SlideShare una empresa de Scribd logo
INFRAESTRUCTURAS Y MATERIALES DISPONIBLES.
        Los recursos informáticos de los que dispone el centro, se ponen a disposición
de las necesidades del proyecto, y que en síntesis son los siguientes:

   -   1 aula de informática con 10 ordenadores conectados en red y con acceso a
       Internet.

   -   1 aula de informática con 15 ordenadores sin acceso a Internet.

   -   6 puntos fijos de proyectores multimedia con el ordenador correspondiente.

   -   2 puntos móviles de proyectores multimedia con el ordenador correspondiente.

   -   Acceso a Internet a través de Wi-Fi.



OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN
   -   Proporcionar el alumnado habilidades y destrezas tecnológicas que le permitan
       ser un agente activo en esta sociedad que está experimentando tantos cambios
       tecnológicos. Es importante para su formación integral una enseñanza práctica y
       actual.

   -   Enseñar a través de Internet ciertos contenidos supone un recurso de aprendizaje
       ideal para atender la diversidad de alumnos que tenemos en las aulas. Permite un
       aprendizaje más bien práctico, utilizando actividades diferentes a las que figuran
       en los libros de texto como: videos, ejercicios interactivos, viajes virtuales a
       centrales, empresas, museos,….

   -   Plantear un proceso de enseñanza-aprendizaje diferente, pues la predisposición
       que tienen los alumnos cuando utilizamos las TIC es muy satisfactoria.

   -   Enseñar nuestra materia utilizando Internet de forma racional y guiada por parte
       del profesor.
   -   Preparar materiales para la utilización con los alumnos de los diferentes niveles
       progresivamente.


ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN (ESPACIOS, MATERIALES,
RESPONSABLES, DESTINATARIOS, ETC.)
        En general, la integración de las TIC en el currículum se llevará a cabo a través
de actividades que se desarrollarán en dos entornos diferentes.

   -   Aula TIC: Aquellas actividades que exijan el uso lo más personalizado posible
       del ordenador, se llevarán a cabo en aulas dotadas especialmente para ello. El
       Centro cuenta en la actualidad con dos aulas, una con dotación insuficiente para
llevar a cabo esta función. La mayor parte de los Departamentos Didácticos
       tienen prevista la utilización de este tipo de recurso.

   -   TIC en el Aula: Una gran parte de la actividad de enseñanza – aprendizaje, que
       necesita el uso de las TIC, se va a desarrollar en el aula ordinaria. En la
       actualidad el centro se ha dotado de material multimedia fijo y portátil,
       suficiente para que los Departamentos Didácticos continúen su utilización.

    En lo referente a las actividades y la temporalización, se pretende llevar a cabo la
actividad bajo el paradigma de la investigación – acción, que supone entender la
enseñanza como un proceso de investigación, un proceso de continua búsqueda.

        Se pretende desarrollar la actividad, integrando la reflexión y el trabajo
intelectual en el análisis de las experiencias que se realizan, como un elemento esencial
de lo que constituye la propia actividad educativa, para introducir mejoras progresivas.


LÍNEA DE TRABAJO

-Planificación Didáctica: El procedimiento metodológico a seguir será:

   -   Exposición del tema por parte del profesor de los fundamentos tecnológicos,
       cálculos que se han de realizar, presentación de operadores, experiencias,…con
       ayuda del proyector o bien una pizarra electrónica, Internet y medios
       audiovisuales.

   -   Seguimiento de la exposición con sus propios ordenadores y realización de
       ejercicios propuestos por el profesor o bien de páginas Web relacionadas con los
       contenidos.

   -   Para impartir los contenidos relacionados con el manejo de programas
       informáticos es imprescindible a la vez que los alumnos practican, una
       enseñanza paralela con el proyector por parte del profesor.

-Formación del Profesorado:

La formación en el Centro de Trabajo con los medios informáticos disponibles y
formando Grupos de Trabajo es la más adecuada y la más demandada.

EVALUACIÓN DEL PLAN

    - Encuesta realizada a los profesores para recoger las dificultades de formación,
funcionamiento y mantenimiento de los equipos utilizados, falta de material disponible
en la red, grado de consecución de los objetivos.

   - Encuesta realizada a los alumnos para recoger las dificultades de cada tema y las
ventajas e inconvenientes del uso de las TIC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Informatica Aplicada a la Educacion Superior
Informatica Aplicada a la Educacion SuperiorInformatica Aplicada a la Educacion Superior
Informatica Aplicada a la Educacion Superior
 
Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogica
 
Presentación de habitat puma
Presentación de habitat pumaPresentación de habitat puma
Presentación de habitat puma
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Propuesta de una capacitación de formación de
Propuesta de una capacitación de formación dePropuesta de una capacitación de formación de
Propuesta de una capacitación de formación de
 
TIC. LOS NUEVOS ROLES DEL PROFESOR Y EL ALUMNO
TIC. LOS NUEVOS ROLES DEL PROFESOR Y EL ALUMNOTIC. LOS NUEVOS ROLES DEL PROFESOR Y EL ALUMNO
TIC. LOS NUEVOS ROLES DEL PROFESOR Y EL ALUMNO
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
 
Propuesta formacion
Propuesta formacionPropuesta formacion
Propuesta formacion
 
Modelo tic (1) (1)
Modelo tic (1) (1)Modelo tic (1) (1)
Modelo tic (1) (1)
 
Módulo da Capacitación. Herramientas Tecnológicas
Módulo da Capacitación. Herramientas TecnológicasMódulo da Capacitación. Herramientas Tecnológicas
Módulo da Capacitación. Herramientas Tecnológicas
 
Colegio Jardi Con Voz
Colegio Jardi Con VozColegio Jardi Con Voz
Colegio Jardi Con Voz
 
Colegio Jardi Con Voz
Colegio Jardi Con VozColegio Jardi Con Voz
Colegio Jardi Con Voz
 
Actividad 2 Herramienta TIC-JUAN
Actividad 2 Herramienta TIC-JUANActividad 2 Herramienta TIC-JUAN
Actividad 2 Herramienta TIC-JUAN
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
 
Práctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrolloPráctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrollo
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
 
La educasion tecnologica
La educasion tecnologicaLa educasion tecnologica
La educasion tecnologica
 
MODELO TIC
MODELO TICMODELO TIC
MODELO TIC
 

Destacado

Draft Ob Culture Presentation
Draft Ob Culture PresentationDraft Ob Culture Presentation
Draft Ob Culture Presentationsherrysun
 
Van lees-en/of spellingsproblemen tot dyslexie – dysorthografie
Van lees-en/of spellingsproblementotdyslexie – dysorthografieVan lees-en/of spellingsproblementotdyslexie – dysorthografie
Van lees-en/of spellingsproblemen tot dyslexie – dysorthografieictjonatan
 
sergio gomez espinosa
sergio gomez espinosasergio gomez espinosa
sergio gomez espinosagueste3d6f
 
sergio gomez espinosa
sergio gomez espinosasergio gomez espinosa
sergio gomez espinosagueste3d6f
 
4º eso. itinerario 2 2015
4º eso.  itinerario 2 20154º eso.  itinerario 2 2015
4º eso. itinerario 2 2015Carina Varela
 
Unidades de conversión y mru
Unidades  de  conversión  y  mruUnidades  de  conversión  y  mru
Unidades de conversión y mruGiuliana Tinoco
 
Caratula de estefania
Caratula de estefaniaCaratula de estefania
Caratula de estefaniaUTMACH
 

Destacado (20)

Draft Ob Culture Presentation
Draft Ob Culture PresentationDraft Ob Culture Presentation
Draft Ob Culture Presentation
 
Van lees-en/of spellingsproblemen tot dyslexie – dysorthografie
Van lees-en/of spellingsproblementotdyslexie – dysorthografieVan lees-en/of spellingsproblementotdyslexie – dysorthografie
Van lees-en/of spellingsproblemen tot dyslexie – dysorthografie
 
sergio gomez espinosa
sergio gomez espinosasergio gomez espinosa
sergio gomez espinosa
 
sergio gomez espinosa
sergio gomez espinosasergio gomez espinosa
sergio gomez espinosa
 
2º eso. 2015
2º eso.  20152º eso.  2015
2º eso. 2015
 
4º eso. itinerario 2 2015
4º eso.  itinerario 2 20154º eso.  itinerario 2 2015
4º eso. itinerario 2 2015
 
CREATE_AP CANAIMA
CREATE_AP CANAIMACREATE_AP CANAIMA
CREATE_AP CANAIMA
 
Bendición del señor de los temblores
Bendición del señor de los tembloresBendición del señor de los temblores
Bendición del señor de los temblores
 
Tour Eiffel
Tour EiffelTour Eiffel
Tour Eiffel
 
Africa Sunrise
Africa SunriseAfrica Sunrise
Africa Sunrise
 
Kinder 3er. bim
Kinder 3er. bimKinder 3er. bim
Kinder 3er. bim
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
 
Unidades de conversión y mru
Unidades  de  conversión  y  mruUnidades  de  conversión  y  mru
Unidades de conversión y mru
 
Objetivo y estrategias
Objetivo y estrategiasObjetivo y estrategias
Objetivo y estrategias
 
Analisis audiovisual video_5
Analisis audiovisual video_5Analisis audiovisual video_5
Analisis audiovisual video_5
 
Etiopia Dani C.
Etiopia Dani C.Etiopia Dani C.
Etiopia Dani C.
 
Medical Logo
Medical LogoMedical Logo
Medical Logo
 
Caratula de estefania
Caratula de estefaniaCaratula de estefania
Caratula de estefania
 
Analisis pat
Analisis patAnalisis pat
Analisis pat
 
Style Frame
Style FrameStyle Frame
Style Frame
 

Similar a Presentación plan tic

Similar a Presentación plan tic (20)

Decalogo volans
Decalogo volansDecalogo volans
Decalogo volans
 
Proyecto Docentes innovadores
Proyecto Docentes innovadoresProyecto Docentes innovadores
Proyecto Docentes innovadores
 
Modelo TIC para la integración en una IE
Modelo TIC para la integración en una IEModelo TIC para la integración en una IE
Modelo TIC para la integración en una IE
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0 Escuela 2.0
Escuela 2.0
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
 
Integracion tic final
Integracion tic finalIntegracion tic final
Integracion tic final
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Presentacion modelo tic
Presentacion modelo ticPresentacion modelo tic
Presentacion modelo tic
 
Ficha practicum tice
Ficha practicum ticeFicha practicum tice
Ficha practicum tice
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
ModeloTic
ModeloTicModeloTic
ModeloTic
 
MATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
MATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVAMATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
MATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Informatica y educacion
Informatica y educacionInformatica y educacion
Informatica y educacion
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 

Presentación plan tic

  • 1. INFRAESTRUCTURAS Y MATERIALES DISPONIBLES. Los recursos informáticos de los que dispone el centro, se ponen a disposición de las necesidades del proyecto, y que en síntesis son los siguientes: - 1 aula de informática con 10 ordenadores conectados en red y con acceso a Internet. - 1 aula de informática con 15 ordenadores sin acceso a Internet. - 6 puntos fijos de proyectores multimedia con el ordenador correspondiente. - 2 puntos móviles de proyectores multimedia con el ordenador correspondiente. - Acceso a Internet a través de Wi-Fi. OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN - Proporcionar el alumnado habilidades y destrezas tecnológicas que le permitan ser un agente activo en esta sociedad que está experimentando tantos cambios tecnológicos. Es importante para su formación integral una enseñanza práctica y actual. - Enseñar a través de Internet ciertos contenidos supone un recurso de aprendizaje ideal para atender la diversidad de alumnos que tenemos en las aulas. Permite un aprendizaje más bien práctico, utilizando actividades diferentes a las que figuran en los libros de texto como: videos, ejercicios interactivos, viajes virtuales a centrales, empresas, museos,…. - Plantear un proceso de enseñanza-aprendizaje diferente, pues la predisposición que tienen los alumnos cuando utilizamos las TIC es muy satisfactoria. - Enseñar nuestra materia utilizando Internet de forma racional y guiada por parte del profesor. - Preparar materiales para la utilización con los alumnos de los diferentes niveles progresivamente. ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN (ESPACIOS, MATERIALES, RESPONSABLES, DESTINATARIOS, ETC.) En general, la integración de las TIC en el currículum se llevará a cabo a través de actividades que se desarrollarán en dos entornos diferentes. - Aula TIC: Aquellas actividades que exijan el uso lo más personalizado posible del ordenador, se llevarán a cabo en aulas dotadas especialmente para ello. El Centro cuenta en la actualidad con dos aulas, una con dotación insuficiente para
  • 2. llevar a cabo esta función. La mayor parte de los Departamentos Didácticos tienen prevista la utilización de este tipo de recurso. - TIC en el Aula: Una gran parte de la actividad de enseñanza – aprendizaje, que necesita el uso de las TIC, se va a desarrollar en el aula ordinaria. En la actualidad el centro se ha dotado de material multimedia fijo y portátil, suficiente para que los Departamentos Didácticos continúen su utilización. En lo referente a las actividades y la temporalización, se pretende llevar a cabo la actividad bajo el paradigma de la investigación – acción, que supone entender la enseñanza como un proceso de investigación, un proceso de continua búsqueda. Se pretende desarrollar la actividad, integrando la reflexión y el trabajo intelectual en el análisis de las experiencias que se realizan, como un elemento esencial de lo que constituye la propia actividad educativa, para introducir mejoras progresivas. LÍNEA DE TRABAJO -Planificación Didáctica: El procedimiento metodológico a seguir será: - Exposición del tema por parte del profesor de los fundamentos tecnológicos, cálculos que se han de realizar, presentación de operadores, experiencias,…con ayuda del proyector o bien una pizarra electrónica, Internet y medios audiovisuales. - Seguimiento de la exposición con sus propios ordenadores y realización de ejercicios propuestos por el profesor o bien de páginas Web relacionadas con los contenidos. - Para impartir los contenidos relacionados con el manejo de programas informáticos es imprescindible a la vez que los alumnos practican, una enseñanza paralela con el proyector por parte del profesor. -Formación del Profesorado: La formación en el Centro de Trabajo con los medios informáticos disponibles y formando Grupos de Trabajo es la más adecuada y la más demandada. EVALUACIÓN DEL PLAN - Encuesta realizada a los profesores para recoger las dificultades de formación, funcionamiento y mantenimiento de los equipos utilizados, falta de material disponible en la red, grado de consecución de los objetivos. - Encuesta realizada a los alumnos para recoger las dificultades de cada tema y las ventajas e inconvenientes del uso de las TIC.