SlideShare una empresa de Scribd logo
La web 2.0 como herramienta en la educación
.
Hace más de 9 años que se introdujo por primera vez el término Web 2.0. Desde entonces han crecido mes a mes y
de forma exponencial, por lo que pasado este tiempo conviene echar la vista atrás y reflexionar sobre la aplicación
de la web 2.0 en el aula, los recursos de los que se disponen y cómo los podemos emplear.
El término Web 2.0 se le atribuye a Tim O´Reilly y Dale Dougherty en 2004, los cuales lo nombraron durante el
transcurso de una sesión de brainstorming, estableciéndolo como “una segunda generación en la historia de la web
basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios y aplicaciones de internet que se modifica
gracias a la participación social”( Palomo, R.; Ruiz, J.; Sánchez, J., 2008, p. 13), aunque dicho término toma su
momento álgido en la publicación que realiza la revista Time en el año 2006, donde se establece que “los usuarios
han sido los protagonistas del cambio, un cambio que ha transformado la Web de los datos en la Web de las
personas. Un espacio de integración entre los social y los tecnológicos, donde las nuevas herramientas y
aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios, y esos servicios generan contenidos, información y
comunicación” (Castellanos, J.; Martín, E.; Pérez, D.; Santacruz, L.; Serrano, L.M., 2011, p. 36 – 37).
Esto conlleva a un amplio abanico de posibilidades a nivel educativo, puesto que permite la participación social de
un grupo de personas para elaborar una serie de contenidos, saltando la barrera de la individualidad en la formación
a través de las nuevas tecnologías, y acercándose más a la filosofía del profesor como mediador, y al alumno como
verdadero responsable de sus conocimientos, convirtiéndolo en una parte muy activa de su formación, e incluso la
formación a cualquier hora y en cualquier lugar, siempre que podamos acceder a la información a través de un
dispositivo móvil.
Ventajas e inconvenientes
Siguiendo lo indicado por diversos autores (Chenoll, A., 2009; Unturbe, A.; Arenas, M.C., 2010, p. 25 – 26) podemos
determinar como ventajas propias de la Web 2.0 las siguientes:
El aprendizaje es más eficiente, ya que el alumnado participa siendo parte activa del mismo.
No requiere de grandes conocimientos informáticos, con un nivel de usuario cualquiera puede usar las
herramientas web 2.0
Mejora la comunicación entre individuos, ya sea síncrona o asíncronamente.
Optimización de los tiempos de aprendizaje, permitiendo al sujeto organizar su formación según sus
necesidades y motivación.
En el proceso de enseñanza – aprendizaje, se pueden aplicar metodologías más prácticas.
Aumento en el interés por la Web. Muchos usuarios acceden de manera continua a herramientas Web 2.0
para conocer la opinión o modificación que realizan los usuarios.
Acceso inmediato a la información y a la aportación que se puede hacer de la misma.
Desarrollo de nuevas experiencias, innovando en material creado.
Aunque, al igual que tenemos aspectos positivos, la Web 2.0 también presenta aspectos negativos, que tenemos
que tener presente para minimizar su influencia en cualquier actividad que llevemos a cabo. Siguiendo a Chenoll, A.
(2009) , De Haro, J.J. (2010, p. 24) estableceremos los siguientes:
La información ofrecida no procede siempre de fuentes fiables, por lo que su calidad es discutible.
El alumnado, en su mayoría no domina correctamente las herramientas Web 2.0, por lo que a la hora de
utilizarlo en el proceso de enseñanza – aprendizaje requiere de un periodo de adaptación, que en
algunos casos puede llevar al rechazo de su uso.
Exceso de información, la cuál es difícil de procesar en su totalidad.
Recursos de la Web 2.0
Para ser considerado un recurso web 2.0 debe tener presente una serie de aspectos que son fundamentales:
publicar, mezclar, compartir, relacionarse y cooperar (Fernández, E.). Si falla alguno de estos elementos no
podemos considerarlos como herramientas Web 2.0
Blogs. Los blogs son herramientas para la generación de conocimiento. A nivel docente se suele utilizar
como repositorio de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario de los aprendices o
como instrumento de comunicación en el aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría, etc. A
nivel discente se puede utilizar para reflejar la evolución de su pensamiento y conocimientos durante un
determinado periodo de tiempo, o para publicar sus trabajos a la manera de un portafolio y recibir
comentarios al respecto.
Wikis. Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización y la unidireccionalidad del
aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a Internet.
Se puede utilizar como espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar tareas…
Podcast y vodcast. Podcasts y vodcast permiten asistir a formación bajo demanda y libre de limitaciones
espacio – temporales. Los más conocidos son los denominados rss, los cuales permiten mantenerse al
día sobre las noticias que nos interesen, recibir actualizaciones sobre sitios favoritos, compartir recursos
profesionales, anunciar acontecimientos,…
Redes sociales y mundos virtuales. Los mundos virtuales tienen un enorme potencial educativo al ser
maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo
y error, elementos claves para aprender haciendo. Actualmente es usado por personas de cualquier
nivel cultural y con distintos fines.
Slideshare, Scribd y mapas conceptuales. Existen cientos de aplicaciones web para compartir archivos de
texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, que luego podrán ser contrastados con otras
personas dentro o fuera del aula (alumnado, profesorado, familias, otras personas...).
Flickr o Picasa. Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la participación de
familiares y el desarrollo de un currículum democrático. Hay docentes que utilizan estas plataformas
para compartir las fotos de las salidas extraescolares del alumnado, y mediante comentarios, buscar
información sobre lo que se ha visitado, junto a las familias.
Yotube, Ustream... herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permiten llevar a cabo grabaciones de
videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos
musicales o cualquier otra actividad que consideremos relevante.
Mapas colaborativos. Google Maps permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas geográficos,
pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados en una temática o
asignatura... de forma colaborativa, quedando registrados tanto el proceso como el viaje definitivo.
Plataformas virtuales (Moodle) y foros. Podemos considerarla como la herramienta Web 2.0 más completa
a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e-learning, b-
learning, m-learning,…) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe FloresWeb 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe FloresFelipe Flores
 
La web 2 pp
La web 2 ppLa web 2 pp
La web 2 pp
Raúl Takano Ortiz
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Velma8
 
Herramientas innovadores en_educacion
Herramientas innovadores en_educacionHerramientas innovadores en_educacion
Herramientas innovadores en_educacion
RUTHMERYDELAGUILASAU
 
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
esandovg75
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0
SandraCarrilloPrez
 
Herramientas del web 2
Herramientas del web 2Herramientas del web 2
Herramientas del web 2
AdolfoCMontesMedina
 
Web 2.0 en Educacion
Web 2.0 en EducacionWeb 2.0 en Educacion
Web 2.0 en Educacion
YAMID MOSQUERA MEDINA
 
Web 2.0 y Educación
Web 2.0 y EducaciónWeb 2.0 y Educación
Web 2.0 y Educación
AquilesReyna1
 
La web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativosLa web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativos
Rafael Volcanes
 
WEB2.0 Cesar García Neglia
WEB2.0 Cesar García NegliaWEB2.0 Cesar García Neglia
WEB2.0 Cesar García Neglia
cesar136876
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
AndreaCarolinaPostig
 
Web 2
Web 2Web 2
Tarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramosTarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramos
EdwardRamosViera
 
Presentación uned 2013
Presentación uned 2013Presentación uned 2013
Presentación uned 2013llmont
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
marale2425
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5

La actualidad más candente (20)

Web 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe FloresWeb 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe Flores
 
La web 2 pp
La web 2 ppLa web 2 pp
La web 2 pp
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas innovadores en_educacion
Herramientas innovadores en_educacionHerramientas innovadores en_educacion
Herramientas innovadores en_educacion
 
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0
 
Herramientas del web 2
Herramientas del web 2Herramientas del web 2
Herramientas del web 2
 
Web 2.0 en Educacion
Web 2.0 en EducacionWeb 2.0 en Educacion
Web 2.0 en Educacion
 
Web 2.0 y Educación
Web 2.0 y EducaciónWeb 2.0 y Educación
Web 2.0 y Educación
 
La web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativosLa web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativos
 
WEB2.0 Cesar García Neglia
WEB2.0 Cesar García NegliaWEB2.0 Cesar García Neglia
WEB2.0 Cesar García Neglia
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Tarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramosTarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramos
 
Presentación uned 2013
Presentación uned 2013Presentación uned 2013
Presentación uned 2013
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
La Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación SuperiorLa Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación Superior
 

Destacado

Screentoaster
ScreentoasterScreentoaster
Aplicacion la culpa es de la vaca
Aplicacion la culpa es de la vacaAplicacion la culpa es de la vaca
Aplicacion la culpa es de la vacaAndres Duarte
 
Desarrollo caso telefónica latinoamérica
Desarrollo caso telefónica latinoaméricaDesarrollo caso telefónica latinoamérica
Desarrollo caso telefónica latinoaméricaCarla Caloña Medina
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2mangore
 
Qr code
Qr codeQr code
Qr code
Carlos Tapia
 

Destacado (9)

Screentoaster
ScreentoasterScreentoaster
Screentoaster
 
Clasesdesociedades 130408201512-phpapp01
Clasesdesociedades 130408201512-phpapp01Clasesdesociedades 130408201512-phpapp01
Clasesdesociedades 130408201512-phpapp01
 
Chef Pastelero
Chef PasteleroChef Pastelero
Chef Pastelero
 
cabeado estrucuttrado
cabeado estrucuttradocabeado estrucuttrado
cabeado estrucuttrado
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Aplicacion la culpa es de la vaca
Aplicacion la culpa es de la vacaAplicacion la culpa es de la vaca
Aplicacion la culpa es de la vaca
 
Desarrollo caso telefónica latinoamérica
Desarrollo caso telefónica latinoaméricaDesarrollo caso telefónica latinoamérica
Desarrollo caso telefónica latinoamérica
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Qr code
Qr codeQr code
Qr code
 

Similar a Web2

Tarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacionTarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacion
valentinaferrerasalcantara
 
WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
WEB 2.0 EN EDUCACIÓNWEB 2.0 EN EDUCACIÓN
WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
Aurora Martínez González
 
Recursos de aprendizaje en la web 2 anahis
Recursos de aprendizaje en la web 2 anahisRecursos de aprendizaje en la web 2 anahis
Recursos de aprendizaje en la web 2 anahis
AnahisAzuaje86
 
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
RafaelFloresBauelos
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
isabel centeno
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
isabel centeno
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Rita Alvarez Delgado
 
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lidia Mendoza
 
Actividad 5 final
Actividad 5 final Actividad 5 final
Actividad 5 final
María de los Angeles Larraza
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Edili Hiciano Jimenez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
katherine58
 
La web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educaciónLa web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educación
audenma
 
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
Fiorela Chavez Arenas
 
Herramientas web en la educación
Herramientas web en la educaciónHerramientas web en la educación
Herramientas web en la educación
mamina_1964
 
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
Elsa Fernandez
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
zoraima1965
 

Similar a Web2 (20)

Berenice web2.0
Berenice  web2.0Berenice  web2.0
Berenice web2.0
 
Tarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacionTarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacion
 
WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
WEB 2.0 EN EDUCACIÓNWEB 2.0 EN EDUCACIÓN
WEB 2.0 EN EDUCACIÓN
 
Recursos de aprendizaje en la web 2 anahis
Recursos de aprendizaje en la web 2 anahisRecursos de aprendizaje en la web 2 anahis
Recursos de aprendizaje en la web 2 anahis
 
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
Cuaed actividad 5 el uso educativo de las diversas herramientas web 2 0 rafae...
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Reporte 1º
Reporte 1ºReporte 1º
Reporte 1º
 
Actividad 5 final
Actividad 5 final Actividad 5 final
Actividad 5 final
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Aplicaciones de la web 2
Aplicaciones de la web 2Aplicaciones de la web 2
Aplicaciones de la web 2
 
La web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educaciónLa web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educación
 
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
 
Herramientas web en la educación
Herramientas web en la educaciónHerramientas web en la educación
Herramientas web en la educación
 
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 

Más de Hugo Acosta

programación basica.pdf
programación basica.pdfprogramación basica.pdf
programación basica.pdf
Hugo Acosta
 
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdfDIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
Hugo Acosta
 
Computo2 204
Computo2 204Computo2 204
Computo2 204
Hugo Acosta
 
Rec computoi
Rec computoiRec computoi
Rec computoi
Hugo Acosta
 
Computo2 205
Computo2 205Computo2 205
Computo2 205
Hugo Acosta
 
Computo2 206
Computo2 206Computo2 206
Computo2 206
Hugo Acosta
 
Evaluacion290620
Evaluacion290620Evaluacion290620
Evaluacion290620
Hugo Acosta
 
Actividad9 botones accion
Actividad9 botones accionActividad9 botones accion
Actividad9 botones accion
Hugo Acosta
 
Actividad8 animacion transicionpresentacion
Actividad8 animacion transicionpresentacionActividad8 animacion transicionpresentacion
Actividad8 animacion transicionpresentacion
Hugo Acosta
 
Actividad7 caracteristicas presentacion
Actividad7 caracteristicas presentacionActividad7 caracteristicas presentacion
Actividad7 caracteristicas presentacion
Hugo Acosta
 
Actividad6 graficas basicas
Actividad6 graficas basicasActividad6 graficas basicas
Actividad6 graficas basicas
Hugo Acosta
 
Actividad5 sudoku
Actividad5 sudokuActividad5 sudoku
Actividad5 sudoku
Hugo Acosta
 
Actividad4 operaciones basicas
Actividad4 operaciones basicasActividad4 operaciones basicas
Actividad4 operaciones basicas
Hugo Acosta
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
Hugo Acosta
 
Bases
BasesBases

Más de Hugo Acosta (20)

programación basica.pdf
programación basica.pdfprogramación basica.pdf
programación basica.pdf
 
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdfDIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
 
Computo2 204
Computo2 204Computo2 204
Computo2 204
 
Rec computoi
Rec computoiRec computoi
Rec computoi
 
Computo2 205
Computo2 205Computo2 205
Computo2 205
 
Computo2 206
Computo2 206Computo2 206
Computo2 206
 
Evaluacion290620
Evaluacion290620Evaluacion290620
Evaluacion290620
 
Actividad9 botones accion
Actividad9 botones accionActividad9 botones accion
Actividad9 botones accion
 
Actividad8 animacion transicionpresentacion
Actividad8 animacion transicionpresentacionActividad8 animacion transicionpresentacion
Actividad8 animacion transicionpresentacion
 
Actividad7 caracteristicas presentacion
Actividad7 caracteristicas presentacionActividad7 caracteristicas presentacion
Actividad7 caracteristicas presentacion
 
Actividad6 graficas basicas
Actividad6 graficas basicasActividad6 graficas basicas
Actividad6 graficas basicas
 
Actividad5 sudoku
Actividad5 sudokuActividad5 sudoku
Actividad5 sudoku
 
Actividad4 operaciones basicas
Actividad4 operaciones basicasActividad4 operaciones basicas
Actividad4 operaciones basicas
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Ra12 y21 103
Ra12 y21 103Ra12 y21 103
Ra12 y21 103
 
Ra12 y21 102
Ra12 y21 102Ra12 y21 102
Ra12 y21 102
 
Ra12 y21 101
Ra12 y21 101Ra12 y21 101
Ra12 y21 101
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Ra11 103
Ra11 103Ra11 103
Ra11 103
 

Web2

  • 1. La web 2.0 como herramienta en la educación . Hace más de 9 años que se introdujo por primera vez el término Web 2.0. Desde entonces han crecido mes a mes y de forma exponencial, por lo que pasado este tiempo conviene echar la vista atrás y reflexionar sobre la aplicación de la web 2.0 en el aula, los recursos de los que se disponen y cómo los podemos emplear. El término Web 2.0 se le atribuye a Tim O´Reilly y Dale Dougherty en 2004, los cuales lo nombraron durante el transcurso de una sesión de brainstorming, estableciéndolo como “una segunda generación en la historia de la web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios y aplicaciones de internet que se modifica gracias a la participación social”( Palomo, R.; Ruiz, J.; Sánchez, J., 2008, p. 13), aunque dicho término toma su momento álgido en la publicación que realiza la revista Time en el año 2006, donde se establece que “los usuarios han sido los protagonistas del cambio, un cambio que ha transformado la Web de los datos en la Web de las personas. Un espacio de integración entre los social y los tecnológicos, donde las nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios, y esos servicios generan contenidos, información y comunicación” (Castellanos, J.; Martín, E.; Pérez, D.; Santacruz, L.; Serrano, L.M., 2011, p. 36 – 37). Esto conlleva a un amplio abanico de posibilidades a nivel educativo, puesto que permite la participación social de un grupo de personas para elaborar una serie de contenidos, saltando la barrera de la individualidad en la formación a través de las nuevas tecnologías, y acercándose más a la filosofía del profesor como mediador, y al alumno como verdadero responsable de sus conocimientos, convirtiéndolo en una parte muy activa de su formación, e incluso la formación a cualquier hora y en cualquier lugar, siempre que podamos acceder a la información a través de un dispositivo móvil. Ventajas e inconvenientes Siguiendo lo indicado por diversos autores (Chenoll, A., 2009; Unturbe, A.; Arenas, M.C., 2010, p. 25 – 26) podemos determinar como ventajas propias de la Web 2.0 las siguientes: El aprendizaje es más eficiente, ya que el alumnado participa siendo parte activa del mismo. No requiere de grandes conocimientos informáticos, con un nivel de usuario cualquiera puede usar las herramientas web 2.0 Mejora la comunicación entre individuos, ya sea síncrona o asíncronamente. Optimización de los tiempos de aprendizaje, permitiendo al sujeto organizar su formación según sus necesidades y motivación. En el proceso de enseñanza – aprendizaje, se pueden aplicar metodologías más prácticas. Aumento en el interés por la Web. Muchos usuarios acceden de manera continua a herramientas Web 2.0 para conocer la opinión o modificación que realizan los usuarios. Acceso inmediato a la información y a la aportación que se puede hacer de la misma. Desarrollo de nuevas experiencias, innovando en material creado. Aunque, al igual que tenemos aspectos positivos, la Web 2.0 también presenta aspectos negativos, que tenemos que tener presente para minimizar su influencia en cualquier actividad que llevemos a cabo. Siguiendo a Chenoll, A. (2009) , De Haro, J.J. (2010, p. 24) estableceremos los siguientes: La información ofrecida no procede siempre de fuentes fiables, por lo que su calidad es discutible. El alumnado, en su mayoría no domina correctamente las herramientas Web 2.0, por lo que a la hora de utilizarlo en el proceso de enseñanza – aprendizaje requiere de un periodo de adaptación, que en algunos casos puede llevar al rechazo de su uso. Exceso de información, la cuál es difícil de procesar en su totalidad. Recursos de la Web 2.0 Para ser considerado un recurso web 2.0 debe tener presente una serie de aspectos que son fundamentales: publicar, mezclar, compartir, relacionarse y cooperar (Fernández, E.). Si falla alguno de estos elementos no podemos considerarlos como herramientas Web 2.0 Blogs. Los blogs son herramientas para la generación de conocimiento. A nivel docente se suele utilizar como repositorio de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario de los aprendices o como instrumento de comunicación en el aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría, etc. A nivel discente se puede utilizar para reflejar la evolución de su pensamiento y conocimientos durante un determinado periodo de tiempo, o para publicar sus trabajos a la manera de un portafolio y recibir comentarios al respecto. Wikis. Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a Internet. Se puede utilizar como espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar tareas… Podcast y vodcast. Podcasts y vodcast permiten asistir a formación bajo demanda y libre de limitaciones espacio – temporales. Los más conocidos son los denominados rss, los cuales permiten mantenerse al día sobre las noticias que nos interesen, recibir actualizaciones sobre sitios favoritos, compartir recursos profesionales, anunciar acontecimientos,… Redes sociales y mundos virtuales. Los mundos virtuales tienen un enorme potencial educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Actualmente es usado por personas de cualquier nivel cultural y con distintos fines. Slideshare, Scribd y mapas conceptuales. Existen cientos de aplicaciones web para compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, que luego podrán ser contrastados con otras personas dentro o fuera del aula (alumnado, profesorado, familias, otras personas...). Flickr o Picasa. Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático. Hay docentes que utilizan estas plataformas para compartir las fotos de las salidas extraescolares del alumnado, y mediante comentarios, buscar información sobre lo que se ha visitado, junto a las familias. Yotube, Ustream... herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permiten llevar a cabo grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad que consideremos relevante. Mapas colaborativos. Google Maps permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados en una temática o asignatura... de forma colaborativa, quedando registrados tanto el proceso como el viaje definitivo. Plataformas virtuales (Moodle) y foros. Podemos considerarla como la herramienta Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e-learning, b- learning, m-learning,…) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.