SlideShare una empresa de Scribd logo
IE 5080 “SORANA DE LOS ANGÉLES”
ÁREA DE MATEMÁTICA
1
“ Disciplina, educación y progreso.”
SESIÓN DE APRENDIZAJE – BIMESTRE IV
a) DATOS INFORMATIVOS:
1. Área : Matemática
2. Grado : 2do Secundaria
3. Título : EN BUSCA DE LA FELICIDAD
4. Docentes responsables : KatherineJulca
5. Tiempo : 1 hora
6. Fecha(s) : 28 de noviembre
7. Responsablede la sesión : KatherineJulca Miguel
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
RESUELVE PROBLEMAS
DE FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
Comunica su
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los
representautilizando coordenadas cartesianas, planos o mapas a escala.
III. SECUENCIADIDÁCTICA:
Momentos Actividades/Estrategias de aprendizaje
INICIO(10´)
El docente iniciala sesión saludando a los estudiantes, luego da las indicaciones correspondientes.
MOTIVACIÓN
NOS UBICAMOS CORRECTAMENTE
El docente presenta la siguiente situación problemática:
Carlos y Ana se encuentran ubicados en la Punta, en ciertos cruces de calles y avenidas, nuestra labor
es encontrar a los Pokemones que se encuentran a cierta distancia.
Responder:
- Realizar el recorrido en un papelote con las avenidas y calles principales.
- ¿Qué distancia recorre Ana para encontrar a VOLTOR, si aproximadamente cada cuadra tiene
una distancia de 100 mts?
- ¿Qué distancia recorre Carlos para atrapar a POLIWARG, si aproximadamente cada cuadra tiene
una distancia de 100 mts?
IE 5080 “SORANA DE LOS ANGÉLES”
ÁREA DE MATEMÁTICA
2
“ Disciplina, educación y progreso.”
SABERES PREVIOS
¿Qué es una proporción?
¿Para qué necesito una proporción?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Qué utilizo para graficar las partes de una vivienda? ¿Un mapa o un plano?
PROPÓSITO y ORGANIZACIÓN
El docente da a conocer el propósito de la sesión:
- Expresan la diferencia entre un MAPA y unPLANO.
DESARROLLO
(25´)
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
Antes de responderlas preguntas los estudiantescontestanlas siguientes preguntas
1. ¿En qué consistela situaciónplanteada?
BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS
1. ¿Qué criterio matemático se debe usar para la solución del problema?
2. ¿Qué datosson importantespararesolver la situación?
3. Ejecuta tu plan y comprueba tus resultados
GENERALIZACIÓN
MAPAS Y PLANOS A ESCALA: POSICIONES Y PERSPECTIVAS
¿Qué son los Mapas?
Los mapas son representaciones planas de una parte o de la totalidad de la superficie
terrestre. Es una representación, es decir no es la realidad exacta. Es como una foto
tuya donde no eres tú sino una representación plana de ti mismo (a).
Escala
En palabras simples,la escala de los mapas es el número de veces en que estos son
“achicados” para representar la realidad. Puesto que si te has dado cuenta, una foto
tuya difícilmente es de tamaño natural, y muestra solo una parte de ti. ¿te imaginas las
dificultadesque tendríamos si los mapas fueran de tamaño natural?.
Tradicionalmente, los mapas han sido clasificados según su escala en planos, cartas y
mapas. Un plano tiene una escala de no más de 1:25.000. Una carta tiene una escala
entre 1 : 25.000 y 1:250.000, y un mapa tiene una escala por sobre 1:250.000.
- La escala es una proporción matemática entre el tamaño real y el representado en el
mapa.
- La escala es el número de veces que la realidad ha sido reducida.
Cuando lo que buscamos es representar con gran precisión lo que existe en un área
pequeña, debemos usar escalas inferiores a 1:25.000. Por el contrario, si lo que
interesa es representar amplias zonas utilizaremos escalas superiores a 1:250.000.
Generalmente, la escala se expresa a través de una proporción:
IE 5080 “SORANA DE LOS ANGÉLES”
ÁREA DE MATEMÁTICA
3
“ Disciplina, educación y progreso.”
1:100.000.
Esta escala quiere decir que un centímetro del mapa equivale a 100.000 centímetros
de la realidad.
Como habitualmente no nos referimos a las distancias en centímetros, las escalas se
convierten a kilómetros. Por lo tanto, una escala 1:100.000 significa que 1 cm del
mapa (en el papel) corresponde a 1 km de la realidad.
La escala también puede representarse gráficamente a través de una barra graduada
que nos proporciona la misma información:
- ¿Cómo se logra saber la escala de un mapa?
Para lograr esta información se requiere ocupar la formula:
- El Docente realiza un Mapa conceptual sobre el tema, y presenta un plano y un
mapa para ver las diferencias entre ambas.
TRANSFERENCIA
El estudiante, con la guía del docente resuelve la ficha presentada.
CIERRE (10´)
EVALUACIÓN
El docente utiliza la LISTA DE COTEJO, para la evaluación permanente.
METACOGNICIÓN
Responder las siguientes preguntas:
IE 5080 “SORANA DE LOS ANGÉLES”
ÁREA DE MATEMÁTICA
4
“ Disciplina, educación y progreso.”
- ¿Me fue fácil seguir las indicaciones?
- ¿Qué actividad me resultó más difícil de realizar? ¿Por qué?
- ¿Qué utilidad tiene lo que aprendí?
V. EXTENSIÓN:
Los estudiantes completan la ficha.
VI. MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN:
Papelotes
Plumones de papel
Ficha de práctica
VII. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
N°
COMPETENCIA:
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN.
CAPACIDAD:
Comunica sucomprensión sobre las formas yrelaciones geométricas.
DESEMPEÑO:
Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los representa
utilizando coordenadascartesianas,planos o mapas a escala.
CRITERIOS TOTAL
A1 A2 A3 A4
SI / NO SI /NO SI/NO SI/NO
CRITERIOS
A1 Encuentra la diferencia entre un Plano y un Mapa.
A2 Desarrolla la ficha en forma ordenada.
A3 Trabaja en forma colaborativa con sus compañeros.
A4 Aporta mediante intervenciones durante desarrollo de la
sesión.
VIII. OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Wilian Jaime Quispe Mitma
 

La actualidad más candente (20)

Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
 
Experiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizajeExperiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizaje
 
Mat u5-sesion 08
Mat u5-sesion 08Mat u5-sesion 08
Mat u5-sesion 08
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
 
Sesion de triangulos notables
Sesion de triangulos  notablesSesion de triangulos  notables
Sesion de triangulos notables
 
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdfExperiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
 
Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
 
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticasSituacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Sesion rt angulos posicion normal
Sesion  rt  angulos posicion normalSesion  rt  angulos posicion normal
Sesion rt angulos posicion normal
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
 

Similar a Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles

Clase 3 historia listo
Clase 3 historia listoClase 3 historia listo
Clase 3 historia listo
loretoaraya
 
Clase 3 historia listo (1)
Clase 3 historia listo (1)Clase 3 historia listo (1)
Clase 3 historia listo (1)
loretoaraya
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
Moy Hdz
 
533-Texto del artículo-1663-1-10-20200530.pdf
533-Texto del artículo-1663-1-10-20200530.pdf533-Texto del artículo-1663-1-10-20200530.pdf
533-Texto del artículo-1663-1-10-20200530.pdf
abnercito1508
 

Similar a Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles (20)

Sesion aprendizaje ppp1
Sesion aprendizaje ppp1Sesion aprendizaje ppp1
Sesion aprendizaje ppp1
 
2º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 2018
2º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 20182º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 2018
2º eso Unidad El deporte de orientación en la naturaleza. 2018
 
El Geoplano Ciclo
El Geoplano   CicloEl Geoplano   Ciclo
El Geoplano Ciclo
 
2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido
2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido 2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido
2º eso unidad orientacion 2018. CEIP SAN ROQUE, TOLOX (MÁLAGA). corregido
 
Clase 3 historia listo
Clase 3 historia listoClase 3 historia listo
Clase 3 historia listo
 
Clase 3 historia listo (1)
Clase 3 historia listo (1)Clase 3 historia listo (1)
Clase 3 historia listo (1)
 
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docxSESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
SESIÓN - CC.SS.QUINT.docx
 
Guión del docente. clase 7
Guión del docente. clase 7Guión del docente. clase 7
Guión del docente. clase 7
 
Dos estímulos
Dos estímulosDos estímulos
Dos estímulos
 
Regiones poligonales
Regiones poligonalesRegiones poligonales
Regiones poligonales
 
Microclase de matematicas
Microclase de matematicasMicroclase de matematicas
Microclase de matematicas
 
los recursos y las estrategias didácticas
los recursos y las estrategias didácticaslos recursos y las estrategias didácticas
los recursos y las estrategias didácticas
 
11 escalas
11 escalas11 escalas
11 escalas
 
Sa 4° web
Sa 4° webSa 4° web
Sa 4° web
 
Sesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonalesSesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonales
 
Programación curricular mat 3ºanual 2014
Programación curricular mat 3ºanual 2014Programación curricular mat 3ºanual 2014
Programación curricular mat 3ºanual 2014
 
Los mapas como representaciones del territorio 2
Los mapas como representaciones del territorio 2Los mapas como representaciones del territorio 2
Los mapas como representaciones del territorio 2
 
Los mapas como representaciones del territorio
Los mapas como representaciones del territorioLos mapas como representaciones del territorio
Los mapas como representaciones del territorio
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
 
533-Texto del artículo-1663-1-10-20200530.pdf
533-Texto del artículo-1663-1-10-20200530.pdf533-Texto del artículo-1663-1-10-20200530.pdf
533-Texto del artículo-1663-1-10-20200530.pdf
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles

  • 1. IE 5080 “SORANA DE LOS ANGÉLES” ÁREA DE MATEMÁTICA 1 “ Disciplina, educación y progreso.” SESIÓN DE APRENDIZAJE – BIMESTRE IV a) DATOS INFORMATIVOS: 1. Área : Matemática 2. Grado : 2do Secundaria 3. Título : EN BUSCA DE LA FELICIDAD 4. Docentes responsables : KatherineJulca 5. Tiempo : 1 hora 6. Fecha(s) : 28 de noviembre 7. Responsablede la sesión : KatherineJulca Miguel II. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los representautilizando coordenadas cartesianas, planos o mapas a escala. III. SECUENCIADIDÁCTICA: Momentos Actividades/Estrategias de aprendizaje INICIO(10´) El docente iniciala sesión saludando a los estudiantes, luego da las indicaciones correspondientes. MOTIVACIÓN NOS UBICAMOS CORRECTAMENTE El docente presenta la siguiente situación problemática: Carlos y Ana se encuentran ubicados en la Punta, en ciertos cruces de calles y avenidas, nuestra labor es encontrar a los Pokemones que se encuentran a cierta distancia. Responder: - Realizar el recorrido en un papelote con las avenidas y calles principales. - ¿Qué distancia recorre Ana para encontrar a VOLTOR, si aproximadamente cada cuadra tiene una distancia de 100 mts? - ¿Qué distancia recorre Carlos para atrapar a POLIWARG, si aproximadamente cada cuadra tiene una distancia de 100 mts?
  • 2. IE 5080 “SORANA DE LOS ANGÉLES” ÁREA DE MATEMÁTICA 2 “ Disciplina, educación y progreso.” SABERES PREVIOS ¿Qué es una proporción? ¿Para qué necesito una proporción? CONFLICTO COGNITIVO ¿Qué utilizo para graficar las partes de una vivienda? ¿Un mapa o un plano? PROPÓSITO y ORGANIZACIÓN El docente da a conocer el propósito de la sesión: - Expresan la diferencia entre un MAPA y unPLANO. DESARROLLO (25´) GESTIÓN DEL APRENDIZAJE COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA Antes de responderlas preguntas los estudiantescontestanlas siguientes preguntas 1. ¿En qué consistela situaciónplanteada? BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS 1. ¿Qué criterio matemático se debe usar para la solución del problema? 2. ¿Qué datosson importantespararesolver la situación? 3. Ejecuta tu plan y comprueba tus resultados GENERALIZACIÓN MAPAS Y PLANOS A ESCALA: POSICIONES Y PERSPECTIVAS ¿Qué son los Mapas? Los mapas son representaciones planas de una parte o de la totalidad de la superficie terrestre. Es una representación, es decir no es la realidad exacta. Es como una foto tuya donde no eres tú sino una representación plana de ti mismo (a). Escala En palabras simples,la escala de los mapas es el número de veces en que estos son “achicados” para representar la realidad. Puesto que si te has dado cuenta, una foto tuya difícilmente es de tamaño natural, y muestra solo una parte de ti. ¿te imaginas las dificultadesque tendríamos si los mapas fueran de tamaño natural?. Tradicionalmente, los mapas han sido clasificados según su escala en planos, cartas y mapas. Un plano tiene una escala de no más de 1:25.000. Una carta tiene una escala entre 1 : 25.000 y 1:250.000, y un mapa tiene una escala por sobre 1:250.000. - La escala es una proporción matemática entre el tamaño real y el representado en el mapa. - La escala es el número de veces que la realidad ha sido reducida. Cuando lo que buscamos es representar con gran precisión lo que existe en un área pequeña, debemos usar escalas inferiores a 1:25.000. Por el contrario, si lo que interesa es representar amplias zonas utilizaremos escalas superiores a 1:250.000. Generalmente, la escala se expresa a través de una proporción:
  • 3. IE 5080 “SORANA DE LOS ANGÉLES” ÁREA DE MATEMÁTICA 3 “ Disciplina, educación y progreso.” 1:100.000. Esta escala quiere decir que un centímetro del mapa equivale a 100.000 centímetros de la realidad. Como habitualmente no nos referimos a las distancias en centímetros, las escalas se convierten a kilómetros. Por lo tanto, una escala 1:100.000 significa que 1 cm del mapa (en el papel) corresponde a 1 km de la realidad. La escala también puede representarse gráficamente a través de una barra graduada que nos proporciona la misma información: - ¿Cómo se logra saber la escala de un mapa? Para lograr esta información se requiere ocupar la formula: - El Docente realiza un Mapa conceptual sobre el tema, y presenta un plano y un mapa para ver las diferencias entre ambas. TRANSFERENCIA El estudiante, con la guía del docente resuelve la ficha presentada. CIERRE (10´) EVALUACIÓN El docente utiliza la LISTA DE COTEJO, para la evaluación permanente. METACOGNICIÓN Responder las siguientes preguntas:
  • 4. IE 5080 “SORANA DE LOS ANGÉLES” ÁREA DE MATEMÁTICA 4 “ Disciplina, educación y progreso.” - ¿Me fue fácil seguir las indicaciones? - ¿Qué actividad me resultó más difícil de realizar? ¿Por qué? - ¿Qué utilidad tiene lo que aprendí? V. EXTENSIÓN: Los estudiantes completan la ficha. VI. MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN: Papelotes Plumones de papel Ficha de práctica VII. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO N° COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. CAPACIDAD: Comunica sucomprensión sobre las formas yrelaciones geométricas. DESEMPEÑO: Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los representa utilizando coordenadascartesianas,planos o mapas a escala. CRITERIOS TOTAL A1 A2 A3 A4 SI / NO SI /NO SI/NO SI/NO CRITERIOS A1 Encuentra la diferencia entre un Plano y un Mapa. A2 Desarrolla la ficha en forma ordenada. A3 Trabaja en forma colaborativa con sus compañeros. A4 Aporta mediante intervenciones durante desarrollo de la sesión. VIII. OBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________