SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE LA NARRACIÓN REFLEXIVA
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRES Y APELLIDOS : Clériga Coz Vara
REGIÓN: Huánuco UGEL: Huánuco I.E: Hermilio Valdizán.
NIVEL: Primaria GRADO Y SECCIÓN: Primero “E”
INSTRUCCIONES: La presente matriz tiene como finalidad orientar la redacción de la narración reflexiva.
● En la primera columna “Criterios”. Tienes los criterios que debes tener en cuenta, los cuales están relacionados con la rúbrica de evaluación.
● En la segunda columna “Pasos”. Tienes las pautas que debes considerar para la redacción, de tal manera que puedas lograr una narración coherente y
que considere toda tu experiencia vivida en la aplicación de la estrategia. Además, encontrarás algunas preguntas orientadoras del texto.
● En la tercera columna “Narración reflexiva”. Redacta la experiencia vivida en la aplicación de la estrategia elegida. Lo debes hacer en primera persona
(yo), con un lenguaje sencillo y poniendo atención en los aspectos más significativos. Además, debes procurar que exista coherencia y cohesión entre las
ideas para asegurar la comprensión del texto.
ACCIONES PREVIAS:
““EDUCAR EN VALORES LA CONVIVENCIA”
Título motivador
Descripción breve del contexto Soy la docente Clériga Coz Vara, laboro en la IE N° 32011 “Hermilio Valdizán” de la región
Huánuco. Trabajo con estudiantes del primer grado “E” de primaria, en el turno Tarde. En
mi aula tengo 25 estudiantes distribuidas en niños 11 y 14 niñas, durante el desarrollo de
las sesiones, un porcentaje de mis niños (as) no demuestran una buena convivencia
democrática en el aula.
CRITERIOS PASOS NARRACIÓN REFLEXIVA
Aplicación de
la estrategia
Paso 1:
Elige y describe una situación de tu práctica pedagógica que
consideres significativa (ya sea por el interés que te genera o por la
oportunidad de incorporar alguna mejora) y registra los detalles.
Esta situación debe estar vinculada a la aplicación de alguna estrategia
aprendida en el curso.
Preguntas orientadoras:
● ¿Sobre qué situación específica vivida con mis estudiantes
partió mi experiencia?
● ¿Cuál es la práctica pedagógica que fue necesario mejorar?
● ¿Cuál es el nombre de la estrategia que seleccioné y apliqué?,
¿por qué seleccioné esa estrategia?
En una ocasión, observé una situación en la que no se evidenció una
convivencia democrática e intercultural en mi aula. Durante una actividad
en grupo, un estudiante de una religión distinta fue excluido por sus
compañeros de grupo, quienes no querían trabajar con él debido a su
forma de vestir y su apariencia física diferente. A pesar de que traté de
intervenir y fomentar la inclusión, los estudiantes continuaron excluyendo
al estudiante de la religión distinta y no se logró una convivencia
democrática e intercultural en ese momento.
Paso 2:
Registra los hechos, los resultados obtenidos (logros o necesidades
identificadas), los pensamientos, las emociones, las percepciones,
los cuestionamientos propios u otros acontecimientos vinculados a
la situación y a la aplicación de la estrategia elegida. Este registro de
hechos debe describir cómo aplicaste la estrategia.
Preguntas orientadoras:
● Describo los principales pasos que seguí en la aplicación la
estrategia
● ¿Cómo me sentí durante la aplicación de la estrategia?
● ¿Cuáles fueron los resultados?, ¿logré lo que me propuse al
aplicar la estrategia?
Esta situación me hizo reflexionar sobre la importancia de fomentar la
convivencia democrática e intercultural en mi aula y de desarrollar
habilidades socioemocionales en mis estudiantes para que puedan
respetar y valorar la diversidad cultural. También me hizo darme cuenta de
la importancia de establecer normas claras y estrategias didácticas
específicas para fomentar la convivencia democrática e intercultural en mi
aula.
Análisis y
reflexión de
la aplicación
de la
estrategia
Paso 3:
Explica las razones (según tu entender) de por qué ha ocurrido de esa
manera la acción o el hecho narrado. Tienes la oportunidad de
completar, complementar o ampliar lo registrado con información
nueva que forma parte de la experiencia vivida. Además, producto del
análisis y la reflexión, considera la identificación de creencias,
implicaciones o consecuencias de tu acción pedagógica.
Preguntas orientadoras:
● ¿Qué creencias, ideas personales, implicancias y/o consecuencias
descubrí durante la aplicación de la estrategia?
● ¿De qué manera integré la práctica y la teoría de acuerdo con los
conocimientos y saberes que este curso me aportó?
● ¿Qué fue lo más sencillo y qué lo más difícil en la aplicación de la
estrategia?
En general, abordar una situación en la que no se evidencia una
convivencia democrática e intercultural en el aula requiere de un enfoque
integral que involucre el establecimiento de normas claras, la promoción
de la inclusión, el desarrollo de habilidades socioemocionales, el uso de
estrategias didácticas específicas y la intervención efectiva en situaciones
de conflicto.
Mejora de la
práctica
docente y/o
identificación
de
necesidades
formativas
Paso 4:
Identifica posibles acciones de mejora o necesidades de
fortalecimiento de tus competencias personales y/o profesionales.
Utiliza los conocimientos teóricos o empíricos aprendidos en el curso
y relaciónalos con tu práctica. Ten en cuenta que ese nuevo
conocimiento te puede ayudar a mejorar o modificar tu práctica,
además, puedes también escribir tus necesidades de fortalecimiento
en tus competencias.
Preguntas orientadoras:
● ¿Qué acción de mejora considero que implementé durante la
aplicación de la estrategia?
● ¿Qué necesidades de fortalecimiento identifiqué en mi práctica
pedagógica?
● Si se tratara de elegir otra estrategia parala misma situación, ¿cuál
sería?, ¿por qué?
La docente juega un papel fundamental en la promoción de la convivencia
democrática e intercultural en el aula. Algunas de las formas en que la
docente puede fomentar la convivencia democrática e intercultural son:
• Establecer normas claras: La docente puede establecer normas claras
en el aula que promuevan el respeto y la tolerancia hacia la diversidad
cultural. Estas normas deben ser comunicadas claramente a los
estudiantes y deben ser aplicadas de manera consistente.
• Fomentar la inclusión: La docente puede fomentar la inclusión de todos
los estudiantes en el aula, independientemente de su origen cultural o
étnico. Esto puede lograrse a través de actividades que promuevan la
interacción y el trabajo en equipo entre los estudiantes.
 Desarrollar habilidades socioemocionales: La docente puede desarrollar
habilidades socioemocionales en los estudiantes, como la empatía y la
resolución de conflictos, para que puedan valorar y respetar la diversidad
cultural.
 Utilizar estrategias didácticas específicas: La docente puede utilizar
estrategias didácticas específicas para fomentar la convivencia
democrática e intercultural en el aula, como actividades que promuevan
el diálogo y la reflexión sobre la diversidad cultural.
• Intervenir en situaciones de conflicto: El docente puede intervenir en
situaciones de conflicto en el aula de manera efectiva y respetuosa,
fomentando la comunicación y la resolución pacífica de conflictos.
Los padres de familia juegan un papel importante en la promoción de la
convivencia democrática e intercultural en la escuela. Algunas formas en
que los padres pueden contribuir a la promoción de la convivencia
democrática e intercultural son:
1. Fomentar el respeto y la tolerancia hacia la diversidad cultural en el
hogar: Los padres pueden fomentar el respeto y la tolerancia hacia
la diversidad cultural en el hogar, lo que puede ayudar a los
estudiantes a valorar y respetar las diferencias culturales en la
escuela.
2. Participar en actividades escolares: Los padres pueden participar en
actividades escolares que promuevan la convivencia democrática e
intercultural, como eventos culturales y actividades de diálogo y
reflexión.
3. Comunicarse con los docentes: Los padres pueden comunicarse
con los docentes para conocer las normas y estrategias didácticas
que se están implementando en la escuela para fomentar la
convivencia democrática e intercultural. 4. Promover la inclusión:
Los padres pueden promover la inclusión de todos los estudiantes
en la escuela, independientemente de su origen cultural o étnico, y
fomentar la participación activa de sus hijos en la convivencia
democrática e intercultural.
*Recuerda que este formato lo usarás tanto para la versión preliminar como para la final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docxLEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
BRUNO DÍAZ
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxSesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
HaydeeMoralesJimenez
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...
MINEDU PERU
 
Sesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personalesSesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personales
KarenSusanaVerdeJara1
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
BertaPascualMelendez
 
Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100
Milagros Eva Morales Cama
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
rosamariaaurismendoz
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
sesion la creacion primer grado
sesion la creacion primer gradosesion la creacion primer grado
sesion la creacion primer grado
YeseniaCrespo3
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambienteSesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesusSesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
Shirley Ricaldi Pérez
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Consuelo Rios Flores
 
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docxSESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
AngelaCarhuachinabal
 
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docxLEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
 
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxSesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...
 
Sesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personalesSesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personales
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
 
Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
 
sesion la creacion primer grado
sesion la creacion primer gradosesion la creacion primer grado
sesion la creacion primer grado
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambienteSesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
Sesión de aprendizaje xo producimos cuentos sobre el medio ambiente
 
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesusSesion de reli pasion y muerte de jesus
Sesion de reli pasion y muerte de jesus
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
 
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docxSESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
 
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
 

Similar a Formato narración reflexiva (2).pdf

CONVIVENCIA DEMOCRATICA.docx
CONVIVENCIA DEMOCRATICA.docxCONVIVENCIA DEMOCRATICA.docx
CONVIVENCIA DEMOCRATICA.docx
elmerantonio1
 
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Jose Sobampo
 
43562055
4356205543562055
43562055
angelita22co
 
21852062
2185206221852062
21852062
angelita22co
 
71671595
7167159571671595
71671595
angelita22co
 
Mi Modelo Institucional(modulo 6- semana2,3)
Mi Modelo Institucional(modulo 6- semana2,3)Mi Modelo Institucional(modulo 6- semana2,3)
Mi Modelo Institucional(modulo 6- semana2,3)nicoclaus
 
71616044
7161604471616044
71616044
angelita22co
 
43598070
4359807043598070
43598070
angelita22co
 
IC U2.pdf
IC U2.pdfIC U2.pdf
IC U2.pdf
Jorge Muñiz
 
Emociones.pdf
Emociones.pdfEmociones.pdf
Emociones.pdf
WILFREDOMEZAMISAICO1
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 
Presentacion3era sesioncte primariameep
Presentacion3era sesioncte primariameepPresentacion3era sesioncte primariameep
Presentacion3era sesioncte primariameep
FlorMacdonal
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Marisol Rodriiguez
 
Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1
Margarita Rendon Muro
 
Educar Con Valores 08
Educar Con Valores 08Educar Con Valores 08
Educar Con Valores 08
Arturo Castillo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Ana Betancourt
 

Similar a Formato narración reflexiva (2).pdf (20)

CONVIVENCIA DEMOCRATICA.docx
CONVIVENCIA DEMOCRATICA.docxCONVIVENCIA DEMOCRATICA.docx
CONVIVENCIA DEMOCRATICA.docx
 
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
 
43562055
4356205543562055
43562055
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
21852062
2185206221852062
21852062
 
71671595
7167159571671595
71671595
 
Mi Modelo Institucional(modulo 6- semana2,3)
Mi Modelo Institucional(modulo 6- semana2,3)Mi Modelo Institucional(modulo 6- semana2,3)
Mi Modelo Institucional(modulo 6- semana2,3)
 
71616044
7161604471616044
71616044
 
43598070
4359807043598070
43598070
 
IC U2.pdf
IC U2.pdfIC U2.pdf
IC U2.pdf
 
Emociones.pdf
Emociones.pdfEmociones.pdf
Emociones.pdf
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
Propuesta 14 01-15
Propuesta 14 01-15Propuesta 14 01-15
Propuesta 14 01-15
 
Presentacion3era sesioncte primariameep
Presentacion3era sesioncte primariameepPresentacion3era sesioncte primariameep
Presentacion3era sesioncte primariameep
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico.
Diagnostico.Diagnostico.
Diagnostico.
 
Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1
 
Educar Con Valores 08
Educar Con Valores 08Educar Con Valores 08
Educar Con Valores 08
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Formato narración reflexiva (2).pdf

  • 1. ELABORACIÓN DE LA NARRACIÓN REFLEXIVA DATOS INFORMATIVOS: NOMBRES Y APELLIDOS : Clériga Coz Vara REGIÓN: Huánuco UGEL: Huánuco I.E: Hermilio Valdizán. NIVEL: Primaria GRADO Y SECCIÓN: Primero “E” INSTRUCCIONES: La presente matriz tiene como finalidad orientar la redacción de la narración reflexiva. ● En la primera columna “Criterios”. Tienes los criterios que debes tener en cuenta, los cuales están relacionados con la rúbrica de evaluación. ● En la segunda columna “Pasos”. Tienes las pautas que debes considerar para la redacción, de tal manera que puedas lograr una narración coherente y que considere toda tu experiencia vivida en la aplicación de la estrategia. Además, encontrarás algunas preguntas orientadoras del texto. ● En la tercera columna “Narración reflexiva”. Redacta la experiencia vivida en la aplicación de la estrategia elegida. Lo debes hacer en primera persona (yo), con un lenguaje sencillo y poniendo atención en los aspectos más significativos. Además, debes procurar que exista coherencia y cohesión entre las ideas para asegurar la comprensión del texto. ACCIONES PREVIAS: ““EDUCAR EN VALORES LA CONVIVENCIA” Título motivador Descripción breve del contexto Soy la docente Clériga Coz Vara, laboro en la IE N° 32011 “Hermilio Valdizán” de la región Huánuco. Trabajo con estudiantes del primer grado “E” de primaria, en el turno Tarde. En mi aula tengo 25 estudiantes distribuidas en niños 11 y 14 niñas, durante el desarrollo de las sesiones, un porcentaje de mis niños (as) no demuestran una buena convivencia democrática en el aula.
  • 2. CRITERIOS PASOS NARRACIÓN REFLEXIVA Aplicación de la estrategia Paso 1: Elige y describe una situación de tu práctica pedagógica que consideres significativa (ya sea por el interés que te genera o por la oportunidad de incorporar alguna mejora) y registra los detalles. Esta situación debe estar vinculada a la aplicación de alguna estrategia aprendida en el curso. Preguntas orientadoras: ● ¿Sobre qué situación específica vivida con mis estudiantes partió mi experiencia? ● ¿Cuál es la práctica pedagógica que fue necesario mejorar? ● ¿Cuál es el nombre de la estrategia que seleccioné y apliqué?, ¿por qué seleccioné esa estrategia? En una ocasión, observé una situación en la que no se evidenció una convivencia democrática e intercultural en mi aula. Durante una actividad en grupo, un estudiante de una religión distinta fue excluido por sus compañeros de grupo, quienes no querían trabajar con él debido a su forma de vestir y su apariencia física diferente. A pesar de que traté de intervenir y fomentar la inclusión, los estudiantes continuaron excluyendo al estudiante de la religión distinta y no se logró una convivencia democrática e intercultural en ese momento. Paso 2: Registra los hechos, los resultados obtenidos (logros o necesidades identificadas), los pensamientos, las emociones, las percepciones, los cuestionamientos propios u otros acontecimientos vinculados a la situación y a la aplicación de la estrategia elegida. Este registro de hechos debe describir cómo aplicaste la estrategia. Preguntas orientadoras: ● Describo los principales pasos que seguí en la aplicación la estrategia ● ¿Cómo me sentí durante la aplicación de la estrategia? ● ¿Cuáles fueron los resultados?, ¿logré lo que me propuse al aplicar la estrategia? Esta situación me hizo reflexionar sobre la importancia de fomentar la convivencia democrática e intercultural en mi aula y de desarrollar habilidades socioemocionales en mis estudiantes para que puedan respetar y valorar la diversidad cultural. También me hizo darme cuenta de la importancia de establecer normas claras y estrategias didácticas específicas para fomentar la convivencia democrática e intercultural en mi aula.
  • 3. Análisis y reflexión de la aplicación de la estrategia Paso 3: Explica las razones (según tu entender) de por qué ha ocurrido de esa manera la acción o el hecho narrado. Tienes la oportunidad de completar, complementar o ampliar lo registrado con información nueva que forma parte de la experiencia vivida. Además, producto del análisis y la reflexión, considera la identificación de creencias, implicaciones o consecuencias de tu acción pedagógica. Preguntas orientadoras: ● ¿Qué creencias, ideas personales, implicancias y/o consecuencias descubrí durante la aplicación de la estrategia? ● ¿De qué manera integré la práctica y la teoría de acuerdo con los conocimientos y saberes que este curso me aportó? ● ¿Qué fue lo más sencillo y qué lo más difícil en la aplicación de la estrategia? En general, abordar una situación en la que no se evidencia una convivencia democrática e intercultural en el aula requiere de un enfoque integral que involucre el establecimiento de normas claras, la promoción de la inclusión, el desarrollo de habilidades socioemocionales, el uso de estrategias didácticas específicas y la intervención efectiva en situaciones de conflicto. Mejora de la práctica docente y/o identificación de necesidades formativas Paso 4: Identifica posibles acciones de mejora o necesidades de fortalecimiento de tus competencias personales y/o profesionales. Utiliza los conocimientos teóricos o empíricos aprendidos en el curso y relaciónalos con tu práctica. Ten en cuenta que ese nuevo conocimiento te puede ayudar a mejorar o modificar tu práctica, además, puedes también escribir tus necesidades de fortalecimiento en tus competencias. Preguntas orientadoras: ● ¿Qué acción de mejora considero que implementé durante la aplicación de la estrategia? ● ¿Qué necesidades de fortalecimiento identifiqué en mi práctica pedagógica? ● Si se tratara de elegir otra estrategia parala misma situación, ¿cuál sería?, ¿por qué? La docente juega un papel fundamental en la promoción de la convivencia democrática e intercultural en el aula. Algunas de las formas en que la docente puede fomentar la convivencia democrática e intercultural son: • Establecer normas claras: La docente puede establecer normas claras en el aula que promuevan el respeto y la tolerancia hacia la diversidad cultural. Estas normas deben ser comunicadas claramente a los estudiantes y deben ser aplicadas de manera consistente. • Fomentar la inclusión: La docente puede fomentar la inclusión de todos los estudiantes en el aula, independientemente de su origen cultural o étnico. Esto puede lograrse a través de actividades que promuevan la interacción y el trabajo en equipo entre los estudiantes.  Desarrollar habilidades socioemocionales: La docente puede desarrollar habilidades socioemocionales en los estudiantes, como la empatía y la resolución de conflictos, para que puedan valorar y respetar la diversidad cultural.  Utilizar estrategias didácticas específicas: La docente puede utilizar estrategias didácticas específicas para fomentar la convivencia democrática e intercultural en el aula, como actividades que promuevan el diálogo y la reflexión sobre la diversidad cultural.
  • 4. • Intervenir en situaciones de conflicto: El docente puede intervenir en situaciones de conflicto en el aula de manera efectiva y respetuosa, fomentando la comunicación y la resolución pacífica de conflictos. Los padres de familia juegan un papel importante en la promoción de la convivencia democrática e intercultural en la escuela. Algunas formas en que los padres pueden contribuir a la promoción de la convivencia democrática e intercultural son: 1. Fomentar el respeto y la tolerancia hacia la diversidad cultural en el hogar: Los padres pueden fomentar el respeto y la tolerancia hacia la diversidad cultural en el hogar, lo que puede ayudar a los estudiantes a valorar y respetar las diferencias culturales en la escuela. 2. Participar en actividades escolares: Los padres pueden participar en actividades escolares que promuevan la convivencia democrática e intercultural, como eventos culturales y actividades de diálogo y reflexión. 3. Comunicarse con los docentes: Los padres pueden comunicarse con los docentes para conocer las normas y estrategias didácticas que se están implementando en la escuela para fomentar la convivencia democrática e intercultural. 4. Promover la inclusión: Los padres pueden promover la inclusión de todos los estudiantes en la escuela, independientemente de su origen cultural o étnico, y fomentar la participación activa de sus hijos en la convivencia democrática e intercultural. *Recuerda que este formato lo usarás tanto para la versión preliminar como para la final.