SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA DE POSTGRADO
SECCION DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
Influencia del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con trastorno depresivo del
Centro de Salud Mental Comunitario Barranca
Enero - Junio 2022.
PROYECTO DE INVESTIGACION
FARMACIA CLINCA
AUTORES:
VILCARIMA GAVILAN, Leni Isela
ENCISO CONTRERAS,Yamilka
TRUJILLO –PERU
2022
Titulo:
Influencia del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con
trastorno depresivo del Centro de Salud Mental Comunitario Barranca
Julio- Diciembre 2022
Personal Investigador
Vilcarima Gavilan, Leni Isela
Enciso Contreras, Yamilka
Área de investigación/Disciplina científica
Salud publica
Línea y sublinea de investigación
Atención farmacéutica
Antecedente:
El seguimiento farmacoterapéutico (SFT) consiste en la detección,
prevención y resolución de los problemas relacionados con los
medicamentos (PRM), en forma continuada, sistematizada y documentada.
Estudio realizado en
Los pacientes con infección por VIH/SIDA internados (Hospital San Juan de
Dios, Santiago de chile) presentan problemas asociados al uso de
medicamentos, ya sea por necesidad, toxicidad o eficacia de los tratamiento
recibidos. Al relacionar el número de PRM con ciertas variables, se
observaron factores que aumentan el riesgo de presentar un PRM. En
este análisis, los pacientes que poseían entre cuatro y seis o más de seis
prescripciones tuvieron hasta 5,5 veces más riesgo de desarrollar un
PRM adicional, en comparación a aquellos que poseían como máximo tres
fármacos. La integración del químico farmacéutico al equipo de trabajo en
labores clínicas, permite optimizar la farmacoterapia, identificando en forma
precoz los problemas relacionados a medicamentos. (Bernal et al., 2015)
Estudio realizado en Playa de Miramar (Valencia) entre octubre del 2007 y
diciembre del 2008, los participantes fueron el 100% de los pacientes entre 18 y 85
años diagnosticados de hipotiroidismo y en tratamiento con levotiroxina que
acudieron a la farmacia con una receta de esta medicación a su nombre. A los
pacientes se les realizó el SFT utilizando el método Dáder durante 6 meses con
visitas de seguimiento a los 0, 3 y 6 meses. Los resultados de este trabajo
evidencian la importancia de una intervención farmacéutica coordinada con otros
profesionales sanitarios y basados en el SFT y la educación para la salud del
paciente hipotiroideo.(Bofí Martínez et al., 2011)
El farmacéuticos en cumple un papel crucial en el apoyo a los pacientes
depresivos, debido al tarde inicio de los resultados clínicos, riesgos en caso de
desprendimiento súbito de la farmacoterapia sin consulta médica, múltiples
reacciones adversas medicamentosas. (Kamusheva et al., 2020)
Es evidente, por tanto, que el farmacéutico tiene una importante labor que realizar
en el ámbito del seguimiento del tratamiento antidepresivo, siempre en
coordinación con el médico responsable del paciente.
Justificación:
En la actualidad la depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, pues se estima que
afecta a un 3,8% de la población, incluido un 5% de los adultos y un 5,7% de los adultos de más de
60 años . (Bernal et al., 2015) A escala mundial, mas de 300 millones de personas tienen
depresión.(Organización Panamericana De La Salud & Organización Mundial De La Salud, 2017)
En Perú el 60% de personas con problemas de salud tuvo dificultades en acceder a los servicios de
salud mental. Además se incrementaron los casos por el impacto de la pandemia siendo necesario
fortalecer los servicios desalud en el primer nivel de atención.(Ministerio de Salud, 2021)
Existe un déficit en investigaciones en el área de la salud mental, en las universidades. Es por ello
que necesario incentivar en las universidades Investigaciones en la salud mental.(Mamani-Benito et
al., 2021)Dado que las enfermedades mentales constituyen el principal de la salud publica en Perú.
(Rondón, 2006)
La presente investigación trabajara sobre la influencia del seguimiento farmacoterapéutico en los
pacientes con trastorno depresivo, buscando la mejorar en el desarrollo del seguimiento
farmacoterapéutico y de esta forma los pacientes pueden terminar su tratamiento de manera eficaz,
evitando el abandono, recaídas y disminución de la sintomatología depresiva.
Problema:
¿Cuál es la influencia del seguimiento farmacoterapéutico
pacientes con trastorno depresivo del Centro de Salud
Mental de Barranca en Julio- Diciembre 2022?
Hipotesis:
El seguimiento farmacoterapéutico influye de manera
positiva en el tratamiento en pacientes con trastorno
depresivo evaluados en el Centro de Salud Mental de
Barranca Julio- Diciembre 2022.
.
Objetivos Principal:
Determinar la influencia del seguimiento
farmacoterapéutico en pacientes con trastorno depresivo
del Centro de Salud Mental de Barranca Julio-Diciembre
2022
Variables
Variable independiente: seguimiento terapéutico
Variable dependiente: tratamiento
Operacionalización De La Variable
Operacionalización
de la variable
Definición conceptual Definición
operacional
Dimensiones indicadores
Seguimiento farmacoterapéutico El Seguimiento
Farmacoterapéutico
(SFT) es un servicio
profesional que aborda
de manera global los
problemas de salud y los
medicamentos que
utiliza el paciente,
centrándose en la
valoración de la
necesidad, efectividad y
seguridad de la
farmacoterapia.
Es un conjunto de
intervenciones
farmacéuticas
dirigidas a
prevenir, identificar
y resolver los
problemas
relacionados con
los medicamentos
(PRM).
El método utilizado
es el Dáder.
Oferta del servicio -objetivo
-plan
-meta
Primera entrevista -información
-capacitación
Estado de situación -Evaluación
-necesidad
-seguridad
-efectividad
Fase de estudio -investigación
Fase Evaluación -identificación
-medición
Fase de intervención -análisis
Tipo de estudio:
Es aplicada, ya que su objetivo principal es la aplicación práctica de cierto tema, busca la
aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren.
Diseño de investigación
Prospectivo porque los datos fueron recolectados después de la planeación
de la investigación.
Longitudinal, porque los datos fueron recopilados durante un periodo de seis meses.
Población:
El total de pacientes con trastorno depresivo que atiende en el CSMC Barranca, es de 80. Sin
embargo, la población de estudio estuvo constituida por 55 pacientes, los cuales cumplen los
criterios de inclusión al estudio.
Muestra:
Para determinar el tamaño de la muestra se hará uso de la fórmula del tamaño de la muestra de
poblaciones finitas con un nivel de confiabilidad del 95% (dos sigmas), con un margen de error
del 5% donde se desconocen los parámetros poblacionales.
Dónde:
n = Tamaño de la muestra para poblaciones finitas.
N = Tamaño de la población
p y q = Valores estadísticos de la población (varianza), cuando los parámetros son
desconocidos (p=50 y q=50)
E = Nivel o margen de error admitido (De cero a 5%)
Remplazando:
4(55)(50)(50)
n=
𝟓𝟐(55-1) +4(50)(50)
n=550000
11350
n=48
1. METODOLOGIA
■ Instrumentos de recolección de datos:
■ El Seguimiento Farmacoterapéutico se realizará a través de la técnica de la entrevista personal y a
comunicación telefónica. La entrevista personal se dio en el establecimiento en el Centro de Salud
Mental Barranca o en una visita domiciliaria, según el paciente lo decidió, entrevistas apoyadas en
todas las fichas farmacoterapéuticas.
■ Consentimiento informado: Documento informativo en el cual se le invita al paciente a participar
en la investigación de forma libre y voluntaria.
■ Hoja para el registro del Seguimiento Farmacoterapéutico: El instrumento base para el
desarrollo del trabajo fueron las fichas farmacoterapéuticas, documento que contiene hojas de
información sobre el paciente, los medicamentos que consume, los hallazgos sobre problemas en su
medicación y las acciones realizadas por el profesional farmacéutico para resolverlas. El registro de
la información en las FFT se realizó de acuerdo a las indicaciones de la Guía para el Seguimiento
Farmacoterapéutico del método DADER.
1. PROCEDIMIENTO
2. Oferta del servicio:
3. Entrevista para la toma de datos básicos:
4. elaboración del primer estado de situación:
5. Fase de estudio
6. Fase de evaluación:
7. Fase de intervención:
8. Nuevo estado de situación:
9. DISEÑO ESTADÍSTICO:
10. Los datos se procesarán usando el programa SPSS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA:
■ Bernal, F., Vásquez, P., Rodríguez, L., Gavrilovics, A., & Serri, M. (2015). Seguimiento farmacoterapéutico de
pacientes chilenos con infección por VIH/SIDA hospitalizados en un centro de alta complejidad durante un período
de un año. Revista Chilena de Infectología, 32(1), 50–56. https://doi.org/10.4067/S0716-10182015000200008
■ Bofí Martínez, P., García‐Jiménez, E., & Martínez Martínez, F. (2011). Análisis del efecto del seguimiento
farmacoterapéutico en pacientes hipotiroideos que acuden a una farmacia comunitaria. Atención Primaria, 43(1),
50–52. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2009.12.012
■ Gallastegui, C., Fernández-Vega, H., Piñeiro, G., Rey-Gómez-Serranillos, I., Olivares, J. M., & de Las Heras-Liñero,
E. (2019). Evaluación de la adherencia al tratamiento con antipsicóticos inyectables de liberación prolongada dentro
de un programa de seguimiento farmacoterapéutico. Farmacia Hospitalaria : Organo Oficial de Expresion Cientifica
de La Sociedad Espanola de Farmacia Hospitalaria, 43(6), 177–181. https://doi.org/10.7399/fh.11188
■ Kamusheva, M., Ignatova, D., Golda, A., & Skowron, A. (2020). The Potential Role of the Pharmacist in Supporting
Patients with Depression-A Literature-Based Point of View. https://doi.org/10.2147/IPRP.S239672
■ Mamani-Benito, O. J., Carranza-Esteban, R. F., Caycho-Rodríguez, T., Corrales-Reyes, I. E., & Mejia, C. R. (2021).
Research lines that include mental health as a study priority in peruvian universities | Líneas de investigación que
incluyen salud mental como prioridad de estudio en universidades peruanas. Revista Cubana de Medicina Militar,
50(4).
■ Rondón, M. B. (2006). Salud mental: un problema de salud pública en el Perú. Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Publica, 23(4), 237–238. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342006000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Evidencia:

Más contenido relacionado

Similar a Presentación roger.pptx

Trastorno afectivo bipolar y por terapia medicamentoso
Trastorno afectivo bipolar y por terapia medicamentosoTrastorno afectivo bipolar y por terapia medicamentoso
Trastorno afectivo bipolar y por terapia medicamentoso
vitriolum
 
Investigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexicoInvestigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexico
jocelynrodea
 
Trastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentarioTrastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentario
daniela_23_94
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptx
Dafne Hinojos
 
Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en lo...
Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en lo...Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en lo...
Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en lo...
evidenciaterapeutica.com
 
BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3
Barragome
 
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
arleth84
 
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
MARIOAIKEMWELLMEZAGO
 
Farmacia hospitalaria unidad 1 caso.ppt
Farmacia hospitalaria unidad 1 caso.pptFarmacia hospitalaria unidad 1 caso.ppt
Farmacia hospitalaria unidad 1 caso.ppt
AmmyJoanaGallegosGar1
 
Implantaciondel programa de_apoyo_al_paciente
Implantaciondel programa de_apoyo_al_pacienteImplantaciondel programa de_apoyo_al_paciente
Implantaciondel programa de_apoyo_al_paciente
Antonio Villafaina Barroso
 
Gp tuberculosis 1
Gp tuberculosis 1Gp tuberculosis 1
Gp tuberculosis 1
Edinson Bodero
 
GP_Tuberculosis-1.pdf
GP_Tuberculosis-1.pdfGP_Tuberculosis-1.pdf
GP_Tuberculosis-1.pdf
FranklinRamos26
 
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Jaime Zapata Salazar
 
Paper depresion cesfam garín 2015 (1)
Paper depresion cesfam garín 2015 (1)Paper depresion cesfam garín 2015 (1)
Paper depresion cesfam garín 2015 (1)
CCastroC
 
Seminario n 16
Seminario n 16Seminario n 16
Seminario n 16
gkmartinez
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Manuel Calvillo Mazarro
 
Articulo cientificoooo.pdf 11111111
Articulo cientificoooo.pdf 11111111Articulo cientificoooo.pdf 11111111
Articulo cientificoooo.pdf 11111111
Rubenjordan3
 
Evaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud PúblicaEvaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud Pública
redandaluzadesaludpublica
 
“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NO ADHERENCIA A LA TERAPIA.pdf
“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NO ADHERENCIA A LA TERAPIA.pdf“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NO ADHERENCIA A LA TERAPIA.pdf
“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NO ADHERENCIA A LA TERAPIA.pdf
HUGOORLANDOHUAMANMUO1
 
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Guillem Feixas
 

Similar a Presentación roger.pptx (20)

Trastorno afectivo bipolar y por terapia medicamentoso
Trastorno afectivo bipolar y por terapia medicamentosoTrastorno afectivo bipolar y por terapia medicamentoso
Trastorno afectivo bipolar y por terapia medicamentoso
 
Investigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexicoInvestigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexico
 
Trastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentarioTrastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentario
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptx
 
Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en lo...
Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en lo...Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en lo...
Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en lo...
 
BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3
 
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
 
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
 
Farmacia hospitalaria unidad 1 caso.ppt
Farmacia hospitalaria unidad 1 caso.pptFarmacia hospitalaria unidad 1 caso.ppt
Farmacia hospitalaria unidad 1 caso.ppt
 
Implantaciondel programa de_apoyo_al_paciente
Implantaciondel programa de_apoyo_al_pacienteImplantaciondel programa de_apoyo_al_paciente
Implantaciondel programa de_apoyo_al_paciente
 
Gp tuberculosis 1
Gp tuberculosis 1Gp tuberculosis 1
Gp tuberculosis 1
 
GP_Tuberculosis-1.pdf
GP_Tuberculosis-1.pdfGP_Tuberculosis-1.pdf
GP_Tuberculosis-1.pdf
 
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
 
Paper depresion cesfam garín 2015 (1)
Paper depresion cesfam garín 2015 (1)Paper depresion cesfam garín 2015 (1)
Paper depresion cesfam garín 2015 (1)
 
Seminario n 16
Seminario n 16Seminario n 16
Seminario n 16
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
 
Articulo cientificoooo.pdf 11111111
Articulo cientificoooo.pdf 11111111Articulo cientificoooo.pdf 11111111
Articulo cientificoooo.pdf 11111111
 
Evaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud PúblicaEvaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud Pública
 
“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NO ADHERENCIA A LA TERAPIA.pdf
“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NO ADHERENCIA A LA TERAPIA.pdf“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NO ADHERENCIA A LA TERAPIA.pdf
“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NO ADHERENCIA A LA TERAPIA.pdf
 
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Presentación roger.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO SECCION DE FARMACIA Y BIOQUIMICA Influencia del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con trastorno depresivo del Centro de Salud Mental Comunitario Barranca Enero - Junio 2022. PROYECTO DE INVESTIGACION FARMACIA CLINCA AUTORES: VILCARIMA GAVILAN, Leni Isela ENCISO CONTRERAS,Yamilka TRUJILLO –PERU 2022
  • 2. Titulo: Influencia del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con trastorno depresivo del Centro de Salud Mental Comunitario Barranca Julio- Diciembre 2022 Personal Investigador Vilcarima Gavilan, Leni Isela Enciso Contreras, Yamilka Área de investigación/Disciplina científica Salud publica Línea y sublinea de investigación Atención farmacéutica
  • 3. Antecedente: El seguimiento farmacoterapéutico (SFT) consiste en la detección, prevención y resolución de los problemas relacionados con los medicamentos (PRM), en forma continuada, sistematizada y documentada. Estudio realizado en Los pacientes con infección por VIH/SIDA internados (Hospital San Juan de Dios, Santiago de chile) presentan problemas asociados al uso de medicamentos, ya sea por necesidad, toxicidad o eficacia de los tratamiento recibidos. Al relacionar el número de PRM con ciertas variables, se observaron factores que aumentan el riesgo de presentar un PRM. En este análisis, los pacientes que poseían entre cuatro y seis o más de seis prescripciones tuvieron hasta 5,5 veces más riesgo de desarrollar un PRM adicional, en comparación a aquellos que poseían como máximo tres fármacos. La integración del químico farmacéutico al equipo de trabajo en labores clínicas, permite optimizar la farmacoterapia, identificando en forma precoz los problemas relacionados a medicamentos. (Bernal et al., 2015)
  • 4. Estudio realizado en Playa de Miramar (Valencia) entre octubre del 2007 y diciembre del 2008, los participantes fueron el 100% de los pacientes entre 18 y 85 años diagnosticados de hipotiroidismo y en tratamiento con levotiroxina que acudieron a la farmacia con una receta de esta medicación a su nombre. A los pacientes se les realizó el SFT utilizando el método Dáder durante 6 meses con visitas de seguimiento a los 0, 3 y 6 meses. Los resultados de este trabajo evidencian la importancia de una intervención farmacéutica coordinada con otros profesionales sanitarios y basados en el SFT y la educación para la salud del paciente hipotiroideo.(Bofí Martínez et al., 2011) El farmacéuticos en cumple un papel crucial en el apoyo a los pacientes depresivos, debido al tarde inicio de los resultados clínicos, riesgos en caso de desprendimiento súbito de la farmacoterapia sin consulta médica, múltiples reacciones adversas medicamentosas. (Kamusheva et al., 2020) Es evidente, por tanto, que el farmacéutico tiene una importante labor que realizar en el ámbito del seguimiento del tratamiento antidepresivo, siempre en coordinación con el médico responsable del paciente.
  • 5. Justificación: En la actualidad la depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, pues se estima que afecta a un 3,8% de la población, incluido un 5% de los adultos y un 5,7% de los adultos de más de 60 años . (Bernal et al., 2015) A escala mundial, mas de 300 millones de personas tienen depresión.(Organización Panamericana De La Salud & Organización Mundial De La Salud, 2017) En Perú el 60% de personas con problemas de salud tuvo dificultades en acceder a los servicios de salud mental. Además se incrementaron los casos por el impacto de la pandemia siendo necesario fortalecer los servicios desalud en el primer nivel de atención.(Ministerio de Salud, 2021) Existe un déficit en investigaciones en el área de la salud mental, en las universidades. Es por ello que necesario incentivar en las universidades Investigaciones en la salud mental.(Mamani-Benito et al., 2021)Dado que las enfermedades mentales constituyen el principal de la salud publica en Perú. (Rondón, 2006) La presente investigación trabajara sobre la influencia del seguimiento farmacoterapéutico en los pacientes con trastorno depresivo, buscando la mejorar en el desarrollo del seguimiento farmacoterapéutico y de esta forma los pacientes pueden terminar su tratamiento de manera eficaz, evitando el abandono, recaídas y disminución de la sintomatología depresiva.
  • 6. Problema: ¿Cuál es la influencia del seguimiento farmacoterapéutico pacientes con trastorno depresivo del Centro de Salud Mental de Barranca en Julio- Diciembre 2022? Hipotesis: El seguimiento farmacoterapéutico influye de manera positiva en el tratamiento en pacientes con trastorno depresivo evaluados en el Centro de Salud Mental de Barranca Julio- Diciembre 2022. .
  • 7. Objetivos Principal: Determinar la influencia del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con trastorno depresivo del Centro de Salud Mental de Barranca Julio-Diciembre 2022 Variables Variable independiente: seguimiento terapéutico Variable dependiente: tratamiento Operacionalización De La Variable
  • 8. Operacionalización de la variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones indicadores Seguimiento farmacoterapéutico El Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) es un servicio profesional que aborda de manera global los problemas de salud y los medicamentos que utiliza el paciente, centrándose en la valoración de la necesidad, efectividad y seguridad de la farmacoterapia. Es un conjunto de intervenciones farmacéuticas dirigidas a prevenir, identificar y resolver los problemas relacionados con los medicamentos (PRM). El método utilizado es el Dáder. Oferta del servicio -objetivo -plan -meta Primera entrevista -información -capacitación Estado de situación -Evaluación -necesidad -seguridad -efectividad Fase de estudio -investigación Fase Evaluación -identificación -medición Fase de intervención -análisis
  • 9. Tipo de estudio: Es aplicada, ya que su objetivo principal es la aplicación práctica de cierto tema, busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. Diseño de investigación Prospectivo porque los datos fueron recolectados después de la planeación de la investigación. Longitudinal, porque los datos fueron recopilados durante un periodo de seis meses. Población: El total de pacientes con trastorno depresivo que atiende en el CSMC Barranca, es de 80. Sin embargo, la población de estudio estuvo constituida por 55 pacientes, los cuales cumplen los criterios de inclusión al estudio. Muestra: Para determinar el tamaño de la muestra se hará uso de la fórmula del tamaño de la muestra de poblaciones finitas con un nivel de confiabilidad del 95% (dos sigmas), con un margen de error del 5% donde se desconocen los parámetros poblacionales.
  • 10. Dónde: n = Tamaño de la muestra para poblaciones finitas. N = Tamaño de la población p y q = Valores estadísticos de la población (varianza), cuando los parámetros son desconocidos (p=50 y q=50) E = Nivel o margen de error admitido (De cero a 5%) Remplazando: 4(55)(50)(50) n= 𝟓𝟐(55-1) +4(50)(50) n=550000 11350 n=48
  • 11. 1. METODOLOGIA ■ Instrumentos de recolección de datos: ■ El Seguimiento Farmacoterapéutico se realizará a través de la técnica de la entrevista personal y a comunicación telefónica. La entrevista personal se dio en el establecimiento en el Centro de Salud Mental Barranca o en una visita domiciliaria, según el paciente lo decidió, entrevistas apoyadas en todas las fichas farmacoterapéuticas. ■ Consentimiento informado: Documento informativo en el cual se le invita al paciente a participar en la investigación de forma libre y voluntaria. ■ Hoja para el registro del Seguimiento Farmacoterapéutico: El instrumento base para el desarrollo del trabajo fueron las fichas farmacoterapéuticas, documento que contiene hojas de información sobre el paciente, los medicamentos que consume, los hallazgos sobre problemas en su medicación y las acciones realizadas por el profesional farmacéutico para resolverlas. El registro de la información en las FFT se realizó de acuerdo a las indicaciones de la Guía para el Seguimiento Farmacoterapéutico del método DADER.
  • 12. 1. PROCEDIMIENTO 2. Oferta del servicio: 3. Entrevista para la toma de datos básicos: 4. elaboración del primer estado de situación: 5. Fase de estudio 6. Fase de evaluación: 7. Fase de intervención: 8. Nuevo estado de situación: 9. DISEÑO ESTADÍSTICO: 10. Los datos se procesarán usando el programa SPSS
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA: ■ Bernal, F., Vásquez, P., Rodríguez, L., Gavrilovics, A., & Serri, M. (2015). Seguimiento farmacoterapéutico de pacientes chilenos con infección por VIH/SIDA hospitalizados en un centro de alta complejidad durante un período de un año. Revista Chilena de Infectología, 32(1), 50–56. https://doi.org/10.4067/S0716-10182015000200008 ■ Bofí Martínez, P., García‐Jiménez, E., & Martínez Martínez, F. (2011). Análisis del efecto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes hipotiroideos que acuden a una farmacia comunitaria. Atención Primaria, 43(1), 50–52. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2009.12.012 ■ Gallastegui, C., Fernández-Vega, H., Piñeiro, G., Rey-Gómez-Serranillos, I., Olivares, J. M., & de Las Heras-Liñero, E. (2019). Evaluación de la adherencia al tratamiento con antipsicóticos inyectables de liberación prolongada dentro de un programa de seguimiento farmacoterapéutico. Farmacia Hospitalaria : Organo Oficial de Expresion Cientifica de La Sociedad Espanola de Farmacia Hospitalaria, 43(6), 177–181. https://doi.org/10.7399/fh.11188 ■ Kamusheva, M., Ignatova, D., Golda, A., & Skowron, A. (2020). The Potential Role of the Pharmacist in Supporting Patients with Depression-A Literature-Based Point of View. https://doi.org/10.2147/IPRP.S239672 ■ Mamani-Benito, O. J., Carranza-Esteban, R. F., Caycho-Rodríguez, T., Corrales-Reyes, I. E., & Mejia, C. R. (2021). Research lines that include mental health as a study priority in peruvian universities | Líneas de investigación que incluyen salud mental como prioridad de estudio en universidades peruanas. Revista Cubana de Medicina Militar, 50(4). ■ Rondón, M. B. (2006). Salud mental: un problema de salud pública en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 23(4), 237–238. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 46342006000400001&lng=es&nrm=iso&tlng=es