SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN
Docente:
MONICA ISABEL SARRALDE PEREIRA
Mg. Gerencia de Proyectos
Mg. Docencia Universitaria.
ADMINISTRACIÓN
DEFINICION DE ADMINISTRACIÓN POR TEORICOS
“El trabajo de los administradores es dar
dirección a sus organizaciones,
proporcionar liderazgo, y decidir como
usar los recursos organizacionales para
lograr metas”
MARY PARKER FOLLET
“El arte de hacer que las cosas se
hagan a través de las personas”
PETER DRUCKER
Definición de Administración
Es el proceso de Planificación, organización, dirección y
control de las personas y los recursos disponibles de la
organización, para alcanzar las metas establecidas de una
manera eficiente y eficaz
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
PLANEACIÓN: Definir las metas y seleccionar las
actividades y recursos necesarios para cumplirlas.
"Determinación del conjunto de objetivos por
obtenerse en el futuro y el de los pasos necesarios
para alcanzarlos a través de técnicas y
procedimientos definidos" Ernest Dale.
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
ORGANIZACIÓN: Asignar la responsabilidad de hacer tareas.
Organización: es agrupar y ordenar las actividades necesarias
para alcanzar los fines establecidos creando unidades
administrativas, asignando funciones, autoridad y
responsabilidad.
Eugenio Sisto Velasco.
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN: Función de los gerentes que consiste en usar la
influencia y motivar a los empleados para que alcancen las
organizacionales.
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION
CONTROL: Consiste en vigilar las actividades de los empleados, y
tomar las medidas correctivas.
MOMENTO 2.
Indicadores
Económicos
MOMENTO COMPETENCIAS ACTIVIDAD CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADORE
S
ECONOMICO
S
Interpretar y analizar los
conceptos de indicadores
económicos en
situaciones reales.
Elaborar un
mentefacto
sobre los
conceptos de
indicadores
económicos.
Definición de
Indicadores
económicos y su
clasificación
Traducir el
significado de los
indicadores
económicos en
casos reales.
INDICADORES ECONÓMICOS
Indicador Cifras Fecha
Desempleo Nacional
(Total Nacional)
8,4% Noviembre 2017
Desempleo Nacional
(Total Nacional)
9,2% Enero -Diciembre 2016
Salario Mínimo $781.242 2018
INDICADOR ECONOMICO: Permite
cuantificar el comportamiento de la
económica.
INDICADORES ECONÓMICOS
INDICADOR ECONÓMICO DE
CREIMIENTO ECONOMICO
PRODUCTO INERNO
BRUTO
PIB de China se acelera en 2017 por primera
vez en siete años
China reportó que durante el 2017 su economía
logró un crecimiento de 6,9%, superior a las
expectativas de los analistas que eran de entre
6,7% y 6,8%.
El gobierno también ha dado
facilidades de crédito que han
estimulado la demanda de las
familias. Aunque el crecimiento
de ventas al pormenor se frenó en
diciembre (+9,4%), en el conjunto
del año aumentó un 10,2%.
PRODUCTO INTERNO BRUTO : mide la
actividad económica y el crecimiento
económico de un país.
INDICADORES ECONÓMICOS DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE
TRABAJO
TASA DE DESEMPLEO: Porcentaje de la población activa
(Población que está en edad de trabajar y dispuesta a trabajar, que
busca trabajo) que se encuentra desempleada.
INDICADORES ECONÓMICOS DE LOS PRECIOS
INFLACIÓN: La inflación mide el aumento generalizado de los
precios de los bienes y servicios en un país.
Aumenta los precios de la
papa en la canasta familiar
MODULO 3.
CULTURA
EMPRESARIAL
MOMENTO COMPETENCIAS ACTIVIDAD CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
CULTURA
EMPRESARIA
L
Capacidad de crear
conceptos propios, sobre
los elementos de la
cultura empresarial para
el diseño de un modelo
de cultura empresarial
Diseñar un
modelo de
cultura
empresarial
Definición los
elementos de la
cultura
empresarial
Identificar los
elementos
requeridos para
elabora un modelo
de cultura
empresarial
CULTURA EMPRESARIAL
• SENTIDO DE PERTENECÍA
• TOLERANCIA
• EQUIDAD
• COMPROMISO
• LEALTAD
• RESPETO
VALORES: las formas de pensar y actuar que se consideran
correctas y sirven como punto de referencia para evaluar los
comportamientos, estos valores son aceptados y compartidos por
los miembros del grupo social.
CULTURA EMPRESARIAL
PRINCIPIOS: SON NORMAS O IDEAS QUE SE RIGEN EN EL PENSAMIENTO O
CONDUCTAS INTEGRALES DE UNA ORGANIZACIÓN O PROFESIÓN
• MORALIDAD • EFICACIA
• EFICIENCIA • TRANSPARENCIA
• IMPARCIALIDAD • RESPONSABILIDAD
ELEMENTOS PARA CREAR CULTURA EMPRESARIAL
MISION: EL SER DE LA EMPRESA
VISION: EL FUTURO DE LA EMPRESA
Los supuestos inconscientes: se refieren a las creencias y
consideraciones que de la empresa tienen las personas, es decir,
el cómo ven los demás la compañía.
Los valores: incluyen los principios, normas y modelos que
deben regir el comportamiento de los miembros de la entidad.
Los artefactos: relativos a los resultados que consigue la
organización a través de la acción.
CULTURA EMPRESARIAL
“El conjunto de normas, de valores, filosofía de la empresa
que caracterizan el comportamiento y posicionamiento del
personal en todos los niveles de la empresa, el estilo de
dirección, la forma de asignar los recursos, la forma de
organizar la entidad, así como la imagen de la empresa”, según
afirma Granados, (2011)
CULTURA EMPRESARIAL
Banco Santander:
Una de las entidades bancarias más sólidas del mundo debe su prestigio, en
parte, a valores como el liderazgo, la innovación, la ética profesional y el
dinamismo. Otros le identifican por la solidez y la confianza.
CULTURA EMPRESARIAL DE COCA-COLA
MISION:
Refrescar al mundo
Inspirar momentos de optimismo y felicidad
Crear valor y marcar la diferencia
visión: Es el marco del plan de
trabajo y describe lo que se
necesita lograr para conseguir
máxima sostenibilidad, calidad y
crecimiento. Con ella, se
pretenden lograr unos objetivos
adaptados a diferentes ámbitos:
Personas: ser un buen lugar
de trabajo.
Bebidas: ofrecer variedad de
productos de calidad
VALORES:
• LIDERAZGO,
• COLABORACIÓN,
• INTEGRIDAD,
• RENDIR
CUENTAS
• PASION,
• DIVERSIDAD
• CALIDAD
MODULO 4.
HABILIDADES EMPRENDIMIENTO
HABILIDADES EMPRENDIMIENTO
MOMENTO COMPETENCIAS ACTIVIDAD CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
HABILIDADES
EMPRENDIMI
ENTO
Capacidad de aplicar los
conceptos y métodos
básicos para crear
proyectos empresariales
o personales.
Estudios de
casos de
personajes
emprenderos
regionales,
realizar un
análisis.
Elaborar un
proyecto
empresarial
Definición de
habilidades de
emprendimiento
a través de
estudios de
casos
Capacidad
emprendedora a
partir de las
habilidades
empresariales
según el criterio
HABILIDADES EMPRENDIMIENTO
Emprendedor: significa ser capaz de crear algo nuevo
o de dar un uso diferente a algo ya existente, y de esa
manera generar un impacto en su propia vida y en la
de la comunidad en la que habita.
HABILIDADES EMPRENDIMIENTO
CUALIDADES PERSONALES • Iniciativa
• Autonomía
• Espíritu de superación
• Perseverancia
• Confianza en sí mismo/a
• Sentido crítico
• Creatividad
• Espíritu investigador e innovador
Autoconfianza y motivación
para emprender algo.
HABILIDADES EMPRENDIMIENTO
HABILIDADES DIRECCIÓN
• Planificación, toma de
decisiones y asumir
responsabilidades
• Capacidad para afrontar
problemas y soluciones
• Capacidad de convencimiento
• Liderazgo
• Organización
• Innovación
• Capacidad para la
organización y optimización
de recursos.
EMPRENDEDORES EN LA REGIÓN
HOTEL CUELLARS: EL HOTEL SURGIO 1982 reunión de amigos en el
café palatino, compañeros unidos por un gran hobbie los bolos, fue
entonces cuando el señor JOSE CUELLAR compartió la idea de
construir una bolera,
PLAN DE NEGOCIOS
MOMENTO COMPETENCIAS ACTIVIDAD CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
PLAN DE
NEGOCIOS
INDENTIFICAR LOS
ELEMENTOS DEL PLAN
DE NEGOCIO SEGÚN
EL OBJETIVO.
Elaborar un
plan de
negocios
basándose n
casos de
empresas
Definición
elementos del
plan de negocios
Identificar los pasos
del plan de
negocios según el
objetivo de la
empresa.
PLAN DE NEGOCIOS
LA VISIÓN.
FORMALIZA TU MISIÓN.
ENLISTAR LOS
OBJETIVOS
ESTABLECER LAS
ESTRATEGIAS
CREAR UN PLAN DE
ACCIÓN
PLAN DE NEGOCIOS
Es documento que permite organizar todas las ideas para
el desarrollo ideas en la empresa o implementar una idea
de negocio
EJEMPLO DEL PLAN DE NEGOCIOS
MISION: Nuestra misión es proveer pan
de batalla, pan especial del alta de calidad
y empanadas. Y ser la mejor panadería
Objetivos: Ser la mejor
panadería de la zona del
norte
Emplear 3 KG de harina
durante el año para pan de
batalla y especialProducto: Visión del producto
El pan especial se consume mas en la
tarde El cliente
Los estudiantes y
universitarios
Las amas de cas
REFERENCIAS
Acuña, D. y Torres, B. (2016). Mecanismo de vinculación de la universidad con el sector productivo, un paradigma
para el desarrollo tecnológico en Colombia. Omnia 22 (1), 106-120. Recuperado:
http://www.redalyc.org/pdf/737/73747750009.pdf
Aguilar, J. (2011). Elaboración de programas de capacitación. Network de Psicología Organizacional. México:
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.
Almario, F (2009). Experiencias y visiones desde la universidad y el Estado. En A. Guerrero (Ed), Universidad –
Empresa- Estado. Cátedra Low Maus (pp.95-135). Santander, Colombia: División Editorial y de publicaciones
Uis
Alvarado, B. A. (2009) Vinculación universidad-empresa y su contribución al desarrollo regional. Ra -Ximhai, 5 (3),
412-413.
Alvarado, L, Caicedo, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en
investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias. Universitaria de Investigación, 9 (2) 187-
199.
Alviz, R. (2009). Aproximación teórica a la intervención psicosocial. Revista Electrónica de Psicología Social, 7
(17), 2-5. Recuperado de: file:///D:/dll/interacción%20alviz%202009.pdf
Arias, A. P. (2011). Lineamientos para el diseño de un perfil del administrador de empresas de la Universidad
Nacional sede Manizales: basado en un enfoque por competencias laborales. (Tesis de Maestría).Universidad
Nacional, Manizales, Colombia.
Beleen, J. (2011). La internacionalización en casa en una perspectiva global: un estudio crítico del informe del 3er.
REFERENCIAS
Ramírez, R. (2008). La pedagogía crítica una manera ética de generar procesos educativos. Revista
pedagógica 8 (28). 108-119. Recuperado:
revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6109/5065.
Ríos, S. (2005). La Hermenéutica reflexiva en la investigación educacional. Enfoques educacionales. 7(1) ,51-
65.
Robledo, J. (2009). Las Relaciones Universidad-Empresa-Estado: Una Reflexión sobre la Experiencia
Antioqueña”. En A. Guerrero (Ed), Universidad – Empresa- Estado. Cátedra Low Maus (pp.95-135).
Santander, Colombia: División Editorial y de publicaciones Uis
Ruiz, S., Acevedo, C. (2013). Vinculación de la academia con el sector productivo. Matices Tecnológicos 5 (5),
39. Recuperado: file:///D:/Internet/207-508-1-SM%20(6).pdf.
Ruiz, S., y Acevedo, C. (2013). Vinculación de la academia con el sector productivo. Matices Tecnológicos 5
(5), 39. Recuperado: file:///D:/Internet/207-508-1-SM%20(6).pdf
Sampieri, R. (2000). Metodología de la investigación, México: McGraw-Hill
Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México, México DF: McGraw-
Hill.
Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos: Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el
aprendizaje en las profesiones. Barcelona, España: Planeta.
Tobón, S. (2010). Formación Integral y Competencias. Bogotá, Colombia: Editorial ecoe ediciones.
Unesco. (1998). La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113602So.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.1 poster dirigir con liderazgo
5.1 poster dirigir con liderazgo5.1 poster dirigir con liderazgo
5.1 poster dirigir con liderazgo
Yesenia Casanova
 
Planif. estrat. para el des, ganadero 1
Planif. estrat. para el des, ganadero 1Planif. estrat. para el des, ganadero 1
Planif. estrat. para el des, ganadero 1
LUIS HUMBERTO ACEIJAS PAJARES
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Ruth Erazo
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
Telmo Viteri
 
Planificacion estrategica del talento humano
Planificacion estrategica del talento humanoPlanificacion estrategica del talento humano
Planificacion estrategica del talento humano
rosalinda parizca
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
montoyamontoya
 
Gestion del talento humano carrillo-estanga-lozada
Gestion del talento humano carrillo-estanga-lozadaGestion del talento humano carrillo-estanga-lozada
Gestion del talento humano carrillo-estanga-lozada
LauraLozadaVelleve
 
Administracion del talento humano
Administracion del talento humanoAdministracion del talento humano
Administracion del talento humano
gestionoriginaltalentum
 
Formulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucionalFormulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucional
isaacmora17
 
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
Bestalia Rojas
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Samuel Santana
 
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
Humberto Jose
 
Ensayo exigencia de la gestión internacional de los recursos humanos
Ensayo exigencia de la gestión internacional de los recursos humanosEnsayo exigencia de la gestión internacional de los recursos humanos
Ensayo exigencia de la gestión internacional de los recursos humanos
articuloseninternet
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
RuthMirabal
 
Trabajo eusfrasio 4 4-2013
Trabajo eusfrasio 4 4-2013Trabajo eusfrasio 4 4-2013
Trabajo eusfrasio 4 4-2013
Ciber Clic
 
G2 cultura
G2 culturaG2 cultura
G2 cultura
UCB
 
Propuestagrupal 102012 62
Propuestagrupal 102012 62Propuestagrupal 102012 62
Propuestagrupal 102012 62
Ruth Erazo
 
El papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento deEl papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento de
Socrates Quispe
 
Características y Elementos de la Administración Pública
Características y Elementos de la Administración PúblicaCaracterísticas y Elementos de la Administración Pública
Características y Elementos de la Administración Pública
Yexssibeth Rodriguez
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
Cindy Ospina
 

La actualidad más candente (20)

5.1 poster dirigir con liderazgo
5.1 poster dirigir con liderazgo5.1 poster dirigir con liderazgo
5.1 poster dirigir con liderazgo
 
Planif. estrat. para el des, ganadero 1
Planif. estrat. para el des, ganadero 1Planif. estrat. para el des, ganadero 1
Planif. estrat. para el des, ganadero 1
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
Planificacion estrategica del talento humano
Planificacion estrategica del talento humanoPlanificacion estrategica del talento humano
Planificacion estrategica del talento humano
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Gestion del talento humano carrillo-estanga-lozada
Gestion del talento humano carrillo-estanga-lozadaGestion del talento humano carrillo-estanga-lozada
Gestion del talento humano carrillo-estanga-lozada
 
Administracion del talento humano
Administracion del talento humanoAdministracion del talento humano
Administracion del talento humano
 
Formulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucionalFormulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucional
 
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
 
Ensayo exigencia de la gestión internacional de los recursos humanos
Ensayo exigencia de la gestión internacional de los recursos humanosEnsayo exigencia de la gestión internacional de los recursos humanos
Ensayo exigencia de la gestión internacional de los recursos humanos
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
 
Trabajo eusfrasio 4 4-2013
Trabajo eusfrasio 4 4-2013Trabajo eusfrasio 4 4-2013
Trabajo eusfrasio 4 4-2013
 
G2 cultura
G2 culturaG2 cultura
G2 cultura
 
Propuestagrupal 102012 62
Propuestagrupal 102012 62Propuestagrupal 102012 62
Propuestagrupal 102012 62
 
El papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento deEl papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento de
 
Características y Elementos de la Administración Pública
Características y Elementos de la Administración PúblicaCaracterísticas y Elementos de la Administración Pública
Características y Elementos de la Administración Pública
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 

Similar a Universidad san martin

Ética y Principios de Gerencia
Ética y Principios de GerenciaÉtica y Principios de Gerencia
Ética y Principios de Gerencia
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión del talento.mayo 2012
Gestión del talento.mayo 2012Gestión del talento.mayo 2012
Gestión del talento.mayo 2012
Videoconferencias UTPL
 
Sesione1
Sesione1Sesione1
Sesione1
hjanqui
 
Plantillas institucionales valores
Plantillas institucionales valoresPlantillas institucionales valores
Plantillas institucionales valores
DIVARGENESIS
 
Plan de Capacitación
Plan de CapacitaciónPlan de Capacitación
Plan de Capacitación
Melania Loyo
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
Videoconferencias UTPL
 
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptxProyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
jahiro2
 
Teoria y diseno_organizacional
Teoria y diseno_organizacionalTeoria y diseno_organizacional
Teoria y diseno_organizacional
Maydian Orellana
 
Teoria y diseno_organizacional
Teoria y diseno_organizacionalTeoria y diseno_organizacional
Teoria y diseno_organizacional
Maydian Orellana
 
Jornada 5
Jornada 5Jornada 5
Jornada 5
Enrique Sacanell
 
GERENCIA EN SALUD Clase 1 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 1 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 1 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 1 A Urp 2008 Ii
Alumnos Ricardo Palma
 
Admon y recursos del Sistemas de Gestión de Calidad
Admon y recursos del Sistemas de Gestión de CalidadAdmon y recursos del Sistemas de Gestión de Calidad
Admon y recursos del Sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Procesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humanoProcesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humano
Karla Alvarado
 
Direccion y directivos
Direccion y directivosDireccion y directivos
Direccion y directivos
PatriciaCortesH
 
Tendencias gerenciales
Tendencias gerencialesTendencias gerenciales
Tendencias gerenciales
Jose Luis Charris Aguilar
 
Management para Social Media
Management para Social MediaManagement para Social Media
Management para Social Media
Cristo Leon
 
cambio
cambiocambio
cambio
Thakianny
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
justo jose doria mier
 
Cultura organizacional.docx
Cultura organizacional.docxCultura organizacional.docx
Cultura organizacional.docx
biseb22
 
Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptxGestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
yessyPujaicoPalacios
 

Similar a Universidad san martin (20)

Ética y Principios de Gerencia
Ética y Principios de GerenciaÉtica y Principios de Gerencia
Ética y Principios de Gerencia
 
Gestión del talento.mayo 2012
Gestión del talento.mayo 2012Gestión del talento.mayo 2012
Gestión del talento.mayo 2012
 
Sesione1
Sesione1Sesione1
Sesione1
 
Plantillas institucionales valores
Plantillas institucionales valoresPlantillas institucionales valores
Plantillas institucionales valores
 
Plan de Capacitación
Plan de CapacitaciónPlan de Capacitación
Plan de Capacitación
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptxProyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
 
Teoria y diseno_organizacional
Teoria y diseno_organizacionalTeoria y diseno_organizacional
Teoria y diseno_organizacional
 
Teoria y diseno_organizacional
Teoria y diseno_organizacionalTeoria y diseno_organizacional
Teoria y diseno_organizacional
 
Jornada 5
Jornada 5Jornada 5
Jornada 5
 
GERENCIA EN SALUD Clase 1 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 1 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 1 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 1 A Urp 2008 Ii
 
Admon y recursos del Sistemas de Gestión de Calidad
Admon y recursos del Sistemas de Gestión de CalidadAdmon y recursos del Sistemas de Gestión de Calidad
Admon y recursos del Sistemas de Gestión de Calidad
 
Procesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humanoProcesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humano
 
Direccion y directivos
Direccion y directivosDireccion y directivos
Direccion y directivos
 
Tendencias gerenciales
Tendencias gerencialesTendencias gerenciales
Tendencias gerenciales
 
Management para Social Media
Management para Social MediaManagement para Social Media
Management para Social Media
 
cambio
cambiocambio
cambio
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
 
Cultura organizacional.docx
Cultura organizacional.docxCultura organizacional.docx
Cultura organizacional.docx
 
Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptxGestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
Gestión de la Calidad y Cultura Organizacional (1).pptx
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Universidad san martin

  • 1. INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN Docente: MONICA ISABEL SARRALDE PEREIRA Mg. Gerencia de Proyectos Mg. Docencia Universitaria.
  • 3. DEFINICION DE ADMINISTRACIÓN POR TEORICOS “El trabajo de los administradores es dar dirección a sus organizaciones, proporcionar liderazgo, y decidir como usar los recursos organizacionales para lograr metas” MARY PARKER FOLLET “El arte de hacer que las cosas se hagan a través de las personas” PETER DRUCKER
  • 4. Definición de Administración Es el proceso de Planificación, organización, dirección y control de las personas y los recursos disponibles de la organización, para alcanzar las metas establecidas de una manera eficiente y eficaz
  • 5. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PLANEACIÓN: Definir las metas y seleccionar las actividades y recursos necesarios para cumplirlas. "Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y el de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos" Ernest Dale.
  • 6. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIÓN: Asignar la responsabilidad de hacer tareas. Organización: es agrupar y ordenar las actividades necesarias para alcanzar los fines establecidos creando unidades administrativas, asignando funciones, autoridad y responsabilidad. Eugenio Sisto Velasco.
  • 7. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN: Función de los gerentes que consiste en usar la influencia y motivar a los empleados para que alcancen las organizacionales.
  • 8. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION CONTROL: Consiste en vigilar las actividades de los empleados, y tomar las medidas correctivas.
  • 10. MOMENTO COMPETENCIAS ACTIVIDAD CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORE S ECONOMICO S Interpretar y analizar los conceptos de indicadores económicos en situaciones reales. Elaborar un mentefacto sobre los conceptos de indicadores económicos. Definición de Indicadores económicos y su clasificación Traducir el significado de los indicadores económicos en casos reales.
  • 11. INDICADORES ECONÓMICOS Indicador Cifras Fecha Desempleo Nacional (Total Nacional) 8,4% Noviembre 2017 Desempleo Nacional (Total Nacional) 9,2% Enero -Diciembre 2016 Salario Mínimo $781.242 2018 INDICADOR ECONOMICO: Permite cuantificar el comportamiento de la económica.
  • 12. INDICADORES ECONÓMICOS INDICADOR ECONÓMICO DE CREIMIENTO ECONOMICO PRODUCTO INERNO BRUTO PIB de China se acelera en 2017 por primera vez en siete años China reportó que durante el 2017 su economía logró un crecimiento de 6,9%, superior a las expectativas de los analistas que eran de entre 6,7% y 6,8%. El gobierno también ha dado facilidades de crédito que han estimulado la demanda de las familias. Aunque el crecimiento de ventas al pormenor se frenó en diciembre (+9,4%), en el conjunto del año aumentó un 10,2%. PRODUCTO INTERNO BRUTO : mide la actividad económica y el crecimiento económico de un país.
  • 13. INDICADORES ECONÓMICOS DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO TASA DE DESEMPLEO: Porcentaje de la población activa (Población que está en edad de trabajar y dispuesta a trabajar, que busca trabajo) que se encuentra desempleada.
  • 14. INDICADORES ECONÓMICOS DE LOS PRECIOS INFLACIÓN: La inflación mide el aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios en un país. Aumenta los precios de la papa en la canasta familiar
  • 16. MOMENTO COMPETENCIAS ACTIVIDAD CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA EMPRESARIA L Capacidad de crear conceptos propios, sobre los elementos de la cultura empresarial para el diseño de un modelo de cultura empresarial Diseñar un modelo de cultura empresarial Definición los elementos de la cultura empresarial Identificar los elementos requeridos para elabora un modelo de cultura empresarial
  • 17. CULTURA EMPRESARIAL • SENTIDO DE PERTENECÍA • TOLERANCIA • EQUIDAD • COMPROMISO • LEALTAD • RESPETO VALORES: las formas de pensar y actuar que se consideran correctas y sirven como punto de referencia para evaluar los comportamientos, estos valores son aceptados y compartidos por los miembros del grupo social.
  • 18. CULTURA EMPRESARIAL PRINCIPIOS: SON NORMAS O IDEAS QUE SE RIGEN EN EL PENSAMIENTO O CONDUCTAS INTEGRALES DE UNA ORGANIZACIÓN O PROFESIÓN • MORALIDAD • EFICACIA • EFICIENCIA • TRANSPARENCIA • IMPARCIALIDAD • RESPONSABILIDAD
  • 19. ELEMENTOS PARA CREAR CULTURA EMPRESARIAL MISION: EL SER DE LA EMPRESA VISION: EL FUTURO DE LA EMPRESA Los supuestos inconscientes: se refieren a las creencias y consideraciones que de la empresa tienen las personas, es decir, el cómo ven los demás la compañía. Los valores: incluyen los principios, normas y modelos que deben regir el comportamiento de los miembros de la entidad. Los artefactos: relativos a los resultados que consigue la organización a través de la acción.
  • 20. CULTURA EMPRESARIAL “El conjunto de normas, de valores, filosofía de la empresa que caracterizan el comportamiento y posicionamiento del personal en todos los niveles de la empresa, el estilo de dirección, la forma de asignar los recursos, la forma de organizar la entidad, así como la imagen de la empresa”, según afirma Granados, (2011)
  • 21. CULTURA EMPRESARIAL Banco Santander: Una de las entidades bancarias más sólidas del mundo debe su prestigio, en parte, a valores como el liderazgo, la innovación, la ética profesional y el dinamismo. Otros le identifican por la solidez y la confianza.
  • 22. CULTURA EMPRESARIAL DE COCA-COLA MISION: Refrescar al mundo Inspirar momentos de optimismo y felicidad Crear valor y marcar la diferencia visión: Es el marco del plan de trabajo y describe lo que se necesita lograr para conseguir máxima sostenibilidad, calidad y crecimiento. Con ella, se pretenden lograr unos objetivos adaptados a diferentes ámbitos: Personas: ser un buen lugar de trabajo. Bebidas: ofrecer variedad de productos de calidad VALORES: • LIDERAZGO, • COLABORACIÓN, • INTEGRIDAD, • RENDIR CUENTAS • PASION, • DIVERSIDAD • CALIDAD
  • 24. HABILIDADES EMPRENDIMIENTO MOMENTO COMPETENCIAS ACTIVIDAD CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN HABILIDADES EMPRENDIMI ENTO Capacidad de aplicar los conceptos y métodos básicos para crear proyectos empresariales o personales. Estudios de casos de personajes emprenderos regionales, realizar un análisis. Elaborar un proyecto empresarial Definición de habilidades de emprendimiento a través de estudios de casos Capacidad emprendedora a partir de las habilidades empresariales según el criterio
  • 25. HABILIDADES EMPRENDIMIENTO Emprendedor: significa ser capaz de crear algo nuevo o de dar un uso diferente a algo ya existente, y de esa manera generar un impacto en su propia vida y en la de la comunidad en la que habita.
  • 26. HABILIDADES EMPRENDIMIENTO CUALIDADES PERSONALES • Iniciativa • Autonomía • Espíritu de superación • Perseverancia • Confianza en sí mismo/a • Sentido crítico • Creatividad • Espíritu investigador e innovador Autoconfianza y motivación para emprender algo.
  • 27. HABILIDADES EMPRENDIMIENTO HABILIDADES DIRECCIÓN • Planificación, toma de decisiones y asumir responsabilidades • Capacidad para afrontar problemas y soluciones • Capacidad de convencimiento • Liderazgo • Organización • Innovación • Capacidad para la organización y optimización de recursos.
  • 28. EMPRENDEDORES EN LA REGIÓN HOTEL CUELLARS: EL HOTEL SURGIO 1982 reunión de amigos en el café palatino, compañeros unidos por un gran hobbie los bolos, fue entonces cuando el señor JOSE CUELLAR compartió la idea de construir una bolera,
  • 29. PLAN DE NEGOCIOS MOMENTO COMPETENCIAS ACTIVIDAD CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PLAN DE NEGOCIOS INDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DEL PLAN DE NEGOCIO SEGÚN EL OBJETIVO. Elaborar un plan de negocios basándose n casos de empresas Definición elementos del plan de negocios Identificar los pasos del plan de negocios según el objetivo de la empresa.
  • 30. PLAN DE NEGOCIOS LA VISIÓN. FORMALIZA TU MISIÓN. ENLISTAR LOS OBJETIVOS ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS CREAR UN PLAN DE ACCIÓN
  • 31. PLAN DE NEGOCIOS Es documento que permite organizar todas las ideas para el desarrollo ideas en la empresa o implementar una idea de negocio
  • 32. EJEMPLO DEL PLAN DE NEGOCIOS MISION: Nuestra misión es proveer pan de batalla, pan especial del alta de calidad y empanadas. Y ser la mejor panadería Objetivos: Ser la mejor panadería de la zona del norte Emplear 3 KG de harina durante el año para pan de batalla y especialProducto: Visión del producto El pan especial se consume mas en la tarde El cliente Los estudiantes y universitarios Las amas de cas
  • 33. REFERENCIAS Acuña, D. y Torres, B. (2016). Mecanismo de vinculación de la universidad con el sector productivo, un paradigma para el desarrollo tecnológico en Colombia. Omnia 22 (1), 106-120. Recuperado: http://www.redalyc.org/pdf/737/73747750009.pdf Aguilar, J. (2011). Elaboración de programas de capacitación. Network de Psicología Organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A. Almario, F (2009). Experiencias y visiones desde la universidad y el Estado. En A. Guerrero (Ed), Universidad – Empresa- Estado. Cátedra Low Maus (pp.95-135). Santander, Colombia: División Editorial y de publicaciones Uis Alvarado, B. A. (2009) Vinculación universidad-empresa y su contribución al desarrollo regional. Ra -Ximhai, 5 (3), 412-413. Alvarado, L, Caicedo, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias. Universitaria de Investigación, 9 (2) 187- 199. Alviz, R. (2009). Aproximación teórica a la intervención psicosocial. Revista Electrónica de Psicología Social, 7 (17), 2-5. Recuperado de: file:///D:/dll/interacción%20alviz%202009.pdf Arias, A. P. (2011). Lineamientos para el diseño de un perfil del administrador de empresas de la Universidad Nacional sede Manizales: basado en un enfoque por competencias laborales. (Tesis de Maestría).Universidad Nacional, Manizales, Colombia. Beleen, J. (2011). La internacionalización en casa en una perspectiva global: un estudio crítico del informe del 3er.
  • 34. REFERENCIAS Ramírez, R. (2008). La pedagogía crítica una manera ética de generar procesos educativos. Revista pedagógica 8 (28). 108-119. Recuperado: revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6109/5065. Ríos, S. (2005). La Hermenéutica reflexiva en la investigación educacional. Enfoques educacionales. 7(1) ,51- 65. Robledo, J. (2009). Las Relaciones Universidad-Empresa-Estado: Una Reflexión sobre la Experiencia Antioqueña”. En A. Guerrero (Ed), Universidad – Empresa- Estado. Cátedra Low Maus (pp.95-135). Santander, Colombia: División Editorial y de publicaciones Uis Ruiz, S., Acevedo, C. (2013). Vinculación de la academia con el sector productivo. Matices Tecnológicos 5 (5), 39. Recuperado: file:///D:/Internet/207-508-1-SM%20(6).pdf. Ruiz, S., y Acevedo, C. (2013). Vinculación de la academia con el sector productivo. Matices Tecnológicos 5 (5), 39. Recuperado: file:///D:/Internet/207-508-1-SM%20(6).pdf Sampieri, R. (2000). Metodología de la investigación, México: McGraw-Hill Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México, México DF: McGraw- Hill. Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos: Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona, España: Planeta. Tobón, S. (2010). Formación Integral y Competencias. Bogotá, Colombia: Editorial ecoe ediciones. Unesco. (1998). La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113602So.pdf.