fallas y retroalimentación. Henry Fayol
  • 7. Entorno organizacional  La empresa es totalmente dependiente de su entorno, su éxito depende en gran medida de cómo se relaciona con este. 
  • 8. EL ENTORNO DE LA ORGANIZACIÓN  se puede identificar a través de las siguientes acciones:  Declaración del problema.  Recolección de datos..  Análisis de la información.  Presentación de los resultados.
  • 9. ADMINISTRADOR EN El SIGLO XXI?  El administrador en el siglo XXI tiene que tener convicciones bien definidas para realizar la administración de la mejor manera y cumplir con los objetivos de la empresa, tener el conocimiento y la tecnología.  Peter Drucker
  • 10. CLIMA ORGANIZACIONAL  Chiavenato (1990) el clima organizacional es el medio interno y la atmósfera de una organización.  Robbins (1990) lo define como la personalidad de la organización y se puede asimilar con la cultura ya que permite reafirmar las tradiciones, valores, costumbres y prácticas.
  • 11.
  • 12. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE).  Resulta de la conciencia ética de personas y empresas. ... En este sentido, la organización debe demostrar un comportamiento ético que oriente la toma de decisiones y sus relaciones con los demás, sin perder de vista los objetivos que tiene en el terreno empresarial.
  • 13. LA GLOBALIZACIÓN  Es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados sociales a través de una serie de transformaciones sociales y políticas que les brindan un carácter global.
  • 14. LA REINGENIERÍA   “Es el replanteamiento fundamental y el rediseño radical de los procesos del negocio para lograr mejoras dramáticas dentro de medidas críticas y contemporáneas de desempeño, tales como costo, calidad, servicio y rapidez". (Hammer 1994)
  • 15. CALIDAD TOTAL  Edwards Deming: "la calidad no es otra cosa más que "Una serie de cuestionamiento hacia una mejora continua".  Dr. J. Juran: la calidad es "La adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del cliente".  Kaoru Ishikawa define a la calidad como: "Desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor".
  • 16. EL BENCHMARKING  Es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas. Robert C. Camp
  • 17.  “Habilidad de una empresa para incrementar el conocimiento tácito y crear las condiciones previas para el intercambio de información entre los empleados, y entre las unidades de la organización” Robert Camp. Gerencia del Conocimiento
  • 18. Empowerment  “ Es crear un ambiente en el cual los empleados de todos los niveles sientan que tienen una influencia real sobre los estándares de calidad, servicio y eficiencia del negocio dentro de sus áreas de responsabilidad .” Según Koontz y Weichrich