SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO
Facultad de Medicina y Nutrición
Optativa II Endocrinología pediátrica
Factores placentarios, fetales y nutricionales
Lilia Muriel Veloz Sanabria
9º C Lic. Médico Cirujano
Una única célula Ser pluricelular: Órganos y tejidos diferenciados
EMBRIOGÉNESIS PERIODO FETAL
Hasta las 12
semanas
Grado compatible
con la vida EU
• Aporte adecuado de nutrientes.
• Utilización óptima por el embrión y feto.
• Expresión génica correcta de factores de
transcripción y de crecimiento tisulares.
• *Secreción hormonal fetal.
AGENTES REGULADORES
• El estado de nutrición y
bienestar materno.
• Desarrollo placentario son
agentes limitantes.
AGENTES LIMITANTES
CRECIMIENTO
INTRAUTERINO
Signo clínico de bienestar fetal
FACTORES
GENÉTICOS
Genotipo y sexo
fetales, genotipo
materno y paterno
FACTORES
EPIGENÉTICOS
Edad, paridad y salud
materna, su estado
nutricional, factores
hormonales,
socioeconómicos, etc.
CRECIMIENTO FETAL
Procesos anabólicos de diferentes grados de
complejidad funcional
IMPLANTACIÓN
División celular rápida
Patrones celulares primitivos y
líneas germinales
Órganos definidos
Desarrollo simultáneo de sistemas
enzimáticos
Cambio de metabolismo anaerobio a
metabolismo aerobio
Desarrollo de circulación
fetoplacentaria: Transporte
nutricional más eficaz
Flujo cardiaco
materno
Principal determinante de la
perfusión fetoplacentaria
Pared sensible a los péptidos
vasoactivos.
Vasoconstrictores importantes:
Angiotensina Bradiquinina
Serotonina Prostaglandinas
Flujo uteroplacentario y distribución
sanguínea en la circulación fetal
Placenta humana:
Pesa 100gr
Forma definitiva
Forma discoide
Diámetro: 15-20cm
Peso: 500gr
4ºmes de
gestación
Término
de la gestación
PLACENTA
Regula el transporte de
metabolitos hacia el feto
Glucosa
Aminoácidos
Ácidos grasos
Mecanismos de
transporte placentario
Difusión pasiva
Difusión facilitada
Transporte activo
DIFUSIÓN PASIVA
Paso de sustancias como
oxígeno, agua y etanol.
La difusión es siempre a favor de
un gradiente de concentración.
DIFUSIÓN
FACILITADA
TRANSPORTE
ACTIVO
Transporte de glucosa.
A favor del gradiente de
concentración, necesita
transportadores de membrana.
Transporte de aminoácidos
y calcio.
Requiere energía para el
transporte.
RESTRICCIÓN DEL TRANSPORTE DE NUTRIENTES
Alteraciones en la permeabilidad
placentaria
Trastornos hemodinámicos debido a
alteraciones de flujo sanguíneo
1
2
PLACENTA
Órgano endócrino por
excelencia
Funciones de regulación
fisiológica materna y fetal
Hormona de crecimiento
placentaria
Variante de la hormona del crecimiento.
• Producida por el sincitiotrofoblasto.
• Aumenta en suero materno a las 25
SDG.
• Significado biológico desconocido.
Lactógeno placentario
(hPL)
Somatotropina coriónica.
• Se secreta a la circulación materna
donde ejerce funciones lipolíticas y
diabetógenas.
Factor uteroplacentario
Glucoproteína con características
hormonales.
• Promueve el crecimiento uterino en
ratones.
• Secretado por la placenta desde
primeros estadios de desarrollo.
• Favorece multiplicación celular del
embrión.
Esteroidogénesis en la unidad materno-feto-placentaria
Placenta: Fuente de hormonas esteroideas.
UFP: Produce enzimas que participan en la producción de estrógenos y progesterona.
Aproximadamente el 90% de la progesterona retorana a la circulación materna y un 10% pasa al feto.
El colesterol materno se
transporta a la placenta
Se une a receptores LDL
del sincitiotrofoblasto
Se incorpora por endocitosis y se
hidroliza a colesterol libre en lisosomas
En las células del sincitiotrofoblasto
placetario se convierte en pregnenolona
Una parte es transportada
al feto
La mayor parte es convertida en
progesterona
Esteroidogénesis en la unidad materno-feto-placentaria
Estrógenos
• Favorecen el flujo sanguíneo uteroplacentario
• Promueven el crecimiento uterino
• Ayudan a la neovascularización placentaria
Hormonas tiroideas
La placenta actúa como barrera apara proteínas transportadoras de hormonas tiroideas y TSH.
Es permeable a la hormona liberadora de TSH (TRH).
• Se detecta GH en la hipófisis fetal a partir de
la 10ª SDG.
• Aumentan significativamente sus
concentraciones durante las 25-30 SDG.
• NO es la hormona determinante del
crecimiento fetal.
HORMONA DE CRECIMIENTO
• A Efector principal de las acciones biológicas
de la GH.
• La mayor parte de sus acciones se ejercen a
través de su receptor (IGFBP).
• IGFBP son 6 proteínas que como principales
funciones tienen:
• Transporte
• Modulación de las acciones
• Extensión de la vida media de IGF
SISTEMA DEL IGF
• Es esencial en el crecimiento prenatal.
• La pancreatectomía total o parcial se asocia
a retraso del crecimiento intrauterino y a una
disminución significativa de las
concentraciones de IGF-1.
• El hiperinsulinismo fetal en seres humanos
se asocia a macrosomía.
IGF-1: Factor de crecimiento similar a la insulina de
tipo 1.
INSULINA
• A partir de las 12 SDG las células coloidales
y foliculares de la tiroides fetal son capaces
de producir hormonas tiroideas.
• A partir de las 18 SDG el eje hipofisotiroideo
adquiere su capacidad funcional.
EJE HIPOFISOTIROIDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control PrenatalCambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Diana Jazmín Ojeda
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
Vianka Fatima
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
EdgardoLeonor
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Factores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de partoFactores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de parto
Alejandra Zerna Andrade
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
Diana Iris Ticlla Loayza
 
Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazo
Enicson Moreno Rios
 
Partos distocicos presentacion
Partos distocicos presentacionPartos distocicos presentacion
Partos distocicos presentacion
Nelson Tinoco Vaca
 
Anovulación crónica
Anovulación crónicaAnovulación crónica
Anovulación crónica
flavio navarro
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Kelvin Rojas
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazo
arangogranadosMD
 
Presentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovaricoPresentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovarico
Mi rincón de Medicina
 
Fisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatalFisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatal
Tahiri Martinez
 
Asesoramiento preconcepcional y cuidados prenatales
Asesoramiento preconcepcional y cuidados prenatalesAsesoramiento preconcepcional y cuidados prenatales
Asesoramiento preconcepcional y cuidados prenatales
Margie Rodas
 
Ciclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacionCiclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacion
Jonny Cardenas
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Tiroides y Embarazo
Tiroides y EmbarazoTiroides y Embarazo
Tiroides y Embarazo
AndrsHernndez1
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
adrian dominguez
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
Mariana Paulina Escalona León
 

La actualidad más candente (20)

Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control PrenatalCambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Factores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de partoFactores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de parto
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
 
Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazo
 
Partos distocicos presentacion
Partos distocicos presentacionPartos distocicos presentacion
Partos distocicos presentacion
 
Anovulación crónica
Anovulación crónicaAnovulación crónica
Anovulación crónica
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 
Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazo
 
Presentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovaricoPresentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovarico
 
Fisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatalFisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatal
 
Asesoramiento preconcepcional y cuidados prenatales
Asesoramiento preconcepcional y cuidados prenatalesAsesoramiento preconcepcional y cuidados prenatales
Asesoramiento preconcepcional y cuidados prenatales
 
Ciclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacionCiclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacion
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Tiroides y Embarazo
Tiroides y EmbarazoTiroides y Embarazo
Tiroides y Embarazo
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
 

Similar a Regulacion del crecimiento prenatal

Crecimiento fetal
Crecimiento fetalCrecimiento fetal
Crecimiento fetal
UAEMex
 
NUTRICION DURANTE LA GESTACION
NUTRICION DURANTE LA GESTACION NUTRICION DURANTE LA GESTACION
NUTRICION DURANTE LA GESTACION
solherreraq
 
Fisiologia placenta dr zegarra
Fisiologia placenta dr zegarraFisiologia placenta dr zegarra
Fisiologia placenta dr zegarra
Israel Zegarra Saenz
 
La Planceta
La  PlancetaLa  Planceta
La Planceta
Ktty León
 
FISIOLOGIA DE LA LACTACIóN tp.pptx
FISIOLOGIA DE LA LACTACIóN tp.pptxFISIOLOGIA DE LA LACTACIóN tp.pptx
FISIOLOGIA DE LA LACTACIóN tp.pptx
AndyArias20
 
Fisiologia Placentaria
Fisiologia PlacentariaFisiologia Placentaria
Fisiologia Placentaria
Fredy Gonzalez
 
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Cuerpomedicoinsn
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
Susan Ly
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
NataliaAndreaHurtado2
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
Jaime Romero Salinas
 
Gestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Gestación de diferentes especies de animales domésticos iiGestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Gestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Julio Ramos
 
Embarazo y lactancia en la mujer , cuidados
Embarazo y lactancia en la mujer , cuidadosEmbarazo y lactancia en la mujer , cuidados
Embarazo y lactancia en la mujer , cuidados
MauraFrancisco
 
Lactancia materna 2
Lactancia materna 2Lactancia materna 2
Lactancia materna 2
Zinka Maite Cernades Serrudo
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
Andrea Ayestas
 
Hmo + desarrollo inmunologico
Hmo + desarrollo inmunologicoHmo + desarrollo inmunologico
Hmo + desarrollo inmunologico
melimuralles
 
Hormonas ok
Hormonas okHormonas ok
Hormonas ok
piojitofeo
 
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
Arquimedes Perez
 
leche materna
leche maternaleche materna
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
En el pais de las maravillas
 
Fisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.pptFisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.ppt
VictorHugoFernandez17
 

Similar a Regulacion del crecimiento prenatal (20)

Crecimiento fetal
Crecimiento fetalCrecimiento fetal
Crecimiento fetal
 
NUTRICION DURANTE LA GESTACION
NUTRICION DURANTE LA GESTACION NUTRICION DURANTE LA GESTACION
NUTRICION DURANTE LA GESTACION
 
Fisiologia placenta dr zegarra
Fisiologia placenta dr zegarraFisiologia placenta dr zegarra
Fisiologia placenta dr zegarra
 
La Planceta
La  PlancetaLa  Planceta
La Planceta
 
FISIOLOGIA DE LA LACTACIóN tp.pptx
FISIOLOGIA DE LA LACTACIóN tp.pptxFISIOLOGIA DE LA LACTACIóN tp.pptx
FISIOLOGIA DE LA LACTACIóN tp.pptx
 
Fisiologia Placentaria
Fisiologia PlacentariaFisiologia Placentaria
Fisiologia Placentaria
 
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 
Gestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Gestación de diferentes especies de animales domésticos iiGestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Gestación de diferentes especies de animales domésticos ii
 
Embarazo y lactancia en la mujer , cuidados
Embarazo y lactancia en la mujer , cuidadosEmbarazo y lactancia en la mujer , cuidados
Embarazo y lactancia en la mujer , cuidados
 
Lactancia materna 2
Lactancia materna 2Lactancia materna 2
Lactancia materna 2
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Hmo + desarrollo inmunologico
Hmo + desarrollo inmunologicoHmo + desarrollo inmunologico
Hmo + desarrollo inmunologico
 
Hormonas ok
Hormonas okHormonas ok
Hormonas ok
 
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
 
leche materna
leche maternaleche materna
leche materna
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
 
Fisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.pptFisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.ppt
 

Más de Muriel Veloz

Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Muriel Veloz
 
Vacunación COVID 19
Vacunación COVID 19Vacunación COVID 19
Vacunación COVID 19
Muriel Veloz
 
Púrpura de Henoch Schonlein y Trombocitopenia inmunitaria primaria
Púrpura de Henoch Schonlein y Trombocitopenia inmunitaria primariaPúrpura de Henoch Schonlein y Trombocitopenia inmunitaria primaria
Púrpura de Henoch Schonlein y Trombocitopenia inmunitaria primaria
Muriel Veloz
 
Metabolismo del calcio y magnesio
Metabolismo del calcio y magnesioMetabolismo del calcio y magnesio
Metabolismo del calcio y magnesio
Muriel Veloz
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
Muriel Veloz
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
Muriel Veloz
 
Epicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitisEpicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitis
Muriel Veloz
 
Los párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedadesLos párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedades
Muriel Veloz
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
Muriel Veloz
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
Muriel Veloz
 
Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2
Muriel Veloz
 
Pasado prehispánico
Pasado prehispánicoPasado prehispánico
Pasado prehispánico
Muriel Veloz
 
Neutrófilo en banda
Neutrófilo en bandaNeutrófilo en banda
Neutrófilo en banda
Muriel Veloz
 
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminadoLinfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
Muriel Veloz
 
Linea del tiempo la electricidad
Linea del tiempo la electricidadLinea del tiempo la electricidad
Linea del tiempo la electricidad
Muriel Veloz
 
La hematopoyesis
La hematopoyesisLa hematopoyesis
La hematopoyesis
Muriel Veloz
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Muriel Veloz
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
Muriel Veloz
 
Enfermedades autoinmuinitarias (2)
Enfermedades autoinmuinitarias (2)Enfermedades autoinmuinitarias (2)
Enfermedades autoinmuinitarias (2)
Muriel Veloz
 

Más de Muriel Veloz (19)

Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Vacunación COVID 19
Vacunación COVID 19Vacunación COVID 19
Vacunación COVID 19
 
Púrpura de Henoch Schonlein y Trombocitopenia inmunitaria primaria
Púrpura de Henoch Schonlein y Trombocitopenia inmunitaria primariaPúrpura de Henoch Schonlein y Trombocitopenia inmunitaria primaria
Púrpura de Henoch Schonlein y Trombocitopenia inmunitaria primaria
 
Metabolismo del calcio y magnesio
Metabolismo del calcio y magnesioMetabolismo del calcio y magnesio
Metabolismo del calcio y magnesio
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
 
Epicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitisEpicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis y epitrocleitis
 
Los párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedadesLos párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedades
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2
 
Pasado prehispánico
Pasado prehispánicoPasado prehispánico
Pasado prehispánico
 
Neutrófilo en banda
Neutrófilo en bandaNeutrófilo en banda
Neutrófilo en banda
 
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminadoLinfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
 
Linea del tiempo la electricidad
Linea del tiempo la electricidadLinea del tiempo la electricidad
Linea del tiempo la electricidad
 
La hematopoyesis
La hematopoyesisLa hematopoyesis
La hematopoyesis
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
 
Enfermedades autoinmuinitarias (2)
Enfermedades autoinmuinitarias (2)Enfermedades autoinmuinitarias (2)
Enfermedades autoinmuinitarias (2)
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Regulacion del crecimiento prenatal

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO Facultad de Medicina y Nutrición Optativa II Endocrinología pediátrica Factores placentarios, fetales y nutricionales Lilia Muriel Veloz Sanabria 9º C Lic. Médico Cirujano
  • 2. Una única célula Ser pluricelular: Órganos y tejidos diferenciados EMBRIOGÉNESIS PERIODO FETAL Hasta las 12 semanas Grado compatible con la vida EU • Aporte adecuado de nutrientes. • Utilización óptima por el embrión y feto. • Expresión génica correcta de factores de transcripción y de crecimiento tisulares. • *Secreción hormonal fetal. AGENTES REGULADORES • El estado de nutrición y bienestar materno. • Desarrollo placentario son agentes limitantes. AGENTES LIMITANTES
  • 3. CRECIMIENTO INTRAUTERINO Signo clínico de bienestar fetal FACTORES GENÉTICOS Genotipo y sexo fetales, genotipo materno y paterno FACTORES EPIGENÉTICOS Edad, paridad y salud materna, su estado nutricional, factores hormonales, socioeconómicos, etc.
  • 4. CRECIMIENTO FETAL Procesos anabólicos de diferentes grados de complejidad funcional IMPLANTACIÓN División celular rápida Patrones celulares primitivos y líneas germinales Órganos definidos Desarrollo simultáneo de sistemas enzimáticos Cambio de metabolismo anaerobio a metabolismo aerobio Desarrollo de circulación fetoplacentaria: Transporte nutricional más eficaz
  • 5. Flujo cardiaco materno Principal determinante de la perfusión fetoplacentaria Pared sensible a los péptidos vasoactivos. Vasoconstrictores importantes: Angiotensina Bradiquinina Serotonina Prostaglandinas Flujo uteroplacentario y distribución sanguínea en la circulación fetal Placenta humana: Pesa 100gr Forma definitiva Forma discoide Diámetro: 15-20cm Peso: 500gr 4ºmes de gestación Término de la gestación
  • 6. PLACENTA Regula el transporte de metabolitos hacia el feto Glucosa Aminoácidos Ácidos grasos Mecanismos de transporte placentario Difusión pasiva Difusión facilitada Transporte activo
  • 7. DIFUSIÓN PASIVA Paso de sustancias como oxígeno, agua y etanol. La difusión es siempre a favor de un gradiente de concentración. DIFUSIÓN FACILITADA TRANSPORTE ACTIVO Transporte de glucosa. A favor del gradiente de concentración, necesita transportadores de membrana. Transporte de aminoácidos y calcio. Requiere energía para el transporte.
  • 8. RESTRICCIÓN DEL TRANSPORTE DE NUTRIENTES Alteraciones en la permeabilidad placentaria Trastornos hemodinámicos debido a alteraciones de flujo sanguíneo 1 2
  • 9. PLACENTA Órgano endócrino por excelencia Funciones de regulación fisiológica materna y fetal Hormona de crecimiento placentaria Variante de la hormona del crecimiento. • Producida por el sincitiotrofoblasto. • Aumenta en suero materno a las 25 SDG. • Significado biológico desconocido. Lactógeno placentario (hPL) Somatotropina coriónica. • Se secreta a la circulación materna donde ejerce funciones lipolíticas y diabetógenas. Factor uteroplacentario Glucoproteína con características hormonales. • Promueve el crecimiento uterino en ratones. • Secretado por la placenta desde primeros estadios de desarrollo. • Favorece multiplicación celular del embrión.
  • 10. Esteroidogénesis en la unidad materno-feto-placentaria Placenta: Fuente de hormonas esteroideas. UFP: Produce enzimas que participan en la producción de estrógenos y progesterona. Aproximadamente el 90% de la progesterona retorana a la circulación materna y un 10% pasa al feto. El colesterol materno se transporta a la placenta Se une a receptores LDL del sincitiotrofoblasto Se incorpora por endocitosis y se hidroliza a colesterol libre en lisosomas En las células del sincitiotrofoblasto placetario se convierte en pregnenolona Una parte es transportada al feto La mayor parte es convertida en progesterona
  • 11. Esteroidogénesis en la unidad materno-feto-placentaria Estrógenos • Favorecen el flujo sanguíneo uteroplacentario • Promueven el crecimiento uterino • Ayudan a la neovascularización placentaria Hormonas tiroideas La placenta actúa como barrera apara proteínas transportadoras de hormonas tiroideas y TSH. Es permeable a la hormona liberadora de TSH (TRH).
  • 12. • Se detecta GH en la hipófisis fetal a partir de la 10ª SDG. • Aumentan significativamente sus concentraciones durante las 25-30 SDG. • NO es la hormona determinante del crecimiento fetal. HORMONA DE CRECIMIENTO • A Efector principal de las acciones biológicas de la GH. • La mayor parte de sus acciones se ejercen a través de su receptor (IGFBP). • IGFBP son 6 proteínas que como principales funciones tienen: • Transporte • Modulación de las acciones • Extensión de la vida media de IGF SISTEMA DEL IGF
  • 13. • Es esencial en el crecimiento prenatal. • La pancreatectomía total o parcial se asocia a retraso del crecimiento intrauterino y a una disminución significativa de las concentraciones de IGF-1. • El hiperinsulinismo fetal en seres humanos se asocia a macrosomía. IGF-1: Factor de crecimiento similar a la insulina de tipo 1. INSULINA • A partir de las 12 SDG las células coloidales y foliculares de la tiroides fetal son capaces de producir hormonas tiroideas. • A partir de las 18 SDG el eje hipofisotiroideo adquiere su capacidad funcional. EJE HIPOFISOTIROIDEO