SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROLES,
FRACASOS Y
PRONÓSTICO
Giovanna Martínez U.
CONTROLES, FRACASOS Y PRONÓSTICO
Identifique cómo el
riesgo del paciente y el
pronóstico de su
tratamiento influyen en
la frecuencia de los
controles.
Factores de riesgo
 Factores de riesgo es toda circunstancia
o situación que aumenta las
probabilidades de una persona de
contraer una enfermedad o cualquier
otro problema de salud.
Riesgo del paciente
En odontología tendremos distintos factores de riesgo
dependiente de:
Factores
biológicos
del paciente
Factores
mecánicos
funcionales
Hábitos del
paciente
Factores
sico-sociales
Factores
técnicos
Factores
físicos
De los factores de riesgo del paciente tendremos que uno mas que
otro determinara una evolución de las estructuras biológicas
durante el tratamiento, su fracaso , alta del paciente y por sobre
todo de las patologías que puede o no tener el paciente
Pronostico
Predicción de la duración, curso y terminación de una
enfermedad con tratamiento y sin el. Los factores de riesgo
pueden empeorar el pronostico de un tratamiento.
Dentro de los factores que influyen en el pronostico
tenemos:
Factores
relacionados al
paciente.
Factores
relacionados a
la enfermedad.
Factores
relacionados al
tratamiento
Factores
relacionados al
odontólogo
Para un tratamiento integral del paciente tendremos
involucradas distintas especialidades, donde cada uno tendra
un pronostico especifico y protocolo de control.
Identifique cómo el riesgo del paciente y el pronóstico de
su tratamiento influyen en la frecuencia de los controles
La frecuencia de controles esta determinada según el
enfoque de riesgo del paciente, que lo posicionaran en el
grupo de bajo, mediano y alto riesgo estableciendo así
programas de control con frecuencias establecidas. Por otro
lado de acuerdo a la patología que acongoje al paciente se
determinara un plan de tratamiento que tendrá un pronostico,
que a su vez se vera influenciado por los factores de riesgo del
paciente. Por lo que se ve una relación directa ente factor de
riesgo, tratamiento y pronostico de tratamiento, que
determinaran un situación particular para cada paciente por
lo que a su vez dependiendo de esto se determinara la
frecuencia y programa de control del paciente.
Por lo que pacientes con un alto riesgo y con una mala salud
oral se tendrán que enfrentar a tratamientos mas complejos
que serán necesarios de controlar de manera mas seguida y
acuciosa ya que habrán mas factores de riesgo incidiendo, a
diferencia de pacientes de bajo riesgo en donde sus
tratamientos serán mas sencillos, que no son necesarios de
controlar tan seguido.
Bibliografía
 Alvarado G, et al. Un Índice de
mantenimiento integral para pacientes
adultos en Odontología. Colombia
Médica 2001, 32(3):133-6.
 Prof. Dra. Andrea Pizarro Cano. Capítulo
6: “Diagnóstico, Pronóstico y Plan de
Tratamiento”. Prótesis Removible. 2014.
facultad de Odontología, Universidad de
Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Seminario N 6
Seminario N 6Seminario N 6
Seminario N 6
pamegarciam
 
Seminario 15 controles y fracasos
Seminario 15 controles y fracasosSeminario 15 controles y fracasos
Seminario 15 controles y fracasos
consufernandez
 
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
chiscolita
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
Paulina Gajardo Molina
 
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
Sociedad Española de Cardiología
 
Importancia del trtamiento
Importancia del trtamientoImportancia del trtamiento
Importancia del trtamiento
Janecita Ruiz
 
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Cecilia Godoy Velasco
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
gutaogonzalez
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
gabijeldes
 
Seminario 6 david jaña
Seminario 6 david jañaSeminario 6 david jaña
Seminario 6 david jaña
Deiv7
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
pamegarciam
 
Formas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesionalFormas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesional
Anette Monreal
 
ptto
pttoptto
ptto
carlei
 
Seminario número 6
Seminario número 6Seminario número 6
Seminario número 6
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
Margorie Astudillo
 
Vicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológico
Vicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológicoVicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológico
Vicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológico
Vicente Baos Vicente
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
igorcorso
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
cfigueroarojas
 

La actualidad más candente (20)

Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
 
Seminario N 6
Seminario N 6Seminario N 6
Seminario N 6
 
Seminario 15 controles y fracasos
Seminario 15 controles y fracasosSeminario 15 controles y fracasos
Seminario 15 controles y fracasos
 
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
 
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
 
Importancia del trtamiento
Importancia del trtamientoImportancia del trtamiento
Importancia del trtamiento
 
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario 6 david jaña
Seminario 6 david jañaSeminario 6 david jaña
Seminario 6 david jaña
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Formas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesionalFormas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesional
 
ptto
pttoptto
ptto
 
Seminario número 6
Seminario número 6Seminario número 6
Seminario número 6
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
 
Vicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológico
Vicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológicoVicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológico
Vicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológico
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
 

Destacado

Mi universidad
Mi universidadMi universidad
Mi universidad
Patricia Mesco
 
NATURA CATALOGO REPRESENTANTE EM BRAILE
NATURA  CATALOGO  REPRESENTANTE EM  BRAILENATURA  CATALOGO  REPRESENTANTE EM  BRAILE
NATURA CATALOGO REPRESENTANTE EM BRAILEalexandregossain
 
Olakeasepowerpoint
OlakeasepowerpointOlakeasepowerpoint
Olakeasepowerpoint
miguelperezhigueras
 
Transito Iglesia Espronceda
Transito Iglesia EsproncedaTransito Iglesia Espronceda
Transito Iglesia Espronceda
MichaelBorges2015
 
Career Clicks
Career Clicks Career Clicks
Career Clicks
CareerClicks
 
Comprovante super pereira
Comprovante super pereira Comprovante super pereira
Comprovante super pereira contabilvg4
 
Nafeeza Alie Resume_2017
Nafeeza Alie Resume_2017Nafeeza Alie Resume_2017
Nafeeza Alie Resume_2017Nafeeza Alie
 
Ganadores #alcineconIberia
Ganadores #alcineconIberiaGanadores #alcineconIberia
Ganadores #alcineconIberia
Iberia
 
Estonia promising lead
Estonia promising leadEstonia promising lead
Estonia promising lead
Willem Kuypers
 
Resume priyanka new
Resume priyanka newResume priyanka new
Resume priyanka new
Priyanka Jagtap
 
Estonia introduction
Estonia introductionEstonia introduction
Estonia introduction
Willem Kuypers
 

Destacado (11)

Mi universidad
Mi universidadMi universidad
Mi universidad
 
NATURA CATALOGO REPRESENTANTE EM BRAILE
NATURA  CATALOGO  REPRESENTANTE EM  BRAILENATURA  CATALOGO  REPRESENTANTE EM  BRAILE
NATURA CATALOGO REPRESENTANTE EM BRAILE
 
Olakeasepowerpoint
OlakeasepowerpointOlakeasepowerpoint
Olakeasepowerpoint
 
Transito Iglesia Espronceda
Transito Iglesia EsproncedaTransito Iglesia Espronceda
Transito Iglesia Espronceda
 
Career Clicks
Career Clicks Career Clicks
Career Clicks
 
Comprovante super pereira
Comprovante super pereira Comprovante super pereira
Comprovante super pereira
 
Nafeeza Alie Resume_2017
Nafeeza Alie Resume_2017Nafeeza Alie Resume_2017
Nafeeza Alie Resume_2017
 
Ganadores #alcineconIberia
Ganadores #alcineconIberiaGanadores #alcineconIberia
Ganadores #alcineconIberia
 
Estonia promising lead
Estonia promising leadEstonia promising lead
Estonia promising lead
 
Resume priyanka new
Resume priyanka newResume priyanka new
Resume priyanka new
 
Estonia introduction
Estonia introductionEstonia introduction
Estonia introduction
 

Similar a Seminario n 16

Frecuencia de controles y la influencia del riesgo
Frecuencia de controles y la influencia del riesgoFrecuencia de controles y la influencia del riesgo
Frecuencia de controles y la influencia del riesgo
Josefina Donoso
 
Amirez bernard pronostico tpi 2010 2
Amirez bernard pronostico tpi 2010   2Amirez bernard pronostico tpi 2010   2
Amirez bernard pronostico tpi 2010 2
Milagros Daly
 
Seminario n6
Seminario n6Seminario n6
Seminario n6
pamegarciam
 
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
Javier González de Dios
 
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptxtema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
Giuvitza Ruiz
 
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Josefina Donoso
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Camila Venegas
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptxclase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
CarolinaPerea13
 
Grupo.2 pronostico psicologico.docx
Grupo.2 pronostico psicologico.docxGrupo.2 pronostico psicologico.docx
Grupo.2 pronostico psicologico.docx
hassensalinas
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
gkmartinez
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Antonio Sánchez
 
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
carolinajuliodelrio
 
Med preventiva 1
Med preventiva 1Med preventiva 1
Med preventiva 1
Jorge Moncayo Alfago
 
Prum
PrumPrum
Prum
mcicopoa
 
Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007
Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007
Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007
Natalia Maturana Fernández
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
marceerg
 

Similar a Seminario n 16 (20)

Frecuencia de controles y la influencia del riesgo
Frecuencia de controles y la influencia del riesgoFrecuencia de controles y la influencia del riesgo
Frecuencia de controles y la influencia del riesgo
 
Amirez bernard pronostico tpi 2010 2
Amirez bernard pronostico tpi 2010   2Amirez bernard pronostico tpi 2010   2
Amirez bernard pronostico tpi 2010 2
 
Seminario n6
Seminario n6Seminario n6
Seminario n6
 
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
 
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptxtema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
 
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptxclase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
 
Grupo.2 pronostico psicologico.docx
Grupo.2 pronostico psicologico.docxGrupo.2 pronostico psicologico.docx
Grupo.2 pronostico psicologico.docx
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
 
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
 
Med preventiva 1
Med preventiva 1Med preventiva 1
Med preventiva 1
 
Prum
PrumPrum
Prum
 
Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007
Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007
Historia natural y_niveles_de_prevencion_2007
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
 

Más de gkmartinez

Seminario n 15
Seminario n 15Seminario n 15
Seminario n 15
gkmartinez
 
Seminario implantología
Seminario implantologíaSeminario implantología
Seminario implantología
gkmartinez
 
Pdf
PdfPdf
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
gkmartinez
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
gkmartinez
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
gkmartinez
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
gkmartinez
 
Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10
gkmartinez
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
gkmartinez
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
gkmartinez
 
Seminario encerado
Seminario enceradoSeminario encerado
Seminario encerado
gkmartinez
 
Seminario n 2
Seminario n 2Seminario n 2
Seminario n 2
gkmartinez
 

Más de gkmartinez (12)

Seminario n 15
Seminario n 15Seminario n 15
Seminario n 15
 
Seminario implantología
Seminario implantologíaSeminario implantología
Seminario implantología
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Seminario encerado
Seminario enceradoSeminario encerado
Seminario encerado
 
Seminario n 2
Seminario n 2Seminario n 2
Seminario n 2
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Seminario n 16

  • 2. CONTROLES, FRACASOS Y PRONÓSTICO Identifique cómo el riesgo del paciente y el pronóstico de su tratamiento influyen en la frecuencia de los controles.
  • 3. Factores de riesgo  Factores de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.
  • 4. Riesgo del paciente En odontología tendremos distintos factores de riesgo dependiente de: Factores biológicos del paciente Factores mecánicos funcionales Hábitos del paciente Factores sico-sociales Factores técnicos Factores físicos De los factores de riesgo del paciente tendremos que uno mas que otro determinara una evolución de las estructuras biológicas durante el tratamiento, su fracaso , alta del paciente y por sobre todo de las patologías que puede o no tener el paciente
  • 5. Pronostico Predicción de la duración, curso y terminación de una enfermedad con tratamiento y sin el. Los factores de riesgo pueden empeorar el pronostico de un tratamiento. Dentro de los factores que influyen en el pronostico tenemos: Factores relacionados al paciente. Factores relacionados a la enfermedad. Factores relacionados al tratamiento Factores relacionados al odontólogo Para un tratamiento integral del paciente tendremos involucradas distintas especialidades, donde cada uno tendra un pronostico especifico y protocolo de control.
  • 6. Identifique cómo el riesgo del paciente y el pronóstico de su tratamiento influyen en la frecuencia de los controles La frecuencia de controles esta determinada según el enfoque de riesgo del paciente, que lo posicionaran en el grupo de bajo, mediano y alto riesgo estableciendo así programas de control con frecuencias establecidas. Por otro lado de acuerdo a la patología que acongoje al paciente se determinara un plan de tratamiento que tendrá un pronostico, que a su vez se vera influenciado por los factores de riesgo del paciente. Por lo que se ve una relación directa ente factor de riesgo, tratamiento y pronostico de tratamiento, que determinaran un situación particular para cada paciente por lo que a su vez dependiendo de esto se determinara la frecuencia y programa de control del paciente. Por lo que pacientes con un alto riesgo y con una mala salud oral se tendrán que enfrentar a tratamientos mas complejos que serán necesarios de controlar de manera mas seguida y acuciosa ya que habrán mas factores de riesgo incidiendo, a diferencia de pacientes de bajo riesgo en donde sus tratamientos serán mas sencillos, que no son necesarios de controlar tan seguido.
  • 7. Bibliografía  Alvarado G, et al. Un Índice de mantenimiento integral para pacientes adultos en Odontología. Colombia Médica 2001, 32(3):133-6.  Prof. Dra. Andrea Pizarro Cano. Capítulo 6: “Diagnóstico, Pronóstico y Plan de Tratamiento”. Prótesis Removible. 2014. facultad de Odontología, Universidad de Chile.