SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
GENÉTICA
DELIA E. MÁRQUEZ R.
Un teratógeno puede ser definido como cualquier sustancia
química, agente físico (radiaciones), infeccioso, enfermedad
materna o estado carencial que actuando durante el periodo
embrionario o fetal es capaz de alterar de forma más o
menos grave el crecimiento y desarrollo del embrión y/o feto,
y producir una alteración morfológica o funcional en el
periodo postnatal. Todos estos agentes que pueden producir
una alteración en el desarrollo de los órganos en formación
se denominan agentes teratógenos.
Factores Genéticos
Todas las células que componen el cuerpo humano, cromosómicamente son
diploides, es decir, poseen ambos miembros de cada par de cromosomas
homólogos; por tanto, poseen 23 cromosomas de origen paterno y 23 cromosomas
de origen materno, con un total de 46 cromosomas (2n=46). Las células
reproductoras masculinas (espermatozoides) y las femeninas (ovocito secundario)
son haploides, es decir, sólo poseen 23 cromosomas (n=23).
Factores Ambientales
A pesar de la protección que el tejido uterino le proporciona al embrión humano,
ciertos agentes denominados teratógenos pueden inducir malformaciones congénitas
en el tiempo en que se están desarrollando los primordios de los tejidos yórganos. La
diferenciación bioquímica es previa a la diferenciación morfológica, es decir, el
período en el cual los tejidos son sensibles a la influencia física o química de los
teratógenos es anterior al desarrollo visible de las malformaciones.
El que un agente pueda producir alteración en el desarrollo del embrión va a
depender de varios factores:
 El momento de exposición
(tiempo de gestación en el momento de actuación)
El organismo humano no es igualmente susceptible a los agentes
teratógenos a lo largo de toda la vida intrauterina, sino que sus efectos en el
embrión en desarrollo o en el feto dependen sobre todo de la edad
gestacional, o sea de la etapa del desarrollo en el momento de la exposición.
Es bien conocido que el período especialmente sensible es el primer
trimestre, tiempo en que se incluye el período embrionario en el que se lleva
a cabo la formación de los órganos (organogénesis). Si relacionamos este
momento con los tres períodos, ya nombrados, que se diferencian en el
desarrollo prenatal humano:
-Periodo de pre diferenciación o blástula (0 a 2 semanas de gestación):
La actuación de un agente en este momento del desarrollo no produce
malformaciones debido a que hasta este momento las células no se han
diferenciado en funciones específicas. Son células pluripotenciales: si una se
destruye, otra puede tomar su función.
La exposición, en este periodo, sigue la ley del "todo o nada": o se afecta
totalmente, produciéndose el aborto o la resorción del producto, o no hay
lesión.
-Periodo embrionario (organogénesis) (3 a 8 semanas de gestación):
Es el periodo de máxima susceptibilidad a los agentes teratógenos, ya que
las células embrionarias han perdido su carácter totipotencial y se están
formando los diferentes órganos.
-Periodo de histogénesis (formación de los tejidos) (8-32 semanas):
Existe una menor susceptibilidad a la aparición de malformaciones mayores,
aunque si existe cierto riesgo de alteración de la función de los órganos.
-Periodo de maduración funcional (hasta la semana 38):
Todavía menor riesgo teratogénico y funcional.
 Las características del agente
Muchos agentes teratógenos tienen una periodo de acción muy estrecho en términos
cronológicos. Por ejemplo, en el caso de la talidomida su poder teratogénico sólo se
produce si se consume el fármaco entre los días 21 a 36 de la gestación.
-Cantidad del agente o relación dosis-respuesta: hoy sabemos que el embrión y el
feto no están completamente protegidos de los factores ambientales y que el "filtro
placentario" es permeable a múltiples agentes nocivos. Existe por tanto una dosis
umbral a partir de la cual se produce el efecto lesivos para el embrión.
-Tiempo de exposición al agente.
-Especificidad del agente con el órgano en sí mismo. Cada sustancia actúa en un
aspecto particular del metabolismo celular, por tanto tienden a producir diferentes
efectos. Aunque actúen en el mismo periodo de desarrollo embrionario y sobre el
mismo sistema, cada agente específico puede producir modelo o patrón específico
de malformaciones.
 El órgano afectado
Algunos sistemas orgánicos crecen y se diferencian durante cortos períodos de
tiempo y sólo se afectan si el agente actúa durante este periodo, existe pues "crono
especificidad" con relación al momento de acción del agente. Mientras que otros
como el sistema nervioso central (SNC) crecen y se desarrollan durante toda la vida
intrauterina e incluso posteriormente. Esto explica que, por ejemplo, el SNC puede
dañarse, si se expone a agentes específicos en cualquier momento de la gestación.
 Factores maternos
- Metabolismo materno
- Transporte a través de la placenta
- Enfermedades maternas
Todos aquellos agentes que son ingeridos por la madre estarán influidos por la capacidad de
ser eliminados por el organismo materno o la posibilidad de transporte a través de la placenta.
Por último existe la posibilidad que durante el embarazo se produzca exposición a más de un
factor ambiental, originándose interacciones que pueden agravar o atenuar los efectos nocivos
sobre el embrión o el feto.
Teratogenos
Teratogenos
Teratogenos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
maynor ponce
 
Diapositivas embriologia
Diapositivas embriologiaDiapositivas embriologia
Diapositivas embriologia
Alicia L. Varas
 
Desarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoDesarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del Embarazo
Oswaldo A. Garibay
 
Formacion cordon umbilical
Formacion cordon umbilicalFormacion cordon umbilical
Formacion cordon umbilical
davidilitaliano
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
julianazapatacardona
 
Conceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de ObstetriciaConceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de Obstetricia
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
Rodrigo Cubas
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
LIZBETH ROMERO
 
Reparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidosReparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidos
Pflow Peralta
 
Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
LIZBETH ROMERO
 
Cordón Umbilical
Cordón UmbilicalCordón Umbilical
Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
Luis Mario
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
Carlos Zumaran Mr Edif. Misti
 
Fisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia maternaFisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia materna
FATIMA BETSABE VALENZUELA FLORES
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
IPN
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
Mario Alberto Campos
 
Período fetal
Período fetalPeríodo fetal
Período fetal
Jose Olmedo
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
Miguel Martínez
 
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilicalDesarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
María Fernanda Tejada Matute
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
ssa hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Diapositivas embriologia
Diapositivas embriologiaDiapositivas embriologia
Diapositivas embriologia
 
Desarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoDesarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del Embarazo
 
Formacion cordon umbilical
Formacion cordon umbilicalFormacion cordon umbilical
Formacion cordon umbilical
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
Conceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de ObstetriciaConceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de Obstetricia
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Reparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidosReparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidos
 
Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
 
Cordón Umbilical
Cordón UmbilicalCordón Umbilical
Cordón Umbilical
 
Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
 
Fisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia maternaFisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia materna
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Período fetal
Período fetalPeríodo fetal
Período fetal
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
 
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilicalDesarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
 
Mecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacosMecanismo de acción de los fármacos
Mecanismo de acción de los fármacos
 

Destacado

Slideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenosSlideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenos
TelmaMejiaNausa
 
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
marcela paola sepulveda rojas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
DELIA MARQUEZ
 
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELDefectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Jaciel Silva
 
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y ConductaBertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Ely05663272
 
Agentes teratógenos UNY
Agentes teratógenos UNYAgentes teratógenos UNY
Agentes teratógenos UNY
Anabel Carrillo
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Presentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenosPresentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenos
jessi2411
 
AgentesTeratogénicos
AgentesTeratogénicosAgentesTeratogénicos
AgentesTeratogénicos
Paula Brito
 
Diabetes mellitus cynthia y bebe
Diabetes mellitus cynthia y bebeDiabetes mellitus cynthia y bebe
Diabetes mellitus cynthia y bebe
Vilesea
 
AGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOSAGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOS
Leomyr Rojas
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Abner Sánchez
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
Emily Buendia
 
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Leidy Michel Rodriguez
 
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZAgentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
María Elva Ramìrez Salcedo
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
Elena Linares de Guerra
 
Ppt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenosPpt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenos
annapri66
 
Glandula Tiroides
Glandula TiroidesGlandula Tiroides
Glandula Tiroides
Oscar Lara
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Julio Melo
 

Destacado (20)

Slideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenosSlideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenos
 
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELDefectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
 
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y ConductaBertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
 
Agentes teratógenos UNY
Agentes teratógenos UNYAgentes teratógenos UNY
Agentes teratógenos UNY
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Presentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenosPresentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenos
 
AgentesTeratogénicos
AgentesTeratogénicosAgentesTeratogénicos
AgentesTeratogénicos
 
Diabetes mellitus cynthia y bebe
Diabetes mellitus cynthia y bebeDiabetes mellitus cynthia y bebe
Diabetes mellitus cynthia y bebe
 
AGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOSAGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOS
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
 
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZAgentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Ppt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenosPpt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenos
 
Glandula Tiroides
Glandula TiroidesGlandula Tiroides
Glandula Tiroides
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.
 

Similar a Teratogenos

Tareatertogenos
TareatertogenosTareatertogenos
Tareatertogenos
bravojul
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
Brigett Figueira
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
gilpsicologo
 
Agente teratogenico
Agente teratogenicoAgente teratogenico
Agente teratogenico
Vioa Graterol
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
yordalys
 
Agentes teratogenos ysbermai parra
Agentes teratogenos ysbermai parraAgentes teratogenos ysbermai parra
Agentes teratogenos ysbermai parra
ysber parra
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
albapmolero
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes Teratogenos Genetica y ConductaAgentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Diana Cattamo Quijada
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Universidad Yacambú
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
isareyes22
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
EvelysV
 
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOSSEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
Cisne Rojas
 
Factores terotógenos
Factores terotógenos Factores terotógenos
Factores terotógenos
1anacardenas
 
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOSTrabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Jacqueline Feghali
 
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Tarea 11 genetica y conducta nahem blancoTarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
nahem38
 
Agentesteratogenicos
AgentesteratogenicosAgentesteratogenicos
Agentesteratogenicos
Rosella Carmona
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
janeda90
 
Agentes teratonogenos
Agentes teratonogenos Agentes teratonogenos
Agentes teratonogenos
anaismercedesmartin
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
YasRodriguez
 
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenosTarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Elena León
 

Similar a Teratogenos (20)

Tareatertogenos
TareatertogenosTareatertogenos
Tareatertogenos
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
Agente teratogenico
Agente teratogenicoAgente teratogenico
Agente teratogenico
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Agentes teratogenos ysbermai parra
Agentes teratogenos ysbermai parraAgentes teratogenos ysbermai parra
Agentes teratogenos ysbermai parra
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes Teratogenos Genetica y ConductaAgentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOSSEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
 
Factores terotógenos
Factores terotógenos Factores terotógenos
Factores terotógenos
 
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOSTrabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
Trabajo genética AGENTES TERATOGÉNICOS
 
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Tarea 11 genetica y conducta nahem blancoTarea 11 genetica y conducta nahem blanco
Tarea 11 genetica y conducta nahem blanco
 
Agentesteratogenicos
AgentesteratogenicosAgentesteratogenicos
Agentesteratogenicos
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Agentes teratonogenos
Agentes teratonogenos Agentes teratonogenos
Agentes teratonogenos
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenosTarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
 

Más de DELIA MARQUEZ

La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
DELIA MARQUEZ
 
Fisiologiadel Sueño
Fisiologiadel SueñoFisiologiadel Sueño
Fisiologiadel Sueño
DELIA MARQUEZ
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
DELIA MARQUEZ
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
DELIA MARQUEZ
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
DELIA MARQUEZ
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
DELIA MARQUEZ
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
DELIA MARQUEZ
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
DELIA MARQUEZ
 

Más de DELIA MARQUEZ (8)

La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
Fisiologiadel Sueño
Fisiologiadel SueñoFisiologiadel Sueño
Fisiologiadel Sueño
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 

Teratogenos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ GENÉTICA DELIA E. MÁRQUEZ R.
  • 2. Un teratógeno puede ser definido como cualquier sustancia química, agente físico (radiaciones), infeccioso, enfermedad materna o estado carencial que actuando durante el periodo embrionario o fetal es capaz de alterar de forma más o menos grave el crecimiento y desarrollo del embrión y/o feto, y producir una alteración morfológica o funcional en el periodo postnatal. Todos estos agentes que pueden producir una alteración en el desarrollo de los órganos en formación se denominan agentes teratógenos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Factores Genéticos Todas las células que componen el cuerpo humano, cromosómicamente son diploides, es decir, poseen ambos miembros de cada par de cromosomas homólogos; por tanto, poseen 23 cromosomas de origen paterno y 23 cromosomas de origen materno, con un total de 46 cromosomas (2n=46). Las células reproductoras masculinas (espermatozoides) y las femeninas (ovocito secundario) son haploides, es decir, sólo poseen 23 cromosomas (n=23). Factores Ambientales A pesar de la protección que el tejido uterino le proporciona al embrión humano, ciertos agentes denominados teratógenos pueden inducir malformaciones congénitas en el tiempo en que se están desarrollando los primordios de los tejidos yórganos. La diferenciación bioquímica es previa a la diferenciación morfológica, es decir, el período en el cual los tejidos son sensibles a la influencia física o química de los teratógenos es anterior al desarrollo visible de las malformaciones.
  • 12. El que un agente pueda producir alteración en el desarrollo del embrión va a depender de varios factores:  El momento de exposición (tiempo de gestación en el momento de actuación) El organismo humano no es igualmente susceptible a los agentes teratógenos a lo largo de toda la vida intrauterina, sino que sus efectos en el embrión en desarrollo o en el feto dependen sobre todo de la edad gestacional, o sea de la etapa del desarrollo en el momento de la exposición. Es bien conocido que el período especialmente sensible es el primer trimestre, tiempo en que se incluye el período embrionario en el que se lleva a cabo la formación de los órganos (organogénesis). Si relacionamos este momento con los tres períodos, ya nombrados, que se diferencian en el desarrollo prenatal humano:
  • 13. -Periodo de pre diferenciación o blástula (0 a 2 semanas de gestación): La actuación de un agente en este momento del desarrollo no produce malformaciones debido a que hasta este momento las células no se han diferenciado en funciones específicas. Son células pluripotenciales: si una se destruye, otra puede tomar su función. La exposición, en este periodo, sigue la ley del "todo o nada": o se afecta totalmente, produciéndose el aborto o la resorción del producto, o no hay lesión. -Periodo embrionario (organogénesis) (3 a 8 semanas de gestación): Es el periodo de máxima susceptibilidad a los agentes teratógenos, ya que las células embrionarias han perdido su carácter totipotencial y se están formando los diferentes órganos.
  • 14. -Periodo de histogénesis (formación de los tejidos) (8-32 semanas): Existe una menor susceptibilidad a la aparición de malformaciones mayores, aunque si existe cierto riesgo de alteración de la función de los órganos. -Periodo de maduración funcional (hasta la semana 38): Todavía menor riesgo teratogénico y funcional.
  • 15.  Las características del agente Muchos agentes teratógenos tienen una periodo de acción muy estrecho en términos cronológicos. Por ejemplo, en el caso de la talidomida su poder teratogénico sólo se produce si se consume el fármaco entre los días 21 a 36 de la gestación. -Cantidad del agente o relación dosis-respuesta: hoy sabemos que el embrión y el feto no están completamente protegidos de los factores ambientales y que el "filtro placentario" es permeable a múltiples agentes nocivos. Existe por tanto una dosis umbral a partir de la cual se produce el efecto lesivos para el embrión. -Tiempo de exposición al agente. -Especificidad del agente con el órgano en sí mismo. Cada sustancia actúa en un aspecto particular del metabolismo celular, por tanto tienden a producir diferentes efectos. Aunque actúen en el mismo periodo de desarrollo embrionario y sobre el mismo sistema, cada agente específico puede producir modelo o patrón específico de malformaciones.
  • 16.  El órgano afectado Algunos sistemas orgánicos crecen y se diferencian durante cortos períodos de tiempo y sólo se afectan si el agente actúa durante este periodo, existe pues "crono especificidad" con relación al momento de acción del agente. Mientras que otros como el sistema nervioso central (SNC) crecen y se desarrollan durante toda la vida intrauterina e incluso posteriormente. Esto explica que, por ejemplo, el SNC puede dañarse, si se expone a agentes específicos en cualquier momento de la gestación.  Factores maternos - Metabolismo materno - Transporte a través de la placenta - Enfermedades maternas Todos aquellos agentes que son ingeridos por la madre estarán influidos por la capacidad de ser eliminados por el organismo materno o la posibilidad de transporte a través de la placenta. Por último existe la posibilidad que durante el embarazo se produzca exposición a más de un factor ambiental, originándose interacciones que pueden agravar o atenuar los efectos nocivos sobre el embrión o el feto.