SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Restricción del Crecimiento
Intrauterino (RCIU)
Hospital Universitario Dr. Victorino Santaella Ruiz
Servicio Ginecología y Obstetricia
z
Crecimiento fetal normal y factores que
intervienen
Puede ser definido como aquel que resulta de una división y crecimiento
celular sin interferencias, y da como producto final un Recién Nacido vivo
de termino en el cual se ha expresado totalmente su potencial genético.
 El crecimiento fetal Se divide en tres fases:
1. Fase inicial de hiperplasia.
2. Fase Hiperplasia-hipertrofia.
3. Fase de hipertrofia celular.
z
z Factores que influyen
 El desarrollo fetal está determinado por la provisión materna de sustrato y la
transferencia placentaria de estos, mientras que el potencial de crecimiento
está gobernado por el genoma.
Los factores de crecimiento son producidos por casi todos los órganos
fetales y son potentes estimuladores de la división y diferenciación celular.
• Se han identificado hormonas implicadas en el crecimiento
fetal(particularmente hormonas derivadas del tejido adiposo)
Adipocinas(leptina,
adiponectina,grelina,
folistatina, resistina,
visfutina, omentina 1,
pelin y Chemerina)
z
RCIU(definición)
 No expresión del potencial genetica del crecimiento fetal.
 Situacion en la que el feto tiene un peso menor al percentil 10 para la
edad gestación.
• Bajo peso
Peso de nacimiento
menor a 2500gr. • Muy bajo peso
Peso de
nacimiento de
1500gr.
• Pequeño para la edad
gestacional
Son fetos estadístsanoente
pequeños, pero en realidad
están sanos.
z
z
z
z
z

Más contenido relacionado

Similar a Presentación RCIU.pptx

Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
karmarijo
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Jhonny Camposano Siuce
 
Clase Obstetricia UTESA @Ginecoide
Clase Obstetricia UTESA @GinecoideClase Obstetricia UTESA @Ginecoide
Clase Obstetricia UTESA @Ginecoide
Yotin Pérez
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
OliverthGuzman
 
Desarrollo Sexual
Desarrollo SexualDesarrollo Sexual
Desarrollo Sexual
Suplidora Capellán S.R.L.
 
Crecimiento fetal
Crecimiento fetalCrecimiento fetal
Crecimiento fetal
UAEMex
 
Tarea 8 geneticaruth
Tarea 8 geneticaruthTarea 8 geneticaruth
Tarea 8 geneticaruth
Ruth Lezama
 
Agente teratogenico
Agente teratogenicoAgente teratogenico
Agente teratogenico
Vioa Graterol
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Universidad Yacambu
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
MileskaGonzlezAlvare
 
Obstetricia 1.pdf
Obstetricia 1.pdfObstetricia 1.pdf
Obstetricia 1.pdf
AngelaDelaguilagarci
 
Desarrollo prenatal o desarrollo fetal
Desarrollo prenatal o desarrollo fetalDesarrollo prenatal o desarrollo fetal
Desarrollo prenatal o desarrollo fetal
Consuelo Medina Correa, Mg
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
oriana123b
 
AGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOSAGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOS
Leomyr Rojas
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
DELIA MARQUEZ
 
crecimiento y desarrollo del recién nacido
crecimiento y desarrollo del recién nacidocrecimiento y desarrollo del recién nacido
crecimiento y desarrollo del recién nacido
Sara Limón
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
nia2110
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
janeda90
 
Rciu idil
Rciu idilRciu idil
FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMAFACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
Nicole Coppiano
 

Similar a Presentación RCIU.pptx (20)

Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Clase Obstetricia UTESA @Ginecoide
Clase Obstetricia UTESA @GinecoideClase Obstetricia UTESA @Ginecoide
Clase Obstetricia UTESA @Ginecoide
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Desarrollo Sexual
Desarrollo SexualDesarrollo Sexual
Desarrollo Sexual
 
Crecimiento fetal
Crecimiento fetalCrecimiento fetal
Crecimiento fetal
 
Tarea 8 geneticaruth
Tarea 8 geneticaruthTarea 8 geneticaruth
Tarea 8 geneticaruth
 
Agente teratogenico
Agente teratogenicoAgente teratogenico
Agente teratogenico
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Obstetricia 1.pdf
Obstetricia 1.pdfObstetricia 1.pdf
Obstetricia 1.pdf
 
Desarrollo prenatal o desarrollo fetal
Desarrollo prenatal o desarrollo fetalDesarrollo prenatal o desarrollo fetal
Desarrollo prenatal o desarrollo fetal
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
AGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOSAGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOS
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
crecimiento y desarrollo del recién nacido
crecimiento y desarrollo del recién nacidocrecimiento y desarrollo del recién nacido
crecimiento y desarrollo del recién nacido
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Rciu idil
Rciu idilRciu idil
Rciu idil
 
FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMAFACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Presentación RCIU.pptx

  • 1. z Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU) Hospital Universitario Dr. Victorino Santaella Ruiz Servicio Ginecología y Obstetricia
  • 2. z Crecimiento fetal normal y factores que intervienen Puede ser definido como aquel que resulta de una división y crecimiento celular sin interferencias, y da como producto final un Recién Nacido vivo de termino en el cual se ha expresado totalmente su potencial genético.  El crecimiento fetal Se divide en tres fases: 1. Fase inicial de hiperplasia. 2. Fase Hiperplasia-hipertrofia. 3. Fase de hipertrofia celular.
  • 3. z
  • 4. z Factores que influyen  El desarrollo fetal está determinado por la provisión materna de sustrato y la transferencia placentaria de estos, mientras que el potencial de crecimiento está gobernado por el genoma. Los factores de crecimiento son producidos por casi todos los órganos fetales y son potentes estimuladores de la división y diferenciación celular. • Se han identificado hormonas implicadas en el crecimiento fetal(particularmente hormonas derivadas del tejido adiposo) Adipocinas(leptina, adiponectina,grelina, folistatina, resistina, visfutina, omentina 1, pelin y Chemerina)
  • 5. z RCIU(definición)  No expresión del potencial genetica del crecimiento fetal.  Situacion en la que el feto tiene un peso menor al percentil 10 para la edad gestación. • Bajo peso Peso de nacimiento menor a 2500gr. • Muy bajo peso Peso de nacimiento de 1500gr. • Pequeño para la edad gestacional Son fetos estadístsanoente pequeños, pero en realidad están sanos.
  • 6. z
  • 7. z
  • 8. z
  • 9. z
  • 10. z